El impacto de la actividad física en el bienestar de los niños
Examinando cómo estar activo influye en la felicidad y la salud de los niños.
M. James, M. Adebayo, M. Silveira Bianchim, L. Hughes, M. Mannello, E. Marchant, S. Brophy
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
El Bienestar es todo sobre sentirse sano y feliz. No es solo una cosa; es una mezcla de buenas sensaciones en la mente, como la felicidad y la satisfacción con la vida, y también cómo nos sentimos físicamente y en nuestro entorno. En el Reino Unido, ha habido un gran foco en cómo el bienestar de los niños en edad escolar, especialmente aquellos de 7 a 11 años, puede verse influenciado. Sabemos que momentos en la primera infancia, como la niñez y la adolescencia, son súper importantes para moldear cómo los niños se sienten sobre sí mismos y sus vidas.
Durante la pandemia, cuando las escuelas cerraron, los niños tuvieron menos oportunidades de jugar y estar activos. Esto nos hizo darnos cuenta de lo vital que son el juego y la actividad física para el bienestar y la salud mental de los jóvenes. Así que, si podemos averiguar cómo ser activos afecta cómo se sienten los niños en general, podemos diseñar mejores políticas y prácticas que les den más oportunidades de moverse, jugar y aprender.
¿Qué es la Alfabetización Física?
La alfabetización física, o PL para abreviar, es como un conjunto especial de habilidades que ayuda a los niños a participar en deportes y juegos. Incluye tener motivación, Confianza, habilidad física y entender por qué estar activo es genial para ellos. Los niños que se sienten bien con estas habilidades tienen más probabilidades de mantenerse activos durante toda su vida, lo que es genial para su bienestar.
Las escuelas juegan un papel importante en el bienestar y la salud mental de los niños. En Gales, se introdujo un nuevo currículo en 2022. Este nuevo plan se centra en áreas de aprendizaje más amplias en lugar de limitarse a las materias habituales. Las escuelas pueden conectar la salud y el bienestar con otras áreas de aprendizaje, lo cual es increíble para abordar las preocupaciones sobre la implicación de los niños en la actividad física.
Sin embargo, ha habido algunas noticias preocupantes. Muchas escuelas no están alcanzando los 120 minutos recomendados de educación física (PE) a la semana, y el juego al aire libre está disminuyendo. Si los niños no tienen suficientes oportunidades para ser activos durante el día escolar, eso puede perjudicar su bienestar, aprendizaje y éxito general en la escuela.
Nuestro Estudio
Con el vínculo entre la actividad física y el bienestar siendo tan conocido, queríamos saber cuánto afecta la actividad física auto-reportada al bienestar y la salud mental en niños de 7 a 11 años. Creemos que cosas como llegar a la escuela de manera activa, andar en bicicleta, sentirse seguros y tener un buen dominio de la alfabetización física afectarán significativamente el bienestar general.
Analizamos datos de un gran proyecto llamado HAPPEN-Wales, un estudio iniciado por la Universidad de Swansea. Se centra en entender la salud física y mental de los niños en escuelas primarias en Gales.
Materiales y Métodos
HAPPEN-Wales comenzó en 2014, utilizando comentarios de líderes escolares para abordar mejor la salud y el bienestar en las escuelas. Crearon una encuesta que los niños de 7 a 11 años pueden completar. Esta encuesta pregunta a los niños sobre cuán activos son, qué comen, su salud mental y su felicidad general.
Se informó a los padres sobre la encuesta para que pudieran optar por no participar si lo deseaban. A lo largo de los años, más de 600 escuelas han participado en este estudio, capturando información de un número representativo de niños en Gales.
Esta encuesta ha ayudado a recopilar datos de un montón de niños: ¡más de 40,000! Esto nos permite tener una buena idea de cómo se ve la salud y el bienestar de los niños en todo el país.
Declaración de Ética
Recibimos luz verde de la Junta de Ética de la Universidad de Swansea para llevar a cabo este estudio. Los padres y los niños dieron su consentimiento antes de participar, y nos aseguramos de mantener todo anónimo.
Recolección de Datos
Reunimos datos desde septiembre de 2017 hasta junio de 2023, cubriendo un período significativo para obtener una imagen precisa. Medimos el bienestar de los niños utilizando una herramienta que les pide calificar su felicidad en varios aspectos de la vida, como amigos, familia, escuela, salud y vida en general. Se utilizó un método similar para medir su salud mental a través de un cuestionario que destaca dificultades emocionales y de comportamiento.
También preguntamos sobre la actividad física y cómo de activos sentían que eran, su habilidad para andar en bicicleta, nadar, e incluso cuán seguros se sentían en sus vecindarios. Los niños reportaron su alfabetización física a través de algunas preguntas sobre su motivación y confianza en ser activos.
Una vez que limpiamos y preparamos los datos, utilizamos algunos métodos estadísticos para averiguar cómo se relaciona la actividad física con el bienestar y la salud mental.
Hallazgos Clave
Un total de 16,731 niños participaron, con números aproximadamente iguales de niños y niñas. La encuesta mostró que muchos niños sentían que tenían un buen bienestar general, pero había algunos factores importantes que afectaban cómo se sentían.
Factores que Influyen en el Bienestar
El análisis reveló varios factores clave para aumentar el bienestar entre los niños:
- Menos Tiempo Sedentario: Los niños que eran más activos y pasaban menos tiempo pegados a las pantallas tendían a reportar un mayor bienestar.
- Confianza: Sentirse seguro en sus habilidades físicas contribuyó positivamente a su felicidad.
- Seguridad: Los niños que se sentían seguros en sus comunidades tenían un mejor bienestar.
- Autonomía: La libertad para tomar sus propias decisiones sobre actividades era esencial para sentirse bien.
- Competencia: Sentirse capaz y hábil en actividades físicas también jugó un papel significativo.
Curiosamente, factores como el género y la privación no jugaron un papel importante en predecir el bienestar general, lo cual fue una sorpresa. Las sensaciones intrínsecas sobre estar activo parecían ser mucho más importantes que simplemente contar horas de actividad física.
Perspectivas sobre la Salud Mental
Cuando analizamos la salud mental, descubrimos que niveles más altos de comportamiento sedentario estaban relacionados con un peor bienestar emocional. Esto significa que los niños que eran menos activos tenían más probabilidades de experimentar dificultades emocionales. De manera similar, sentirse inseguro, carecer de confianza y tener bajos niveles de competencia eran todos predictores de una peor salud mental.
Para las dificultades de comportamiento, los niños que reportaron más tiempo sin estar activos mostraron tasas más altas de problemas. Curiosamente, los niños tendían a reportar más desafíos de comportamiento que las niñas, lo que resalta experiencias diferentes.
Análisis del Árbol de Decisión
Para visualizar los factores más importantes para el bienestar general, usamos un análisis de árbol de decisión. Esto mostró que la competencia era el predictor número uno del bienestar. Después de eso, estaban los sentimientos de autonomía y la participación en actividades físicas. También reveló que un bajo bienestar emocional impactaba negativamente la felicidad general, especialmente para aquellos que no se sentían competentes o autónomos.
Recomendaciones para las Escuelas
Nuestro estudio destaca que mejorar las oportunidades para la actividad física por sí solo no es suficiente. Las escuelas y comunidades deberían considerar aumentar la confianza, competencia y sentimientos de autonomía de los niños relacionados con estar activos. Aquí van algunas recomendaciones:
-
Involucrar a los Niños en el Diseño de Actividades: Obtener la opinión de estudiantes, maestros y otros miembros de la comunidad para crear actividades relevantes que realmente resuenen con los niños. Esto les da un sentido de control y elección.
-
Ofrecer Actividades Físicas Diversas: Las escuelas deberían proporcionar una mezcla de lecciones estructuradas, tiempo de juego libre y clubes extracurriculares para que los niños puedan encontrar lo que disfrutan.
-
Mejorar la Seguridad Comunitaria: Trabajar con líderes locales para abordar preocupaciones que hacen que los niños se sientan inseguros, como crímenes y problemas de tráfico, que pueden afectar su ánimo.
-
Construir Confianza: Animar a los niños a sentirse bien con sus habilidades y éxitos. Incluso pequeñas victorias pueden llevar a una mayor confianza y disposición a participar.
-
Promover el Juego: Reconocer que el juego no estructurado ayuda a los niños a desarrollar habilidades significativas. Priorizar oportunidades para que los niños exploren libremente y participen en actividades físicas.
Conclusión
En general, nuestro estudio ilumina el vínculo crucial entre la actividad física y el bienestar de los niños en edad escolar. Los hallazgos enfatizan que no se trata solo de hacer que los niños corran o naden una cierta distancia, sino de enfocarse en construir su confianza y sentido de competencia. Crear las condiciones adecuadas para que los niños se sientan seguros, autónomos y capaces puede conducir a niños más felices y saludables.
¡Como sabemos, los niños felices hacen una sociedad feliz! Así que, sigamos animando a nuestros pequeños a jugar, ser activos y disfrutar de su tiempo, y tal vez veamos un mundo donde los niños prosperen en bienestar y salud mental.
Título: To what extent does self-reported physical activity impact childrens wellbeing and mental health? Insights from School-Aged Children in Wales.
Resumen: There has been emphasis on the wellbeing of school-aged children amongst research, policy and practice in recent years, particularly during key developmental stages such as early childhood and adolescence. This study aimed to identify specific factors of self-reported physical activity that are associated with wellbeing and mental health among school-aged children in Wales. Using data from the Health and Attainment of Pupils in Primary Education in Wales (HAPPEN-Wales) cohort, this study analysed survey responses from 16,731 children aged 7-11 collected between 2016 and 2022. The HAPPEN survey includes self-reported measures of physical activity, physical literacy, sedentary behaviour, wellbeing, mental health, and local community environment. Wellbeing and mental health were assessed using the Good Childhood Index and the Me and My Feelings Questionnaire. Physical literacy was captured through questions on motivation, confidence, competence, and understanding of physical activity benefits. Additional data on environmental factors and socioeconomic status were also considered. Multiple regression and decision tree analyses were used to examine factors associated with overall wellbeing. Key factors associated with good wellbeing included being more physically active (Coef.:0.17 [95%CI: 0.05 to 0.29]), being less sedentary (Coef.: -0.16 [95%CI: -0.28 to -0.05]), feeling confident to take part in lots of physical activity (Coef.: 0.35 [95%CI: 0.16 to 0.55]), feeling good at lots of physical activity (Coef.: 0.30 [95%CI:0.14 to 0.46], having less knowledge around understanding (Coef.: -0.29 [95%CI: -0.57 to -0.07]), feeling safe (Coef.: 0.77 [95%CI: 0.66 to 0.89]), autonomous (Coef.: 0.57 [95%CI: 0.40 to 0.73]) and competent (Coef.: 0.51 [95%CI: 0.35 to 0.67]). The findings highlight the importance of providing opportunities for children to develop their confidence, competency and to feel like they have a choice in their lives. This can be done by providing safe, engaging, and varied physical activity opportunities in schools and communities to support childrens overall wellbeing.
Autores: M. James, M. Adebayo, M. Silveira Bianchim, L. Hughes, M. Mannello, E. Marchant, S. Brophy
Última actualización: 2024-11-06 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.24316822
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.11.06.24316822.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.