Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Temperaturas extremas y resultados de जन्म en los Países Bajos

Un estudio muestra que el clima extremo afecta la salud de los bebés, especialmente en familias de bajos ingresos.

― 7 minilectura


Las temperaturas afectanLas temperaturas afectanla salud al nacer.vulnerables.de los nacimientos para las poblacionesEl clima extremo empeora los resultados
Tabla de contenidos

El cambio climático está provocando un clima más extremo, lo que incluye temperaturas muy altas y muy bajas. Esto puede ser especialmente duro para las personas que ya son vulnerables, como aquellas que tienen menos recursos para lidiar con estas condiciones. Como resultado, hay una creciente demanda de investigación sobre cómo el cambio climático afecta la salud, particularmente para grupos en riesgo.

Los resultados del nacimiento son muy importantes para la salud futura de un niño. Problemas como el Bajo peso al nacer (BPN), ser pequeño para su edad y nacer demasiado pronto (parto prematuro) pueden tener efectos duraderos en el desarrollo y la salud del niño. Los estudios han mostrado que condiciones ambientales perjudiciales durante el embarazo pueden afectar estos resultados al nacer y pueden impactar la salud, educación y circunstancias económicas a medida que los niños crecen. Las mujeres embarazadas pueden verse afectadas por temperaturas extremas porque sus cuerpos cambian para intentar mantener una temperatura normal. La investigación con animales apoya la idea de que temperaturas muy altas o frías pueden perjudicar la salud de los recién nacidos.

Muchos estudios existentes analizan la relación entre la temperatura y los resultados del nacimiento, pero a menudo no tienen en cuenta otros factores importantes que podrían afectar los resultados. Esto hace difícil sacar conclusiones claras. Algunos estudios han intentado definir qué es una "ola de calor", pero no hay acuerdo sobre este término. Algunos estudios recientes, principalmente de economía, han logrado mostrar que las altas temperaturas tienen un efecto directo en la salud del nacimiento. Estos estudios usan un método que permite a los investigadores ver cómo la temperatura influye en los resultados de salud sin omitir detalles importantes y proporcionan una definición clara de la exposición a la temperatura.

El enfoque aquí es averiguar cómo las temperaturas extremas afectan los resultados clave del nacimiento en los Países Bajos, mientras se observa cómo el estatus socioeconómico (SES) juega un papel. Entender estos efectos es más urgente ahora, dado el aumento esperado en eventos climáticos extremos. Hay muchos factores ligados al SES que podrían afectar cómo la temperatura impacta los resultados de nacimiento, como las condiciones de vida, situaciones laborales, conciencia de riesgos y acceso a recursos.

Resumen del Estudio

Este estudio analizó los nacimientos en los Países Bajos desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2017. Se analizaron registros individuales de nacimiento junto con datos climáticos y demográficos. La investigación incluyó nacimientos entre 24 y 41 semanas de gestación y usó información del Registro Perinatal de los Países Bajos, que cubre más del 97% de todos los partos en el país.

Los datos sobre las condiciones climáticas se recopilaron del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos, que rastrea varios factores climáticos. Cada registro de nacimiento se emparejó con datos climáticos diarios registrados durante todo el embarazo. El estudio se centró en tres resultados principales: bajo peso al nacer, ser pequeño para la edad, y Partos Prematuros.

Para comparar los efectos de diferentes rangos de temperatura, el estudio definió rangos de temperatura específicos. Estos rangos permitieron a los investigadores ver cuántos días una mujer estuvo expuesta a ciertas temperaturas durante su embarazo. El estudio también recopiló información sobre factores sociodemográficos maternos, incluyendo ingresos del hogar, nivel educativo y otros detalles.

Metodología

Para analizar el efecto de la temperatura en los resultados de nacimiento, los investigadores usaron un tipo específico de modelo estadístico. Este modelo analizó la exposición a la temperatura y consideró varios factores que también podrían impactar los resultados de nacimiento, como cambios estacionales y diferencias geográficas. Era importante considerar estos factores para evitar asociaciones engañosas.

Un desafío en esta investigación fue el hecho de que la exposición a la temperatura no es aleatoria, lo que significa que ciertos grupos de personas podrían ser más propensos a experimentar temperaturas más altas o más bajas. Sin embargo, el clima templado en los Países Bajos hizo menos probable que las personas eligieran dónde vivir solo en base a la temperatura. Los investigadores probaron sus suposiciones a través de varios métodos para asegurar que sus resultados fueran precisos.

El estudio también analizó momentos específicos durante el embarazo, ya que la exposición a temperaturas extremas podría tener diferentes efectos dependiendo de la etapa de desarrollo. Se dividió el embarazo en trimestres y se analizó cómo la temperatura influyó en cada período.

También se realizaron pruebas sensibles para confirmar los resultados del estudio. Estas pruebas ayudaron a identificar si había algún sesgo presente, como si la exposición a la temperatura estaba siendo mal informada o si ciertos grupos estaban ausentes de los datos.

Resultados

Entre 2003 y 2017, hubo más de 2.6 millones de nacimientos registrados en los Países Bajos. Después de filtrar nacimientos múltiples y otras exclusiones, más de 2.4 millones de nacimientos fueron incluidos en el análisis principal. Los resultados mostraron que el bajo peso al nacer, ser pequeño para la edad, y los partos prematuros estaban presentes en porcentajes específicos.

Al observar la exposición a la temperatura, los investigadores encontraron que un día adicional de calor (con temperaturas superiores a 20°C) durante el embarazo aumentó el riesgo de bajo peso al nacer, ser pequeño para la edad y partos prematuros. Las temperaturas frías (por debajo de -4°C) también tuvieron efectos negativos, particularmente durante el segundo trimestre.

Más específicamente, el impacto de los días calurosos en la salud al nacer fue más significativo para las madres con ingresos más bajos. En los hogares de bajos ingresos, un día adicional de calor resultó en un mayor riesgo de resultados adversos en el nacimiento en comparación con los hogares de altos ingresos. Se observaron tendencias similares con las temperaturas frías.

El estudio concluyó que las temperaturas extremas afectan negativamente los resultados del nacimiento, y estos efectos son más pronunciados para aquellos en condiciones socioeconómicas más bajas.

Discusión

El estudio destaca las serias implicaciones de la temperatura en la salud durante el embarazo. Con el cambio climático causando un clima más extremo, hay una creciente preocupación sobre cómo impactará a las poblaciones vulnerables. Esta investigación añade a la comprensión de cómo el calor y el frío extremos pueden afectar la salud al nacer y enfatiza la necesidad de considerar factores socioeconómicos al mirar estos efectos.

Es importante reconocer que los hallazgos pueden ayudar a dar forma a estrategias de salud pública y recomendaciones para mujeres embarazadas frente al aumento de temperaturas. Identificar grupos en mayor riesgo permite a las comunidades y proveedores de salud crear intervenciones específicas.

Este estudio también propone que futuras investigaciones deberían investigar las formas en que la temperatura afecta la salud durante el embarazo, mirando tanto las respuestas biológicas como las conductuales ante el clima extremo. Sugiere que examinar el papel de la contaminación también podría ser valioso para comprender el impacto total de las temperaturas extremas en la salud.

Conclusión

En resumen, la investigación muestra evidencia clara de que la exposición a temperaturas extremas durante el embarazo puede perjudicar los resultados del nacimiento. Los efectos son particularmente severos para aquellos de entornos socioeconómicos desfavorecidos. A medida que los eventos climáticos extremos aumentan, entender el impacto en la salud es clave para desarrollar estrategias para proteger a los grupos vulnerables. Los hallazgos fomentan una mayor examinación de los diversos factores en juego, incluyendo temperatura, comportamiento y el entorno socioeconómico, para abordar mejor estos desafíos en el futuro.

Fuente original

Título: The impact of extreme temperatures on birth outcomes in the Netherlands: a nationwide population-based study

Resumen: BackgroundClimate projections predict an increased frequency and intensity of extreme weather events, such as extreme temperatures, prompting concerns about their impact on early-life health and health disparities. This study aimed to investigate the causal impact of in-utero exposure to extreme temperatures on birth outcomes and effect heterogeneity across levels of socioeconomic status (SES). MethodsWe obtained data on singleton births that occurred between 2003 and 2017 from the Dutch perinatal registry (N=2 472 352). Exposure was calculated as the number of days during the gestational period in which the mean temperature fell into each of mutually exclusive bins, with the 8-12 {degrees}C bin used as reference. To identify a causal effect, we exploited the unpredictability of daily temperature fluctuations while accounting for seasonal and underlying trends. Effect heterogeneity was assessed across levels of household income, neighbourhood SES, and maternal education. ResultsIn-utero exposure to an additional hot day (mean temperature > 20 {degrees}C), relative to the reference range, led to increased odds of low birth weight (LBW) (OR[95%CI]= 1.007 [1.005, 1.009]), small for gestational age (SGA) (OR[95%CI]= 1.004 [1.003, 1.005]), and preterm birth (PTB) (OR[95%CI]= 1.006 [1.005, 1.007]). Exposure during the second trimester to an additional cold day (< -4 {degrees}C) led to increased odds of LBW and PTB. The observed effects were the most detrimental for births in low-SES households. ConclusionsIn-utero exposure to extreme temperature has a detrimental impact on birth outcomes in the Netherlands. Projected increases in extreme temperatures may further exacerbate health disparities in early life.

Autores: Lizbeth Burgos-Ochoa, P. Garcia-Gomez, E. A. Steegers, T. G. Van Ourti, L. C. Bertens, J. V. Been

Última actualización: 2023-08-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.15.23294111

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.15.23294111.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares