Modelos de lenguaje grandes en el descubrimiento de antibióticos
Examinando el papel de los LLMs en la búsqueda de nuevos antibióticos ante la creciente resistencia.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La necesidad de nuevos antibióticos
- ¿Qué son los modelos de lenguaje grande?
- Cómo pueden ayudar los LLMs en el descubrimiento de antibióticos
- Evaluando los LLMs en contextos biomédicos
- Rendimiento actual de los LLMs
- Limitaciones de los LLMs
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) se han vuelto herramientas importantes en muchos campos, incluida la investigación biomédica. Estos modelos pueden analizar grandes cantidades de texto, lo que facilita a los científicos encontrar información. Esto es especialmente útil en la búsqueda de nuevos antibióticos. Este artículo habla sobre el potencial de los LLMs en el descubrimiento de antibióticos y su capacidad para entender el conocimiento científico.
La necesidad de nuevos antibióticos
La Resistencia a los antibióticos es un problema creciente. Muchas bacterias están volviéndose resistentes a los antibióticos existentes, lo que hace que tratar infecciones sea más difícil. El proceso de desarrollar nuevos antibióticos puede llevar mucho tiempo y costar un montón de dinero. Por ejemplo, puede tardar más de una década y costar cientos de millones de dólares desarrollar un nuevo antibiótico. Los estudios sugieren que la probabilidad de éxito de nuevos medicamentos para tratar infecciones es bastante baja. Desde 2017, solo se han aprobado unos pocos antibióticos nuevos para su uso.
Los Productos Naturales, como los que producen los hongos y las bacterias, pueden ser fuentes de nuevos antibióticos. Históricamente, la penicilina, derivada de hongos, ha salvado innumerables vidas. Sin embargo, el número de antibióticos potenciales en la naturaleza aún está en gran parte sin explorar. Para encontrar nuevos antibióticos de manera efectiva, los investigadores necesitan identificar qué compuestos naturales tienen propiedades antibióticas y son producidos por organismos específicos.
¿Qué son los modelos de lenguaje grande?
Los modelos de lenguaje grande son un tipo de inteligencia artificial diseñada para trabajar con el lenguaje humano. Pueden leer y generar texto basado en los patrones que aprendieron durante su entrenamiento en grandes conjuntos de datos. Estos modelos pueden responder preguntas, resumir texto e incluso participar en conversaciones.
Los LLMs, como GPT-3 y GPT-4, están construidos sobre una arquitectura de red neuronal que les permite predecir qué palabras o frases deberían venir a continuación en una oración. Esta capacidad es especialmente útil cuando se trabaja con la gran cantidad de literatura científica disponible hoy en día.
Cómo pueden ayudar los LLMs en el descubrimiento de antibióticos
Los LLMs pueden asistir en el descubrimiento de antibióticos de varias maneras:
Extracción de información: Pueden revisar rápidamente grandes volúmenes de artículos científicos para extraer información relevante sobre antibióticos potenciales, como las propiedades conocidas de diferentes compuestos y sus fuentes.
Representación del conocimiento: Los LLMs pueden codificar relaciones entre diferentes entidades, como hongos y los antibióticos que producen. Esta representación puede ayudar a los investigadores a entender conexiones que no son obvias de inmediato.
Generación de hipótesis: Al generar texto basado en el conocimiento existente, los LLMs pueden ayudar a los investigadores a proponer nuevas hipótesis sobre qué compuestos naturales podrían tener efectos antibióticos.
Simplificación de conceptos complejos: Los LLMs pueden reformular conceptos científicos complicados en términos más simples, haciéndolos más accesibles para los no expertos.
Evaluando los LLMs en contextos biomédicos
Si bien los LLMs muestran promesas, es esencial evaluar su capacidad para generar información precisa y útil. Los investigadores evalúan sistemáticamente los LLMs según criterios como fluidez, alineación con los prompts, coherencia, precisión fáctica y especificidad.
Fluidez: Se refiere a qué tan bien fluye el texto. Un texto fluido debería ser gramaticalmente correcto y sonar natural.
Alineación con el prompt: El texto generado debe relacionarse de manera significativa con el prompt de entrada. Debe permanecer relevante al tema en cuestión.
Coherencia semántica: Esto implica si las oraciones tienen sentido juntas. El texto debería formar una narrativa lógica.
Precisión: El aspecto más crítico es si la información proporcionada es precisa. Es esencial que la información generada pueda ser verificada con datos conocidos.
Especificidad: El texto debe ser lo suficientemente específico para responder completamente al prompt, en lugar de proporcionar respuestas vagas o generales.
Rendimiento actual de los LLMs
Evaluaciones recientes de varios LLMs, incluidos GPT-3 y GPT-4, muestran diferentes niveles de éxito en la generación de contenido fáctico relacionado con antibióticos. Algunos modelos destacan en fluidez y coherencia, pero luchan con la precisión fáctica. Por ejemplo, mientras GPT-4 generó definiciones precisas para muchos compuestos químicos, a menudo no lograba identificar relaciones entre esos compuestos y los hongos.
Hallazgos de las evaluaciones
GPT-2 y GPT-3: Estos modelos produjeron texto semánticamente coherente. Sin embargo, a veces generaron información incorrecta o irrelevante sobre las relaciones entre hongos y antibióticos. Aunque GPT-3 ocasionalmente generaba relaciones correctas, también comúnmente producía nombres incorrectos, lo que hacía que la confirmación fáctica fuera un desafío.
BioGPT: Este modelo, diseñado específicamente para aplicaciones biomédicas, mostró especificidad limitada. Si bien podía generar algunas respuestas fácticas, a menudo producía respuestas genéricas que no estaban estrechamente relacionadas con los compuestos químicos en cuestión.
ChatGPT: Este modelo proporcionó texto fluido y coherente, pero también tuvo problemas con la precisión fáctica. Podía generar descripciones detalladas, a menudo imitando entradas enciclopédicas. Sin embargo, su rendimiento en la producción de nombres correctos para hongos relacionados con antibióticos específicos era inconsistente.
GPT-4: Este modelo superó a otros en términos de factualidad y especificidad. Dudaba en proporcionar información cuando no estaba seguro, demostrando un nivel de conciencia epistémica. Sin embargo, incluso GPT-4 aún enfrentaba desafíos para dar contexto preciso sobre hongos y su relación con los compuestos antibióticos.
Limitaciones de los LLMs
A pesar de sus capacidades, los LLMs tienen limitaciones notables en contextos biomédicos:
Sesgo hacia entidades sobrerrepresentadas: Los modelos a menudo favorecen entidades bien conocidas, como el género Aspergillus, lo que puede llevar a salidas sesgadas. Este sesgo ocurre porque los conjuntos de datos en los que están entrenados a menudo están sesgados hacia ciertos temas o especies.
Respuestas inconsistentes: Los LLMs pueden producir diferentes respuestas según cómo se formulen los prompts. Esta sensibilidad a la redacción dificulta su fiabilidad como bases de conocimiento.
Alucinaciones: A veces, los LLMs generan texto que suena plausible pero no es factualmente correcto. Este problema es especialmente preocupante en contextos científicos donde la precisión es crítica.
Dependencia del diseño del prompt: La efectividad de los LLMs a menudo depende de qué tan bien se diseñen los prompts. Los prompts más sencillos pueden generar respuestas menos coherentes que las consultas bien estructuradas y ricas en contexto.
Direcciones futuras
A medida que los LLMs continúan evolucionando, su papel en el descubrimiento de antibióticos podría crecer. Aquí hay algunas direcciones futuras prometedoras:
Mejorar los marcos de evaluación: Desarrollar marcos robustos para evaluar el rendimiento de los LLM en contextos biomédicos ayudará a identificar fortalezas y debilidades en sus capacidades de representación del conocimiento.
Aprendizaje contextual: Aprovechar textos biomédicos para proporcionar contexto podría mejorar la precisión de las salidas de los LLMs. Este enfoque puede involucrar la integración de literatura científica real en los prompts.
Bases de conocimiento aumentadas: Combinar LLMs con sistemas de recuperación confiables y de alto recuerdo podría mejorar su precisión fáctica y proporcionar conocimiento de fondo para mejorar aún más sus salidas.
Ampliar conjuntos de datos: Diversificar los conjuntos de datos utilizados para entrenar LLMs podría ayudar a reducir sesgos y mejorar su capacidad para generar textos precisos en una gama más amplia de temas.
Conclusión
A medida que la búsqueda de nuevos antibióticos se vuelve cada vez más urgente, los LLMs presentan una herramienta práctica para ayudar a los investigadores. Si bien aún no son lo suficientemente confiables como para servir como fuentes independientes de conocimiento fáctico, su capacidad para analizar vastos conjuntos de datos puede conducir a nuevas ideas y perspectivas en el campo del descubrimiento de antibióticos. Hay una necesidad de evaluación y mejora continua de estos modelos para asegurar que puedan contribuir de manera efectiva a esta vital área de investigación. La combinación de LLMs con métodos tradicionales de indagación científica tiene el potencial de acelerar el descubrimiento de nuevos antibióticos y comprender las complejas relaciones entre organismos y sus productos químicos.
Título: Large Language Models, scientific knowledge and factuality: A framework to streamline human expert evaluation
Resumen: The paper introduces a framework for the evaluation of the encoding of factual scientific knowledge, designed to streamline the manual evaluation process typically conducted by domain experts. Inferring over and extracting information from Large Language Models (LLMs) trained on a large corpus of scientific literature can potentially define a step change in biomedical discovery, reducing the barriers for accessing and integrating existing medical evidence. This work explores the potential of LLMs for dialoguing with biomedical background knowledge, using the context of antibiotic discovery. The framework involves of three evaluation steps, each assessing different aspects sequentially: fluency, prompt alignment, semantic coherence, factual knowledge, and specificity of the generated responses. By splitting these tasks between non-experts and experts, the framework reduces the effort required from the latter. The work provides a systematic assessment on the ability of eleven state-of-the-art models LLMs, including ChatGPT, GPT-4 and Llama 2, in two prompting-based tasks: chemical compound definition generation and chemical compound-fungus relation determination. Although recent models have improved in fluency, factual accuracy is still low and models are biased towards over-represented entities. The ability of LLMs to serve as biomedical knowledge bases is questioned, and the need for additional systematic evaluation frameworks is highlighted. While LLMs are currently not fit for purpose to be used as biomedical factual knowledge bases in a zero-shot setting, there is a promising emerging property in the direction of factuality as the models become domain specialised, scale-up in size and level of human feedback.
Autores: Magdalena Wysocka, Oskar Wysocki, Maxime Delmas, Vincent Mutel, Andre Freitas
Última actualización: 2024-10-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.17819
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.17819
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.