Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Aprendizaje automático# Procesado de Audio y Voz

Evaluando el habla disártica: Nuevos métodos para más claridad

Esta investigación presenta evaluaciones mejoradas para una comunicación más clara en personas con disartria.

― 6 minilectura


Mejorando la claridad enMejorando la claridad enla disartriadel habla para pacientes con disartria.Nuevos métodos mejoran las evaluaciones
Tabla de contenidos

La disartria es una condición que dificulta que alguien hable con claridad. Esto pasa por debilidad o falta de control en los músculos que ayudan a hablar. Las personas con disartria a menudo tienen problemas para ser entendidas, lo que puede llevar a malentendidos y a una calidad de vida más baja. Evaluar cuán bien se puede entender a una persona con disartria es importante para chequear su salud y ver si los tratamientos están funcionando.

Maneras Actuales de Evaluar el Habla

Tradicionalmente, los médicos y terapeutas del habla evalúan el habla escuchando y juzgando cuán clara suena. Este método puede ser lento y subjetivo, lo que significa que diferentes personas pueden dar resultados distintos según sus opiniones. Las evaluaciones automáticas del habla pueden ofrecer resultados más rápidos y objetivos, lo que puede ayudar a los clínicos a tomar mejores decisiones.

Hay principalmente dos enfoques para usar la evaluación automática en el habla disártrica.

Enfoque Basado en Características

El primer enfoque se fija en características específicas del habla. Los investigadores crean listas de rasgos que pueden ayudar a identificar el habla disártrica, como la calidad de la voz, el ritmo del habla y cuán bien se pronuncian las palabras. Este enfoque tiene la ventaja de que las características son fáciles de entender, lo que puede ayudar en contextos médicos. Sin embargo, puede perder algunas características potencialmente importantes, ya que algunos rasgos útiles pueden no estar incluidos.

Enfoque de Redes Neuronales

El segundo enfoque utiliza redes neuronales, que son sistemas informáticos que pueden aprender de ejemplos. Este método puede dar mejores resultados analizando datos de habla en bruto. Sin embargo, como estos sistemas son complejos, a menudo carecen de transparencia, lo que dificulta a los clínicos interpretar los resultados.

Algunos esfuerzos recientes intentan combinar ambos métodos. Esto implica utilizar redes neuronales mientras se les enseña a reconocer los rasgos importantes que generalmente se miden en las evaluaciones humanas, como la claridad y la precisión de la pronunciación.

Bondad de Pronunciación (GoP)

Un método común para evaluar la pronunciación se llama Bondad de Pronunciación (GoP). GoP mide cuán cerca están los sonidos hablados de una persona de los sonidos correctos. Tiene varias ventajas para las evaluaciones automáticas del habla:

  1. Proporciona información detallada sobre qué sonidos se pronuncian incorrectamente y en qué medida.
  2. No requiere un conjunto de datos separado de habla saludable para funcionar.

Aunque GoP se ha usado principalmente para hablantes no nativos, también ha mostrado promesas para evaluar trastornos del habla.

Problemas con GoP

A pesar de sus fortalezas, usar GoP tiene desafíos. Por ejemplo, las redes neuronales modernas pueden a veces ser demasiado confiadas en sus predicciones, lo que lleva a resultados que pueden no ser precisos. Pueden producir puntuaciones de alta confianza incluso cuando están equivocadas, especialmente al tratar con habla disártrica, que a menudo suena muy diferente de la habla saludable.

Mejorando GoP con Cuantificación de Incertidumbre (UQ)

Para abordar el problema de la sobreconfianza, los investigadores proponen usar un método llamado Cuantificación de Incertidumbre (UQ). Esto implica dos estrategias principales:

  1. Normalizar predicciones: Esto ayuda a ajustar las predicciones hechas por el modelo de evaluación del habla, haciéndolas más confiables.
  2. Cambiar el método de puntuación: Esto ajusta cómo se calculan las puntuaciones de pronunciación.

Al aplicar métodos de UQ, los investigadores buscan mejorar la efectividad de las evaluaciones de GoP específicamente para el habla disártrica.

Conjuntos de Datos Usados para la Investigación

Para probar el método de GoP mejorado, los investigadores usaron tres conjuntos de datos diferentes de habla disártrica:

  1. Conjunto de Datos UASpeech en Inglés: Este conjunto incluye grabaciones de hablantes disártricos y hablantes saludables.
  2. Conjunto de Datos QoLT en Coreano: Contiene grabaciones de hablantes coreanos con disartria y hablantes saludables.
  3. Conjunto de Datos SSNCE en Tamil: Este conjunto presenta hablantes tamil con disartria junto a hablantes saludables.

Cada conjunto de datos juega un papel clave en ayudar a los investigadores a ver cuán bien funcionan sus nuevos métodos en diferentes idiomas.

Realizando Experimentos

En estos experimentos, los investigadores evaluaron cuán bien las puntuaciones de GoP de los diferentes métodos se correlacionaron con la claridad del habla. Esto significa que observaron cómo los cambios en las puntuaciones de GoP coincidían con los cambios en la inteligibilidad del habla.

Análisis a Nivel de Fonema

Además de las evaluaciones generales del habla, los investigadores también examinaron sonidos específicos, o fonemas, para ver cuáles estaban más vinculados a la claridad. Al entender cuáles sonidos son más problemáticos para los hablantes con disartria, los clínicos pueden orientar mejor sus esfuerzos de tratamiento.

Hallazgos Clave

Los resultados mostraron que el método de GoP mejorado, específicamente la versión que usa puntuaciones MaxLogit normalizadas previas, tuvo el mejor desempeño en los tres idiomas probados. Este nuevo método proporcionó correlaciones más fuertes entre las puntuaciones de GoP y las puntuaciones de inteligibilidad que los métodos tradicionales.

¿Qué Sonidos Importan Más?

El análisis de los fonemas reveló que ciertos sonidos tenían más influencia en la claridad del habla:

  • En inglés, sonidos como /a/, /z/, y / / eran muy importantes.
  • Para el coreano, fonemas como /i/, /n/, y /a/ destacaron.
  • Hablantes tamil mostraron que /h/, / /, y /a / eran significativos.

Estos hallazgos sugieren que ciertos tipos de sonido, como los fricativos y diptongos, son particularmente desafiantes para muchos hablantes con menor inteligibilidad.

Implicaciones para el Tratamiento

Los hallazgos de la investigación pueden ayudar a informar los planes de tratamiento para personas con disartria. Al enfocarse en los fonemas específicos que presentan más desafíos, los terapeutas del habla pueden crear ejercicios específicos que fomenten la mejora.

Además, las evaluaciones automáticas pueden ayudar a rastrear el progreso a lo largo del tiempo, facilitando ver cuán bien funcionan diferentes enfoques para cada individuo.

Trabajo Futuro

Los investigadores reconocen algunas limitaciones en sus métodos actuales, incluyendo problemas potenciales con la alineación automática de fonemas, especialmente en casos más severos de disartria. El trabajo futuro buscará abordar estos desafíos para mejorar aún más la efectividad de las evaluaciones del habla.

Conclusión

En resumen, esta investigación presenta una forma mejorada de evaluar la inteligibilidad del habla en personas con disartria usando un método mejorado llamado Bondad de Pronunciación con Cuantificación de Incertidumbre. Se espera que los métodos presentados proporcionen evaluaciones más precisas y ayuden a desarrollar mejores opciones de tratamiento para individuos con esta condición. Al enfocarse en fonemas específicos que más afectan la inteligibilidad, los terapeutas del habla pueden crear planes de tratamiento más efectivos, mejorando en última instancia la calidad de vida de aquellos con disartria.

Fuente original

Título: Speech Intelligibility Assessment of Dysarthric Speech by using Goodness of Pronunciation with Uncertainty Quantification

Resumen: This paper proposes an improved Goodness of Pronunciation (GoP) that utilizes Uncertainty Quantification (UQ) for automatic speech intelligibility assessment for dysarthric speech. Current GoP methods rely heavily on neural network-driven overconfident predictions, which is unsuitable for assessing dysarthric speech due to its significant acoustic differences from healthy speech. To alleviate the problem, UQ techniques were used on GoP by 1) normalizing the phoneme prediction (entropy, margin, maxlogit, logit-margin) and 2) modifying the scoring function (scaling, prior normalization). As a result, prior-normalized maxlogit GoP achieves the best performance, with a relative increase of 5.66%, 3.91%, and 23.65% compared to the baseline GoP for English, Korean, and Tamil, respectively. Furthermore, phoneme analysis is conducted to identify which phoneme scores significantly correlate with intelligibility scores in each language.

Autores: Eun Jung Yeo, Kwanghee Choi, Sunhee Kim, Minhwa Chung

Última actualización: 2023-05-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.18392

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.18392

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares