Alfa-sinucleína: Un jugador clave en la neurodegeneración
Este artículo habla sobre el papel de la alfa-sinucleína en las enfermedades neurodegenerativas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Alfa-sinucleína es una proteína que se encuentra en el cerebro, y sus grupos son una característica clave de ciertas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados. Estos grupos también pueden causar problemas como la demencia con cuerpos de Lewy y atrofia de múltiples sistemas.
¿Qué es la Alfa-Sinucleína?
La alfa-sinucleína es una proteína compuesta por 140 bloques constructores llamados aminoácidos. Normalmente, funciona en las terminaciones nerviosas del cerebro, donde ayuda en el proceso de mover paquetes de neurotransmisores entre las células. Sin embargo, en enfermedades como el Parkinson, esta proteína puede cambiar de estructura y formar grupos conocidos como Agregados. Cuando la alfa-sinucleína se modifica mediante un proceso llamado fosforilación, se vuelve propensa a formar estos grupos dañinos, que pueden eventualmente reunirse en estructuras más grandes.
¿Por qué son un problema estos grupos?
Los agregados de alfa-sinucleína se convierten en un problema porque pueden llevar a la muerte de células cerebrales y serios problemas neurológicos. En pacientes con formas tempranas de la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, se han observado cambios genéticos que afectan a la proteína alfa-sinucleína. Estos cambios genéticos pueden hacer que la proteína se comporte mal, lo que lleva a la formación de agregados que pueden interrumpir el funcionamiento normal del cerebro.
Diferentes enfermedades, diferentes patrones
La enfermedad de Parkinson y sus trastornos relacionados muestran diferentes signos y progresan a diferentes ritmos. Estas diferencias podrían estar relacionadas con los diversos tipos de agregados de alfa-sinucleína presentes en los cerebros de las personas afectadas. Por ejemplo, en el Parkinson y la demencia, los agregados toman la forma de estructuras conocidas como cuerpos de Lewy y neuritas, mientras que en la atrofia de múltiples sistemas, forman depósitos en un tipo diferente de célula cerebral.
La propagación de los agregados de alfa-sinucleína
Un aspecto intrigante de cómo progresan estas enfermedades es cómo los agregados de alfa-sinucleína podrían propagarse de una célula a otra en el cerebro. Se teoriza que una vez que un agregado se forma en una célula, puede romperse, creando piezas más pequeñas que pueden entrar en células vecinas. En estas nuevas células, pueden incitar a la alfa-sinucleína normal a también malplegarse y formar agregados. La evidencia ha mostrado que inyectar agregados preformados en ratones puede llevar al desarrollo de agregados similares en sus cerebros.
¿Cómo se mueven los agregados entre células?
Entender cómo se propaga la alfa-sinucleína de célula a célula sigue siendo un área activa de investigación. Se han sugerido varios métodos sobre cómo podría ocurrir esta transferencia, incluyendo:
- Exosomas: Vesículas pequeñas que ayudan a transportar materiales entre células.
- Endocitosis: Un proceso donde las células engullen materiales de su entorno.
- Endocitosis mediada por receptores: Una forma más específica de endocitosis que involucra receptores en la superficie celular.
- Túbulos nanotubulares: Tubos delgados que permiten la comunicación directa entre células.
Varias proteínas en la superficie de las células pueden ayudar a controlar la absorción de agregados de alfa-sinucleína. Algunas de estas incluyen una proteína llamada LAG3, que puede ayudar a las células a captar los agregados.
El papel de la proteína prión
Otra proteína a considerar es la proteína prión (PrPC). Esta proteína es conocida por su conexión con las enfermedades priónicas, donde puede malplegarse y causar daño celular. Su papel en las enfermedades neurodegenerativas aún se está estudiando. En algunos casos, PrPC parece ayudar en la propagación de agregados dañinos, mientras que en otros, parece que no influye en su propagación.
Algunos estudios han notado interacciones entre PrPC y los agregados de alfa-sinucleína, sugiriendo que PrPC podría facilitar la entrada de estos agregados en las neuronas, llevando a disfunción. Aunque PrPC podría mejorar la propagación de agregados en modelos de laboratorio, el papel exacto que juega en organismos vivos no está completamente claro y requiere más investigación.
Investigación sobre la propagación de la alfa-sinucleína
Para examinar los roles de la alfa-sinucleína y PrPC, los científicos utilizaron un tipo específico de modelo de ratón que ha sido modificado para expresar una forma mutante de alfa-sinucleína. Los investigadores hipotetizaron que si PrPC desempeñaba un papel importante en la propagación de agregados dañinos, los ratones sin PrPC deberían mostrar menos síntomas y retrasos en la progresión de la enfermedad después de la exposición a la alfa-sinucleína. Sin embargo, los estudios mostraron que independientemente de la presencia de PrPC, los ratones desarrollaron síntomas de manera similar.
Enfoque experimental
En estos estudios, los ratones se dividieron en grupos según su composición genética. Algunos expresaban PrPC, mientras que otros no. Luego, los ratones fueron inyectados con agregados de alfa-sinucleína ya sea directamente en el cerebro o a través del abdomen. Los investigadores monitorearon a los ratones en busca de cambios en el comportamiento y habilidades motoras, indicando la progresión de la enfermedad.
Resultados observacionales
Independientemente de las diferencias en sus antecedentes genéticos, todos los ratones que recibieron las inyecciones de alfa-sinucleína mostraron niveles similares de agregados. Al observar regiones específicas del cerebro, los investigadores no encontraron diferencias significativas en la cantidad de depósitos de alfa-sinucleína entre los grupos con y sin PrPC. Esto sugiere que PrPC no afecta significativamente cómo se acumula la alfa-sinucleína en el cerebro.
Implicaciones para el tratamiento
Estos hallazgos plantean preguntas sobre el objetivo de PrPC para terapia en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Aunque ha habido sugerencias de que atacar a PrPC puede bloquear la propagación de agregados dañinos, la investigación actual indica que su papel puede no ser tan influyente como se pensaba anteriormente.
Entendiendo diferentes cepas de alfa-sinucleína
Además de examinar el papel de PrPC, los investigadores también investigaron cómo se comportan diferentes cepas de alfa-sinucleína. Descubrieron que las inyecciones podían llevar a la aparición de diferentes perfiles de comportamiento según el tipo de agregado utilizado. Algunos ratones que recibieron un tipo específico de inyección mostraron síntomas que se asemejaban a otras cepas de progresión más rápida, indicando que las características de los agregados inyectados pueden influir en el comportamiento de la enfermedad.
Conclusión
La investigación sobre la alfa-sinucleína y su papel en las enfermedades neurodegenerativas ofrece una visión de cómo se desarrollan y progresan estas enfermedades. Aunque hay teorías significativas sobre proteínas como PrPC ayudando en la propagación de agregados, la evidencia sugiere que el papel de estas proteínas podría no ser central en todos los procesos involucrados. La investigación continua es crucial para comprender completamente estos mecanismos, lo que podría llevar a intervenciones y tratamientos más efectivos para condiciones como la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados.
Al estudiar cómo se comporta la alfa-sinucleína y cómo causa problemas en el cerebro, los científicos esperan desarrollar nuevas estrategias para abordar estas enfermedades desafiantes que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Título: α-Synuclein strain propagation is independent of cellular prion protein expression in transgenic mice
Resumen: The cellular prion protein, PrPC, has been postulated to function as a receptor for -synuclein, potentially facilitating cell-to-cell spreading and/or toxicity of -synuclein aggregates in neurodegenerative disorders such as Parkinsons disease. To test this hypothesis, we compared the propagation behavior of two different -synuclein aggregate strains in M83 transgenic mice that either expressed or did not express PrPC. Following intracerebral inoculation with the S or NS strain, the presence of PrPC had minimal influence on -synuclein strain-specified attributes such as the kinetics of disease progression, the extent of cerebral -synuclein deposition, selective targeting of specific brain regions and cell types, the morphology of induced -synuclein deposits, and the structural fingerprints of protease-resistant -synuclein aggregates. Likewise, there were no appreciable differences in disease manifestation between PrPC-expressing and PrPC-lacking M83 mice following intraperitoneal inoculation of the S strain. Interestingly, intraperitoneal inoculation with the NS strain resulted in two distinct disease phenotypes, indicative of -synuclein strain evolution, but this was also independent of PrPC expression. Overall, these results suggest that PrPC plays at most a minor role in the propagation, neuroinvasion, and evolution of -synuclein strains. Thus, other putative receptors or cell-to-cell propagation mechanisms may play a larger role in the spread of -synuclein aggregates during disease.
Autores: Joel C Watts, R. W. L. So, E. Stuart, A. E. Amini, A. Aguzzi, G. L. Collingridge
Última actualización: 2024-03-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.27.587028
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.27.587028.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.