Impacto del COVID-19 en el bienestar de los líderes escolares
Un estudio revela los desafíos que enfrentaron los líderes escolares durante la pandemia.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
La Pandemia de COVID-19 trajo cambios enormes en muchos aspectos de la vida, incluyendo la educación. Las escuelas tuvieron que implementar varias medidas de salud para reducir el contacto y la propagación del virus. Esto significó que los métodos de enseñanza y las evaluaciones cambiaron significativamente. Algunas escuelas cerraron completamente, mientras que otras tuvieron una mezcla de clases presenciales y en línea. Cuando las escuelas reabrieron por completo, había nuevas reglas y cambios que afectaron a todos en el entorno educativo, incluyendo estudiantes, maestros, personal de apoyo y líderes escolares.
Durante el punto más crítico de la pandemia, alrededor de 1.6 mil millones de estudiantes y más de 100 millones de educadores en todo el mundo enfrentaron interrupciones en su aprendizaje y enseñanza. La investigación inicialmente se centró en cómo la pandemia afectó a estudiantes y maestros. Sin embargo, los líderes escolares, como directores y subdirectores, también enfrentaron desafíos significativos. Tuvieron que tomar decisiones rápidas y gestionar varias nuevas reglas que surgieron durante este tiempo incierto. Estos líderes tenían que manejar muchas responsabilidades, como seguir las pautas del gobierno, comunicarse con padres y personal escolar, y asegurar educación continua, especialmente para los estudiantes más vulnerables.
Antes de la pandemia, ya había preocupaciones sobre la Carga de trabajo y el Bienestar de los líderes escolares. Los expertos señalaron que estos líderes estaban bajo mucho estrés y a menudo se sentían agotados en comparación con otros trabajadores. Las líderes escolares, en particular, reportaron sentirse más estresadas y exhaustas que sus colegas hombres. Este es un área que necesita más estudio, especialmente a la luz de las presiones que trajo la pandemia.
Los desafíos existentes que enfrentaban los líderes escolares se intensificaron aún más durante la pandemia de COVID-19. Estuvieron bajo presión constante para gestionar crisis y adaptarse a reglas cambiantes, todo mientras eran examinados por funcionarios, padres y los medios. Estos estreses también pueden afectar a los estudiantes, ya que la investigación muestra que la calidad del liderazgo escolar tiene un impacto directo en el rendimiento, la salud y el bienestar de los estudiantes. Por lo tanto, la presión aumentada durante este tiempo probablemente tuvo efectos serios en los líderes escolares, y se necesita más investigación para entender estos impactos y proporcionar el apoyo y los recursos adecuados.
Estudio de Investigación
Se realizó un estudio para examinar cómo la pandemia de COVID-19 afectó las condiciones laborales, el bienestar y los Niveles de Estrés de los líderes escolares en Gales e Irlanda del Norte. La investigación fue parte de un proyecto más grande que se centró en la alfabetización en salud durante la pandemia e involucró a investigadores de más de 60 países. Como parte de esta iniciativa, se creó una encuesta para recopilar información sobre las experiencias de los líderes escolares durante este tiempo desafiante.
Detalles de la Encuesta
La encuesta se llevó a cabo en Gales e Irlanda del Norte durante períodos específicos en 2021 y 2022. Fue diseñada para dirigirse a líderes senior en educación, como directores y otros roles de liderazgo. Los participantes fueron reclutados a través de varios canales, incluyendo correos electrónicos, redes sociales y partes interesadas educativas. En Gales, se brindó apoyo por parte de organizaciones que conectan la investigación con las escuelas, lo que ayudó a distribuir la encuesta de manera efectiva. La encuesta en sí tomó alrededor de 20-30 minutos en completarse y preguntó a los participantes sobre su situación laboral, salud, bienestar, niveles de estrés y otros factores relacionados.
Participantes
El estudio incluyó líderes escolares de diversas configuraciones educativas, incluyendo escuelas primarias y secundarias. Un total de 323 líderes participaron en la encuesta, siendo la mayoría mujeres. La mayoría de los participantes trabajaba en escuelas primarias. La encuesta también recopiló información demográfica, como género, tipo de escuela, tamaño de la escuela y condiciones socioeconómicas de sus estudiantes.
Condiciones Laborales
Los resultados mostraron que los líderes escolares tenían una carga de trabajo semanal promedio de más de 54 horas, con muchos trabajando al menos 50 horas a la semana. La mayoría informó que su carga de trabajo había aumentado en comparación con antes de la pandemia. Esta carga de trabajo aumentada era una preocupación significativa, ya que estaba relacionada con niveles más altos de estrés y agotamiento entre los líderes.
En cuanto a la salud general, muchos líderes escolares describieron su salud como buena o muy buena. Sin embargo, un número significativo reportó bajos niveles de bienestar y síntomas de depresión. Se descubrió que las líderes femeninas tenían puntajes de bienestar más bajos en comparación con los líderes masculinos, lo que indica que las presiones del trabajo las afectaron más severamente.
Sentido de Coherencia
Se utilizó una medida llamada Sentido de Coherencia (SoC) para evaluar qué tan bien los líderes escolares sentían que podían manejar sus situaciones laborales. Los resultados indicaron que, aunque los líderes encontraban su trabajo significativo, luchaban por sentirse en control y tener los recursos para gestionar sus cargas laborales de manera efectiva. Esto sugiere que, aunque valoraban sus roles, se sentían abrumados por las demandas impuestas sobre ellos.
Agotamiento y Quejas Psicosomáticas
Los datos revelaron que muchos líderes escolares experimentaban agotamiento, con un porcentaje significativo reportando altos niveles de agotamiento. Los síntomas de agotamiento eran más pronunciados en las líderes femeninas, resaltando una disparidad de género en cómo se experimentaban el estrés y las presiones laborales. Junto con el agotamiento, muchos líderes reportaron síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolores de cabeza y dolor muscular.
Comportamientos Autodenigrantes
La investigación señaló que muchos líderes escolares participaban en comportamientos autodenigrantes, lo que significa que a menudo ponían en riesgo su salud para cumplir con las exigencias laborales. Esto incluía trabajar horas extras y sacrificar su tiempo personal y bienestar. Las líderes femeninas, en particular, eran más propensas a reportar estos comportamientos, que pueden tener efectos negativos a largo plazo en su salud.
Niveles de Estrés Percibidos
Al examinar el estrés percibido, los líderes reportaron sentir un alto nivel de impotencia al manejar problemas relacionados con el trabajo. Las líderes femeninas reportaron mayores sentimientos de impotencia en comparación con los líderes masculinos, indicando que los desafíos planteados por la pandemia eran particularmente agobiantes para ellas. Casi la mitad de las líderes femeninas sentían que no podían hacer frente a sus tareas laborales, lo que podría llevar a un deterioro de la salud mental y un aumento del agotamiento.
Resumen de Hallazgos
En resumen, los líderes escolares en Gales e Irlanda del Norte enfrentaron altas cargas de trabajo, bajo bienestar y un estrés significativo durante la pandemia de COVID-19. Reportaron altos niveles de agotamiento y participaron en comportamientos que ponían en riesgo su salud, con las líderes femeninas mostrando síntomas más severos en muchas áreas. Esto es preocupante, especialmente dado que ya había problemas relacionados con el bienestar de los líderes educativos antes de la pandemia.
Recomendaciones
Basado en los hallazgos del estudio, se propusieron varias recomendaciones para ayudar a abordar los problemas enfrentados por los líderes escolares:
Se necesita un enfoque estratégico para proporcionar mejor apoyo al bienestar de los líderes educativos. Esto debería incluir colaboración entre los sectores de salud y educación para ofrecer recursos de salud mental.
Los apoyos actuales de salud mental disponibles para los líderes senior deberían comunicarse de manera más prominente, asegurando que sean conscientes de los recursos que pueden acceder.
Se necesita más investigación para identificar qué apoyo y recursos específicos requieren los líderes escolares para ayudarles a gestionar sus roles.
Se deberían establecer pautas claras y mecanismos de apoyo respecto a los programas de desarrollo de liderazgo que puedan mejorar el bienestar de los líderes, especialmente durante tiempos de cambio significativo en el sistema educativo.
Se deberían realizar estudios a largo plazo para rastrear los cambios en las experiencias y el bienestar de los líderes escolares a lo largo del tiempo. Esto podría ayudar a construir una base de evidencia para apoyar a los líderes de manera más efectiva en el futuro.
Conclusión
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en el bienestar y la vida laboral de los líderes escolares en Gales e Irlanda del Norte. Los hallazgos de este estudio destacan la necesidad urgente de apoyo y recursos específicos para ayudar a los líderes educativos a hacer frente a las exigencias de sus roles. Abordar estas preocupaciones no solo es crucial para la salud y el bienestar de los líderes, sino que también afectará positivamente la calidad de la educación y los resultados generales de los estudiantes. Es esencial reconocer las presiones significativas que enfrentan los líderes escolares y tomar medidas para apoyarlos, asegurando que puedan seguir brindando la mejor educación posible a sus estudiantes.
Título: The well-being and work-related stress of senior school leaders in Wales and Northern Ireland during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional descriptive study
Resumen: The COVID-19 pandemic caused far-reaching societal changes, including significant educational impacts, affecting over 1.6 billion pupils and 100 million education practitioners globally. Senior school leaders were at the forefront; an occupation already reporting high work-related stress and large numbers leaving the profession preceding COVID-19, leaders were exposed to high demands relating to the numerous challenges they had to manage during a "crisis leadership" period. This cross-sectional descriptive study through the international COVID-HL network aimed to examine the well-being and work-related stress of senior school leaders (n=323) in Wales (n=172) and Northern Ireland (n=151) during COVID-19 (2021-2022). Findings suggest that senior school leaders reported high workloads (54.22{+/-}11.30 hours/week), low well-being (65.2% n=202, mean WHO-5 40.85{+/-}21.57), depressive symptoms (WHO-5 34.8% n=108) and high work-related stress (PSS-10: 29.91{+/-}4.92). High exhaustion (BAT: high/very high 89.0% n=285) and specific psychosomatic complaints (experiencing muscle pain 48.2% n=151) were also reported, and females had statistically higher outcomes in these areas. School leaders were engaging in self-endangering working behaviours; 74.7% (n=239) gave up leisure activities in favour of work and 63.4% (n=202) sacrificed sufficient sleep, which was statistically higher for females. These findings are concerning given that the UK is currently experiencing a "crisis" in educational leadership against a backdrop of pandemic-related pressures. Senior leaders high attrition rates further exacerbate this, proving costly to educational systems and placing additional financial and other pressures on educational settings and policy response. This has implications for senior leaders and pupil-level outcomes including health, well-being and educational attainment, requiring urgent tailored and targeted support from the education and health sectors. This is particularly pertinent for Wales and Northern Ireland as devolved nations in the UK, who are both implementing or contemplating major education system level reforms, including new statutory national curricula, requiring significant leadership, engagement and ownership from the education profession.
Autores: Emily Marchant, J. Dowd, L. Bray, G. Rowlands, N. Miles, T. Crick, M. James, K. Dadaczynski, O. Okan
Última actualización: 2023-08-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.27.23294685
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.27.23294685.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.