El papel del monóxido de carbono en las bacterias intestinales
Explorando cómo el monóxido de carbono afecta la salud intestinal a través de bacterias específicas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- CO en el Cuerpo Humano y el Intestino
- Tipos de Bacterias que Pueden Utilizar CO
- Cómo Funcionan los Utilizadores de CO
- Utilizadores de CO en el Intestino Humano
- Avances en la Investigación y Bases de Datos Desarrolladas
- Buscando Genes que Utilizan CO
- Perspectivas sobre las Funciones Metabólicas de los Utilizadores de CO
- Composición Genética y Funciones Asociadas
- Explorando Contextos de Genes de WLP
- El Papel de Otros Genes en la Utilización de CO
- Utilización Activa de CO en el Intestino Humano
- La Diversidad de los Utilizadores de CO
- Impactos Potenciales en la Salud Intestinal
- Conclusión: La Importancia de los Utilizadores de CO en la Salud Humana
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Monóxido de carbono (CO) es un gas que no puedes ver, oler ni saborear. A pesar de su naturaleza engañosa, puede ser perjudicial para los humanos y otros seres vivos. Cuando la gente respira CO, puede bloquear el transporte de oxígeno en su sangre, lo que puede tener efectos graves en la salud. Incluso niveles bajos de CO pueden causar problemas, especialmente cuando las concentraciones superan 100 partes por millón (ppm). Curiosamente, nuestros cuerpos producen una pequeña cantidad de CO de forma natural cada hora. Esto proviene de la descomposición de una sustancia llamada hemo, que es parte de la hemoglobina, la molécula en los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
CO en el Cuerpo Humano y el Intestino
Algunas investigaciones sugieren que el CO producido por nuestros cuerpos puede acumularse en nuestros intestinos. Esta acumulación puede afectar los tipos y actividades de las bacterias en nuestros intestinos, conocidas como microbiota intestinal. Hay bacterias que pueden usar CO como fuente de alimento, y estas se llaman utilizadores de CO. Pueden sobrevivir en una variedad de entornos, incluyendo suelo, lagos e incluso aguas termales.
Tipos de Bacterias que Pueden Utilizar CO
Los utilizadores de CO tienen enzimas especiales que les permiten convertir CO2 (dióxido de carbono) y CO en formas útiles de carbono. Estas enzimas, conocidas como deshidrogenasas de monóxido de carbono (CODHs), vienen en diferentes tipos. Hay dos categorías principales de estas enzimas según el metal que contienen: CODHs que contienen níquel y CODHs que contienen molibdeno. Cada tipo de CODH tiene estructuras y funciones distintas que pueden adaptarse a diferentes entornos y condiciones.
Cómo Funcionan los Utilizadores de CO
Las bacterias que usan CO pueden emplearlo como fuente de energía y carbono para su crecimiento. Por ejemplo, pueden tomar la energía del CO y usarla para convertir otras sustancias en formas que necesitan para sobrevivir y reproducirse. Este proceso puede ayudarles a generar energía de varias maneras, incluyendo a través de reacciones específicas que involucran proteínas que transportan electrones.
Entre las vías que utilizan estas bacterias, la vía Wood-Ljungdahl (WLP) es la más estudiada. Se cree que esta vía data de algunas de las formas de vida más antiguas en la Tierra. Tiene dos ramas: una que convierte CO2 en CO y otra que produce otros compuestos. Las bacterias pueden usar estas ramas para hacer sustancias importantes como el Acetato, que es una forma simple de grasa.
Utilizadores de CO en el Intestino Humano
Aunque los estudios sobre bacterias intestinales humanas que utilizan CO son limitados, algunos hallazgos recientes sugieren que ciertos tipos de bacterias en nuestros intestinos pueden efectivamente utilizar CO. Ejemplos incluyen bacterias como Blautia y otras que han demostrado consumir CO cuando se les proporciona formiato, otro compuesto relacionado. Muchas bacterias intestinales contienen genes vinculados a la vía Wood-Ljungdahl, pero aún necesitamos saber más sobre sus roles y capacidades.
Avances en la Investigación y Bases de Datos Desarrolladas
La nueva tecnología ha facilitado la secuenciación del ADN de las bacterias intestinales, lo que ha llevado a la creación de grandes bases de datos que catalogan los genomas de estos organismos. Un esfuerzo notable ha compilado datos de miles de muestras de intestinos humanos. Esta riqueza de información permite a los investigadores estudiar los genomas de las bacterias intestinales, incluyendo las que pueden usar CO y las que no.
Buscando Genes que Utilizan CO
Para encontrar bacterias en el intestino humano que pueden usar CO, los científicos buscan genes específicos asociados con las enzimas responsables de la utilización de CO. Examina colecciones vastas de genomas para identificar qué bacterias poseen estos genes. En sus análisis, han confirmado muchos genomas que contienen estos genes que utilizan CO.
Perspectivas sobre las Funciones Metabólicas de los Utilizadores de CO
Al estudiar los genomas de estas bacterias, los investigadores pueden predecir las funciones que podrían tener. Algunas de las funciones identificadas incluyen la capacidad de producir acetato y otros compuestos. Se piensa que un número significativo de bacterias que utilizan CO en el intestino humano producen acetato, lo que contribuye a varios procesos metabólicos.
Composición Genética y Funciones Asociadas
La disposición de los genes en los genomas de los utilizadores de CO puede dar pistas sobre sus funciones. Muchas bacterias que utilizan CO en el intestino comparten genes relacionados que les ayudan a utilizar CO de manera efectiva. Al examinar estos arreglos de genes, los científicos pueden obtener información sobre cómo estas bacterias funcionan e interactúan con su entorno.
Explorando Contextos de Genes de WLP
Entre los genes identificados, aquellos relacionados con la vía Wood-Ljungdahl son de particular interés por su papel en el metabolismo del CO. Los investigadores han observado que muchas bacterias intestinales poseen un conjunto completo de genes asociados con esta vía. Esto sugiere que pueden llevar a cabo de manera eficiente los procesos metabólicos requeridos para utilizar CO y producir productos finales valiosos.
El Papel de Otros Genes en la Utilización de CO
Otros genes asociados con la utilización de CO también son comunes entre las bacterias intestinales. Algunas bacterias tienen genes adicionales que les ayudan a adquirir o transportar compuestos como el formiato, lo que puede apoyar su supervivencia y crecimiento. Entender estos genes adicionales puede proporcionar una imagen más completa de las capacidades metabólicas de las bacterias intestinales.
Utilización Activa de CO en el Intestino Humano
Análisis recientes de metatranscriptomas, que son colecciones de moléculas de ARN de comunidades microbianas, revelaron que muchas bacterias intestinales están expresando activamente genes que utilizan CO. Esto indica que las vías que utilizan CO no solo están presentes, sino que también están funcionando en el microbioma intestinal humano.
La Diversidad de los Utilizadores de CO
La investigación destaca una amplia diversidad de bacterias que utilizan CO en el intestino humano. Se han identificado diferentes géneros y especies, con varias bacterias expresando vías que utilizan CO. Esta diversidad implica que la utilización de CO puede ser un aspecto importante de la función y la salud del microbioma intestinal.
Impactos Potenciales en la Salud Intestinal
La producción continua de CO en nuestros cuerpos y la presencia de utilizadores de CO en el intestino podrían desempeñar un papel significativo en el mantenimiento de la salud intestinal. Al consumir CO, estas bacterias podrían ayudar a mitigar los posibles efectos nocivos de un exceso de CO. Esta relación resalta las interacciones intrincadas y dinámicas dentro de nuestro microbioma intestinal.
Conclusión: La Importancia de los Utilizadores de CO en la Salud Humana
En resumen, el monóxido de carbono es un gas que puede ser dañino para la salud humana, pero también desempeña un papel fascinante en la actividad de bacterias específicas en nuestros intestinos. Estas bacterias han evolucionado diversas vías para utilizar CO de manera efectiva, contribuyendo a su supervivencia y a la función general del ecosistema intestinal. La investigación continua sobre los utilizadores de CO profundizará nuestra comprensión de la dinámica del microbioma intestinal y sus posibles implicaciones para la salud humana.
Título: Phylogenetic diversity of the carbon monoxide-utilizing prokaryotes and their divergent carbon monoxide metabolisms in the human gut microbiome
Resumen: Although the production of toxic CO within the human body has been detected, only a few CO-utilizing prokaryotes (CO utilizers) have been reported in the human gut, and their phylogenetic and physiological diversity remains unclear. Here, we unveiled more than thousand representative genomes originating from previously unexplored potential CO-utilizing prokaryotes, which contain CO dehydrogenase (CODH) genes. More than half of CODH-bearing prokaryotes possess genes for the autotrophic Wood-Ljungdahl pathway (WLP). However, 79% of these prokaryotes commonly lack a key gene for WLP, which encodes enzyme that synthesizes formate from CO2 and reductants such as H2, suggesting that they share a degenerated WLP. Instead, many were predicted to possess an alternative way of synthesizing formate from pyruvate, which is a product of glycolysis. In addition to degenerated WLP, seven genes neighboring the CODH gene were found, which may reflect diverse utilization of CO in the human gut. Our findings reveal the unique and diverse nature of CO metabolism in the human gut microbiome, suggesting its potential contribution to CO consumption and gut homeostasis. Impact statementCarbon monoxide (CO)-utilizing prokaryotes mitigate the toxic impact of CO by consuming it as energy and/or carbon sources. In addition to various environments, CO is also produced via multiple routes, such as heme degradation, in the human body and accumulates in the gut. Revealing CO-utilizing prokaryotes and their CO metabolisms in the human gut would contribute to gaining insight into how microbial community functions are involved in maintaining human gut homeostasis. Nevertheless, the limited number of CO utilizers in the human gut microbiome have been reported. In our study, a significant proportion of human gut microbial genomes belonging to diverse phyla were revealed to be of potential CO-utilizing prokaryotes. Additionally, the majority of CO-utilizing prokaryote genomes in the human gut have potentially remodeled the Wood- Ljungdahl pathway (WLP), one of the most well-known autotrophic pathways, to the degenerated, heterotrophic form. Moreover, there were seven other genes neighboring CODH in the human gut CO-utilizers, suggesting various CO utilization. Our findings would pave the way for future explorations into microbial metabolic adaptations and their implications for human health. Data summaryThe human gut prokaryote genomes were downloaded from HumGut database (Hiseni et al. 2021; https://arken.nmbu.no/~larssn/humgut/). The accession numbers of CODH/ACS-bearing genomes from environments without host-association (Inoue et al., 2022) are listed in Table S1. Metatranscriptomic datasets were downloaded from the NCBI Sequence Read Archive (SRA) under the Bioproject accession numbers PRJNA354235 and PRJNA707065 and their accession IDs are listed in Table S2.
Autores: Takashi Yoshida, Y. A. Katayama, R. Kamikawa
Última actualización: 2024-03-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.23.563559
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.23.563559.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.