Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Informática sanitaria

Telemedicina en Ecuador: Perspectivas de los Proveedores de Salud

Un estudio sobre las opiniones y conocimientos de los proveedores de salud acerca de la telemedicina en Ecuador.

― 7 minilectura


Desafíos de laDesafíos de laTelemedicina en EcuadorEcuador.opiniones sobre la telemedicina enLos proveedores de salud comparten
Tabla de contenidos

La Telemedicina es una forma en que los doctores pueden cuidar a los pacientes desde lejos usando tecnología. En lugar de tener que ir en persona a la consulta, los pacientes pueden conectarse con sus médicos a través de videollamadas, mensajes o otras herramientas en línea. Este método se ha vuelto más común para tratar varios problemas de salud, como enfermedades pulmonares, diabetes, hipertensión, problemas de piel, cáncer y condiciones de salud mental.

La telemedicina ofrece muchos beneficios, sobre todo para la gente que vive en áreas remotas y que puede que no tenga acceso fácil a los servicios de salud. Usando tecnología, estos pacientes pueden recibir atención médica sin tener que viajar largas distancias. Sin embargo, usar telemedicina no está exento de desafíos. Algunas personas pueden sentirse inseguras sobre el uso de esta tecnología, y también pueden surgir problemas como los costos y la necesidad de mejor capacitación sobre cómo usar las herramientas.

Propósito del Estudio

Para mejorar las prácticas de telemedicina, es fundamental entender cómo se sienten tanto los pacientes como los Proveedores de salud sobre este enfoque. Específicamente, este estudio se centra en las opiniones y conocimientos de los proveedores de salud en Ecuador sobre la telemedicina. Al recopilar esta información, podemos aprender qué funciona bien y qué necesita mejorar.

Diseño del Estudio y Participantes

Este estudio utilizó una encuesta online para recopilar información de proveedores de salud trabajando en Ecuador. Los investigadores usaron un método que permitió a los participantes referir a otros proveedores de salud para unirse al estudio. Un total de 382 proveedores de salud respondieron la encuesta, y sus respuestas fueron recogidas de manera anónima.

La encuesta contenía dos secciones principales. La primera sección recopiló información demográfica como edad, género, nivel educativo, especialidad médica y años de experiencia. La segunda sección se centró en el conocimiento y opiniones de los proveedores sobre la telemedicina. Las preguntas se dividieron en cuatro temas principales:

  1. Conocimiento sobre la tecnología de telemedicina
  2. Utilidad percibida de la telemedicina
  3. Desventajas percibidas de la telemedicina
  4. Conocimiento sobre problemas de seguridad en telemedicina

Cada tema tenía tres preguntas, permitiendo que los proveedores expresaran sus opiniones en una escala de cinco puntos, desde muy poca familiaridad hasta mucha familiaridad.

Demografía de los Participantes

Entre los participantes de la encuesta, la edad promedio era de 51.3 años, siendo la mayoría hombres. Aunque muchos de los participantes tenían Especialidades Médicas, solo el 10% tenía títulos avanzados. Las áreas comunes de práctica incluían pediatría y traumatología, y muchos proveedores tenían más de 20 años de experiencia en el campo de la salud.

Conocimiento sobre Telemedicina

Los resultados de la encuesta mostraron que muchos participantes no estaban muy familiarizados con la tecnología de telemedicina. Alrededor de la mitad de los proveedores de salud reportaron poca familiaridad con cómo funciona la telemedicina, sus aplicaciones en la atención médica y las herramientas usadas en telemedicina. De hecho, solo alrededor del 20% de los encuestados se sentían muy familiarizados con estos temas.

Percepción de la Utilidad de la Telemedicina

A pesar de la poca familiaridad con la telemedicina, muchos proveedores de salud creían que podría ofrecer ventajas significativas. La mayoría de los participantes pensaban que la telemedicina podría ayudar a reducir costos para los pacientes que usan servicios hospitalarios. También creían que podría ahorrar tiempo a los doctores y mejorar la rapidez y calidad de la atención médica. Estas opiniones positivas también se vieron en otros estudios, donde los profesionales de la salud expresaron un fuerte apoyo por la telemedicina y sus beneficios potenciales para los pacientes.

Percepción de las Desventajas de la Telemedicina

Si bien muchos proveedores reconocieron las ventajas de la telemedicina, también admitieron posibles desventajas. Algunos estaban preocupados por la Privacidad del Paciente, con alrededor de la mitad de los participantes sintiendo que la telemedicina podía representar riesgos para la confidencialidad del paciente. Además, algunos proveedores temían que la telemedicina pudiera llevar a un aumento de casos de mala práctica. Muchos participantes creían que debería existir un marco que guíe prácticas seguras y ayude a proteger la información sensible.

Conocimiento sobre Problemas de Seguridad en Telemedicina

Una gran mayoría de proveedores de salud coincidió en que es crucial tener pautas para proteger los Datos del paciente al usar telemedicina. Muchos creían que se necesita claridad legal para ayudar a los pacientes a entender sus derechos sobre el uso de la tecnología de telemedicina. La mayoría de los participantes también sentían que debería establecerse un marco claro para gestionar el acceso a la información médica al usar estas herramientas.

Comparando Resultados con Otros Estudios

Los hallazgos de este estudio destacan una falta significativa de familiaridad con la telemedicina entre los proveedores de salud en Ecuador. Esta situación es algo diferente a otros estudios realizados en otros países. Por ejemplo, la investigación entre médicos en Arabia Saudita mostró que un número notable tenía al menos un conocimiento promedio sobre la telemedicina.

Los niveles de entendimiento pueden estar influenciados por la cultura y estructura organizacional que rodea la atención médica en diferentes países. Algunos proveedores de salud pueden ver la telemedicina como una forma innovadora de mejorar la atención al paciente, mientras que otros pueden verla como un sistema complicado que aumenta su carga de trabajo.

Abordando Preocupaciones y Barreras

El estudio identificó varios desafíos que pueden limitar la adopción de la telemedicina. Estos incluyen preocupaciones sobre seguridad, privacidad y problemas legales potenciales. El uso de dispositivos personales y tecnología móvil aumenta el riesgo de que se compartan de manera inapropiada información sensible, lo que plantea preguntas sobre cómo se comunican los proveedores de salud con los pacientes a través de tecnologías fuera de las plataformas médicas oficiales.

Para abordar estos problemas, las organizaciones de salud pueden trabajar en capacitar a los proveedores para fomentar un mejor entendimiento sobre la tecnología de telemedicina, sus beneficios y las mejores prácticas para usarla de manera segura.

El Futuro de la Telemedicina

Si bien la telemedicina tiene el potencial de mejorar el acceso y la entrega de atención médica, debe implementarse de manera cuidadosa. Las preocupaciones sobre privacidad y seguridad resaltadas en este estudio deben ser priorizadas para asegurar una experiencia segura y efectiva tanto para los pacientes como para los proveedores de salud.

Los profesionales de salud necesitan educación y recursos continuos para navegar con éxito en este campo en crecimiento. Esto significa crear herramientas amigables que hagan que el uso de la telemedicina sea más fácil y eficiente. A medida que más proveedores entiendan las ventajas de la telemedicina, la probabilidad de una adopción más amplia aumentará.

Limitaciones del Estudio

Hay algunas limitaciones a considerar respecto a los hallazgos. La mayoría de los encuestados eran pediatras y traumatólogos, lo que puede no representar completamente las opiniones de todas las especialidades médicas. Además, muchos participantes reportaron poca familiaridad con la telemedicina, lo que podría influir en sus respuestas a las preguntas de la encuesta.

A pesar de estas limitaciones, este estudio ofrece valiosas perspectivas sobre las percepciones de la telemedicina entre los proveedores de salud en Ecuador. Los resultados pueden ayudar a informar futuras iniciativas y mejorar la implementación de la telemedicina en la región.

Conclusión

Entender cómo se sienten los proveedores de salud sobre la telemedicina es fundamental para desarrollar mejores herramientas y prácticas. Si bien muchos profesionales médicos reconocen los beneficios de la telemedicina, también expresan preocupaciones sobre privacidad y seguridad. Abordar estas inquietudes será clave para asegurar que la telemedicina pueda ser una forma efectiva y segura de entregar atención médica en el futuro. Se necesita más investigación para explorar las barreras a la adopción y mejorar la experiencia general para tanto proveedores como pacientes usando estas tecnologías.

Fuente original

Título: Telemedicine adoption in Ecuador: an assessment of physician perceptions and knowledge towards its benefits and limitation

Resumen: Telemedicine is a growing field with the potential to improve healthcare delivery, however it is important for a proper implementation to understand how physicians perceive the benefits and limitations related to their use. With this study our aim is to assess the perceptions and knowledge of telemedicine among a sample of Ecuadorian healthcare providers. We conducted a cross-sectional online survey-based study where participants answered a 12-item survey assessing their knowledge and perceptions towards telemedicine. Demographic variables were analyzed applying descriptive statistics, and a chi-square goodness of fit test was used to assess the observed frequencies of each of the surveys queries. In total, 382 participants completed the survey with an average age of 51.3 years (SD, 11.4). Around half of participants expressed to be lowly to very lowly familiarized with telemedicine technology ({chi}2(4) = 88.497, p = .000). Most of them considered to a high extent that telemedicine is effective in reducing costs of patient care in hospitals (32.5%; n=124; {chi}2(4) = 78.812, p = .000). Finally, 8 out 10 participants expressed that a framework should be created to prevent breaches of data confidentiality when using telemedicine ({chi}2(4) = 250.749, p = .000). In this study we found a considerable proportion of physicians reporting low familiarization with telemedicine despite being aware of the benefits it can bring to patient care. Breaches of data confidentially and the potential for malpractice were cited as main concerns in need of a framework to prevent them. Future studies are needed to address the perceived barriers of technology to ensure a safe and efficient use of telemedicine in the healthcare setting.

Autores: Ivan Cherrez-Ojeda, E. Vanegas, M. Felix, M. J. F. Bajana, G. Alvarado-Villa, H. Mautong, F. Espinoza, Z. Sarfraz, A. Sarfraz, K. Robles-Velasco, J. Michel, A. Lahmar, L. J. I. Zimmermann, A. W. Gavilanes

Última actualización: 2023-07-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.14.23292687

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.14.23292687.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares