El papel de las neuronas en el equilibrio de los peces cebra
La investigación revela cómo ciertas neuronas ayudan al equilibrio mientras nadan los peces cebra.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los animales se mueven por su entorno usando extremidades y troncos. Para mantenerse equilibrados mientras lo hacen, ajustan cómo se mueven. A medida que muchos animales crecen, su habilidad para equilibrarse al moverse mejora. Entender cómo el cerebro ayuda con el Equilibrio durante el movimiento implica saber qué células cerebrales están involucradas. Ciertas células llamadas neuronas vestibulospinales tienen un papel en el equilibrio y son comunes en muchas especies animales. Estas neuronas se conectan a otras áreas en el cerebro y reciben varias señales, lo que les ayuda a mantener el equilibrio.
El sistema nervioso de los mamíferos es complejo, y estudiar cómo funcionan estas neuronas puede ser un reto. Investigaciones en animales como los gatos muestran que las neuronas vestibulospinales ayudan con el equilibrio. Experimentos han revelado que eliminar o dañar estas neuronas afecta qué tan bien los animales mantienen su equilibrio al moverse. Sin embargo, aún hay preguntas sobre cómo estas neuronas ayudan con el equilibrio en movimientos naturales y cómo su función evoluciona a medida que un animal se desarrolla.
Nadar es una forma de estudiar cómo las células cerebrales contribuyen al equilibrio porque los movimientos son más simples en comparación con caminar o correr. Los peces cebra larvales exhiben patrones de natación claros y distintos, lo que facilita entender cómo se equilibran al nadar. Mientras nadan, realizan pequeños movimientos para mantener sus cuerpos nivelados.
Los investigadores han analizado estas neuronas vestibulospinales en los peces cebra para ver cómo contribuyen al equilibrio en los peces jóvenes. Han encontrado que las neuronas vestibulospinales comienzan a funcionar poco después de que los peces nacen. Incluso cuando se eliminan algunas de estas neuronas, los peces cebra aún pueden nadar pero con menos estabilidad. La pérdida de estas neuronas tiende a tener un mayor impacto en los peces mayores que en los más jóvenes, sugiriendo que la importancia de estas neuronas aumenta con la edad.
Cuidado de Peces
Los experimentos utilizaron larvas de peces cebra, que son peces pequeños que no pueden identificarse como machos o hembras hasta cierta edad. Las larvas se criaron en condiciones controladas para garantizar su salud y bienestar. Los experimentos se llevaron a cabo cuando los peces tenían entre 4 y 9 días de edad.
Los peces se mantuvieron en grupos específicos y se les alimentó con una dieta especial durante su periodo de crecimiento. Los investigadores se aseguraron de que sus condiciones de vida fueran óptimas para un desarrollo saludable.
Configuración del Experimento
El objetivo principal era entender cómo las neuronas vestibulospinales contribuyen a la Postura y el equilibrio durante la natación en los peces cebra. Se examinaron dos edades diferentes de peces: 4 días y 7 días. Los investigadores realizaron lesiones específicas para eliminar las neuronas vestibulospinales y luego observaron cómo se comportaban los peces después del procedimiento.
Tanto los peces lesionados como sus hermanos sanos fueron grabados mientras nadaban en un entorno controlado. Se compararon los comportamientos de ambos grupos para ver cómo la pérdida de estas neuronas afectaba su capacidad para mantener el equilibrio.
Observaciones en el Comportamiento de Natación
Después de realizar las lesiones, se observó el comportamiento de natación y postura de los peces. Los investigadores examinaron si los peces aún podían nadar y qué tan bien podían mantener su equilibrio mientras nadaban. Los peces que tenían lesiones mostraron una mayor variabilidad en su postura en comparación con sus hermanos de control. Esto significa que los peces lesionados tendían a nadar con posiciones corporales más erráticas.
El impacto de la pérdida de neuronas parecía ser más fuerte en los peces mayores. Por ejemplo, mientras que los peces más jóvenes aún podían nadar de manera efectiva, los peces mayores mostraron mucha más inestabilidad después de perder sus neuronas vestibulospinales. Aunque ambos grupos podían nadar, la capacidad de mantenerse estables en el agua se vio más afectada en los peces mayores.
Además, las lesiones también interfirieron con cómo se movían los peces. Por ejemplo, los peces lesionados eran menos propensos a corregirse cuando se desequilibraban durante la natación. Esto llevó a una mayor probabilidad de estar en posiciones corporales extremas. Los peces mayores parecían tener más dificultades constantemente para mantener una postura equilibrada en comparación con los peces más jóvenes.
Mecánica de la Natación
Los peces cebra utilizan dos estrategias clave para estabilizarse mientras nadan. Primero, pueden contrarrestar movimientos desestabilizadores en el agua sin nadar activamente. Segundo, inician las nadas cuando detectan que están desequilibrados. A medida que los peces crecen y se desarrollan, su capacidad para iniciar movimientos en respuesta a la inestabilidad aumenta.
Los investigadores encontraron que la pérdida de neuronas vestibulospinales afectó cómo los peces respondían a sus propios movimientos. En los peces mayores, la pérdida de neuronas llevó a una reducción significativa en cuán efectivamente podían responder a cambios en la posición del cuerpo. Esto sugiere que las neuronas vestibulospinales juegan un papel crucial en el tiempo de sus movimientos de natación, especialmente al corregir su postura.
En cambio, los peces más jóvenes mostraron solo una disminución moderada en su capacidad para responder a la posición corporal después de la pérdida de neuronas. Esto indica que, aunque los peces más jóvenes todavía se veían afectados, sus respuestas de natación no se vieron tan gravemente impactadas.
Modelo Computacional del Comportamiento de los Peces
Para entender los efectos de la pérdida de neuronas vestibulospinales, los investigadores desarrollaron un modelo computacional que simulaba el comportamiento de natación de los peces cebra. Este modelo ayudó a predecir cómo los cambios en la función neuronal podrían llevar a diferentes patrones de natación y estabilidad en el agua. Al comparar los datos simulados con el comportamiento observado, los investigadores pudieron entender mejor cómo la eliminación de estas neuronas cambiaba la mecánica de natación en los peces cebra.
El modelo funciona combinando el conocimiento sobre cómo nadan los peces con los comportamientos observados de los grupos lesionados y de control. Usando este modelo, los investigadores pudieron identificar qué aspectos específicos de la natación se vieron más afectados por la pérdida de neuronas vestibulospinales. Encontraron que tanto el tiempo de los movimientos como la capacidad de corregir la postura influyeron dinámicamente en la estabilidad general de la natación.
El modelo determinó que el tiempo de los movimientos de natación y las acciones correctivas estaban altamente interdependientes. Cambios en un aspecto podrían llevar a una inestabilidad significativa en la postura del pez. Esta conclusión fue respaldada por los datos recopilados de peces lesionados y de control, confirmando la necesidad de un tiempo adecuado y correcciones de movimiento para mantener el equilibrio.
Neuronas Vestibulospinales y Coordinación de Aletas
Más allá de su papel en el equilibrio, las neuronas vestibulospinales también parecen tener un papel en coordinar movimientos entre el cuerpo y las aletas en los peces cebra. A medida que nadan, los peces cebra pueden ajustar su profundidad en el agua al generar fuerzas a través de sus aletas. Esta capacidad para navegar verticalmente es crítica para el movimiento en el entorno acuático.
Los investigadores encontraron que, mientras los peces más jóvenes no mostraron cambios significativos en su capacidad para coordinar las aletas, los peces mayores exhibieron una pérdida de esta coordinación cuando se dañaron las neuronas vestibulospinales. Esto sugiere que a medida que los peces cebra maduran, estas neuronas contribuyen más significativamente al control y la integración de los movimientos de las aletas.
La capacidad de controlar los movimientos de las aletas es crucial, ya que las aletas pectorales ayudan a generar sustentación y asisten al pez a mantener su posición en la columna de agua. Cuando los peces cebra pueden usar efectivamente sus aletas junto con sus movimientos corporales, pueden navegar mejor por su entorno.
Conclusión
Esta investigación ha mostrado que las neuronas vestibulospinales son esenciales para la estabilidad postural en los peces cebra durante el movimiento. El daño a estas neuronas lleva a una mayor inestabilidad, especialmente a medida que los peces crecen. El estudio encontró que eliminar estas neuronas perjudica la capacidad del pez para responder a los cambios de equilibrio en su comportamiento de natación y afecta su coordinación de aletas.
En general, las neuronas vestibulospinales contribuyen a comportamientos de natación críticos que mejoran a medida que los peces cebra se desarrollan. Los hallazgos sugieren que, a medida que estas neuronas ayudan a los animales a mantener el equilibrio y navegar efectivamente, pueden desempeñar un papel similar en diferentes especies. Este trabajo proporciona información sobre los desafíos fundamentales de mantener el equilibrio durante el desarrollo y resalta la importancia de estas neuronas en la coordinación del movimiento durante la natación.
Título: The vestibulospinal nucleus is a locus of balance development
Resumen: Mature vertebrates maintain posture using vestibulospinal neurons that transform sensed instability into reflexive commands to spinal motor circuits. Postural stability improves across development. However, due to the complexity of terrestrial locomotion, vestibulospinal contributions to postural refinement in early life remain unexplored. Here we leveraged the relative simplicity of underwater locomotion to quantify the postural consequences of losing vestibulospinal neurons during development in larval zebrafish of undifferentiated sex. By comparing posture at two timepoints, we discovered that later lesions of vestibulospinal neurons led to greater instability. Analysis of thousands of individual swim bouts revealed that lesions disrupted movement timing and corrective reflexes without impacting swim kinematics, and that this effect was particularly strong in older larvae. Using a generative model of swimming, we showed how these disruptions could account for the increased postural variability at both timepoints. Finally, late lesions disrupted the fin/trunk coordination observed in older larvae, linking vestibulospinal neurons to postural control schemes used to navigate in depth. Since later lesions were considerably more disruptive to postural stability, we conclude that vestibulospinal contributions to balance increase as larvae mature. Vestibulospinal neurons are highly conserved across vertebrates; we therefore propose that they are a substrate for developmental improvements to postural control. SIGNIFICANCE STATEMENTMany animals experience balance improvements during early life. Mature vertebrates use vestibulospinal neurons to transform sensed instability into postural corrections. To understand if/how these neurons shape postural development, we ablated them at two developmentally important timepoints in larval zebrafish. Loss of vestibulospinal neurons disrupted specific stabilizing behaviors (swim timing, tilt correction, and fin/body coordination) more profoundly in older fish. We conclude that postural development happens in part by changes to vestibulospinal neurons -- a significant step towards understanding how developing brains gain the ability to balance.
Autores: David Schoppik, K. R. Hamling, K. Harmon, Y. Kimura, S.-i. Higashijima
Última actualización: 2024-03-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.06.570482
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.12.06.570482.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.