Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Geofísica

Avances en Técnicas de Imágenes Sísmicas

Nuevos métodos mejoran la claridad y eficiencia en la imagenología subsuperficial.

― 7 minilectura


Avances en ImágenesAvances en ImágenesSísmicaseficiencia de la imagen subterránea.Nuevos métodos mejoran la claridad y
Tabla de contenidos

Los sismólogos son científicos que estudian cómo viajan las ondas a través de la Tierra. Usan estas ondas para ver qué está pasando debajo de la superficie. Un método popular para crear imágenes del subsuelo se llama Migración Inversa de Menor Cuadrado (LSRTM). Este método les permite obtener imágenes claras y detalladas de las áreas que les interesan. Sin embargo, puede ser bastante caro en términos de tiempo y recursos computacionales.

Focalizándose en Áreas Específicas

Por su alto costo, los sismólogos suelen enfocarse en áreas pequeñas y específicas dentro de una región más grande en lugar de mirar toda el área. Esto se conoce como LSRTM orientado a objetivos. Cuando hacen esto, necesitan cambiar los datos para mostrar el área objetivo de manera más clara. Este proceso se llama re-datuming. Los métodos tradicionales de re-datuming a veces tienen problemas porque no pueden manejar todas las complejidades que pueden ocurrir en las capas sobre el área objetivo.

Nuevas Técnicas en Imágenes

Los avances recientes en la imagen sísmica han introducido un nuevo método de re-datuming que es más efectivo. Este método se llama re-datuming Marchenko. Ayuda a los sismólogos a crear sensores virtuales que pueden recopilar información sobre el área objetivo sin la influencia de estructuras subyacentes complejas. Esto significa que, incluso si hay muchas ondas rebotando en las capas superiores, el re-datuming Marchenko aún puede proporcionar datos precisos para el área objetivo.

Al combinar el re-datuming Marchenko con otra técnica llamada doble enfoque, los científicos pueden mejorar significativamente sus resultados de imágenes. El doble enfoque tiene el beneficio adicional de reducir la cantidad de datos que necesita ser procesada, haciendo que todo el proceso de imagen sea más eficiente.

Cómo Funciona la Imagen Sísmica

Para crear imágenes del subsuelo, los científicos montan una red de dispositivos en la superficie para enviar y recibir ondas sísmicas. Estas ondas rebotan después de golpear diferentes capas de roca y suelo debajo de la superficie. Al analizar estas ondas que regresan, los científicos pueden inferir información sobre la estructura del subsuelo, como su densidad y los tipos de materiales presentes.

La Migración Inversa de Tiempo (RTM) es un método utilizado para crear imágenes a partir de las ondas sísmicas. Funciona emparejando las ondas que viajaron hacia abajo en la Tierra con las que regresaron a la superficie. Mientras que RTM proporciona buenos resultados, usarlo en combinación con LSRTM permite obtener imágenes aún más claras. LSRTM toma los resultados de RTM y los mejora aún más.

El Problema con LSRTM

A pesar de que LSRTM puede crear mejores imágenes, viene con sus desafíos. Requiere mucha potencia computacional y puede tardar bastante tiempo en ejecutarse. Para solucionar esto, los científicos pueden limitar su enfoque a regiones específicas dentro del área más grande, lo que ayuda a procesar los datos de manera más eficiente.

Para crear una imagen precisa de un área objetivo pequeña, es crucial obtener el campo de ondas en el límite de esta área específica. Esto implica un proceso llamado re-datuming, donde los datos se ajustan para representar mejor el área objetivo.

Re-datuming Marchenko

El re-datuming Marchenko permite a los científicos recuperar información importante necesaria para crear imágenes del área objetivo al analizar datos de reflexión recolectados desde la superficie. Este método puede tener en cuenta todas las interacciones complejas que suceden por encima del área objetivo, proporcionando datos más claros y precisos.

Además, el re-datuming Marchenko puede crear fuentes y receptores virtuales, lo que ayuda a simplificar aún más el procesamiento de datos. Al usar tanto el re-datuming Marchenko como el doble enfoque juntos, los científicos pueden reducir significativamente la cantidad de datos a analizar mientras mejoran los resultados.

Aplicando las Técnicas

En términos prácticos, estas técnicas avanzadas se aplicaron a datos de campo recolectados en el Mar de Noruega. Este conjunto de datos se había recolectado en 1994 y proporcionó una rica fuente para probar los nuevos métodos. El conjunto de datos contenía numerosos disparos con varias trazas, permitiendo a los científicos examinar los resultados de manera efectiva.

La profundidad del fondo marino en esta región era lo suficientemente grande, permitiendo una clara separación de diferentes tipos de ondas. Después de procesar los datos para minimizar efectos no deseados, los científicos aplicaron el re-datuming Marchenko y el doble enfoque para ver qué tan bien funcionaban estos métodos en la práctica.

Resultados de Datos de Campo

El primer área objetivo examinada estaba claramente definida e involucraba un modelo de velocidad suave que indicaba las características de los materiales terrestres presentes. Sobre el área objetivo, se montaron fuentes y receptores virtuales para recopilar datos. Una vez aplicado el algoritmo de doble enfoque Marchenko, los datos observados se compararon con los datos predichos y se anotó la diferencia.

En pruebas posteriores, también se analizaron los resultados de varios enfoques, como el uso del doble enfoque convencional. Uno de los beneficios de usar el doble enfoque Marchenko fue la reducción del ruido no deseado en los datos, lo que llevó a imágenes de mejor calidad del subsuelo.

Comparando Resultados de Imágenes

Los resultados mostraron ventajas distintas al usar técnicas Marchenko sobre métodos más tradicionales. Las imágenes generadas a partir de los dos enfoques demostraron que los métodos Marchenko permitían una mejor visualización de características geológicas reales mientras suprimían señales no deseadas, que podrían llevar a malentendidos en la interpretación de los datos.

De manera similar, otra zona objetivo fue analizada usando los mismos métodos. Los resultados mostraron calidad y resolución mejoradas al usar las nuevas técnicas, con menos impacto de reflexiones no deseadas que podrían confundir los datos.

Conclusión

La investigación destacó los beneficios de enfocarse en áreas específicas al usar LSRTM empleando re-datuming Marchenko y doble enfoque. Demostró que estos métodos pueden reducir significativamente las demandas computacionales mientras mejoran la calidad de la imagen. Esto es particularmente importante para la imagen sísmica moderna, donde se requieren cada vez más alta resolución y precisión.

La capacidad para reducir de manera efectiva el tamaño de los datos y mejorar la claridad es crucial para hacer que la imagen sísmica sea más eficiente y efectiva. Con la integración de estos nuevos métodos, los geofísicos pueden crear imágenes más claras del subsuelo de la Tierra, lo que lleva a una mejor comprensión y exploración de las estructuras geológicas.

A medida que crece la demanda de imágenes detalladas del subsuelo, el trabajo presentado demuestra un paso importante hacia adelante en las técnicas de imagen sísmica, beneficiando diversas aplicaciones como la exploración de recursos, estudios ambientales y planificación de construcciones. El desarrollo de nuevos algoritmos y métodos sigue siendo fundamental para avanzar en el campo de la geofísica y asegurar la precisión de la interpretación de datos.

Fuente original

Título: Target-oriented least-squares reverse-time migration with Marchenko redatuming and double-focusing: Field data application

Resumen: Recently, the focus of reflection seismologists has shifted to applications where a high-resolution image of the subsurface is required. Least-Squares Reverse-Time Migration (LSRTM) is a common tool used to compute such images. Still, its high computational costs have led seismologists to use target-oriented LSRTM for imaging only a small target of interest within a larger subsurface block. Redatuming the data to the upper boundary of the target of interest is one approach to target-oriented LSRTM. Still, many redatuming methods cannot account for multiple scattering within the overburden. We apply a target-oriented least-squares reverse time migration algorithm that integrates Marchenko redatuming and double-focusing to a field dataset. This redatuming method accounts for all orders of multiple scattering in the overburden, thus improving the accuracy of target-oriented LSRTM. Moreover, we demonstrate the effectiveness of a double-focusing algorithm in reducing the data size by decreasing both spatial and temporal dimensions of the model and the data. The algorithm's performance is evaluated using field data acquired in the Norwegian Sea. The numerical results show that our target-oriented LSRTM algorithm can reduce the internal multiple effects and increase the resolution of the resulting image.

Autores: Aydin Shoja, Joost van der Neut, Kees Wapenaar

Última actualización: 2024-03-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.16420

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.16420

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares