Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Mejorando la Detección de Fallos con Técnicas de Calibración

Mejorando el mantenimiento predictivo a través de una mejor detección de fallas con métodos de calibración.

― 6 minilectura


Técnicas de detección deTécnicas de detección defallos en la industriapreciso.para un mantenimiento predictivoAprovechando métodos de calibración
Tabla de contenidos

En el mundo de la manufactura de hoy, las empresas están recopilando un montón de datos de máquinas y sensores en sus fábricas. Estos datos les ayudan a hacer un seguimiento de cómo está funcionando su equipo. El Mantenimiento predictivo es una estrategia que busca determinar el mejor momento para hacer mantenimiento a las máquinas, asegurando que sigan trabajando de manera eficiente y efectiva. El objetivo principal es prevenir Fallos inesperados y reducir los costos asociados al mantenimiento.

El Reto de la Detección de Fallos

Al intentar encontrar fallos en la maquinaria usando aprendizaje automático, surge un problema importante: los conjuntos de datos suelen tener muchas más instancias normales que de fallos. Esto significa que la mayoría de los puntos de datos no representan fallos, haciendo que sea difícil detectarlos con precisión. En tales casos, a menudo es más importante encontrar tantos fallos como sea posible, incluso a costa de tener algunas falsas alarmas.

Para manejar este desequilibrio en los datos, algunas técnicas se centran en ajustar el proceso de aprendizaje o cambiar la forma en que se recopilan los datos. Sin embargo, este artículo explora un enfoque diferente que busca cómo podemos proporcionar mejores estimaciones sobre si una instancia es un fallo o no.

¿Qué es la Calibración?

La calibración es un método usado para mejorar la precisión de las predicciones dadas por modelos de aprendizaje automático. En un modelo bien calibrado, si una predicción dice que hay un 70% de probabilidad de un fallo, alrededor de 70 de 100 de esas predicciones deberían resultar ser fallos. Para lograr esto, podemos usar técnicas específicas que ajustan las estimaciones de probabilidad ofrecidas por estos modelos, haciéndolas más confiables.

Presentando a los Predictores de Venn-Abers

Uno de los métodos para calibración que se discute aquí se llama predictores de Venn-Abers. Estos predictores no solo proporcionan una estimación de la probabilidad de un fallo, sino que también dan un rango o intervalo que indica cuán seguros estamos sobre esa estimación. La amplitud de este intervalo ayuda a los usuarios a entender el nivel de certeza respecto a la predicción.

Usando Diferentes Modelos de Aprendizaje Automático

Se pueden usar varios modelos de aprendizaje automático en el mantenimiento predictivo, y este artículo se centra en tres de ellos: árboles de decisión, bosques aleatorios y XGBoost. Cada uno de estos modelos tiene su propia forma de predecir fallos.

  • Árboles de Decisión son fáciles de entender y pueden mostrar cómo se toman decisiones basadas en diferentes características de entrada. Proporcionan estimaciones de probabilidad basadas en la proporción de instancias que pertenecen a una cierta clase en las hojas del árbol.

  • Bosques Aleatorios son ensamblajes de muchos árboles de decisión, trabajando juntos para hacer una predicción más precisa. Cada árbol contribuye a la predicción final, y el promedio de sus predicciones da la probabilidad general.

  • XGBoost es una versión avanzada de boosting por gradiente. Combina las predicciones de muchos modelos más simples para crear una predicción general más fuerte. Es conocido por su eficiencia y capacidad para manejar muchos datos.

Evaluando el Rendimiento del Modelo

Para evaluar qué tan bien funcionan estos modelos, se utilizan varias métricas. Estas incluyen:

  • Precisión: La corrección general de las predicciones del modelo.
  • Área Bajo la Curva ROC (AUC): Una medida de la capacidad del modelo para distinguir entre clases.
  • Precisión: La proporción de predicciones positivas verdaderas frente al total de predicciones positivas realizadas.
  • Recuperación: La proporción de predicciones positivas verdaderas frente al total de positivos reales en los datos.

El rendimiento se compara principalmente antes y después de la calibración. Esto ayuda a ver si el uso de métodos como Venn-Abers mejora la precisión de las predicciones, especialmente para identificar fallos.

Resultados y Análisis

Los experimentos muestran que después de aplicar técnicas de calibración como Venn-Abers, el rendimiento predictivo mejora, particularmente para la clase minoritaria (es decir, fallos). Por ejemplo, los árboles de decisión generalmente comienzan con una buena calibración, pero usar Venn-Abers ayuda a refinar aún más las estimaciones.

Los bosques aleatorios, que inicialmente son poco confiados en sus predicciones, ven cómo sus estimaciones mejoran significativamente después de la calibración. En contraste, los árboles de decisión, que tienden a ser sobreconfianzudos, ajustan sus predicciones para ser más precisas tras la calibración.

XGBoost también se beneficia de la calibración, aunque comienza con estimaciones razonablemente buenas. Las mejoras realizadas por Venn-Abers y métodos similares ayudan a asegurar que las estimaciones de probabilidad se acerquen más a los resultados reales.

Importancia de los Intervalos de Probabilidad

Un aspecto clave del uso de Venn-Abers son los intervalos de probabilidad que proporciona. Estos intervalos permiten a los usuarios visualizar no solo la clase predicha (fallo o no fallo) sino también el nivel de certeza asociado con esa predicción.

Por ejemplo, un intervalo estrecho indica alta confianza en la predicción, mientras que un intervalo amplio muestra incertidumbre. Esta información adicional puede ser extremadamente valiosa para los tomadores de decisiones, permitiéndoles evaluar riesgos y tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento.

Entendiendo Mejor el Modelo

Cuando se aplica Venn-Abers a los árboles de decisión, ayuda a clarificar la lógica detrás de las predicciones. Cada hoja en el árbol de decisión puede proporcionar una descripción clara de las condiciones que llevan a esa predicción. Esta transparencia permite a los usuarios ver qué factores contribuyen a la probabilidad de que ocurra un fallo, mejorando así la confianza general en el modelo.

Conclusión

En resumen, el mantenimiento predictivo se está volviendo cada vez más esencial para las industrias que dependen de maquinaria. El reto de detectar fallos en conjuntos de datos desbalanceados se aborda usando técnicas de calibración, particularmente los predictores de Venn-Abers. No solo estas técnicas mejoran la precisión de las predicciones, sino que también ofrecen valiosas perspectivas sobre la confianza en esas predicciones a través de intervalos de probabilidad.

A medida que más empresas adoptan enfoques basados en datos para el mantenimiento, entender estos modelos y sus técnicas de calibración se volverá cada vez más importante. Al asegurarse de que las predicciones sean confiables y estén respaldadas por información clara, las empresas pueden reducir el tiempo de inactividad y optimizar los costos de mantenimiento, llevando a un funcionamiento más eficiente en general.

Fuente original

Título: Well-Calibrated Probabilistic Predictive Maintenance using Venn-Abers

Resumen: When using machine learning for fault detection, a common problem is the fact that most data sets are very unbalanced, with the minority class (a fault) being the interesting one. In this paper, we investigate the usage of Venn-Abers predictors, looking specifically at the effect on the minority class predictions. A key property of Venn-Abers predictors is that they output well-calibrated probability intervals. In the experiments, we apply Venn-Abers calibration to decision trees, random forests and XGBoost models, showing how both overconfident and underconfident models are corrected. In addition, the benefit of using the valid probability intervals produced by Venn-Abers for decision support is demonstrated. When using techniques producing opaque underlying models, e.g., random forest and XGBoost, each prediction will consist of not only the label, but also a valid probability interval, where the width is an indication of the confidence in the estimate. Adding Venn-Abers on top of a decision tree allows inspection and analysis of the model, to understand both the underlying relationship, and finding out in which parts of feature space that the model is accurate and/or confident.

Autores: Ulf Johansson, Tuwe Löfström, Cecilia Sönströd

Última actualización: 2023-06-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.06642

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.06642

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares