Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

COVID prolongado en minorías étnicas: un estudio danés

Un estudio encuentra mayor riesgo de COVID prolongado entre minorías étnicas en Dinamarca.

― 8 minilectura


Mayor riesgo de LongMayor riesgo de LongCOVID en minoríasdesafíos con el long COVID.Las minorías étnicas enfrentan más
Tabla de contenidos

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, millones de personas en todo el mundo se han contagiado con el virus conocido como SARS-CoV-2. Muchos de los que se recuperan de la enfermedad inicial siguen experimentando varios Síntomas durante semanas o incluso meses. Esta condición se conoce como long COVID. Los síntomas pueden incluir cansancio extremo, dificultades para respirar y problemas de memoria o estado de ánimo. Entender quiénes se ven afectados por el long COVID puede ayudar a los sistemas de salud a planificar mejor y apoyar a estas personas.

Impacto en Minorías Étnicas

Investigaciones han mostrado que las minorías étnicas, especialmente aquellas que viven en países más ricos, han sido más golpeadas por COVID-19. Enfrentan tasas más altas de infección, Hospitalizaciones y enfermedades graves. Sin embargo, los estudios específicamente enfocados en long COVID en estos grupos son limitados. La poca investigación que existe sugiere que las minorías étnicas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar long COVID en comparación con la población mayoritaria. Por ejemplo, en lugares como Estados Unidos y el Reino Unido, las personas negras y asiáticas parecen reportar síntomas de long COVID más frecuentemente que las personas blancas. Estudios de los Países Bajos muestran tendencias similares para grupos étnicos de Surinam, Marruecos y Turquía.

Existen varios defectos en investigaciones pasadas. Muchos estudios solo analizaron un hospital o ubicación, no compararon síntomas antes y después de la infección por COVID-19, y a menudo se basaron en encuestas. Además, otros factores como condiciones de salud existentes y estado económico a veces fueron ignorados, a pesar de que estos podrían afectar la probabilidad de experimentar síntomas de long COVID. A pesar de estas limitaciones, la evidencia señala factores como la edad avanzada, la gravedad de la enfermedad inicial, problemas de salud existentes y el estado de Vacunación como indicadores clave del riesgo de long COVID.

Resumen del Estudio

Este estudio utilizó datos de un registro nacional en Dinamarca. Los investigadores querían ver si las minorías étnicas tenían un mayor riesgo de desarrollar long COVID en comparación con los daneses nativos, teniendo en cuenta otros factores como condiciones de salud, estado económico, estado civil e historial de vacunación. También querían examinar si los tipos de síntomas de long COVID, como fatiga o dolores de cabeza, diferían entre estos grupos durante diferentes períodos alrededor del diagnóstico de COVID-19.

Dinamarca, con una población de aproximadamente 5.8 millones, inició pruebas para COVID-19 en marzo de 2020. Para mayo de ese año, las pruebas se hicieron disponibles universalmente. Las vacunaciones comenzaron en diciembre de 2020. El sistema de salud danés ofrece pruebas y vacunación gratuitas a todos los residentes.

Fuentes de Datos y Población

Esta investigación utilizó diversas bases de datos de Dinamarca, incluyendo la base de datos de vigilancia de COVID-19, el Registro Nacional de Pacientes y el Registro de Vacunación. El estudio se centró en individuos de 18 años o más que dieron positivo por COVID-19 por primera vez entre enero de 2020 y agosto de 2022. Los datos estaban vinculados con registros hospitalarios, que incluyen información sobre las razones de las hospitalizaciones y condiciones de salud existentes.

Los participantes fueron categorizados según su región y país de origen. Se crearon ocho grupos, incluyendo daneses nativos, europeos del norte, europeos del oeste, europeos del este, asiáticos, del Medio Oriente, norteafricanos y africanos subsaharianos. Se excluyó a individuos de América del Norte, América del Sur y Oceanía debido a sus números más pequeños.

Seguimiento de los Participantes

El período de seguimiento comenzó desde el momento en que alguien dio positivo por COVID-19 hasta que recibió un diagnóstico de long COVID, falleció, se mudó o hasta que la investigación terminó en agosto de 2022. Un diagnóstico de long COVID se definió como tener síntomas que duraron más allá de la infección inicial por COVID-19 y no podían ser explicados por otras condiciones. El estudio también rastreó visitas al hospital por síntomas específicos de long COVID como fatiga, dolores de cabeza y problemas respiratorios.

Los factores clave analizados incluyeron edad, sexo, condiciones de salud existentes, estado civil, nivel educativo, ingresos familiares, tiempo de residencia en Dinamarca, hospitalización por COVID-19 y estado de vacunación.

Análisis Estadístico

Los investigadores resumieron los datos usando frecuencia y porcentaje para las categorías y valores medianos para los datos numéricos. Utilizaron modelos específicos para analizar la conexión entre factores demográficos y el riesgo de long COVID. También observaron diferentes grupos de edad, estado de hospitalización y estado de vacunación en relación con el riesgo de desarrollar long COVID.

El estudio evaluó la presencia de síntomas de long COVID antes y después del diagnóstico de COVID-19 para diferentes grupos étnicos. Se aseguraron de incluir factores esenciales como edad, sexo, estado civil, antecedentes educativos, ingresos y condiciones de salud existentes en su análisis.

Características de los Participantes

Entre enero de 2020 y agosto de 2022, más de 2.3 millones de personas fueron diagnosticadas con COVID-19 en Dinamarca. De estos, un pequeño porcentaje fue hospitalizado, mientras que la mayoría no lo fue. La mayoría de los diagnosticados eran daneses nativos, pero un número significativo también pertenecía a grupos de minorías étnicas. Desafortunadamente, algunas personas fallecieron dentro de los seis meses posteriores a su diagnóstico.

Al observar detalles sociodemográficos, las minorías étnicas tendían a ser más jóvenes que los daneses nativos y eran más propensas a tener niveles educativos y de ingresos más bajos. Ciertos grupos, como los de África del Norte y el Medio Oriente, tenían tasas más altas de hospitalización por COVID-19.

Riesgo de Diagnóstico de Long COVID

El estudio encontró que grupos específicos de minorías étnicas, como norteafricanos, del Medio Oriente, europeos del este y asiáticos, tenían una mayor probabilidad de ser diagnosticados con long COVID que los daneses nativos. Esta tendencia se mantuvo incluso después de ajustar por edad, sexo, estado civil, educación, ingresos y condiciones de salud existentes. Al examinar más de cerca, las personas de Irak, Turquía y Somalia mostraron riesgos particularmente altos para el diagnóstico de long COVID.

Entre todos los grupos etarios, el mayor riesgo de long COVID se encontró en individuos mayores de África subsahariana. Además, aquellos que fueron hospitalizados por COVID-19 tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar long COVID, con las minorías étnicas enfrentando riesgos aún mayores que los daneses nativos.

Síntomas y Contactos Hospitalarios

La mayoría de los participantes de ambas minorías étnicas y daneses nativos mostraron una mayor probabilidad de necesitar atención médica por síntomas comunes de long COVID dentro de los seis meses posteriores a su diagnóstico en comparación con los seis meses previos. Notablemente, los norteafricanos, del Medio Oriente, europeos del este y asiáticos observaron incrementos significativos en visitas hospitalarias por síntomas respiratorios y de long COVID en general.

Un análisis adicional por país de origen mostró que varios grupos étnicos tenían mayores probabilidades de necesitar atención hospitalaria relacionada con síntomas de long COVID, especialmente más allá de las semanas iniciales después de su diagnóstico de COVID-19.

Conclusión

Este estudio a nivel nacional de Dinamarca reveló que muchas minorías étnicas enfrentan un mayor riesgo de long COVID en comparación con los daneses nativos. Los hallazgos subrayan la necesidad de que los sistemas de salud se preparen para los efectos a largo plazo de COVID-19, particularmente entre los grupos minoritarios étnicos. Abordar estos desafíos requerirá enfoques de salud específicos que consideren las circunstancias únicas de estas comunidades. La investigación futura debería seguir explorando los diversos factores que influyen en el long COVID y su impacto en la vida laboral y la participación social entre diferentes poblaciones.

Implicaciones y Futuras Investigaciones

Los resultados subrayan la importancia de entender cómo long COVID afecta a diversas poblaciones. Este conocimiento puede informar a proveedores de salud y responsables de políticas mientras trabajan para responder a los impactos continuos de la pandemia. También destaca la necesidad de que futuras investigaciones se centren en los efectos a largo plazo de COVID-19, particularmente para las minorías étnicas, ya que pueden enfrentar desafíos únicos que requieren estrategias de intervención específicas. Al asegurar que los sistemas de salud estén equipados para abordar el long COVID, la sociedad puede apoyar mejor a aquellos que continúan sufriendo las secuelas del virus.

Fuente original

Título: Risk of long COVID and associated symptoms after acute SARS-COV-2 infection in ethnic minorities: a Danish nationwide cohort study

Resumen: BackgroundEthnic minorities living in high-income countries have been disproportionately affected by COVID-19 in terms of infection rates and hospitalisations; however, less is known about long COVID in this population. Our aim was to examine the risk of long COVID and associated symptoms among ethnic minorities. Methods and FindingsA Danish nationwide register-based cohort study of individuals diagnosed with COVID-19 aged [≥]18 years (n=2 334 271) between January 2020 and August 2022. We calculated the risk of long COVID diagnosis and long COVID symptoms among ethnic minorities compared with native Danes using multivariable Cox proportional hazard regression and logistic regression, respectively. Ethnic minorities from North Africa (adjusted hazard ratio [aHR] 1.41; 95% CI 1.12-1.79), Middle East (aHR 1.38; 95% CI 1.24-1.55), Eastern Europe (aHR 1.35; 95% CI 1.22-1.49), and Asia (aHR 1.23; 95% CI 1.09-1.40) had significantly greater risk of long COVID diagnosis than native Danes in both unadjusted and adjusted models. In the analysis by largest countries of origin, the greater risks of long COVID diagnosis were found in Iraqis (aHR 1.56; 95% CI 1.30- 1.88), Turks (aHR 1.42; 95% CI 1.24-1.63), and Somalis (aHR 1.42; 95% CI 1.07-1.91) after adjustment for confounders. Significant factor associated with an increased risk of long COVID diagnosis was COVID-19 hospitalisation. Furthermore, the odds of reporting cardiopulmonary symptoms (including dyspnoea, cough, and chest pain) and any long COVID symptoms were higher among North African, Middle Eastern, Eastern European, and Asian than among native Danes in both unadjusted and adjusted models. ConclusionsBelonging to an ethnic minority group was significantly associated with an increased risk of long COVID indicating the need to better understand long COVID drivers and address care and treatment strategies in this population.

Autores: George Mkoma, C. Agyemang, T. L. Benfield, M. Rostila, A. Cederström, J. H. Petersen, M. Norredam

Última actualización: 2023-08-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.22.23294402

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.22.23294402.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares