Entendiendo la theta del medio frontal y el neurofeedback
Una mirada al papel de la FMT en las funciones mentales y técnicas de neurofeedback.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La theta frontal midline se refiere a ciertas ondas cerebrales que ocurren en la parte frontal de nuestro cerebro. Los científicos miden estas ondas cerebrales a través de un método llamado Electroencefalografía (EEG), que registra la actividad eléctrica de nuestro cerebro desde el cuero cabelludo. El cerebro produce diferentes tipos de ondas a distintas velocidades, y estas ondas están asociadas con diferentes tareas mentales. Las ondas theta son más lentas que algunas otras ondas cerebrales y van de 4 a 8 Hz. A los investigadores les interesa la FMT porque parece estar vinculada con el pensar, recordar y prestar atención.
Una Breve Historia de la FMT
El descubrimiento de la FMT se remonta a la década de 1950, pero el término específico "theta frontal midline" se aceptó ampliamente en los años 70. A lo largo de los años, la investigación se ha centrado en entender cómo funciona la FMT y a qué está conectada en términos de nuestras habilidades de pensamiento. Los estudios han mostrado que la FMT está relacionada con procesos como la Memoria de trabajo-cómo retenemos y usamos información en nuestra mente por períodos cortos-y cómo recordamos eventos, tanto cuando los aprendemos como cuando intentamos recordarlos más tarde.
De Dónde Viene la FMT en el Cerebro
Los científicos pueden encontrar la FMT colocando electrodos en el cuero cabelludo, particularmente en el área medio-frontal, de acuerdo con un sistema común utilizado para localizar la actividad cerebral. La parte principal del cerebro asociada con la FMT es la corteza cingulada anterior dorsal. Esta área nos ayuda a gestionar nuestros pensamientos, especialmente cuando enfrentamos conflictos o desafíos. La investigación indica que cuando esta parte del cerebro está activa, experimentamos lo que se llama Control Cognitivo, que es nuestra capacidad de manejar nuestros pensamientos y acciones.
Aunque los investigadores han identificado muchas funciones relacionadas con la FMT, señalar su papel exacto en el pensamiento sigue siendo complicado. Por ejemplo, aunque la FMT puede estar vinculada con la ansiedad y la memoria, la relación es compleja y varía entre individuos.
¿Por Qué es Importante la FMT para la Salud?
Debido a que la FMT está conectada con varios procesos mentales, se ha convertido en un punto focal en el estudio de problemas de salud mental y tratamientos potenciales. Los estudios han encontrado que las personas con ansiedad pueden mostrar un aumento de la FMT, mientras que aquellos con ciertos trastornos, como el abuso de sustancias, pueden mostrar una disminución de la FMT. Entender la FMT podría ayudar a identificar y tratar condiciones como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, ofreciendo información sobre cómo funciona el cerebro en estos casos.
Los investigadores también están interesados en encontrar métodos para influir en la FMT para ayudar a las personas a mejorar sus funciones mentales o lidiar mejor con problemas psicológicos. Han surgido varias técnicas para ajustar la FMT, incluyendo la estimulación transcraneal, que utiliza corrientes eléctricas para potencialmente alterar la actividad cerebral, y la Neurofeedback, que permite a las personas aprender a cambiar su actividad cerebral basándose en la retroalimentación de sus propias ondas cerebrales.
Explicando la Neurofeedback
La neurofeedback es una técnica que enseña a las personas a controlar ciertas actividades cerebrales. Durante una sesión de neurofeedback, los individuos reciben información en tiempo real sobre sus ondas cerebrales, lo que les permite ver cómo sus pensamientos afectan su actividad cerebral. El objetivo es ayudar a las personas a aprender a aumentar o disminuir ciertas ondas cerebrales, como la FMT, para mejorar sus funciones mentales o estados emocionales.
En la práctica, una sesión de neurofeedback incluye varios períodos donde se monitorea la actividad cerebral, generalmente comenzando y terminando con la recopilación de datos de EEG en reposo. Las sesiones pueden variar en longitud y número, dependiendo de los objetivos del tratamiento. Para algunas condiciones, como el TDAH, las personas pueden pasar por muchas sesiones, mientras que para otras, una sola sesión puede ser suficiente.
¿Cómo Funciona la Neurofeedback?
Durante las sesiones de neurofeedback, los individuos a menudo trabajan para cambiar sus ondas de FMT. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la memoria, se podría alentar a los participantes a realizar actividades conocidas por aumentar la FMT mientras reciben retroalimentación sobre su actividad cerebral. La retroalimentación les permite entender cuándo están aumentando exitosamente su FMT a través de ciertas estrategias mentales.
A pesar de su potencial, existen preocupaciones sobre qué tan efectivo es realmente la neurofeedback. Muchos estudios se centran solo en resultados relacionados con el comportamiento sin examinar simultáneamente cambios en la función cerebral, lo que plantea preguntas sobre si las mejoras en las tareas mentales provienen de una actividad cerebral alterada o de otros factores.
Desafíos en la Investigación de la Neurofeedback y la FMT
Un problema significativo en la investigación de la neurofeedback es que muchos estudios tienen tamaños de muestra pequeños o métodos inconsistentes. Esto hace que sea difícil llegar a conclusiones firmes sobre la efectividad de las técnicas de neurofeedback para la FMT. Además, diferentes estudios pueden definir el éxito de manera diferente, lo que dificulta la comparación de sus resultados.
Los investigadores también enfrentan desafíos en cuanto a los sesgos en el proceso de publicación. Los estudios que muestran resultados significativos tienen más probabilidades de ser publicados que aquellos que no encuentran efectos, lo que puede distorsionar la comprensión general de la efectividad de la neurofeedback.
La Necesidad de Mejores Estándares
Dado los desafíos existentes, establecer estándares claros en la investigación de neurofeedback es esencial. Desarrollar definiciones comunes de lo que constituye una modulación efectiva de la FMT puede ayudar a unificar el campo y mejorar la capacidad de comparar estudios. Los investigadores también deberían concentrarse en compartir datos y colaborar en estudios más grandes para proporcionar una comprensión más sólida de cómo se puede modificar efectivamente la FMT a través de la neurofeedback.
Direcciones Futuras en la Investigación
Mirando hacia adelante, varios pasos pueden mejorar la investigación sobre la FMT y la neurofeedback:
Definir Respondedores: Es importante establecer qué califica como un "respondedor" en los estudios de neurofeedback. Esto podría incluir qué tan bien los individuos pueden alterar sus ondas cerebrales durante las sesiones y cómo estos cambios se llevan a cabo en escenarios sin retroalimentación.
Compartir Datos: Los investigadores deberían hacer sus datos disponibles para facilitar análisis más grandes y mejorar la fiabilidad de los hallazgos.
Pre-registro de Estudios: Al pre-registrar estudios y sus análisis planeados, los investigadores pueden minimizar sesgos y garantizar que todos los resultados, incluidos los negativos o neutros, reciban la atención adecuada.
Realizar Intervenciones Más Largas: Estudios más prolongados con múltiples sesiones y evaluaciones de seguimiento pueden proporcionar información sobre la efectividad a largo plazo de la neurofeedback.
Aprender de Otras Áreas de Investigación: Técnicas y hallazgos de otros campos, como las interfaces cerebro-computadora, pueden ayudar a refinar métodos y enfoques para la investigación en neurofeedback.
Conclusión
La theta frontal midline juega un papel crucial en diversas funciones mentales, y la neurofeedback ofrece una vía prometedora para mejorar los procesos cognitivos y el bienestar emocional. Sin embargo, siguen existiendo desafíos significativos en términos de estandarización, calidad de investigación y comprensión de los mecanismos subyacentes. A medida que los investigadores se esfuerzan por mejorar los métodos y prácticas en el campo, emergirá una comprensión más clara y completa de la FMT y la neurofeedback, beneficiando potencialmente a individuos que buscan apoyo en salud mental. La colaboración continua y la adherencia a las mejores prácticas en investigación allanarán el camino para intervenciones más efectivas y fiables.
Resumen
En este resumen, simplificamos los conceptos alrededor de la theta frontal midline y la neurofeedback. La FMT es un tipo de onda cerebral vinculada a funciones cognitivas como la memoria y la atención. La neurofeedback tiene como objetivo ayudar a las personas a controlar estas ondas cerebrales para mejorar los procesos mentales. Aunque la investigación está en curso, la efectividad de la neurofeedback aún está bajo escrutinio, y se necesitan mejores estándares para futuros estudios. Entender la FMT puede ayudar significativamente en la exploración de intervenciones terapéuticas para diversos problemas de salud mental.
Título: Modulation of Human Frontal Midline Theta by Neurofeedback: A Systematic Review and Quantitative Meta-Analysis
Resumen: Human brain activity consists of different frequency bands associated with varying functions. Oscillatory activity of frontal brain regions in the theta range (4-8Hz) is linked to cognitive processing and can be modulated by neurofeedback - a technique where participants receive real-time feedback about their brain activity and learn to modulate it. However, criticism of this technique evolved, and high heterogeneity of study designs complicates a valid evaluation of its effectiveness. This meta-analysis provides the first systematic overview over studies attempting to modulate frontal midline theta with neurofeedback in healthy human participants. Out of 1431 articles screened, 14 studies were eligible for systematic review and 11 for quantitative meta-analyses. Studies were evaluated following the DIAD model and the PRISMA guidelines. A significant across-study effect of medium size (Hedges g = .66; 95%-CI [-0.62, 1.73]) with substantial between-study heterogeneity (Q(16) = 167.43, p < .0001) was observed and subanalysis revealed effective frontal midline theta upregulation. We discuss moderators of effect sizes and provide guidelines for future research in this dynamic field.
Autores: Kirsten Hilger, M. Pfeiffer, A. Kuebler
Última actualización: 2024-03-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.10.566628
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.10.566628.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.