Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y detectores

Las Redes Neuronales Transforman la Medición de Campos Magnéticos

Un nuevo método utiliza redes neuronales para medir campos magnéticos en cámaras de vacío inaccesibles.

― 6 minilectura


Redes Neuronales paraRedes Neuronales paraCampos Magnéticosmagnético en experimentos de física.Revolucionando la medición del campo
Tabla de contenidos

Medir campos magnéticos es súper importante para los experimentos en física, especialmente cuando se trabaja con átomos fríos. Sin embargo, medir estos campos con precisión puede ser complicado porque muchos experimentos se hacen en cámaras de vacío que son difíciles de acceder. Un nuevo enfoque usando redes neuronales artificiales (ANNs) ofrece una solución al predecir la fuerza del Campo Magnético sin necesidad de mediciones directas en el lugar donde ocurre la acción.

Por qué importa medir campos magnéticos

En los experimentos que involucran átomos ultrafrios, los campos magnéticos juegan un papel clave. Ayudan a los investigadores a controlar diferentes procesos que incluyen muchos átomos trabajando juntos. Estos procesos pueden incluir cambios en el tipo de materia e interacciones entre átomos. Muchas veces, es esencial conocer tanto la cantidad como la dirección del campo magnético. Pero obtener esta información en el ambiente de vacío de estos experimentos puede ser complicado. En lugar de medir el campo magnético directamente en el punto principal del experimento, podemos medirlo en varios lugares cercanos y usar esas mediciones para estimar el campo donde lo necesitamos.

Usando redes neuronales para campos magnéticos

Este método implica entrenar una Red Neuronal para predecir el campo magnético. El proceso comienza con la recolección de mediciones en varios puntos alrededor de la Cámara de vacío. La red neuronal aprende de estos datos y luego puede proporcionar estimaciones precisas del campo magnético en el lugar que nos importa. Una vez entrenada, la red neuronal logra una tasa de error muy baja de menos del 0.3, lo que la hace práctica para experimentos reales.

Desafíos en la Calibración del campo magnético

Calibrar campos magnéticos es crucial para obtener resultados precisos en experimentos. Para átomos fríos, incluso pequeños cambios en el campo magnético pueden impactar significativamente los resultados. Los métodos tradicionales a menudo tienen problemas porque solo pueden medir la fuerza del campo magnético, pero no su dirección. Para ciertos átomos, conocer tanto la fuerza como la dirección es crítico, ya que el comportamiento de los átomos puede depender mucho de esta información.

El papel de las redes neuronales en los experimentos

Recientemente, las redes neuronales han mostrado un gran potencial en experimentos científicos. Se han usado para diversas tareas, como optimizar equipos e interpretar datos complejos. En nuestro caso, una red neuronal ayuda a determinar con precisión el campo magnético dentro de una cámara de vacío. El desafío es que el punto de medición deseado suele estar fuera de alcance, así que recolectamos datos de las regiones circundantes.

Configurando el experimento

La configuración para este proceso implica una cámara de vacío con bobinas que crean el campo magnético. Colocamos sensores alrededor de la cámara para medir el campo magnético. Procesando estos datos a través de una red neuronal entrenada, podemos hacer suposiciones informadas sobre cómo es el campo magnético en el centro de la cámara.

Para que el entrenamiento de la red neuronal sea efectivo, dependemos de simulaciones en lugar de datos experimentales reales. Este enfoque nos permite crear un gran conjunto de datos de manera rápida y eficiente. Los modelos de Simulación tienen en cuenta los materiales usados en la cámara de vacío y los campos magnéticos producidos por las bobinas.

El proceso de entrenar la red neuronal

La red neuronal está diseñada con varias capas que procesan la entrada de los sensores. Ajustando los parámetros de la red durante el entrenamiento, podemos minimizar los errores de predicción y obtener mejores resultados. El entrenamiento implica usar una gran cantidad de datos simulados para aprender a predecir el campo magnético con precisión.

Para asegurarnos de tener un modelo confiable, hacemos pruebas con diferentes configuraciones y colocaciones de sensores. Así, podemos entender cuántos sensores son necesarios y cómo deben estar dispuestos para lograr las mejores predicciones.

Evaluando el rendimiento de la red neuronal

Una vez que la red neuronal está entrenada, evaluamos qué tan bien predice los campos magnéticos en varias condiciones. Verificamos su precisión en un rango de fuerzas de campo magnético. Los resultados muestran que la red neuronal funciona particularmente bien en rangos específicos de fuerzas de campos magnéticos, permitiéndole hacer predicciones precisas.

Sin embargo, si la magnitud del campo magnético varía demasiado de lo que la red fue entrenada, las predicciones pueden volverse menos precisas. Esto resalta la importancia de entrenar la red neuronal con un amplio rango de condiciones de campos magnéticos.

Aplicaciones prácticas

El método de usar redes neuronales para medir campos magnéticos tiene un gran potencial para futuros experimentos con átomos fríos. Con la capacidad de rastrear con precisión el vector del campo magnético, los investigadores pueden mejorar significativamente sus experimentos con átomos dipolares, como el erbio. Estos átomos tienen momentos magnéticos grandes y son sensibles a los cambios en el campo magnético, lo que hace que la calibración precisa sea vital.

Las predicciones de la red neuronal pueden mantener un seguimiento de la fuerza y la dirección del campo magnético, incluso cuando la cámara no está accesible. Si las lecturas de los sensores muestran cambios inesperados, indica que el campo magnético podría haber cambiado, permitiendo que los investigadores reaccionen de inmediato.

Conclusión

En resumen, este método innovador que usa redes neuronales artificiales ofrece una nueva manera de medir campos magnéticos en lugares inaccesibles como cámaras de vacío. Al usar datos del campo magnético circundante, podemos monitorear y predecir efectivamente las condiciones del campo magnético. Este enfoque no solo simplifica el proceso de medición, sino que también tiene el potencial de mejorar la precisión experimental en varias áreas de investigación en física.

A medida que nuestra comprensión de las redes neuronales y sus capacidades crece, también lo hace su potencial para impactar positivamente la física experimental. Con avances continuos, este método podría convertirse en una práctica estándar para experimentos que requieren mediciones precisas de campos magnéticos en entornos desafiantes.

Fuente original

Título: Magnetic field regression using artificial neural networks for cold atom experiments

Resumen: Accurately measuring magnetic fields is essential for magnetic-field sensitive experiments in fields like atomic, molecular, and optical physics, condensed matter experiments, and other areas. However, since many experiments are conducted in an isolated vacuum environment that is inaccessible to experimentalists, it can be challenging to accurately determine the magnetic field. Here, we propose an efficient method for detecting magnetic fields with the assistance of an artificial neural network (NN). Instead of measuring the magnetic field directly at the desired location, we detect magnetic fields at several surrounding positions, and a trained NN can accurately predict the magnetic field at the target location. After training, we achieve a relative error of magnetic field magnitude (magnitude of error over the magnitude of magnetic field) below 0.3$\%$, and we successfully apply this method to our erbium quantum gas apparatus. This approach significantly simplifies the process of determining magnetic fields in isolated vacuum environments and can be applied to various research fields across a wide range of magnetic field magnitudes.

Autores: Ziting Chen, Kin To Wong, Bojeong Seo, Mingchen Huang, Mithilesh K. Parit, Haoting Zhen, Jensen Li, Gyu-Boong Jo

Última actualización: 2023-05-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.18822

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.18822

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares