COVID-19 y personas embarazadas: Un estudio de salud
Examinando el impacto del COVID-19 en las decisiones de salud de las personas embarazadas en Canadá.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
Las personas embarazadas están enfrentando mayores riesgos relacionados con el COVID-19 en comparación con sus pares que no están embarazadas. Estos riesgos incluyen más hospitalizaciones, la necesidad de intubación y tasas de mortalidad más altas. Ciertos grupos, como los racializados, de bajos ingresos o que viven en áreas con mucha gente, están experimentando tasas de infección aún más altas.
Aunque hay información limitada específicamente sobre personas embarazadas durante la pandemia, otras investigaciones muestran que las mujeres, personas trans y no binarias han sido muy afectadas por la pandemia. Muchas personas embarazadas se identifican como mujeres, y los desafíos que presenta el COVID-19 han llevado a peores resultados de salud para ellas. Las políticas de aislamiento social durante la pandemia han causado un aumento en la violencia doméstica y problemas de Salud Mental. Muchas mujeres han perdido empleos o han tenido la reducción de sus ingresos debido a trabajos inestables y mayores necesidades de cuidado infantil. Además, las mujeres frecuentemente han tenido trabajos esenciales, lo que las pone en mayor riesgo de exposición al COVID-19.
Este estudio se enfoca en las decisiones de salud de las personas embarazadas en diferentes escenarios, como en casa, el trabajo y la comunidad. Mira cómo estas decisiones afectan aspectos clave del embarazo, como la Vacunación, el cuidado perinatal y la salud mental. Las decisiones tomadas durante el embarazo pueden tener efectos a largo plazo en la persona, el niño y su familia. Dado los desafíos únicos que enfrentan las personas embarazadas durante la pandemia, es crucial aprender cómo estos desafíos han cambiado sus elecciones de atención médica.
Vacunación
Antes de la pandemia, las personas embarazadas no formaban parte de muchos ensayos de vacunas. Sin embargo, en mayo de 2021, las autoridades de salud canadienses comenzaron a recomendar las vacunaciones contra el COVID-19 para las personas embarazadas, especialmente las vacunas de ARNm. Las personas embarazadas recibieron acceso prioritario a la vacuna a principios de mayo de 2021. Estas vacunas han demostrado ser seguras durante el embarazo y ayudan a proteger contra el COVID-19 grave y malos resultados para los recién nacidos, incluyendo mortinatos y hospitalizaciones.
Desde 2018, se ha incentivado a las personas embarazadas en Canadá a recibir la vacuna Tdap para protegerse contra la tos ferina. A pesar de un comienzo lento en las tasas de vacunación durante el embarazo en Canadá, los números mejoraron durante la pandemia. Sin embargo, este aumento también ha destacado las brechas en las tasas de vacunación según la etnicidad y el ingreso. Se dice que las personas embarazadas mostraron más vacilación o retrasos en vacunarse en comparación con la población general, a menudo debido a preocupaciones de seguridad. Factores como el nivel de ingresos, educación y acceso a atención prenatal afectan las decisiones de vacunación. Las recomendaciones de proveedores de salud de confianza juegan un papel crítico, pero las citas limitadas durante la pandemia pueden haber reducido esta influencia. Aún no está claro cómo los problemas de acceso han moldeado las decisiones de vacunación durante este tiempo.
Cuidado Perinatal
El cuidado perinatal se refiere a los servicios médicos proporcionados antes, durante y después del parto. Las visitas prenatales regulares son esenciales para la educación, detección y tratamiento. La atención prenatal insuficiente puede llevar a serios problemas de salud como mortinatos o bajo peso al nacer. La pandemia ha cambiado la forma en que se entrega la atención prenatal, con muchas citas trasladándose a llamadas telefónicas o videollamadas y ajustes realizados a los horarios de atención debido a la reasignación de recursos y protocolos de seguridad. Las restricciones sobre personas de apoyo y visitantes también han complicado el acceso a la atención para las personas embarazadas.
Hay poca información sobre cómo estos cambios han afectado los resultados de salud para las madres y los bebés. Algunos estudios no encontraron diferencias en los resultados de salud, mientras que otros mostraron estancias más cortas en el hospital después del parto y menos asistencia a las citas prenatales. El impacto de estos cambios en la detección de condiciones como la diabetes gestacional y las estancias hospitalarias posparto en Canadá sigue siendo desconocido. También es incierto si los cambios en el acceso provienen de la elección del paciente o de otros factores.
Salud Mental y Apoyo Social
No tratar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad durante el embarazo puede acarrear riesgos significativos tanto para la madre como para el bebé. Una revisión global encontró altas tasas de depresión y ansiedad entre las personas embarazadas durante la pandemia. En Canadá, estas tasas pueden ser incluso más altas debido a preocupaciones sobre el COVID-19, atención prenatal limitada, relaciones tensas y aislamiento. Aquellos que enfrentan estrés adicional, como pérdida de ingresos o dificultades con el cuidado infantil, probablemente están experimentando un aumento en los problemas de salud mental. El estrés y la ansiedad durante la pandemia pueden haber contribuido a problemas como bajo peso al nacer y otras complicaciones en el parto.
Hasta la fecha, hay poca información sobre cómo han cambiado las tasas de diagnóstico de problemas de salud mental perinatales durante la pandemia. También es incierto si los cambios en el uso de la atención de salud mental reflejan barreras de acceso. Entender cómo las personas embarazadas lidian con sentimientos de ansiedad y depresión es importante, pero sigue siendo poco investigado.
Objetivos de la Investigación
Este estudio tiene dos objetivos principales:
- Examinar las diferencias en los resultados del embarazo y el uso de atención médica entre las personas que dieron a luz en Ontario y Columbia Británica en tres períodos de tiempo (2019, 2021 y 2022), en relación con la vacunación, el cuidado perinatal y la salud mental.
- Entender cómo las personas que dieron a luz en Ontario o Columbia Británica en 2020 o 2021 percibieron sus riesgos de COVID-19 y cómo esto influyó en sus decisiones sobre vacunación, atención prenatal y salud mental.
Las preguntas de investigación y las hipótesis están estructuradas de acuerdo a los temas principales del estudio.
Tema 1: Vacunación
Preguntas de Investigación Cuantitativa: ¿Fueron diferentes las tasas de vacunación entre los grupos de nacimiento en 2019, 2021 y 2022? ¿Qué factores están relacionados con las tasas de vacunación?
Hipótesis:
- El grupo de 2019 tendrá una tasa más alta de vacunación Tdap que los grupos de 2021 y 2022.
- Las tasas de vacunación contra COVID-19 en el grupo de 2022 serán más bajas que las de mujeres similares en cada provincia.
- Las personas embarazadas que reciban la vacunación Tdap en 2022 también es probable que reciban la vacunación contra COVID-19.
Pregunta de Investigación Cualitativa: ¿Cómo han influido las percepciones del riesgo de COVID-19 y las circunstancias personales en las elecciones de vacunación de las personas embarazadas?
Tema 2: Cuidado Perinatal
Preguntas de Investigación Cuantitativa: ¿Fueron diferentes las tasas de cuidado perinatal en persona entre los grupos de nacimiento? ¿Qué factores están asociados con estas tasas?
Hipótesis:
- El grupo de 2021 tendrá tasas más bajas de detección de diabetes gestacional que los otros grupos.
- El grupo de 2019 tendrá estancias más largas en el hospital después del parto que los grupos de 2021 y 2022.
Pregunta de Investigación Cualitativa: ¿Cómo han influido las percepciones del riesgo de COVID-19 en las decisiones sobre la búsqueda de atención prenatal?
Tema 3: Salud Mental y Apoyo Social
Preguntas de Investigación Cuantitativa: ¿Hubo tasas diferentes de nuevos diagnósticos de problemas de salud mental entre los grupos de nacimiento? ¿Qué factores están relacionados con estas tasas?
Hipótesis: El grupo de 2019 tendrá tasas más bajas de nuevos diagnósticos de salud mental en comparación con los grupos de 2021 y 2022.
Preguntas de Investigación Cualitativa: ¿Cómo perciben las personas embarazadas la relación entre los riesgos de COVID-19, las experiencias de salud mental y sus decisiones sobre el apoyo social?
Métodos de Investigación
Este estudio utiliza una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos en dos provincias canadienses. Ontario y Columbia Británica fueron elegidas porque tienen un gran número de nacimientos y han sido significativamente afectadas por el COVID-19.
Métodos Cuantitativos
El estudio evaluará las diferencias en el uso de atención médica y los resultados para las personas en tres grupos de nacimiento. Se utilizarán datos administrativos de salud para recopilar información relevante. Este enfoque permite examinar los efectos reales de la pandemia en los resultados del embarazo.
La población del estudio incluirá a personas que dieron a luz durante períodos específicos en Ontario y Columbia Británica. Solo se incluirán aquellas con información de seguro de salud válida y partos hospitalarios. Los investigadores analizarán las tasas de vacunación y otros resultados de salud con varios métodos estadísticos.
Métodos Cualitativos
La parte cualitativa del estudio involucrará entrevistas en profundidad con personas que dieron a luz entre mayo de 2020 y diciembre de 2021. Estas entrevistas explorarán sus experiencias y decisiones durante el embarazo. Los investigadores analizarán los datos cualitativos utilizando técnicas de análisis de contenido.
Conclusión
Esta investigación tiene como objetivo arrojar luz sobre cómo el COVID-19 ha influido en las decisiones de salud de las personas embarazadas. Los hallazgos pueden guiar iniciativas y políticas de salud dirigidas a apoyar a las personas embarazadas durante y después de la pandemia. Se espera que los resultados finales estén disponibles a principios de 2024.
Título: How do perceptions of Covid-19 risk impact pregnancy-related health decisions? A convergent parallel mixed-methods study protocol.
Resumen: IntroductionPregnant people have a higher risk of severe COVID-19 disease. They have been disproportionately impacted by COVID-19 infection control policies, which exacerbated conditions resulting in intimate partner violence, healthcare access, and mental health distress. This project examines the impact of accumulated individual health decisions and describes how perinatal care and health outcomes changed during the COVID-19 pandemic. ObjectivesO_LIQuantitative strand: Describe differences between 2019, 2021, and 2022 birth groups related to maternal vaccination, perinatal care, and mental health care. Examine the differential impacts on racialized and low-income pregnant people. C_LIO_LIQualitative strand: Understand how pregnant peoples perceptions of COVID-19 risk influenced their decision-making about vaccination, perinatal care, social support, and mental health. C_LI Methods and analysisThis is a Canadian convergent parallel mixed-methods study. The quantitative strand uses a retrospective cohort design to assess birth group differences in rates of Tdap and COVID-19 vaccination, gestational diabetes screening, length of post-partum hospital stay, and onset of depression, anxiety, and adjustment disorder, using administrative data from ICES, formerly the Institute for Clinical Evaluative Sciences (Ontario) and PopulationData BC (PopData) (British Columbia). Differences by socioeconomic and ethnocultural status will also be examined. The qualitative strand employs qualitative description to interview people who gave birth between May 2020-December 2021 about their COVID-19 risk perception and health decision-making process. Data integration will occur during design and interpretation. Ethics and disseminationThis study received ethical approval from McMaster University and the University of British Columbia. Findings will be disseminated via manuscripts, presentations, and patient-facing infographics. Strengths and limitations of this studyO_LIPopulation-based administrative data cohorts are very large, ensuring that analyses are high-powered. C_LIO_LIMixed-methods design will allow us to offer explanation for changes in healthcare use observed through administrative data. C_LIO_LICross-provincial design permits examination of the potential impacts of COVID-19 infection prevention and control policies on pregnant peoples health. C_LIO_LIUse of Canadian Index of Multiple Deprivation will allow us to examine differences in healthcare use according to economic, racial, and immigration factors. C_LIO_LITeam includes 5 co-investigators with lived experience of pandemic pregnancies. C_LI
Autores: Meredith Vanstone, R. Correia, M. Howard, E. Darling, H. Bayrampour, A. Carruthers, A. Davis, D. Hadid, E. Hetherington, A. Jones, S. Kandasamy, C. Kuyvenhoven, J. Liauw, S. D. McDonald, C. Mniszak, M. L. Molinaro, M. Pahwa, T. Patel, M. Sadik, N. Sanya, K. Shen, D. Greyson
Última actualización: 2023-07-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.10.23292463
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.10.23292463.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.