Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Genómica

Respuestas Inmunitarias a Infecciones Fúngicas en Sudafricanos Sanos

Un estudio revela que las reacciones inmunitarias a los hongos difieren significativamente entre las personas.

― 6 minilectura


Reacciones Inmunes aReacciones Inmunes aHongos Estudiadasfúngicas.inmunitarias a diferentes infeccionesLa investigación destaca las respuestas
Tabla de contenidos

Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii son hongos que se pueden encontrar en el ambiente. La gente puede inhalarlos, pero generalmente no causan problemas graves en individuos sanos. Sin embargo, para aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, estos hongos pueden viajar desde los pulmones hasta el cerebro, causando una infección severa conocida como meningitis criptocócica (CM). Esta condición es una de las principales causas de muerte entre las personas con VIH, sobre todo en África, donde ocurren la mayoría de los casos.

Cuando el cuerpo se encuentra con estos hongos, activa su sistema inmunológico. Células inmunitarias clave llamadas células T CD4+ responden, ayudando a combatir la infección. En personas sanas, estas respuestas inmunitarias pueden lidiar con los hongos de manera efectiva, pero en personas con conteos bajos de células T CD4+, como aquellos con VIH avanzado, el hongo puede sobrevivir y crecer. Investigaciones recientes han encontrado marcadores genéticos específicos que podrían predecir quién es más propenso a enfermarse por estos hongos.

Por otro lado, otro hongo común, Candida albicans, vive en el intestino humano y puede causar infecciones, especialmente en aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. A diferencia de Cryptococcus, Candida ha sido bien estudiado y los científicos saben mucho sobre cómo reacciona el cuerpo a él. Cuando Candida entra al cuerpo, desencadena una fuerte respuesta inmunitaria, activando diversas células inmunitarias para combatirlo.

Aunque muchos estudios se han centrado en Candida, la investigación sobre Cryptococcus, especialmente en humanos, es limitada. La mayoría de los estudios existentes se han hecho en poblaciones europeas, y hay una falta significativa de datos de África. Aunque el acceso al tratamiento del VIH ha mejorado en muchos países africanos, las muertes por CM siguen siendo altas. Hay necesidad de mejorar los tratamientos antifúngicos, lo que requiere una mejor comprensión de cómo reacciona el sistema inmunológico a estas infecciones.

Estudio de Voluntarios Sanos

Para investigar la respuesta inmunitaria a Cryptococcus en un grupo de sudafricanos sanos, los investigadores realizaron un estudio con 15 voluntarios confirmados VIH negativos. Estos voluntarios se identificaron como Xhosa. Se tomaron muestras de sangre y se aislaron células especializadas para pruebas. Luego, las células fueron tratadas para estimular su crecimiento y se prepararon para un análisis más profundo.

El estudio recibió aprobación ética, asegurando que cumplía con todas las pautas necesarias para la investigación con participantes humanos.

Respuesta Inmunitaria a Estímulos Fúngicos

Los investigadores expusieron las células aisladas a versiones muertas por calor de los hongos, incluidos Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii y Candida albicans. Las células fueron monitoreadas en dos momentos: 6 horas y 24 horas después de la exposición para ver cómo respondió el sistema inmunológico.

Después de 6 horas, las células reaccionaron más fuertemente a C. gattii, mostrando 280 genes alterados. En contraste, C. neoformans mostró solo 30 genes alterados. A las 24 horas, C. neoformans tenía un mayor número de genes modificados (71) en comparación con C. gattii (17). Esto mostró que la respuesta del cuerpo a estos hongos varió con el tiempo y fue diferente para cada tipo de hongo.

También se notó que había poco solapamiento en los genes activados por cada tipo de hongo entre los dos momentos de tiempo. Por ejemplo, no se compartieron genes entre las respuestas a C. neoformans en los dos momentos diferentes, mientras que C. gattii tuvo solo dos genes compartidos.

Análisis de Vías de Expresión Génica

Los investigadores usaron un método llamado Ontología Génica (GO) para categorizar las funciones de los genes alterados y analizar cómo contribuyen a la respuesta inmunitaria. Después de 6 horas, ambos tipos de Cryptococcus mostraron activación de vías relacionadas con la inflamación, pero C. gattii tuvo respuestas más diversas que C. neoformans. Las vías relacionadas con el sistema inmunológico fueron importantes para ambos hongos, mostrando cómo el cuerpo intenta combatirlos.

A las 24 horas, las respuestas inmunitarias iniciales a ambos tipos de Cryptococcus ya no estaban significativamente alteradas, lo que indica que la respuesta inmediata del cuerpo a estos hongos fue corta en comparación con la respuesta a Candida.

Respuesta a Candida albicans

El estudio también comparó la respuesta inmunitaria a Candida albicans. Ambos momentos mostraron un número mucho mayor de genes activados en respuesta a C. albicans, reflejando una reacción inflamatoria más fuerte. A las 6 horas, había 580 genes alterados, y a las 24 horas, había 927. Es importante mencionar que muchos de los cambios encontrados en la respuesta inmunitaria a C. albicans también estaban presentes en las respuestas a las especies de Cryptococcus, pero la escala de respuesta fue mucho menor para los hongos del ambiente.

Al observar los genes compartidos entre las respuestas a C. albicans y las dos especies de Cryptococcus, los investigadores encontraron más coincidencias entre C. albicans y C. gattii que entre C. albicans y C. neoformans.

Características Únicas de las Respuestas Inflamatorias

El estudio buscó identificar características únicas en la respuesta del cuerpo a Cryptococcus en comparación con Candida. Los investigadores encontraron que las respuestas inflamatorias eran bastante diferentes, especialmente después de 24 horas. Al centrarse en la respuesta inmediata a las 6 horas, notaron que C. albicans tenía 505 genes únicos activados, C. gattii tenía 214, mientras que C. neoformans solo tenía seis.

Esto indica que el sistema inmunológico reacciona de manera diferente dependiendo de qué hongo se encuentra. Solo un gen, CXCL-10, que está relacionado con la inflamación, fue activado por los tres tipos de hongos. La mayoría de las respuestas únicas fueron específicas de C. albicans o C. gattii.

Conclusiones e Implicaciones del Estudio

Este estudio representa un paso significativo en la comprensión de cómo reacciona el sistema inmunológico humano ante diferentes infecciones fúngicas. Destaca las formas distintas en que los cuerpos de las personas responden a Cryptococcus en comparación con Candida. Los hallazgos sugieren que la respuesta inmunitaria a estos hongos es compleja y varía no solo entre diferentes especies, sino también con el tiempo.

El estudio tiene limitaciones, incluyendo el pequeño tamaño de la muestra y el enfoque en individuos sanos sin comparar respuestas de aquellos con infecciones. Investigaciones futuras podrían ampliar este trabajo examinado cómo responden las personas con meningitis criptocócica a estos hongos. Esto podría llevar a nuevos conocimientos sobre mejores tratamientos y una comprensión más clara de cómo diferentes hongos afectan la salud humana.

En general, la investigación sienta las bases para futuros estudios que busquen entender las infecciones fúngicas, particularmente en poblaciones africanas donde tales enfermedades son una preocupación significativa. Al desentrañar estas respuestas inmunitarias, los investigadores esperan desarrollar estrategias que puedan salvar vidas y mejorar los resultados para aquellos en riesgo de enfermedades fúngicas graves.

Fuente original

Título: In vitro host transcriptomics during Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii, and Candida albicans infection of South African volunteers

Resumen: Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii and Candida albicans are opportunistic fungal pathogens associated with infections in immunocompromised hosts. Cryptococcal meningitis (CM) is the leading fungal cause of HIV-related deaths globally, with the majority occurring in Africa. The human immune response to C. albicans infection has been studied extensively in large genomics studies whereas cryptococcal infections, despite their severity, are comparatively understudied. Here we investigated the transcriptional response of immune cells after in vitro stimulation with in vitro C. neoformans, C. gattii and C. albicans infection of peripheral blood mononuclear cells (PBMCs) collected from healthy South African volunteers. We found a lower transcriptional response to cryptococcal stimuli compared to C. albicans and unique expression signatures from all three fungal stimuli. This work provides a starting point for further studies comparing the transcriptional signature of CM in immunocompromised patients, with the goal of identifying biomarkers of disease severity and possible novel treatment targets.

Autores: Ronan M Doyle, S. Kannambath, A. Pittman, R. Goliath, V. Kumar, G. Meintjes, J. Milburn, M. G. Netea, T. S. Harrison, J. N. Jarvis, T. Bicanic

Última actualización: 2024-04-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.05.588257

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.05.588257.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares