Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Sistemas sanitarios y mejora de la calidad

Mejorando el cuidado de recién nacidos en Tanzania

Tanzania trabaja para reducir las muertes de recién nacidos mediante mejor formación para los proveedores de salud.

― 7 minilectura


Iniciativa de Cuidado deIniciativa de Cuidado deRecién Nacidos deTanzaniavidas de recién nacidos.La capacitación innovadora busca salvar
Tabla de contenidos

Tanzania quiere reducir la cantidad de muertes de recién nacidos de 20 por cada 1,000 nacimientos vivos a 12 para 2030. Un gran parte de este plan se centra en mejorar la calidad de atención que reciben los recién nacidos en hospitales y clínicas. Ahora mismo, en Mwanza, la precisión de los diagnósticos en las instalaciones de salud no es muy buena, oscilando entre el 61% y el 87%. Además, los tratamientos correctos se dan solo entre el 21% y el 86% del tiempo. Esto muestra una necesidad seria de mejora.

Un factor importante que afecta la calidad de atención es el Conocimiento de los proveedores de salud. En Tanzania, ha habido varios programas de capacitación tradicional para mejorar la atención a recién nacidos, como las pautas de la Organización Mundial de la Salud y el programa Helping Babies Breathe. Estos cursos han mostrado cierto éxito, pero hay desafíos. No siempre son accesibles para todos, y a menudo no se ajustan al nivel de conocimiento o necesidades de cada proveedor.

Investigaciones han destacado que los métodos de capacitación actuales no son lo suficientemente efectivos, especialmente en áreas rurales donde los recursos son limitados. Esta brecha entre lo que saben los proveedores y lo que hacen es un problema significativo. En respuesta a estos desafíos, hay una fuerte necesidad de encontrar formas nuevas y efectivas de educar a los cuidadores en todo el sistema de salud.

El Rol del eLearning Adaptativo

Un enfoque prometedor es el eLearning adaptativo. Este tipo de aprendizaje en línea se ajusta según las necesidades y niveles de conocimiento individuales de cada proveedor. Al rastrear cómo los proveedores interactúan con el material, el sistema puede personalizar el contenido para ayudarlos a aprender mejor. Los estudios han demostrado que este método puede llevar a un aprendizaje más rápido y efectivo en comparación con los métodos tradicionales.

Otro problema es que las personas tienden a olvidar lo que han aprendido. Este olvido ocurre rápidamente después de la capacitación, lo que puede disminuir los beneficios de incluso los mejores cursos. Para abordar esto, las tareas de repaso pueden ayudar a reforzar el conocimiento a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en otros países, estos cursos de repaso han demostrado mejorar habilidades en áreas como la reanimación.

El eLearning adaptativo es escalable, lo que significa que se puede difundir fácilmente en diferentes áreas, especialmente en entornos con pocos recursos. Dado que no necesita muchos recursos adicionales, puede ayudar a reducir las brechas educativas y asegurar que los proveedores tengan acceso a pautas actualizadas.

A pesar de mostrar éxito en varios campos, aún hay evidencia limitada sobre la efectividad del eLearning adaptativo específico para la atención neonatal y pediátrica, particularmente en países menos ricos.

Iniciativa de Educación en Cuidados Agudos Pediátricos (PACE)

El programa de Educación en Cuidados Agudos Pediátricos (PACE) fue creado para mejorar la educación de los proveedores de atención en Tanzania. Este programa incluye eLearning adaptativo y fue desarrollado por varias instituciones educativas. Su objetivo es satisfacer las necesidades específicas de capacitación de los proveedores que cuidan a recién nacidos y niños enfermos.

Después de las sesiones piloto en 2019, PACE amplió su oferta basada en comentarios y áreas de mejora identificadas. La piloto inicial mostró resultados prometedores, con un notable aumento en el conocimiento entre los participantes; sin embargo, no todos los proveedores completaron la capacitación.

Durante la piloto se encontraron tres barreras principales: métodos de evaluación ineficaces, falta de apoyo presencial y una estrategia débil para recordar a los proveedores que completaran la capacitación. Para abordar estas barreras, se ajustó la estrategia de implementación. Esto incluyó usar un método diferente para evaluar las ganancias de conocimiento, agregar una persona de apoyo a tiempo completo para ayudar a los proveedores y crear un mejor sistema de recordatorios usando correos electrónicos y aplicaciones de mensajería.

Los módulos de capacitación se diseñaron en torno a las pautas de atención de Tanzania para recién nacidos. Estos módulos cubren varios temas importantes, incluyendo reanimación, atención durante la primera hora de vida y cómo manejar condiciones como convulsiones y neumonía.

Evaluando el Éxito de la Implementación

El programa tenía como objetivo evaluar qué tan bien funcionaba el nuevo sistema y entender el conocimiento inicial de los proveedores. La evaluación utilizó un marco bien conocido que analiza cuántos proveedores participaron, cuán efectiva fue la capacitación y qué tan bien se implementó.

El estudio tuvo lugar en Mwanza e involucró múltiples instalaciones. Los proveedores fueron reclutados a través de varios medios, y tuvieron que dar su consentimiento para participar. El estudio incluyó diferentes tipos de proveedores de salud, asegurando una mezcla de experiencias y antecedentes.

El gerente del programa fue responsable de apoyar a los proveedores, ayudándoles a configurar la capacitación en sus dispositivos y asegurándose de que tuvieran las herramientas necesarias para participar.

Hallazgos Clave

De 246 proveedores invitados, una gran mayoría era elegible para participar, y muchos dieron su consentimiento para unirse al programa. Durante el estudio, la mejora promedio en el conocimiento de los proveedores fue significativa, mostrando un cambio fuerte de ser inconscientes de sus limitaciones a mostrar más competencia.

Sin embargo, el progreso en las tareas de repaso fue decepcionante, con menos proveedores participando activamente en esas secciones. Esto destaca la necesidad de apoyo continuo y motivación para fomentar el aprendizaje continuo.

En general, los datos mostraron que se alcanzó a muchos proveedores que no habían sido alcanzados por métodos de capacitación tradicionales. Aun así, no todos los proveedores completaron la capacitación necesaria, y la conciencia sobre las brechas de conocimiento siguió siendo baja.

Desafíos y Direcciones Futuras

Aunque el programa mostró promesas en alcanzar y educar a los proveedores, aún quedan varios desafíos. Las bajas tasas de finalización de los cursos de repaso sugieren la necesidad de mejorar estrategias para mantener a los proveedores comprometidos con la capacitación continua.

Entender por qué los proveedores pueden no completar la capacitación o participar en las tareas de repaso es crítico. El programa identificó que los proveedores a menudo sienten que no tienen tiempo, y los niveles de motivación pueden variar significativamente.

Los esfuerzos futuros deberían centrarse en refinar la estrategia de capacitación para asegurarse de que todos los proveedores no solo completen el aprendizaje inicial, sino que también continúen participando en cursos de repaso. Estrategias personalizadas que involucren capacitación de habilidades prácticas y el uso de apoyo entre pares, o "campeones clínicos," pueden ayudar a mantener el aprendizaje a lo largo del tiempo.

El monitoreo continuo y la retroalimentación serán esenciales para el éxito del programa. Recopilar mejores datos sobre la participación de los proveedores y los resultados ayudará a guiar futuras iniciativas para mejorar la salud infantil en Tanzania.

Conclusión

En resumen, abordar la mortalidad neonatal en Tanzania implica métodos de capacitación innovadores que se adapten a las necesidades de los proveedores de salud. El programa PACE, con su enfoque en el eLearning adaptativo, muestra potencial para mejorar el conocimiento y la calidad de atención para recién nacidos y niños.

El camino continúa, pero con ajustes continuos a los enfoques de capacitación, mejor comprensión de las necesidades de los proveedores y mecanismos de apoyo en su lugar, podemos esperar ver una reducción significativa en las muertes neonatales en Tanzania para 2030.

Fuente original

Título: Feasibility of an Adaptive E-Learning Environment to Improve Provider Proficiency in Essential and Sick Newborn Care in Mwanza, Tanzania

Resumen: IntroductionTo improve healthcare provider knowledge of Tanzanian newborn care guidelines, we developed adaptive Essential and Sick Newborn Care (aESNC), an adaptive e-learning environment (AEE). The objectives of this study were to 1) assess implementation success with use of in-person support and nudging strategy and 2) describe baseline provider knowledge and metacognition. Methods6-month observational study at 1 zonal hospital and 3 health centers in Mwanza, Tanzania. To assess implementation success, we used the RE-AIM framework and to describe baseline provider knowledge and metacognition we used Howells conscious-competence model. Additionally, we explored provider characteristics associated with initial learning completion or persistent activity. ResultsaESNC reached 85% (195/231) of providers: 75 medical, 53 nursing, and 21 clinical officers; 110 (56%) were at the zonal hospital and 85 (44%) at health centers. Median clinical experience was 4 years [IQR 1,9] and 45 (23%) had previous in-service training for both newborn essential and sick newborn care. Efficacy was 42% (SD{+/-}17%). Providers averaged 78% (SD{+/-}31%) completion of initial learning and 7%(SD{+/-}11%) of refresher assignments. 130 (67%) providers had [≥]1 episode of inactivity >30 day, no episodes were due to lack of internet access. Baseline conscious-competence was 53% [IQR:38-63%], unconscious-incompetence 32% [IQR:23-42%], conscious-incompetence 7% [IQR:2-15%], and unconscious-competence 2% [IQR:0-3%]. Higher baseline conscious-competence (OR 31.6 [95%CI:5.8, 183.5) and being a nursing officer (aOR: 5.6 [95%CI:1.8, 18.1]), compared to medical officer) were associated with initial learning completion or persistent activity. ConclusionaESNC reach was high in a population of frontline providers across diverse levels of care in Tanzania. Use of in-person support and nudging increased reach, initial learning, and refresher assignment completion, but refresher assignment completion remains low. Providers were often unaware of knowledge gaps, and lower baseline knowledge may decrease initial learning completion or activity. Further study to identify barriers to adaptive e-learning normalization is needed. Key questionsWhat is already known on this topic. Summarize the state of scientific knowledge on this subject before you did your study and why this study needed to be done. - In sub-Saharan Africa, gaps in care quality may contribute to its high neonatal mortality. - Provider knowledge is a main driver of care quality, but current conventional in-service education methods are inadequate in adaptivity, reach, effectiveness, and refresher assignments. - Hard copies of national guidelines have been disseminated to health facilities expectations are HCPs will learn and adhere to them. - Adaptive eLearning, a subdomain of e-learning, holds the potential to overcome limitations to in-service medical education, but the optimal implementation strategy is unknown. What this study adds. Summarize what we now know because of this study that we did not know before. - Baseline knowledge of essential and sick newborn care was low, mostly due to unconscious incompetence (providers thinking they were correct when they were incorrect). - Initial learning completion increased significantly with the use of an in-person program manager and an escalating nudging strategy, and technical issues were not identified as a significant limitation to participation. How this study might affect research, practice, or policy. Summarize the implications of this study. - Provider self-reporting may underestimate knowledge gaps as most gaps are not known by providers. - Adaptive e-learning may be a feasible and acceptable way to disseminate guideline and improve quality of care if an implementation strategy can be identified to increase refresher assignment completion. - Once the ideal implementation strategy is identified, effectiveness of adaptive e-learning at scale can be evaluated.

Autores: Peter Andrew Meaney, A. Hokororo, H. Ndosi, A. Dahlen, T. Jacob, J. R. Mwanga, F. S. Kalabamu, C. Joyce, R. Mediratta, B. Rozenfeld, M. Berg, Z. Smith, N. Chami, N. Mpoki, C. Mwanga, E. Diocles, A. Agweyu

Última actualización: 2023-07-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.11.23292406

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.11.23292406.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares