Diferencias estructurales en las neuronas piramidales humanas
Un estudio revela variaciones en la estructura y función de las neuronas piramidales en diferentes regiones del cerebro.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Estudiar la base biológica de las habilidades humanas es clave tanto para la neurociencia básica como para la aplicada. La mayoría de lo que sabemos sobre el cerebro proviene de investigaciones en animales. Sin embargo, el cerebro humano tiene características únicas que muestran por qué necesitamos estudiarlo directamente. Este artículo se centra en las Neuronas piramidales, que son el tipo de neurona más común en la corteza cerebral. Estas neuronas son fundamentales para procesar y compartir información en el cerebro.
Estructura de las Neuronas Piramidales
Las neuronas piramidales tienen una estructura distintiva. Tienen una dendrita larga y prominente que se extiende desde el cuerpo celular hacia la superficie del cerebro, con ramas que terminan en un mechón. Además, tienen otras Dendritas más pequeñas que se dispersan desde la base del cuerpo celular. Estas neuronas se encuentran en casi todas las capas de la corteza, excepto en la capa más externa. Los investigadores agrupan las neuronas piramidales según hacia dónde van sus señales en el cerebro. Las neuronas en diferentes capas y áreas de la corteza están involucradas en distintas tareas.
Hay muchas diferencias en la estructura de estas neuronas según su ubicación, el área de la corteza a la que pertenecen e incluso la especie de la que provienen. Estas diferencias son importantes para cómo diversas partes de la corteza realizan sus funciones. La forma y estructura de las dendritas afectan cómo funcionan las neuronas y procesan información.
Por ejemplo, las neuronas piramidales en las áreas prefrontal y temporal del cerebro son más grandes y complejas en comparación con las de las áreas de procesamiento sensorial. En algunas regiones, como la corteza visual, la estructura de las dendritas cambia al moverte de un área a otra. Sin embargo, aún nos faltan estudios detallados que comparen directamente la estructura de las neuronas piramidales humanas en diferentes áreas del cerebro.
Propósito del Estudio
En este estudio, examinamos la forma y estructura de las neuronas piramidales en el área visual primaria y en las áreas de asociación temporal anterior del cerebro humano. Queríamos aprender más sobre las diferencias en la estructura a través de varias regiones y cómo estas diferencias podrían afectar su función. Nuestros hallazgos muestran variaciones distintas en tamaño, forma y organización entre las neuronas piramidales en estas áreas, proporcionando información sobre cómo estas neuronas podrían procesar información de manera diferente.
Métodos
Recolección y Preparación de Tejido
Se tomaron muestras de tejido de cerebros humanos después de la autopsia, siguiendo estrictas pautas éticas. Utilizamos muestras de siete casos humanos. Los cerebros se preservaron en una solución para mantener su estructura y luego se cortaron en piezas delgadas. Nos enfocamos específicamente en áreas de la corteza visual y temporal para analizar la estructura de las neuronas piramidales.
Inyección y Tinción de Neuronas
Para estudiar neuronas individuales, inyectamos un tinte fluorescente en ellas, lo que nos permitió ver su estructura bajo un microscopio. Después de la inyección, utilizamos técnicas de tinción para resaltar las neuronas específicas que queríamos analizar. Las secciones del cerebro se imajinaron utilizando métodos avanzados de microscopía, lo que nos permitió ver los detalles de las estructuras dendríticas.
Reconstrucción de Neuronas
Usando software de imagen, creamos modelos 3D de las neuronas que estudiamos. Esto nos ayudó a visualizar la organización de sus dendritas y axones. Medimos varios aspectos de su estructura, como el tamaño del cuerpo celular, el diámetro de las dendritas y la complejidad de la ramificación.
Análisis de Datos
Analizamos los datos para comparar las diversas características de las neuronas en las diferentes áreas del cerebro que estudiamos. Se hicieron mediciones para observar el tamaño y la estructura de las neuronas, enfocándonos en cómo varían entre el área visual primaria y las regiones temporales. Se utilizaron métodos estadísticos para determinar si las diferencias observadas eran significativas.
Hallazgos
Tamaño y Estructura de las Neuronas
Encontramos que las neuronas piramidales en la Corteza temporal (áreas BA20 y BA21) eran más grandes y tenían patrones de ramificación más complejos en comparación con las neuronas en la corteza visual primaria (BA17). Los cuerpos celulares en las áreas temporales eran notablemente más grandes y sus estructuras de ramificación eran más intrincadas. Esta complejidad probablemente permite a las neuronas temporales conectarse y procesar más información de diferentes fuentes.
Diferencias en la Estructura Dendrítica
Las neuronas en la corteza temporal tenían dendritas más gruesas, especialmente cerca del cuerpo celular. Esto significa que pueden procesar información de manera más efectiva, ya que las dendritas más gruesas permiten una mejor transmisión de señales. Además, sus dendritas eran más largas, lo que les permite conectarse con más neuronas en su vecindad. En general, las diferencias en la estructura dendrítica entre las neuronas temporales y visuales sugieren que están especializadas para distintos tipos de procesamiento de información.
Dendritas Apicales y Basales
Las dendritas apicales de las neuronas temporales eran tanto más grandes como más complejas en comparación con las de las neuronas visuales. Por el contrario, las dendritas basales mostraron diferencias significativas en estructura y tamaño también. Las neuronas temporales tenían mayores áreas de superficie y volúmenes en sus dendritas apicales y basales, que son cruciales para recibir señales de entrada de otras neuronas.
Grosor y Longitud Dendrítica
Observamos que el grosor de las dendritas apicales en las regiones temporales era consistentemente mayor que en la corteza visual. Este grosor permite una mejor recepción y transmisión de señales. Las longitudes de las dendritas apicales y basales también eran más largas en la corteza temporal, mejorando su capacidad para integrar información de una gama más amplia de entradas.
Comparación con Neuronas Hipocampales
Al comparar la estructura de las neuronas piramidales neocorticales (de las áreas temporal y visual) con las del hipocampo, encontramos diferencias notables. Las neuronas hipocampales tenían dendritas apicales más grandes y patrones de ramificación más complejos. Esto destaca una distinción fundamental en cómo estas regiones del cerebro pueden procesar información.
Implicaciones de los Hallazgos
Capacidades de Procesamiento de las Neuronas
El mayor tamaño y la mayor complejidad de las neuronas piramidales en la corteza temporal sugieren que estas neuronas pueden manejar más información que las de la área visual primaria. Esta complejidad probablemente es importante para las demandas únicas de procesamiento de diferentes regiones del cerebro.
Correlación entre Estructura y Función
Las relaciones que encontramos entre el tamaño de las neuronas, el grosor y la complejidad sugieren que las características estructurales están estrechamente relacionadas con las funciones de estas neuronas. Dendritas más grandes y gruesas pueden estar mejor adecuadas para procesar estímulos complejos, mientras que estructuras más simples pueden ser suficientes para procesar información más directa.
Relevancia de las Espinas Dendríticas
El estudio también reveló que las neuronas en la corteza temporal tienen un mayor número de espinas en sus dendritas en comparación con las neuronas visuales. Las espinas dendríticas son pequeñas protuberancias donde ocurren sinapsis, y más espinas pueden indicar una mayor capacidad para recibir y procesar entradas sinápticas. Esta característica puede contribuir al papel de la corteza temporal en funciones cognitivas avanzadas.
Conclusión
Nuestro estudio arroja luz sobre las diferencias estructurales entre las neuronas piramidales en el cerebro humano, centrándose particularmente en la corteza occipital y temporal. El mayor tamaño, la complejidad aumentada y las características únicas de las neuronas temporales sugieren que están altamente especializadas para procesar información compleja. Estos hallazgos destacan la importancia de estudiar directamente la estructura del cerebro humano para comprender mejor los mecanismos neurobiológicos subyacentes que contribuyen a las funciones cognitivas. En general, los conocimientos obtenidos de esta investigación mejoran nuestra comprensión de cómo diferentes áreas del cerebro trabajan juntas para apoyar las habilidades humanas.
Título: Key morphological features of human pyramidal neurons
Resumen: The basic building block of the cerebral cortex, the pyramidal cell, has been shown to be characterized by a markedly different dendritic structure among layers, cortical areas, and species. Functionally, differences in the structure of their dendrites and axons are critical in determining how neurons integrate information. However, within the human cortex, these neurons have not been quantified in detail. In the present work, we performed intracellular injections of Lucifer Yellow and 3D reconstructed over 200 pyramidal neurons, including apical and basal dendritic and local axonal arbors and dendritic spines, from human occipital primary visual area and associative temporal cortex. We found that human pyramidal neurons from temporal cortex were larger, displayed more complex apical and basal structural organization and had more spines compared to those in primary sensory cortex. Moreover, these human neocortical neurons displayed specific shared and distinct characteristics in comparison to previously published human hippocampal pyramidal neurons. Additionally, we identified distinct morphological features in human neurons that set them apart from mouse neurons. Lastly, we observed certain consistent organizational patterns shared across species. This study emphasizes the existing diversity within pyramidal cell structures across different cortical areas and species, suggesting substantial species-specific variations in their computational properties.
Autores: Ruth Benavides Piccione, L. Blazquez-Llorca, A. Kastanauskaite, I. Fernaud-Espinosa, S. Gonzalez-Tapia, J. DeFelipe
Última actualización: 2024-04-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.10.566540
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.10.566540.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.