Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física a mesoescala y nanoescala# Física cuántica

Avances en Qubits de Spin de Hueco de Germanio

Los investigadores mejoran el rendimiento de los qubits estudiando el ruido y la coherencia en sistemas de agujeros de germanio.

― 8 minilectura


Los Qubits de GermanioLos Qubits de GermanioRompen Nuevos Esquemascampos eléctricos.rendimiento de los qubits bajo ruidos yLa investigación revela un mejor
Tabla de contenidos

La computación cuántica es un campo prometedor que busca mejorar la forma en que procesamos la información. Una de las áreas clave que los investigadores están explorando es el uso de Qubits, que son los bloques básicos de los computadores cuánticos. En este contexto, un tipo especial de qubit basado en huecos en germanio está ganando atención. Los huecos son esencialmente la ausencia de electrones, y se pueden manipular para realizar cálculos.

Este artículo habla sobre el funcionamiento de un qubit de hueco en germanio. El enfoque está en su rendimiento en presencia de diferentes tipos de Ruido, particularmente la sensibilidad al ruido anisotrópico. Anisotrópico significa que la respuesta del qubit puede cambiar dependiendo de la dirección del ruido. Entender este comportamiento es importante para desarrollar computadores cuánticos más robustos.

Antecedentes sobre Qubits

Los qubits se diferencian de los bits clásicos, que pueden ser 0 o 1. Un qubit puede estar en un estado de 0, 1 o ambos 0 y 1 al mismo tiempo, un concepto conocido como superposición. Esta propiedad permite que los computadores cuánticos realicen muchos cálculos simultáneamente.

Entre los diversos tipos de qubits, aquellos basados en el spin son particularmente prometedores. El spin se refiere al momento angular intrínseco de las partículas, como electrones y huecos. En los qubits de spin, el estado cuántico se codifica en la orientación del spin de estas partículas. Esta codificación permite la rápida manipulación y control necesarios para las operaciones cuánticas.

Huecos Pesados en Germanio

Los huecos pesados en germanio han mostrado potencial para el procesamiento de información cuántica. Los investigadores han demostrado que estos huecos pesados se pueden controlar de manera efectiva, lo que permite una alta fidelidad en las operaciones de qubits. Alta fidelidad significa que el qubit puede mantener su estado con precisión, lo cual es crucial para un cálculo confiable.

A pesar de esta promesa, siguen existiendo desafíos relacionados con el impulso de los qubits y su susceptibilidad al ruido. El ruido puede interrumpir las delicadas operaciones de los qubits, y es esencial entender cómo los diferentes tipos de ruido afectan su rendimiento.

Desafíos con el Ruido

La mecánica y las fuentes principales de ruido que afectan a los qubits no se comprenden completamente. El ruido puede provenir de diversas fuentes, incluyendo fluctuaciones en Campos Eléctricos e interacciones con otras partículas como los spins nucleares. Estas fluctuaciones pueden llevar a la decoherencia, donde el qubit pierde su estado cuántico con el tiempo.

En particular, los huecos pesados exhiben propiedades anisotrópicas, lo que significa que su sensibilidad al ruido puede variar según la dirección de los campos eléctricos externos. Esta característica puede llevar tanto a oportunidades como a desafíos en la operación del qubit. Aunque puede complicar el diseño de los sistemas de qubits, también puede permitir la identificación de "puntos óptimos," donde el control del qubit se optimiza y la decoherencia se minimiza.

Sistemas de Dos Qubits

Utilizar un sistema de dos qubits permite a los investigadores estudiar cómo interactúan los qubits y cómo se puede mejorar su rendimiento. En un montaje de dos qubits de hueco en germanio, los qubits se definen bajo compuertas que controlan su comportamiento. Al estudiar las interacciones entre estos qubits, los investigadores pueden entender mejor el rendimiento de los qubits en diferentes condiciones.

El estudio implica monitorizar cómo los cambios en los campos eléctricos influyen en los niveles de energía del qubit. Los investigadores utilizan diversas técnicas, como diagramas de estabilidad de carga, para mapear cómo los qubits responden a diferentes señales de control. Este mapeo ayuda a identificar condiciones óptimas de operación y a entender cómo el ruido impacta la coherencia.

Investigando el Comportamiento del Qubit

Para analizar el rendimiento de los qubits, los investigadores realizan varios experimentos, incluyendo la conversión de spin a carga, donde el estado de spin del qubit se transforma en un estado de carga medible. Esto permite a los investigadores leer la información del qubit con precisión.

A través de estos experimentos, los investigadores recopilan datos sobre la respuesta del qubit a diferentes campos eléctricos y orientaciones de campo magnético. Al examinar cómo los niveles de energía del qubit cambian con estas manipulaciones, pueden obtener información sobre las fuentes de ruido y sus efectos.

Sensibilidad al Campo Eléctrico

La sensibilidad al campo eléctrico se refiere a cómo la separación de energía del qubit cambia en respuesta a fluctuaciones en los campos eléctricos. Los investigadores miden esta sensibilidad aplicando pulsos de voltaje y observando cómo afectan la frecuencia de resonancia del qubit. Esta información es crucial porque determina cuán susceptible es el qubit al ruido ambiental.

Diferentes orientaciones de campos eléctricos pueden producir niveles variables de sensibilidad. Entender esta relación permite a los investigadores desarrollar estrategias para optimizar el rendimiento del qubit.

Coherencia y Ruido de Carga

La coherencia de un qubit es su capacidad para mantener su estado cuántico a lo largo del tiempo. Alta coherencia es esencial para cálculos confiables. El ruido de carga, que surge principalmente de fluctuaciones en campos eléctricos, puede limitar significativamente la coherencia del qubit. Al estudiar cómo cambia el tiempo de coherencia del qubit con diferentes orientaciones del campo eléctrico, los investigadores obtienen una comprensión más clara de esta relación.

Mientras investigan las fuentes de ruido de carga, los investigadores se centran en reducir sus efectos para mejorar el rendimiento del qubit. Identificar y mitigar estas fuentes de ruido son pasos cruciales para lograr mejores tiempos de coherencia y una mayor fidelidad general del qubit.

Interacción Hiperefina

La interacción hiperefina es otro fenómeno que afecta la coherencia del qubit. Esta interacción ocurre entre los spins de los huecos y los spins nucleares presentes en el sustrato de germanio. La presencia de estos spins nucleares conduce a fluctuaciones en el campo magnético efectivo que experimentan los qubits.

La investigación muestra que estas interacciones pueden colapsar la coherencia del qubit. Al diseñar operaciones de qubit que minimicen los efectos de las interacciones hiperefinas, los investigadores buscan crear sistemas donde la coherencia se pueda mantener durante períodos más largos.

Optimización de la Operación del Qubit

Con el entendimiento de las sensibilidades al ruido, los factores de coherencia y las interacciones hiperefinas, los investigadores pueden optimizar la operación de los qubits de hueco en germanio. Exploran cómo la orientación del campo magnético y la sensibilidad al campo eléctrico pueden ajustarse para lograr un mejor rendimiento.

Estas optimizaciones llevan a la identificación de puntos óptimos operativos, donde el control del qubit está maximizado y la decoherencia minimizada. Al ajustar finamente las condiciones bajo las cuales opera el qubit, los investigadores pueden mejorar significativamente la confiabilidad de los sistemas de qubit.

Resultados Experimentales

Los resultados experimentales demuestran el potencial de los qubits de spin de hueco en germanio. Los investigadores informan que pueden lograr tiempos de coherencia que superan los récords anteriores para sistemas de qubit similares. Estas mejoras indican que las operaciones bien controladas pueden llevar a un rendimiento de qubit de alta fidelidad incluso a temperaturas elevadas.

Al realizar un benchmarking aleatorio de los qubits, los investigadores evalúan su rendimiento en diversas operaciones. Los resultados muestran que la fidelidad de la compuerta de un solo qubit se mantiene alta, lo que indica la robustez del sistema contra errores.

Conclusión

El estudio de los qubits de spin de hueco en germanio revela mucho sobre cómo construir sistemas de computación cuántica efectivos y confiables. Al entender las sensibilidades al ruido, los factores de coherencia y las interacciones hiperefinas, los investigadores pueden optimizar las operaciones de los qubits para mejorar su rendimiento.

La investigación en esta área se centra en desarrollar sistemas de qubits que puedan escalar efectivamente mientras mantienen alta fidelidad y coherencia. Este trabajo sienta las bases para futuros avances en la computación cuántica, que tiene el potencial de revolucionar diversos campos, incluyendo la criptografía, la optimización y las simulaciones complejas. A medida que los investigadores continúan mejorando nuestra comprensión de los qubits, el sueño de una poderosa computadora cuántica se vuelve más alcanzable.

Fuente original

Título: Sweet-spot operation of a germanium hole spin qubit with highly anisotropic noise sensitivity

Resumen: Spin qubits defined by valence band hole states comprise an attractive candidate for quantum information processing due to their inherent coupling to electric fields enabling fast and scalable qubit control. In particular, heavy holes in germanium have shown great promise, with recent demonstrations of fast and high-fidelity qubit operations. However, the mechanisms and anisotropies that underlie qubit driving and decoherence are still mostly unclear. Here, we report on the highly anisotropic heavy-hole $g$-tensor and its dependence on electric fields, allowing us to relate both qubit driving and decoherence to an electric modulation of the $g$-tensor. We also confirm the predicted Ising-type hyperfine interaction but show that qubit coherence is ultimately limited by $1/f$ charge noise. Finally, we operate the qubit at low magnetic field and measure a dephasing time of $T_2^*=9.2$ ${\mu}$s, while maintaining a single-qubit gate fidelity of 99.94 %, that remains well above 99 % at an operation temperature T>1 K. This understanding of qubit driving and decoherence mechanisms are key for the design and operation of scalable and highly coherent hole qubit arrays.

Autores: N. W. Hendrickx, L. Massai, M. Mergenthaler, F. Schupp, S. Paredes, S. W. Bedell, G. Salis, A. Fuhrer

Última actualización: 2023-11-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.13150

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.13150

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares