Nuevo modelo arroja luz sobre las emisiones de AGN
Los investigadores exploran la conexión entre las emisiones UV y de rayos X en núcleos galácticos activos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Misterio de la Correlación UV y Rayos X
 - El Modelo JED-SAD
 - El Papel de la Corona Caliente
 - Evidencia Observacional
 - La Importancia de las Tasas de Acreción
 - El Éxito del JED-SAD con Sistemas Binarios de Rayos X
 - Probando el Modelo JED-SAD en AGN
 - Hallazgos de la Investigación
 - Direcciones Futuras
 - Conclusión
 - Fuente original
 
Los Núcleos Galácticos Activos (AGN) son regiones que se encuentran en el centro de algunas galaxias. Tienen agujeros negros supermasivos que atraen material. Este proceso genera un montón de energía, que podemos ver en diferentes formas de luz. Las emisiones más importantes de los AGN son la luz ultravioleta (UV) y los Rayos X. Entender cómo se relacionan estas emisiones es clave para estudiar estos poderosos objetos cósmicos.
El Misterio de la Correlación UV y Rayos X
Los investigadores han notado una relación extraña entre la Luz UV y las emisiones de rayos X de los AGN. Aunque ambas provienen de áreas alrededor del agujero negro, parecen estar conectadas de una manera que no termina de tener sentido con los modelos actuales. Se piensa que la luz UV viene de las partes más frías y exteriores del Disco de Acreción alrededor del agujero negro, mientras que los rayos X parecen provenir de una región interna más caliente. Esta diferencia en temperaturas y ubicaciones es uno de los desafíos para explicar cómo funcionan juntas estas emisiones.
El Modelo JED-SAD
Para enfrentar este desafío, los científicos han desarrollado un nuevo modelo llamado Jet Emitting Disk - Standard Accretion Disk (modelo JED-SAD). Este modelo combina características de dos tipos diferentes de teorías de disco. La primera parte, el Disco Emisor de Jets (JED), es donde el material se calienta y puede lanzar jets desde el agujero negro. La segunda parte, el Disco de Acreción Estándar (SAD), se comporta más como un disco de acreción tradicional que emite energía en el rango UV.
En el modelo JED-SAD, se cree que la región interna del disco tiene campos magnéticos fuertes. Estos campos ayudan a crear jets que pueden sacar energía del disco, lo que permite una acreción más rápida de material. Esto acelera el proceso de cómo el agujero negro atrae materia, llevando a la emisión de rayos X.
El Papel de la Corona Caliente
Rodeando el agujero negro y el disco interno está lo que los científicos llaman una corona caliente. Esta región está llena de partículas de alta energía y es crucial para producir emisiones de rayos X. Hay algunos debates sobre cómo encaja esta corona con el resto del disco. ¿Flota simplemente sobre el disco o es parte de los mecanismos internos del disco? Entender esta relación es clave para captar mejor cómo los AGN producen sus emisiones de rayos X.
Evidencia Observacional
Se han realizado varios estudios para analizar la correlación entre las emisiones UV y de rayos X en los AGN. Usando datos de muchos AGN diferentes, los investigadores han podido observar patrones en cómo estas emisiones cambian juntas. Por ejemplo, cuando los AGN son más brillantes en emisiones UV, a menudo tienen también mayores emisiones de rayos X, aunque no siempre en proporciones directas.
Varios modelos recientes han intentado explicar esta correlación. Una teoría popular es que diferentes regiones del disco pueden emitir diferentes tipos de energía, lo que lleva a las diferencias observadas en las emisiones. Algunos modelos dividen el disco en tres áreas distintas: el disco exterior frío, una sección media cálida y la corona interna caliente.
La Importancia de las Tasas de Acreción
Las tasas de acreción, que se refieren a qué tan rápido el agujero negro está absorbiendo material, tienen un impacto significativo en las emisiones que observamos. Cuando los agujeros negros absorben más material rápidamente, el brillo de las emisiones UV y de rayos X puede aumentar. Este conocimiento ayuda a los científicos a entender el comportamiento de los AGN y predecir sus emisiones en diferentes condiciones.
El Éxito del JED-SAD con Sistemas Binarios de Rayos X
Aunque el modelo JED-SAD es relativamente nuevo en el contexto de los AGN, ya ha demostrado ser exitoso en explicar fenómenos en sistemas binarios de rayos X. En estos sistemas, dos estrellas orbitan entre sí, y el material fluye de una estrella a un agujero negro compañero. Los resultados de estos modelos han mejorado nuestra comprensión de cómo fluye el material y cómo se emite energía en tales entornos.
Probando el Modelo JED-SAD en AGN
El modelo JED-SAD ha sido aplicado para estudiar la correlación UV-rayos X en los AGN. Para probar su fiabilidad, los investigadores recopilaron datos de varios AGN y compararon las predicciones del modelo con las observaciones reales. Simulando diferentes configuraciones del modelo JED-SAD, pudieron producir varios espectros que correspondían a AGN reales.
Se eligieron tres muestras diferentes de AGN para la comparación: una muestra de 2421 cuásares radio-silenciosos, 729 cuásares de radio-ruidosos, y 47 AGN con diferentes propiedades de acreción. Al analizar la distribución de las emisiones en estas muestras, los investigadores empezaron a ver qué tan bien el modelo JED-SAD podía reproducir las relaciones observadas.
Hallazgos de la Investigación
Los resultados iniciales sugieren que el modelo JED-SAD puede cubrir gran parte de la correlación UV-rayos X observada con ajustes adecuados en sus parámetros. Esto significa que es una herramienta prometedora para explicar los comportamientos de los AGN. La flexibilidad del modelo permite a los investigadores modificarlo ligeramente para alinearse mejor con diferentes tipos de AGN y sus respectivas emisiones.
Uno de los aspectos emocionantes de los hallazgos actuales es que cambios moderados en ciertos parámetros pueden reproducir efectivamente la correlación observada. Esto le da a los investigadores una mejor comprensión de cómo interactúan los diferentes componentes de los AGN y cómo influyen en las emisiones de luz.
Direcciones Futuras
De cara al futuro, los investigadores seguirán refinando el modelo JED-SAD investigando parámetros adicionales que afectan las emisiones de los AGN. Buscan identificar configuraciones específicas que puedan reproducir las diferencias observadas en la correlación a través de varias muestras de AGN. Al hacerlo, esperan aclarar los mecanismos físicos subyacentes responsables de la conexión entre las emisiones UV y de rayos X.
Además, las observaciones continuas de los AGN proporcionarán más datos para probar las predicciones del modelo. Esta investigación continua es crucial para construir una imagen completa de los agujeros negros y sus procesos de acreción.
Conclusión
La conexión entre las emisiones UV y de rayos X en los AGN sigue siendo un campo rico para la exploración. El modelo JED-SAD proporciona un marco prometedor para entender estas correlaciones. Al basarse en datos de varios AGN y refinar el modelo, los científicos se están acercando a armar el rompecabezas de cómo estos poderosos objetos cósmicos emiten su luz notable. A medida que se realicen nuevas observaciones y se prueben modelos, nuestra comprensión del universo y sus fenómenos seguirá creciendo.
Título: The jet emitting disk standard accretion disk model applied to the active galactic nuclei ultra violet Xray correlation
Resumen: The non linear correlation between the UV and X-ray emission observed in Active Galactic Nuclei remains a puzzling question that challenged accretion models. While the UV emission originates from the cold disk, the X-ray emission is emitted by a hot corona whose physical characteristics and geometry are still highly debated. The Jet Emitting Disk - Standard Accretion Disk (JED-SAD) is a spectral model stemming from self similar accretion-ejection solutions. It is composed of an inner highly magnetized and hot accretion flow launching jets, the JED, and an outer SAD. The model has been successfully applied to X-ray binaries outbursts. The AGN UV X-ray correlation represent another essential test for the JED-SAD model. We use multiple AGN samples to explore the parameter space and identify the regions able to reproduce the observations. In this first paper, we show that JED-SAD model is able to reproduce the UV--X-ray correlation.
Autores: Samuel Barnier, Pierre-Olivier Petrucci, Jonathan Ferreira, Gregoire Marcel
Última actualización: 2023-05-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.13695
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.13695
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.