Moléculas quirales y no conservación de la paridad
Investigando iones moleculares quirales para descubrir información sobre la no conservación de la paridad.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las moléculas quirales son tipos especiales de moléculas que no se pueden superponer a sus imágenes en espejos. Esta propiedad es importante en muchos campos, especialmente en química, ya que la forma en que las moléculas interactúan entre sí a menudo depende de su estructura. Por ejemplo, ciertas moléculas quirales pueden tener efectos muy diferentes en el cuerpo dependiendo de su arreglo específico.
En la búsqueda por entender más sobre las interacciones de las moléculas quirales, los científicos han estado investigando cómo se pueden estudiar de manera más efectiva, especialmente en relación a un fenómeno conocido como no conservación de paridad (PNC). La PNC se refiere a las diferencias en el comportamiento entre moléculas espejo debido a interacciones débiles, lo que podría llevar a descubrimientos importantes en física y química fundamental.
El desafío de estudiar moléculas quirales
A pesar de la importancia de las moléculas quirales, estudiar sus propiedades no ha sido fácil. Muchos métodos experimentales se han enfocado en moléculas quirales neutras, que a menudo presentan desafíos. Las versiones cargadas de estas moléculas, conocidas como Iones moleculares, no se han explorado mucho, aunque podrían ofrecer mejores oportunidades para mediciones de precisión gracias a su Estabilidad y las formas únicas en que se pueden manipular en laboratorios.
Uno de los factores clave para usar iones moleculares quirales es que deben ser enfriados internamente. Esto significa que sus estados de energía deben ser manipulados para que las moléculas no vibren en exceso, lo que podría complicar las mediciones. Los científicos necesitan formas de preparar estos iones de manera efectiva para experimentos que busquen PNC.
Métodos para crear iones moleculares quirales
Un enfoque para generar estos iones moleculares quirales es a través de un método llamado fotoionización selectiva de estado cercano al umbral (STPI). En términos simples, esto implica usar luz para excitar selectivamente ciertos estados de energía de las moléculas, que luego pueden ser ionizados-transformados en partículas cargadas. Esta técnica permite a los investigadores aislar estados moleculares específicos que son menos propensos a vibrar, mejorando así la calidad de las mediciones.
La estabilidad de estos iones moleculares también es crucial, ya que cualquier inestabilidad podría llevar a fragmentación no deseada cuando se excitan. Por lo tanto, seleccionar candidatos quirales adecuados que puedan existir tanto en formas neutras como cargadas, manteniendo la estabilidad, es esencial.
Candidatos clave para el estudio
A través de cálculos sistemáticos, los investigadores han identificado varios candidatos que exhiben las propiedades necesarias para futuras investigaciones. Estos candidatos incluyen variaciones de la estructura básica de las moléculas quirales, como CHDBrI y CHCaBrI. Cada uno de estos candidatos ha mostrado potencial debido a su estabilidad y la naturaleza favorable de sus estados de energía, lo que los convierte en objetivos ideales para estudiar la PNC.
Para asegurarse de que los iones moleculares elegidos se comporten como se espera durante los experimentos, los investigadores evalúan sus propiedades, incluyendo energías de ionización y umbrales de disociación. Cuanto más alto es el umbral de disociación, se espera que la molécula sea más estable al ser manipulada o excitada.
El papel del metal en estabilizar iones moleculares
Curiosamente, agregar metal a una molécula quiral puede aumentar significativamente su estabilidad. Por ejemplo, al sustituir ciertos elementos en la estructura molecular, los científicos han encontrado que el umbral de disociación puede elevarse sustancialmente. Esto significa que las moléculas quirales con sustitutos metálicos podrían funcionar mejor en configuraciones experimentales diseñadas para explorar la PNC.
La búsqueda de candidatos adecuados con sustitutos metálicos continúa, ya que podrían proporcionar más acceso a configuraciones estables que soporten las exigencias rigurosas de la Espectroscopía de precisión.
Espectroscopía y su importancia
La espectroscopía es una técnica usada para medir cómo la luz interactúa con la materia. Al examinar la luz absorbida o emitida por las moléculas, los científicos pueden obtener información valiosa sobre su estructura y comportamiento. Esto es especialmente relevante cuando se trata de entender los detalles finos de las moléculas quirales y las diferencias que podrían exhibir sus formas en espejo.
Para estudiar la PNC, los investigadores planean emplear métodos espectroscópicos avanzados. Estos implicarán atrapar los iones moleculares y observar cómo sus estados vibracionales responden a diferentes transiciones de energía. La esperanza es descubrir pequeñas diferencias en el comportamiento de las moléculas quirales que pueden llevar a importantes hallazgos sobre la PNC.
El camino a seguir
Aunque aún hay mucho trabajo por delante, los cimientos establecidos en la identificación de candidatos adecuados de iones moleculares quirales son prometedores. Al centrarse en propiedades como el enfriamiento interno, la estabilidad y los estados de energía favorables, los investigadores están en una buena posición para avanzar en la comprensión de la PNC en sistemas moleculares.
La verificación experimental de estos candidatos será crítica. Una vez que se puedan realizar mediciones exitosas, no solo aclararán la PNC, sino que también mejorarán la comprensión general de las interacciones moleculares y los principios fundamentales que las rigen.
Conclusión
El estudio de las moléculas quirales y sus interacciones tiene implicaciones de gran alcance tanto para la química como para la física. Al preparar y examinar efectivamente iones moleculares quirales, los científicos aspiran a desentrañar algunos de los misterios que les han eludido durante años. Se espera que la continua exploración de este emocionante campo lleve a nuevos descubrimientos y a una comprensión más profunda de la naturaleza de la materia misma.
Título: Chiral molecule candidates for trapped ion spectroscopy by ab initio calculations: from state preparation to parity violation
Resumen: Parity non-conservation (PNC) due to the weak interaction is predicted to give rise to enantiomer dependent vibrational constants in chiral molecules, but the phenomenon has so far eluded experimental observation. The enhanced sensitivity of molecules to physics beyond the Standard Model (BSM), has led to substantial advances in molecular precision spectroscopy, and these may be applied to PNC searches as well. Specifically, trapped molecular ion experiments leverage the universality of trapping charged particles to optimize the molecular ion species studied toward BSM searches, but in searches for PNC only a few chiral molecular ion candidates have been proposed so far. Importantly, viable candidates need to be internally cold and their internal state populations should be detectable with high quantum efficiency. To this end, we focus on molecular ions that can be created by near threshold resonant two-photon ionization and detected via state-selective photo-dissociation. Such candidates need to be stable in both charged and neutral chiral versions to be amenable to these methods. Here, we present a collection of suitable chiral molecular ion candidates we have found, including CHDBrI$^+$ and CHCaBrI$^+$, that fulfill these conditions according to our \textit{ab initio} calculations. We find that organo-metallic species have a low ionization energy as neutrals and relatively high dissociation thresholds. Finally, we compute the magnitude of the PNC values for vibrational transitions for some of these candidates. An experimental demonstration of state preparation and readout for these candidates will be an important milestone toward measuring PNC in chiral molecules for the first time.
Autores: Arie Landau, Eduardus, Doron Behar, Eliana Ruth Wallach, Lukáš F. Pašteka, Shirin Faraji, Anastasia Borschevsky, Yuval Shagam
Última actualización: 2023-09-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.09788
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.09788
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.