Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Ecología

Nuevo paquete de software mejora la investigación ecológica

Un paquete de Julia mejora el modelo bioenergético para estudiar interacciones ecológicas.

― 7 minilectura


Herramientas MejoradasHerramientas Mejoradaspara el Estudio Ecológicode interacciones ecológicas complejas.Nuevo paquete ayuda en la investigación
Tabla de contenidos

Las redes alimenticias son redes complejas que muestran cómo diferentes especies en un ecosistema interactúan entre sí. Entender estas interacciones es clave para estudiar la ecología y tomar decisiones sobre conservación. Una herramienta útil para estudiar estas interacciones es el modelo bioenergético. Este modelo ayuda a los científicos a ver cómo fluye la energía entre diferentes especies y sus relaciones, como quién se come a quién.

¿Qué es el modelo bioenergético?

El modelo bioenergético se centra en cómo se transfiere la energía entre especies en una red alimenticia. Captura la esencia de lo que pasa cuando una especie consume a otra. El modelo considera factores como tasas de crecimiento, consumo y energía utilizada por diferentes especies. A lo largo de los años, el modelo ha sido adaptado para estudiar varios temas, incluyendo la estabilidad de la comunidad y cómo las extinciones afectan a otras especies.

¿Por qué es útil el modelo bioenergético?

Hay varias razones por las que este modelo ha ganado popularidad. Primero, permite un enfoque matemático sencillo para representar interacciones complicadas. Aunque los ecosistemas son complejos, el modelo mantiene bajo el número de variables, lo que facilita hacer preguntas importantes. Segundo, ayuda a los investigadores a estudiar interacciones dentro de comunidades complicadas, cerrando huecos entre diferentes teorías y proporcionando ideas sobre cómo los cambios globales impactan la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Limitaciones del modelo bioenergético

A pesar de sus ventajas, el modelo bioenergético tiene algunas desventajas. Se enfoca principalmente en relaciones alimenticias, ignorando otras interacciones como la competencia entre especies. Esta limitación significa que procesos importantes que podrían afectar la biodiversidad y la dinámica de la comunidad pueden no estar capturados.

Un nuevo enfoque: paquete Julia para redes ecológicas

Para abordar estas limitaciones, se ha desarrollado un nuevo paquete de software utilizando el lenguaje de programación Julia. Este paquete tiene como objetivo mejorar el modelo bioenergético al permitir a los investigadores observar diferentes tipos de interacciones y ajustar parámetros fácilmente. Es rápido y fácil de usar, permitiendo a los investigadores estudiar la absorción de nutrientes, los Efectos de la temperatura y varias interacciones no alimenticias.

Características clave del nuevo paquete

Competencia entre productores

El nuevo paquete permite a los usuarios modelar cómo diferentes especies de plantas compiten por recursos. Esta función permite a los investigadores especificar cuán fuerte es la competencia entre diferentes especies, lo que permite probar varios escenarios.

Dinámica de nutrientes

Además de la competencia, el paquete también incluye una forma de estudiar cómo las plantas absorben nutrientes de su entorno. Esto ayuda a explicar cómo las plantas compiten por diferentes nutrientes y cómo eso afecta su crecimiento.

Efectos de la temperatura

La temperatura puede influir significativamente en las tasas ecológicas. El nuevo paquete puede incluir cambios dependientes de la temperatura en las tasas de crecimiento, ayudando a los investigadores a entender cómo las variaciones de temperatura pueden afectar a los ecosistemas.

Interacciones no tróficas

El paquete también incluye opciones para estudiar interacciones que no involucran relaciones alimenticias, como la competencia por espacio, la facilitación entre plantas y la interferencia entre depredadores. Estas interacciones son importantes en los ecosistemas, pero no se abordaron adecuadamente en modelos anteriores.

Cómo usar el paquete

Usar el paquete implica algunos pasos. Primero, los usuarios deben crear una red de especies que interactúan. Luego, pueden establecer parámetros basados en las relaciones entre diferentes especies. Por último, pueden ejecutar simulaciones para observar cómo interactúan las especies a lo largo del tiempo y visualizar los resultados.

Simulando una red alimenticia simple

Un ejemplo básico implica simular una red alimenticia simple. En este caso, una especie de planta sirve como productor primario, mientras que otra especie se alimenta de ella. Los usuarios pueden especificar la masa corporal de cada especie y establecer valores iniciales para sus poblaciones. El paquete permite un seguimiento fácil de la biomasa total y la riqueza de especies a través del tiempo.

Características avanzadas: Casos de uso

El paquete tiene varias características avanzadas que se pueden usar en la investigación.

La paradoja del enriquecimiento

Un fenómeno interesante que los investigadores pueden estudiar es la paradoja del enriquecimiento, que describe cómo el aumento de la disponibilidad de recursos puede llevar a la inestabilidad en un ecosistema. Al simular las interacciones entre un productor y un consumidor, los investigadores pueden investigar cómo diferentes niveles de recursos afectan la dinámica poblacional.

Competencia entre productores

Los investigadores también pueden estudiar la competencia entre especies de plantas. El paquete puede simular cómo los cambios en la fuerza de la competencia entre productores pueden impactar la persistencia de las especies. Esto ayuda a ilustrar patrones de coexistencia y cómo ciertos ecosistemas pueden mantener una variedad diversa de especies.

Absorción de nutrientes y coexistencia

Otra característica permite a los usuarios estudiar la absorción de nutrientes. Al comparar escenarios donde dos especies de plantas compiten por un nutriente frente a dos nutrientes, los investigadores pueden observar cómo la disponibilidad de recursos impacta la coexistencia. Esto ayuda a explicar por qué algunas especies pueden prosperar mientras que otras no.

Dependencia de la temperatura

Los efectos de la temperatura también pueden incluirse en las simulaciones. Al ajustar los parámetros relacionados con la temperatura, los investigadores pueden estudiar cómo cambian las interacciones ecológicas a medida que las temperaturas suben o bajan. Esto es especialmente relevante en el contexto del cambio climático.

Interacciones no tróficas y diversidad

La capacidad de incluir interacciones no tróficas es una gran fortaleza del nuevo paquete. Al examinar cómo varias interacciones no tróficas afectan la diversidad de especies, los investigadores pueden obtener ideas sobre la complejidad de los ecosistemas. Por ejemplo, la interferencia interespecífica y la competencia por espacio pueden reducir la biodiversidad, mientras que la facilitación entre plantas puede aumentarla.

Conclusión

El desarrollo de este nuevo paquete de Julia marca un avance importante en la investigación ecológica. Al extender el modelo bioenergético para incluir varias nuevas características, los investigadores pueden explorar una gama más amplia de escenarios ecológicos. Esta flexibilidad permite una comprensión más completa de cómo diferentes factores influyen en los ecosistemas.

El paquete está diseñado para ser fácil de usar y adaptable, lo que lo hace accesible tanto para investigadores teóricos como para aquellos que trabajan con datos del mundo real. A medida que los ecosistemas continúan cambiando, tener herramientas robustas para examinar y predecir sus respuestas será crucial para los esfuerzos de conservación y la gestión efectiva de la biodiversidad.

Desarrollo futuro

El paquete se publica bajo una licencia de código abierto y se espera que evolucione según los comentarios de los usuarios. Las futuras actualizaciones incorporarán sugerencias de los usuarios y proporcionarán características adicionales. Este enfoque colaborativo fomenta las contribuciones de la comunidad científica, mejorando las capacidades y la utilidad del paquete en la investigación ecológica.

Esta herramienta tiene el potencial de agilizar los procesos de investigación, permitiendo a los científicos centrarse más en interpretar resultados en lugar de desarrollar software. A medida que madura, esperamos que se convierta en un recurso valioso para los ecologistas que buscan entender la dinámica ecológica compleja.

Fuente original

Título: EcologicalNetworksDynamics.jl: A Julia package to simulate the temporal dynamics of complex ecological networks

Resumen: O_LISpecies interactions play a crucial role in shaping biodiversity, species coexistence, population dynamics, community stability and ecosystem functioning. Our understanding of the role of the diversity of species interactions driving these species, community and ecosystem features is limited because current approaches often focus only on trophic interactions. This is why a new modelling framework that includes a greater diversity of interactions between species is crucially needed. C_LIO_LIWe developed a modular, user-friendly, and extensible Julia package that delivers the core functionality of the bio-energetic food web model. Moreover, it embeds several ecological interaction types alongside the capacity to manipulate external drivers of ecological dynamics like temperature. These new features represent important processes known to influence biodiversity, coexistence, functioning and stability in natural communities. Specifically, they include: a) an explicit multiple nutrient intake model for producers, b) competition among producers, c) temperature dependence implemented via the Boltzmann-Arhennius rule, and d) the ability to model several non-trophic interactions including competition for space, plant facilitation, predator interference and refuge provisioning. C_LIO_LIThe inclusion of the various features provides users with the ability to ask questions about multiple simultaneous processes and stressor impacts, and thus develop theory relevant to real world scenarios facing complex ecological communities in the Anthropocene. It will allow researchers to quantify the relative importance of different mechanisms to stability and functioning of complex communities. C_LIO_LIThe package was build for theoreticians seeking to explore the effects of different types of species interactions on the dynamics of complex ecological communities, but also for empiricists seeking to confront their empirical findings with theoretical expectations. The package provides a straightforward framework to model explicitly complex ecological communities or provide tools to generate those communities from few parameters. C_LI

Autores: Iago Bonnici, I. Lajaaiti, S. Kefi, H. Mayall, A. Danet, A. P. Beckerman, T. Malpas, E. Delmas

Última actualización: 2024-03-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.20.585899

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.20.585899.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares