Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Mejorando la resolución de problemas de matemáticas con variaciones

Un nuevo método mejora los sistemas automatizados para resolver problemas matemáticos de texto.

― 7 minilectura


Avanzando los modelos deAvanzando los modelos desolucionadores MWPmatemáticos.en la resolución de problemasNuevos métodos mejoran el razonamiento
Tabla de contenidos

Los problemas matemáticos en forma de texto (PMTs) son frases que describen una situación que necesita razonamiento matemático para encontrar una solución. A menudo aparecen en libros de texto escolares para estudiantes y pueden ser simples o complicados, dependiendo del contexto. Los PMTs desafían a los estudiantes a traducir un escenario escrito en una expresión matemática que se puede resolver para obtener una respuesta.

El Desafío de Resolver Problemas Matemáticos en Texto

Resolver estos problemas implica unos pasos clave. Primero, hay que identificar las cantidades importantes en el problema. Luego, es necesario entender cómo se relacionan estas cantidades entre sí. Esto puede ser complicado porque la información suele presentarse como una historia lineal en lugar de una ecuación sencilla.

Muchos estudiantes pueden resolver PMTs fácilmente, pero cuando se trata de máquinas, la tarea se complica. Los sistemas automáticos actuales a menudo dependen de trucos simples en lugar de un entendimiento profundo. Como resultado, pueden tener problemas con problemas que requieren razonamiento complejo o una interpretación matizada.

La Necesidad de Mejores Modelos para Resolver PMTs

La demanda de modelos efectivos para resolver PMTs ha crecido con el auge de la Inteligencia Artificial (IA). Los investigadores están tratando de construir sistemas informáticos que puedan analizar estos problemas como lo hacen los humanos. El objetivo es crear sistemas que puedan comprender el contexto y las relaciones en los problemas, haciéndolos más capaces que los modelos actuales que no logran captar completamente el significado.

Nuestro Enfoque para Mejorar la Resolución de PMTs

Para mejorar la capacidad de los sistemas que resuelven PMTs, presentamos un nuevo método que genera variaciones de textos de problemas. Al crear diferentes versiones de cada problema, buscamos exponer al modelo a una gama más amplia de expresiones y estilos. Esto permite que el modelo aprenda más sobre cómo manejar PMTs de manera efectiva.

El modelo recopila múltiples soluciones para cada problema y luego vota por la respuesta más común. Esto es como pedirle a un grupo de amigos que resuelva el mismo problema y luego elegir la respuesta con la que más personas están de acuerdo.

Utilizando Modelos de Lenguaje Avanzados

Usamos un Modelo de Lenguaje conocido como DeBERTa para procesar el texto. Este modelo ha sido diseñado para captar el significado de las palabras en contexto de manera más efectiva que modelos anteriores. Ayuda a entender las relaciones entre diferentes palabras y el significado general de las oraciones.

Introduciendo el Conjunto de Datos ParaMAWPS

Para apoyar nuestro modelo, creamos un nuevo conjunto de datos llamado ParaMAWPS. Este conjunto incluye una variedad de enunciados de problemas, incluyendo problemas originales, versiones parafraseadas y aquellos con información no relacionada. ParaMAWPS se generó a partir de un conjunto de datos existente llamado Mawps, centrándose en crear variaciones desafiantes que pongan a prueba los límites de los modelos actuales de resolución.

Cómo Generamos Variantes de Problemas

Generar variantes de problemas implica algunas técnicas específicas:

  1. Cambiar la Estructura: Reorganizar las oraciones puede ayudar a romper los patrones habituales que se ven en los PMTs. Esto anima al modelo a adaptarse en lugar de depender de formatos familiares.

  2. Alterar Nombres y Objetos: Cambiar nombres u objetos en el problema hace que sea menos probable que el modelo se aferre a un ejemplo específico y le ayuda a aprender a aplicar el razonamiento de forma más amplia.

  3. Agregar Información No Relacionada: Algunas variaciones incluyen detalles extra que no afectan la respuesta del problema pero desafían al modelo a centrarse en las partes relevantes.

  4. Invertir Preguntas: Transformar cantidades conocidas en desconocidas mientras se revelan otros detalles al mismo tiempo altera significativamente la esencia del problema.

Ejemplo de un Problema Matemático en Texto

Aquí hay un ejemplo clásico de un Problema Matemático en Texto:

"María, Sam, Keith y Alyssa tienen cada uno 6 canicas. ¿Cuántas canicas tienen en total?"

En este caso, el desafío es darse cuenta de que el problema está pidiendo el número total de canicas considerando a las cuatro personas, aunque la cantidad para cada persona no se expresa explícitamente como un número en el total.

Componentes Clave de Nuestro Método

Procesamiento de Problemas

Cada variante de problema pasa por una etapa de procesamiento donde se asignan etiquetas únicas a las cantidades. Este etiquetado garantiza que diferentes versiones del problema mantengan las mismas cifras clave, facilitando que el modelo las reconozca y relacione.

El Mecanismo de Votación

Después de generar múltiples soluciones potenciales a un problema, el sistema utiliza un método de votación para determinar qué respuesta aparece más a menudo. Este enfoque reconoce la fiabilidad del juicio colectivo sobre las predicciones individuales.

Pruebas Contra Otros Modelos

Hicimos experimentos con nuestro solucionador de PMTs utilizando varios modelos de referencia para comparar el rendimiento. En particular, observamos cómo se desempeñó nuestro sistema frente a otras técnicas centradas en procesar problemas matemáticos. Los resultados mostraron que nuestro método, que combina variaciones de problemas y un mecanismo de votación, logró una mayor precisión que muchas soluciones existentes.

Un Vistazo Más Cercano a los Solucionadores de PMTs Existentes

Históricamente, se han tomado varios enfoques para resolver PMTs, con algunos que dependen de métodos basados en reglas básicas. Estos sistemas más antiguos suelen seguir pautas estrictas y manuales para navegar por el texto. Aunque estos sistemas tuvieron cierto éxito, no alcanzan a resolver tareas de razonamiento más complejas.

El Auge de los Modelos de Aprendizaje Profundo

Recientemente, los métodos de aprendizaje profundo han transformado el panorama de la resolución de PMTs. Estos modelos pueden extraer información de las oraciones de manera más flexible. Entre estas técnicas, algunas utilizan secuencias de texto, mientras que otras emplean estructuras de árbol para una mejor representación.

A pesar de sus avances, muchos modelos aún luchan con PMTs que implican razonamiento intrincado debido a la limitación de entrenarse con tipos de problemas similares.

Rendimiento de los Modelos de Lenguaje

En nuestras pruebas, también observamos el rendimiento de algunos modelos de lenguaje líderes. Mientras que estos modelos sobresalen en tareas relacionadas con el lenguaje natural, a menudo no rinden tan bien en el razonamiento complejo requerido para los PMTs.

Esta limitación destaca la necesidad de modelos más pequeños entrenados en tareas específicas para lograr mejores resultados.

Conclusión y Direcciones Futuras

Nuestra investigación demuestra la promesa de usar múltiples variantes de problemas para mejorar la capacidad de los solucionadores de PMTs. Al generar representaciones diversas de los problemas y utilizar un mecanismo de votación, vemos mejoras en la precisión y habilidades de razonamiento en los modelos.

De cara al futuro, aspiramos a abordar problemas aún más desafiantes, incluyendo ecuaciones de múltiples pasos y la integración de conocimientos específicos. Nuestro trabajo contribuye a la exploración continua de sistemas inteligentes capaces de imitar el razonamiento y comprensión humanos.

Si bien nuestro método presenta muchas posibilidades, todavía hay áreas para desarrollar. Por ejemplo, necesitamos refinar el tiempo que toma generar variantes de problemas, así como mejorar el proceso de votación para asegurar las predicciones más fiables.

Agradecemos las contribuciones de nuestros mentores y el apoyo de diversas instituciones que hicieron posible esta investigación. El estudio de los Problemas Matemáticos en Texto sigue siendo un campo prometedor, y esperamos que nuestros hallazgos animen a una mayor exploración e innovación.

Fuente original

Título: Math Word Problem Solving by Generating Linguistic Variants of Problem Statements

Resumen: The art of mathematical reasoning stands as a fundamental pillar of intellectual progress and is a central catalyst in cultivating human ingenuity. Researchers have recently published a plethora of works centered around the task of solving Math Word Problems (MWP) $-$ a crucial stride towards general AI. These existing models are susceptible to dependency on shallow heuristics and spurious correlations to derive the solution expressions. In order to ameliorate this issue, in this paper, we propose a framework for MWP solvers based on the generation of linguistic variants of the problem text. The approach involves solving each of the variant problems and electing the predicted expression with the majority of the votes. We use DeBERTa (Decoding-enhanced BERT with disentangled attention) as the encoder to leverage its rich textual representations and enhanced mask decoder to construct the solution expressions. Furthermore, we introduce a challenging dataset, $\mathrm{P\small{ARA}\normalsize{MAWPS}}$, consisting of paraphrased, adversarial, and inverse variants of selectively sampled MWPs from the benchmark $\mathrm{M\small{AWPS}}$ dataset. We extensively experiment on this dataset along with other benchmark datasets using some baseline MWP solver models. We show that training on linguistic variants of problem statements and voting on candidate predictions improve the mathematical reasoning and robustness of the model. We make our code and data publicly available.

Autores: Syed Rifat Raiyan, Md. Nafis Faiyaz, Shah Md. Jawad Kabir, Mohsinul Kabir, Hasan Mahmud, Md Kamrul Hasan

Última actualización: 2023-06-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.13899

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.13899

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares