La Dinámica del Calentamiento de los Hilos de Prominencia Solar
Este artículo explora cómo las ondas de Alfvén influyen en el calentamiento y la estabilidad de las prominencias solares.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Estructura de las Prominencias Solares
- El Papel de las Ondas Alfvén
- Equilibrio Energético en los Hilos de Prominencia
- Construyendo los Modelos
- La Importancia de la Iteración
- Resultados de los Modelos
- Explorando Varias Condiciones
- El Papel de la Ionización
- Implicaciones para la Física Solar
- Conclusión
- Fuente original
Las prominencias solares son grandes características brillantes que se extienden desde la superficie del Sol. Están compuestas por nubes de gas frío suspendidas en el plasma caliente que las rodea. Estas características tienen una estructura compleja y están moldeadas por fuerzas magnéticas. Los detalles finos de estas prominencias están formados por hilos delgados que siguen las líneas del campo magnético. Observaciones recientes muestran que ondas, conocidas como ondas Alfvén, viajan a través de estos hilos desde la superficie del Sol, o fotosfera, hasta las prominencias altas en la atmósfera solar. Entender cómo estas ondas contribuyen a calentar los hilos de prominencia es crucial para comprender su comportamiento y estabilidad.
Estructura de las Prominencias Solares
Las prominencias solares están hechas de plasma frío y denso, junto con el plasma caliente que las rodea en la corona. Las temperaturas centrales de los hilos en las prominencias pueden variar entre unos 7,000 y 9,000 Kelvin. Estos hilos son parte de la estructura magnética más grande de la prominencia, que se sostiene gracias al campo magnético. Para que una prominencia se mantenga estable, las fuerzas magnéticas deben equilibrar el peso del gas. El equilibrio energético dentro de la prominencia no se entiende completamente, especialmente los procesos que conducen al calentamiento y enfriamiento.
El Papel de las Ondas Alfvén
Las ondas Alfvén son un tipo de onda magnetohidrodinámica que viaja a lo largo de las líneas del campo magnético. Estas ondas pueden llevar energía desde la fotosfera hasta las prominencias. La idea es que la energía de estas ondas podría ayudar a calentar el plasma frío en los hilos de la prominencia. Cuando estas ondas viajan a través de la prominencia, pueden disipar energía, lo que lleva a efectos de calentamiento en los hilos fríos.
Equilibrio Energético en los Hilos de Prominencia
En los hilos de prominencia, el equilibrio energético es clave. Hay varios procesos en juego: Pérdidas radiativas, calentamiento por ondas y Conducción Térmica. Las pérdidas radiativas ocurren cuando la energía se emite como luz. La conducción térmica es el proceso de movimiento de calor a través del gas. Entender cómo interactúan estos procesos nos ayuda a saber si una prominencia puede existir de manera estable.
Para estudiar esto, los científicos crearon modelos de hilos de prominencia. Calcularon cómo se mueve la energía dentro de los hilos y cuánta energía se necesita para mantenerlos en equilibrio.
Construyendo los Modelos
Para estudiar los efectos del calentamiento por ondas Alfvén, los investigadores construyeron modelos unidimensionales de hilos de prominencia. Hicieron algunas suposiciones para simplificar el proceso. La primera suposición fue que el campo magnético a lo largo de los hilos es recto y uniforme. Esto significa que las fuerzas magnéticas son consistentes en todo el hilo, lo que no siempre es cierto en la realidad, pero ayuda a hacer los cálculos manejables.
En estos modelos, se espera que la densidad y temperatura del plasma en los hilos de prominencia cambien a lo largo de la longitud del hilo. Esto significa que las condiciones en un extremo del hilo pueden ser bastante diferentes de las del otro extremo. Los investigadores se centran en encontrar un equilibrio energético que permita al hilo mantener una temperatura y densidad estables.
La Importancia de la Iteración
Los cálculos para lograr este equilibrio no son sencillos. El modelo comienza sin incluir el calentamiento por ondas y luego calcula la temperatura y densidad del hilo bajo estas condiciones. Después de obtener los resultados iniciales, los investigadores incorporan los efectos del calentamiento de las ondas Alfvén. Este proceso de ajustar el modelo de manera iterativa continúa hasta que los resultados se estabilizan, mostrando una estructura autoconsistente para el hilo de prominencia.
Resultados de los Modelos
Los resultados de estos modelos muestran que cuando las ondas Alfvén calientan los hilos de prominencia, el perfil de temperatura dentro del hilo puede cambiar significativamente. La región central del hilo, donde la densidad es más alta, tiende a calentarse más. Este calentamiento afecta cuánto tiempo puede estar el hilo frío. A medida que la temperatura en el núcleo aumenta, la longitud de la parte fría del hilo se vuelve más corta.
Los investigadores también encontraron que si se inyecta demasiada energía de onda en el sistema, el calentamiento podría superar las pérdidas radiativas. En casos donde el flujo de energía de las ondas es demasiado alto, el hilo no puede alcanzar un equilibrio estable. Este hallazgo destaca un límite esencial sobre cuánto se puede contribuir realmente al calentamiento de los hilos de prominencia mediante la energía de onda.
Explorando Varias Condiciones
Al examinar cómo diferentes factores influyen en los resultados, los investigadores variaron la temperatura central de los hilos y la cantidad de energía de onda inyectada. A medida que aumenta la temperatura central, la longitud del hilo disminuye. Sin embargo, cuando se introduce más energía de onda, la longitud del hilo tiende a aumentar, reflejando el mayor efecto de calentamiento.
Además, los modelos mostraron que las tasas de calentamiento de las ondas son mucho más altas en las regiones centrales más frías de los hilos en comparación con las regiones coronal externas. Las áreas exteriores están casi completamente ionizadas, lo que reduce la efectividad del calentamiento por ondas. En esencia, las partes internas del hilo son las que más se benefician de la energía de las ondas Alfvén.
El Papel de la Ionización
El estado de ionización en los hilos de prominencia juega un papel crucial en determinar la efectividad del calentamiento por ondas. En regiones más frías, el plasma solo está parcialmente ionizado; por lo tanto, se producen más calentamientos a través de mecanismos como la difusión ambipolar. A medida que la temperatura aumenta, más plasma se ioniza completamente, lo que cambia la forma en que se transfiere y disipa la energía.
Esto significa que al moverse del centro de la prominencia hacia la corona, diferentes procesos de calentamiento y enfriamiento dominan. La eficiencia del calentamiento por ondas disminuye significativamente en regiones completamente ionizadas, mientras que los procesos de enfriamiento, como la radiación, se vuelven más prominentes.
Implicaciones para la Física Solar
Los hallazgos de estos modelos tienen importantes implicaciones para nuestra comprensión de las prominencias solares. Sugerirían que las ondas Alfvén podrían jugar un papel significativo en calentar los hilos de prominencia fríos, complementando otros mecanismos de calentamiento. La interacción entre la energía de onda y las pérdidas radiativas es crítica para mantener la estabilidad y existencia de estas estructuras.
Entender cómo se comportan las prominencias bajo diversas condiciones podría llevar a mejores predicciones de la actividad solar, como llamaradas o eyecciones de masa coronal, que pueden tener efectos significativos en el clima espacial y operaciones de satélites en la Tierra.
Conclusión
En conclusión, el calentamiento dinámico de los hilos de prominencia solar está influenciado por varios procesos interconectados, incluidas las ondas Alfvén. Estas ondas pueden proporcionar una fuente esencial de energía que afecta la temperatura y estabilidad de los hilos. La modelización detallada de estos hilos muestra que el equilibrio energético es clave para entender cómo las prominencias solares existen en sus formas observadas.
Se necesita más investigación para explorar modelos más complejos que reflejen mejor las realidades de la física solar, incluyendo configuraciones bidimensionales. Tales estudios podrían proporcionar una comprensión más profunda del papel del calentamiento por ondas y ayudar a aclarar los mecanismos que mantienen estas fascinantes estructuras solares estables.
Título: Self-consistent equilibrium models of prominence thin threads heated by Alfv\'en waves propagating from the photosphere
Resumen: The fine structure of solar prominences is made by thin threads that outline the magnetic field lines. Observations show that transverse waves of Alfv\'enic nature are ubiquitous in prominence threads. These waves are driven at the photosphere and propagate to prominences suspended in the corona. Heating due to Alfv\'en wave dissipation could be a relevant mechanism in the cool and partially ionized prominence plasma. We explore the construction of 1D equilibrium models of prominence thin threads that satisfy energy balance between radiative losses, thermal conduction, and Alfv\'en wave heating. We assume the presence of a broadband driver at the photosphere that launches Alfv\'en waves towards the prominence. An iterative method is implemented, in which the energy balance equation and the Alfv\'en wave equation are consecutively solved. From the energy balance equation and considering no wave heating initially, we compute the equilibrium profiles along the thread of the temperature, density, ionisation fraction. We use the Alfv\'en wave equation to compute the wave heating rate, which is then put back in the energy balance equation to obtain new equilibrium profiles. The process is repeated until convergence to a self-consistent thread model heated by Alfv\'en waves is achieved. We have obtained equilibrium models composed of a cold and dense thread, a extremely thin PCTR, and an extended coronal region. The length of the cold thread decreases with the temperature at the prominence core and increases with the Alfv\'en wave energy flux. Equilibrium models are not possible for sufficiently large wave energy fluxes when the wave heating rate inside the cold thread becomes larger than radiative losses. The maximum value of the wave energy flux that allows an equilibrium depends on the prominence core temperature. This constrains the existence of equilibria in realistic conditions.
Autores: Llorenç Melis, Roberto Soler, Jaume Terradas
Última actualización: 2023-06-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.13434
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.13434
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.