Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Teoría nuclear# Mecánica estadística

Viscosidad de Corte en el Grafeno: Una Perspectiva Única

Este artículo habla sobre el comportamiento único de la viscosidad de corte en el grafeno en comparación con los fluidos tradicionales.

― 6 minilectura


La viscosidad deLa viscosidad decizallamiento del grafenoexplicada.grafeno.fluido en la viscosidad de corte delExaminando el comportamiento único tipo
Tabla de contenidos

La Viscosidad de corte es una medida de la resistencia de un fluido al flujo y la deformación. En el Grafeno, un material bidimensional especial, esta propiedad es bastante interesante por su estructura y comportamiento únicos. Este artículo explora cómo se comporta la viscosidad de corte en sistemas de grafeno comparado con otros tipos de fluidos, enfocándose especialmente en sus descripciones matemáticas.

¿Qué es el Grafeno?

El grafeno es una sola capa de átomos de carbono dispuestos en un reticulado hexagonal bidimensional. Es conocido por su excepcional resistencia y sus notables propiedades eléctricas. Los científicos han estado estudiando el grafeno para entender su comportamiento en diversas condiciones, especialmente cuando actúa como un fluido.

El Papel de la Viscosidad de Corte

Para cualquier fluido, la viscosidad de corte es una propiedad crucial. Nos dice cuán fácilmente puede fluir el fluido cuando se aplica una fuerza. En la mayoría de los fluidos cotidianos, como el agua, la viscosidad ayuda a predecir cómo se comportará el fluido bajo diferentes condiciones. En el grafeno, la viscosidad de corte puede comportarse de manera diferente debido a sus propiedades únicas.

Entendiendo la Dinámica de Fluidos

La dinámica de fluidos es el estudio de cómo se mueven los fluidos. El comportamiento de los fluidos se puede describir típicamente de dos maneras: no relativista y relativista. Los fluidos no relativistas son aquellos donde las velocidades son mucho menores que la velocidad de la luz, mientras que los fluidos relativistas operan bajo condiciones donde las velocidades se acercan a la velocidad de la luz. Sin embargo, el grafeno no se ajusta fácilmente a ninguna de estas categorías. Su comportamiento requiere un enfoque nuevo para entender la dinámica de fluidos.

Grafeno y Hidrodinámica Electrónica

En el grafeno, los electrones pueden moverse de una manera que se asemeja al movimiento de un fluido. Este comportamiento se conoce como hidrodinámica electrónica. Mientras que los fluidos tradicionales dependen de interacciones simples, los electrones en el grafeno pueden mostrar comportamientos complejos debido a sus únicas propiedades de energía y momento.

Comparando Diferentes Tipos de Fluidos

Para entender mejor la viscosidad de corte en el grafeno, es útil compararla con otros sistemas de fluidos. Clasificamos los fluidos en tres tipos amplios:

  1. Fluidos No Relativistas: Incluyen líquidos comunes como el agua. El comportamiento del flujo es directo y bien estudiado.

  2. Fluidos Relativistas: Estos fluidos a menudo ocurren en entornos de alta energía, como en experimentos de colisión de iones pesados donde las partículas se mueven a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

  3. Fluidos de Grafeno: Esta es una categoría única porque el comportamiento de los electrones en el grafeno no puede ser descrito completamente por modelos ni no relativistas ni relativistas. Lo pensamos como un nuevo tipo de fluido, al que nos referimos como hidrodinámica de grafeno.

Calculando la Viscosidad de Corte en el Grafeno

Para encontrar la viscosidad de corte en el grafeno, comenzamos entendiendo cómo se distribuyen la energía y el momento entre los electrones. Esto implica usar ecuaciones específicas que describen cómo se comportan los electrones bajo diferentes condiciones. Las expresiones finales que derivamos brindan información sobre cómo se comporta la viscosidad de corte en el grafeno bajo varias Temperaturas y Potenciales Químicos.

La Importancia de la Temperatura y el Potencial Químico

La temperatura y el potencial químico juegan papeles significativos en la determinación de la viscosidad de corte. A medida que cambia la temperatura, las interacciones entre los electrones también cambian. De manera similar, el potencial químico afecta cuántos electrones están presentes y puede influir en el comportamiento del flujo.

Observando el Flujo de Electrones

En experimentos, los investigadores han observado cómo el flujo de electrones en el grafeno se asemeja al flujo de un líquido. Este comportamiento es evidente en patrones similares al flujo de fluidos, lo que sugiere la existencia de viscosidad de corte en el grafeno.

Diferencias Entre el Grafeno y Otros Fluidos

Cuando comparamos la viscosidad de corte del grafeno con la de fluidos típicos no relativistas y relativistas, notamos algunas diferencias clave:

  • Magnitud: La viscosidad de corte en el grafeno a menudo es diferente en escala en comparación con fluidos tradicionales. Puede ser mayor o menor dependiendo de las condiciones.

  • Comportamiento Bajo Condiciones: La viscosidad del grafeno cambia de maneras únicas al moverse de un dominio a otro, como de un dominio de líquido de Fermi a un dominio de fluido de Dirac.

Entendiendo las Relaciones de Viscosidad

La relación de la viscosidad de corte con la densidad de entropía es otra medida importante. Ofrece una visión de cuán fluido es un material. En el grafeno, a medida que cambian las condiciones, esta relación puede acercarse a ciertos límites, indicando una transición de un comportamiento fluido a otro.

Predicciones Teóricas y Mediciones Experimentales

Mientras que los cálculos teóricos ofrecen insights valiosos, las mediciones experimentales reales también son cruciales. Para el grafeno, aunque estas mediciones aún están en curso, observaciones previas han indicado que los electrones sí exhiben un comportamiento fluido.

Direcciones Futuras

Es esencial realizar más investigaciones para entender completamente la viscosidad de corte en el grafeno y cómo se compara con otros fluidos. Experimentos más avanzados podrían ayudar a aclarar estos comportamientos únicos, especialmente en diferentes rangos de temperatura y potencial químico.

Conclusión

La viscosidad de corte en el grafeno presenta un tema fascinante de estudio debido a sus propiedades y comportamientos únicos. Al examinarlo junto a fluidos tradicionales, podemos obtener información sobre las complejidades de la dinámica de fluidos en materiales innovadores como el grafeno. La investigación continua no solo profundizará nuestra comprensión del grafeno, sino que también contribuirá al campo más amplio de la física de la materia condensada.

Fuente original

Título: Shear viscosity expression for a graphene system in relaxation time approximation

Resumen: We have gone through the detailed microscopic calculation of the shear viscosity of a 2-dimensional graphene system in the relaxation time approximation-based kinetic theory framework. After getting its final expressions, we compared it with the shear viscosity expressions of other possible 2-dimensional as well as 3-dimensional nonrelativistic and ultra-relativistic fluid systems. The aim of the comparison is to reveal how their different one-body dispersion relations affect their many-body fluid properties like shear viscosity and the viscosity to entropy density ratio. It is also aimed to reveal the 3-dimension to the 2-dimension transformation of their mathematical structures. We have numerically explored the differences in their order of magnitude and dependence on thermodynamical parameters-temperature and chemical potential. Marking two thermodynamical domains-Dirac fluid and Fermi liquid-for a 2-dimensional graphene system, we have noticed that shear viscosity, entropy density as well as their ratios decrease toward saturated values when one goes from Fermi liquid to Dirac fluid domain. When one shifts from mili-electron volt scales of temperature and chemical potential in condensed matter physics location to their mega-electron volt scales in high energy physics location, then the same results may be expected for hot quark matter case, where the transition from the neutron star to early universe domains may be considered as Fermi liquid to Dirac fluid transition.

Autores: Cho Win Aung, Thandar Zaw Win, Gaurav Khandal, Sabyasachi Ghosh

Última actualización: 2024-03-26 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.14747

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.14747

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares