Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología celular

El Papel de los Lisosomas en la Salud Celular

Los lisosomas son clave para reciclar materiales y mantener la salud celular.

― 7 minilectura


Lisosomas y funciónLisosomas y funcióncelularsalud y la enfermedad.Examinando los roles lisosomales en la
Tabla de contenidos

Los Lisosomas son estructuras pequeñas dentro de las células que funcionan como centros de reciclaje. Descomponen moléculas más grandes en pedazos más pequeños, asegurándose de que la célula pueda reutilizar esos materiales. Originalmente descubiertos por un científico llamado Christian de Duve, los lisosomas son importantes para mantener las células sanas y equilibradas, especialmente cuando están bajo estrés. Además de su trabajo principal de descomponer cosas, ayudan a gestionar nutrientes, dar forma a otras partes de la célula e incluso ayudan con el colesterol.

La Importancia de la Salud Lisosomal

Cuando la capa protectora exterior de los lisosomas se daña, puede llevar a un tipo de muerte celular conocida como muerte celular lisosomal. Esto ocurre cuando sustancias dañinas se filtran de los lisosomas, causando daño a la célula y, en última instancia, matándola. Los científicos han identificado varias formas en que los lisosomas intentan reparar su daño. Cuando el daño es menor, pueden repararse a sí mismos a través de procesos específicos o enviar señales a otras partes de la célula para que ayuden en la reparación. Si el daño es demasiado grave, la célula eliminará los lisosomas dañados a través de un proceso llamado lisofagia.

Los lisosomas también pueden iniciar un tipo diferente de proceso de limpieza cuando están dañados. Esto implica crear estructuras en forma de tubo que ayudan a clasificar las partes dañadas. Este proceso está dirigido por una proteína llamada LRRK2, que es conocida por su papel en una enfermedad cerebral llamada Parkinson.

Entendiendo el Papel de LRRK2

LRRK2 juega un papel en la organización de los lisosomas. Se activa cuando hay un problema y ayuda a gestionar cómo funcionan los lisosomas. Hallazgos recientes han mostrado que LRRK2 puede trabajar con varias proteínas para ayudar a reparar lisosomas dañados y mantener todo funcionando sin problemas. Una de las proteínas con las que LRRK2 trabaja es RILPL1, que ayuda a mover los lisosomas dentro de la célula y controla su forma.

Cuando los investigadores examinaron más de cerca estas interacciones, descubrieron que RILPL1, cuando está emparejado con LRRK2, mantiene los lisosomas agrupados cerca del centro de la célula. Este agrupamiento ayuda a garantizar que los lisosomas puedan repararse y funcionar correctamente.

Estudiando las Proteínas Involucradas

Para ver cómo LRRK2 y RILPL1 interactúan con los lisosomas, los científicos usaron una técnica para aislar los lisosomas y analizar las proteínas presentes. Encontraron que ciertas proteínas solo estaban presentes en los lisosomas dañados cuando LRRK2 estaba activo. Entre estas proteínas estaban las proteínas RAB, que son importantes para muchas actividades celulares.

En sus estudios, los científicos destacaron que RILPL1 tenía un papel significativo en cómo los lisosomas respondían al daño. Confirmaron que RILPL1 trabaja junto a LRRK2 para asegurar que los lisosomas puedan moverse a donde se necesitan y ayudar a la célula a limpiar. Este descubrimiento sugiere que RILPL1 es clave para guiar el movimiento y la reparación lisosomal.

El Movimiento de Lisosomas y Tubulos

Las investigaciones mostraron que cuando las células experimentan daño, los lisosomas se agrupan alrededor del centro de la célula. RILPL1 juega un papel crucial en este movimiento. Cuando RILPL1 está ausente, los lisosomas no se agrupan tan eficazmente, demostrando su importancia en la posición de los lisosomas.

Imágenes de lapso de tiempo revelaron que los lisosomas con LRRK2 activo comienzan a agruparse en una parte específica de la célula antes de que realmente ocurra el agrupamiento. Esto indica que RILPL1 ayuda a guiar este proceso y que depende de que LRRK2 esté activo.

Cuando los científicos examinaron cómo RILPL1 afectaba el movimiento de los lisosomas, encontraron que interactuaba con otra proteína llamada p150Glued. Esta interacción es esencial porque p150Glued ayuda a transportar los lisosomas al centro de la célula usando las vías internas de la célula, llamadas Microtúbulos.

El Papel de los Microtúbulos

Los microtúbulos son como carreteras en miniatura dentro de la célula. Ayudan a transportar diferentes materiales, incluidos orgánulos como los lisosomas. Estudios han demostrado que RILPL1 ayuda a conectar los lisosomas con las proteínas motoras dynein que mueven materiales hacia el centro de la célula.

Al observar el movimiento de los lisosomas, los investigadores encontraron que ciertas modificaciones químicas en los microtúbulos afectan qué tan bien funcionan estos procesos de transporte. Por ejemplo, ciertos cambios en una proteína llamada tubulina pueden mejorar o reducir la eficiencia de los motores que se desplazan por estos microtúbulos.

En particular, se descubrió que el movimiento de los lisosomas depende de una forma modificada de tubulina llamada tubulina tirosinada. Este tipo de tubulina permite que las proteínas motoras se adhieran más fácilmente y muevan los orgánulos de manera efectiva a lo largo de los microtúbulos.

El Equilibrio Entre la Elongación y Retracción de los Tubulos

LYTL, el proceso que implica la tubulación de los lisosomas, muestra un delicado equilibrio entre extender y retraer los tubos. Las proteínas involucradas, como JIP4 y RILPL1, tienen roles opuestos. JIP4 fomenta el crecimiento de los tubos, mientras que RILPL1 ayuda a retraerlos.

A través de sus estudios, los científicos observaron que cuando se eliminó RILPL1, los tubos tienden a ser más largos, lo que indica que RILPL1 es importante para mantener los tubos bajo control. La naturaleza dinámica de estos tubos permite que la célula responda rápidamente a los cambios y administre de manera eficiente el movimiento y la reparación de los lisosomas.

Implicaciones para Enfermedades

La relación intrincada entre LRRK2, RILPL1 y los lisosomas podría tener implicaciones para enfermedades, como el Parkinson. Las interrupciones en la función lisosomal pueden llevar a la muerte celular y a menudo se ven en enfermedades degenerativas. Entender estas vías podría ayudar en el desarrollo de terapias dirigidas que podrían proteger las células y mejorar su función.

En resumen, esta investigación destaca los papeles esenciales que juegan varias proteínas en el mantenimiento de la integridad y función lisosomales. Al revelar los detalles de cómo los lisosomas se adaptan y responden al daño, agrega un conocimiento valioso en el campo de la biología celular que podría contribuir a avances médicos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la disfunción lisosomal.

Conclusión

Los lisosomas son vitales para la salud celular, y entender su mecánica brinda información sobre muchos procesos biológicos. La interacción entre LRRK2, RILPL1 y los microtúbulos es crucial para mantener la funcionalidad de los lisosomas. Más investigación sobre estos mecanismos podría no solo mejorar nuestra comprensión de la función celular básica, sino también abrir puertas a nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con la disfunción lisosomal.

La historia de los lisosomas, LRRK2 y RILPL1 es un ejemplo fascinante de cómo los procesos celulares intrincados trabajan para mantenernos saludables. Al seguir investigando estas vías, los científicos esperan desentrañar más misterios de la biología celular y las enfermedades.

Fuente original

Título: Opposing actions of JIP4 and RILPL1 provide antagonistic motor force to dynamically regulate membrane reformation during lysosomal tubulation/sorting driven by LRRK2

Resumen: Lysosomes are dynamic cellular structures that adaptively remodel their membrane in response to stimuli, including membrane damage. We previously uncovered a process we term LYTL (LYsosomal Tubulation/sorting driven by Leucine-Rich Repeat Kinase 2 [LRRK2]), wherein damaged lysosomes generate tubules sorted into mobile vesicles. LYTL is orchestrated by the Parkinsons disease-associated kinase LRRK2 that recruits the motor adaptor protein and RHD family member JIP4 to lysosomes via phosphorylated RAB proteins. To identify new players involved in LYTL, we performed unbiased proteomics on isolated lysosomes after LRRK2 kinase inhibition. Our results demonstrate that there is recruitment of RILPL1 to ruptured lysosomes via LRRK2 activity to promote phosphorylation of RAB proteins at the lysosomal surface. RILPL1, which is also a member of the RHD family, enhances the clustering of LRRK2-positive lysosomes in the perinuclear area and causes retraction of LYTL tubules, in contrast to JIP4 which promotes LYTL tubule extension. Mechanistically, RILPL1 binds to p150Glued, a dynactin subunit, facilitating the transport of lysosomes and tubules to the minus end of microtubules. Further characterization of the tubulation process revealed that LYTL tubules move along tyrosinated microtubules, with tubulin tyrosination proving essential for tubule elongation. In summary, our findings emphasize the dynamic regulation of LYTL tubules by two distinct RHD proteins and pRAB effectors, serving as opposing motor adaptor proteins: JIP4, promoting tubulation via kinesin, and RILPL1, facilitating tubule retraction through dynein/dynactin. We infer that the two opposing processes generate a metastable lysosomal membrane deformation that facilitates dynamic tubulation events.

Autores: Luis Bonet-Ponce, T. Tegicho, A. Beilina, J. H. Kluss, Y. Li, M. R. Cookson

Última actualización: 2024-04-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587808

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587808.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares