Investigando el movimiento ciliar a través de mutantes de deleción genética
La investigación explora las interacciones de proteínas en los cilios usando mutantes de deleción y técnicas de imagen.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Las cilias son estructuras diminutas, parecidas a pelos, que se extienden desde la superficie de muchas células. Tienen un papel crucial en el movimiento, ya sea ayudando a las células a nadar o moviendo fluidos en el área circundante. Estas cilias están hechas de muchas proteínas diferentes, más de 400 en total. La forma en que estas proteínas trabajan juntas para crear movimiento es compleja y requiere de muchas interacciones.
Avances en la Comprensión del Movimiento Ciliar
Los investigadores han hecho grandes esfuerzos para entender cómo interactúan estas proteínas y cómo cambian a medida que las cilias se mueven. Técnicas recientes, como un método llamado criomicroscopía electrónica, han permitido a los científicos visualizar más de 100 proteínas diferentes que forman parte de las cilias. Al analizar las estructuras de estas proteínas, los investigadores pueden ver cómo están organizadas y cómo trabajan juntas durante el movimiento ciliar.
Usando técnicas avanzadas de imagen, los científicos pueden estudiar tanto la estructura como la función de estas proteínas. Por ejemplo, pueden observar cómo ciertas proteínas cambian de forma cuando las cilias están en movimiento. Este conocimiento es importante no solo para la ciencia básica, sino también para entender enfermedades relacionadas con las cilias, conocidas como ciliopatías.
El Papel de los Mutantes de Eliminación
Para estudiar estas proteínas más a fondo, los investigadores a menudo utilizan mutantes de eliminación. Estos son versiones modificadas de células donde ciertos genes han sido eliminados o alterados. Comparando células normales con estos mutantes, los científicos pueden averiguar dónde se encuentran proteínas específicas y cuál podría ser su función.
En el contexto de las cilias, los investigadores han descubierto que usar mutantes de eliminación combinados con técnicas avanzadas de imagen les ayuda a identificar proteínas importantes y sus funciones de manera más clara. Por ejemplo, al analizar mutantes, pudieron localizar proteínas que son esenciales para la estructura y el movimiento de las cilias.
Limitaciones en la Investigación de Cilias
Aunque ha habido avances, también hay desafíos. Un problema importante es la disponibilidad limitada de mutantes de eliminación para estudios sobre cilias. Durante muchos años, la alga verde Chlamydomonas reinhardtii ha sido un organismo modelo preferido para la investigación sobre cilias móviles debido a la disponibilidad de diferentes mutantes con problemas ciliares. Sin embargo, crear modificaciones genéticas específicas en este organismo es complicado.
Otro organismo modelo, Tetrahymena thermophila, permite cambios genéticos más sencillos. Este organismo puede ser mutado para estudiar genes específicos, pero tiene sus propios desafíos. Por ejemplo, Tetrahymena tiene múltiples copias de cada gen, lo que lo hace complicado para estudiar los efectos de una eliminación.
El Estudio Actual
En este estudio, los investigadores utilizaron una técnica llamada CRISPR/Cas9 para crear un mutante de eliminación de una proteína específica, FAP263, en Chlamydomonas. Esta proteína se encuentra cerca de la parte externa de las cilias y juega un papel en su movimiento. Luego, los científicos estudiaron estos mutantes de eliminación para ver cómo se comportaban y qué cambios ocurrían a nivel estructural.
Para confirmar que la eliminación fue exitosa, usaron técnicas como PCR y secuenciación. Después de realizar esta eliminación, cruzaron el mutante con células de tipo salvaje para reducir las posibilidades de cambios genéticos no intencionados. Luego de esto, utilizaron imagenología avanzada para examinar más de cerca las características estructurales del mutante de eliminación.
Hallazgos del Análisis del Mutante
Después de analizar el mutante, los investigadores encontraron un área específica en las cilias donde faltaban ciertas densidades de proteínas que normalmente estarían presentes en las células de tipo salvaje. Identificaron que la pérdida de FAP263 resultó en la ausencia de otras proteínas como FAP78 y FAP184. Esto sugiere que estas proteínas trabajan juntas como parte de un complejo más grande.
Se investigaron interacciones adicionales de proteínas utilizando espectrometría de masas por enlace cruzado para encontrar cualquier otra proteína relacionada con la eliminación de FAP263. Este análisis señaló a una nueva proteína potencial, FAP151, que también podría desempeñar un papel en la estructura ciliar.
Además, el equipo examinó cómo la ausencia de FAP263 afectó la Fosforilación, un tipo de modificación química, de otras proteínas. Descubrieron que varias proteínas, incluida la dyneina f, una proteína motora crucial en las cilias, perdieron su fosforilación cuando se eliminó FAP263. Esto indica que el complejo FAP263 es esencial para el buen funcionamiento de dynein f.
Implicaciones de los Hallazgos
A pesar de no observar diferencias claras en la capacidad de nadar entre el tipo salvaje y el mutante de eliminación de FAP263, las alteraciones en la frecuencia y amplitud de batido destacan el impacto potencial de los cambios genéticos en el movimiento ciliar. Estudios anteriores con genes relacionados en otros organismos habían reportado cambios en el movimiento, mostrando que incluso pequeñas alteraciones pueden tener efectos significativos.
Los hallazgos de esta investigación abren la puerta a más investigaciones. El uso de CRISPR/Cas9 en Chlamydomonas podría ayudar a responder muchas preguntas sin resolver sobre las proteínas ciliares, sus ubicaciones precisas y cómo funcionan juntas. Este conocimiento es esencial no solo para la biología fundamental, sino también para entender enfermedades relacionadas con la disfunción ciliar.
Resumen de Métodos del Estudio
En esta sección, describiremos brevemente los métodos utilizados en el estudio. Los investigadores empezaron cultivando células de Chlamydomonas bajo condiciones específicas de luz y oscuridad. Luego diseñaron ARN guía para apuntar al gen de interés para su eliminación.
Para insertar el codón de parada necesario para la eliminación, crearon una plantilla de reparación con secuencias específicas. Esta plantilla también incluía una etiqueta para la identificación fácil de mutantes exitosos. Después de preparar los componentes necesarios, realizaron un procedimiento de electroporación para integrar el sistema CRISPR en las células.
Luego del proceso de transformación, cultivaron las células y seleccionaron mutantes. Después de aislar las células, utilizaron técnicas de imagen especializadas para visualizar las cilias y analizar su estructura a fondo.
Conclusión
Este estudio ilustra la exitosa aplicación de la tecnología CRISPR/Cas9 en la investigación de cilias. Al examinar los efectos de eliminar una proteína clave, los investigadores proporcionaron nuevas perspectivas sobre las complejas interacciones y estructuras dentro de las cilias. Este enfoque sienta las bases para futuros estudios que podrían desentrañar aún más los misterios de la función ciliar y su conexión con diversos problemas de salud. La investigación continua en este campo sigue siendo crucial, ya que busca entender mejor estas estructuras diminutas pero poderosas que desempeñan roles significativos en el movimiento y función celular.
Título: Interaction between ciliary component proteins from Chlamydomonas revealed by CRISPR/CAS9, cryo-electron tomography and mass spectrometry
Resumen: To understand molecular mechanism of ciliary beating motion, knowledge of location, interaction and dynamics of >400 component proteins are indispensable. While recent progress of structural biology revealed conformation and localization of >100 proteins, we still need to investigate their networking, art of their interaction and assembly mechanism. We applied CRISPR/CAS9 genome editing technique to the green algae Chlamydomonas to engineer a deletion mutant of a ciliary component, FAP263, located at the distal protrusion, and examined it structurally by cryo-electron tomography (cryo-ET) and mass spectrometry (MS). Cryo-ET and atomic model fitting demonstrated that the FAP263 deletion mutant lacks additional components, FAP78, and FAP184. Unassigned density near FAP263 in the cryo-ET map of WT cilia is likely FAP151, as suggested by cross-linking mass spectrometry. Based on the structure, we modeled how these four proteins might form a complex. Furthermore, it was shown that dynein f phosphorylation is inhibited in the FAP263 mutant, indicating an important role of this protein complex for dynein f phosphorylation. Our study demonstrates a novel approach to investigate protein networking inside cilia.
Autores: Takashi Ishikawa, L. Luo, N. Zimmermann, A. Noga, A. Leitner
Última actualización: 2024-04-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587733
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587733.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.