Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Abordando la duda sobre las vacunas entre refugiados, inmigrantes y migrantes

Examinando los factores que influyen en la aceptación de vacunas en poblaciones vulnerables.

― 7 minilectura


Duda sobre la vacuna enDuda sobre la vacuna encomunidades inmigrantespoblaciones vulnerables.la vacuna contra el COVID-19 entreFactores que afectan la aceptación de
Tabla de contenidos

La pandemia de COVID-19 ha afectado mucho la salud pública. No solo ha causado enfermedades y muertes, sino que también ha interrumpido la vida diaria y las economías en todo el mundo. Una forma importante de combatir este virus es a través de la vacunación masiva. Sin embargo, hay obstáculos para vacunar a suficientes personas, uno de los cuales es la renuencia a vacunarse. Este término significa que las personas retrasan o se niegan a vacunarse incluso cuando la vacuna está disponible.

¿Qué es la Renuencia a Vacunarse?

La renuencia a vacunarse es un problema serio, especialmente con la vacuna contra el COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que muchas personas están preocupadas por la seguridad y efectividad de estas nuevas vacunas. La Desinformación, o información falsa, ha empeorado aún más este problema. Ha habido mucha información engañosa sobre COVID-19 y vacunas que circula en los medios y entre las comunidades.

¿Quiénes se ven Afectados?

Ciertos grupos de personas, en particular Refugiados, Inmigrantes y Migrantes (RIM), son más propensos a tener dudas sobre vacunarse. Las investigaciones muestran que estos grupos a menudo enfrentan desafíos adicionales. Estos desafíos incluyen dificultades para acceder a la atención médica, desconfianza histórica hacia el sistema de salud y, a veces, incluso discriminación al buscar ayuda médica.

Importancia de Entender la Renuencia a Vacunarse en las Poblaciones RIM

Para mejorar las tasas de vacunación, es esencial entender por qué las poblaciones RIM pueden dudar en vacunarse contra el COVID-19. Identificar estas razones puede ayudar a los funcionarios de salud a crear mejores campañas de vacunación que aborden las necesidades específicas de estas comunidades.

Enfoque de la Investigación

Este artículo examina varios estudios que se centran en lo que influye en la aceptación de vacunas entre las poblaciones RIM. Destacará las lagunas en el conocimiento actual y sugerirá áreas para futuras investigaciones.

Metodología

Para recopilar información, se realizó una revisión sistemática. Esto significa que los investigadores analizaron todos los estudios relevantes publicados en inglés hasta principios de 2023. Se centró en estudios observacionales que examinaron factores que afectan la aceptación de vacunas en poblaciones RIM. Se consultaron varias bases de datos e instituciones relacionadas con la salud para obtener artículos relevantes.

Selección de Estudios Relevantes

Después de revisar la literatura, se seleccionaron 34 estudios observacionales. La mayoría de estos estudios se realizaron en países de altos ingresos e incluyeron un grupo diverso de participantes, con representación casi igual de hombres y mujeres. Algunos estudios se centraron específicamente en refugiados o migrantes indocumentados.

Hallazgos Clave

Factores Sociodemográficos

Se encontró que varios factores sociodemográficos influían en la aceptación de vacunas entre las poblaciones RIM. Los factores comunes incluían:

  • Género: Las mujeres tendían a mostrar menor aceptación de la vacuna en comparación con los hombres.
  • Edad: Las personas más jóvenes también eran más reacias a vacunarse.
  • Educación: Aquellos con niveles educativos más bajos mostraban menos voluntad de aceptar las vacunas.
  • Estado Civil: Los solteros parecían ser más reacios que los casados.

Otros factores como ingresos, región de origen, religión y estatus laboral también jugaron un papel en las decisiones de vacunación.

Factores Relacionados con la Comunicación

La confianza en las autoridades y los sistemas de salud fue esencial para la aceptación de la vacuna. Los estudios mostraron que quienes confiaban en sus gobiernos y proveedores de salud eran más propensos a vacunarse. Además, la forma en que las personas recibieron información sobre COVID-19 fue importante. Aquellos expuestos a noticias positivas sobre las vacunas estaban más inclinados a vacunarse en comparación con quienes escucharon noticias negativas.

Factores Relacionados con la Vacuna

Las preocupaciones sobre la seguridad y los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 afectaron significativamente las tasas de aceptación. Muchas personas sentían que las vacunas se desarrollaron demasiado rápido y expresaban temores sobre los posibles efectos a largo plazo. Comprender la eficacia de la vacuna también influía en las decisiones de las personas; quienes dudaban de la efectividad eran menos propensos a vacunarse.

Las experiencias previas de vacunación, como recibir vacunas contra la gripe, estaban asociadas positivamente con la disposición a aceptar la vacuna contra el COVID-19.

Factores Relacionados con la Infección por COVID-19

La forma en que las personas percibían su propio riesgo de contraer COVID-19 afectaba considerablemente su disposición a vacunarse. Aquellos que sentían un mayor riesgo eran más propensos a aceptar la vacuna. Sin embargo, la exposición anterior al COVID-19 no siempre se correlacionaba con una mayor aceptación; algunas personas que previamente contrajeron COVID-19 seguían siendo reacias a recibir la vacuna.

Otros Factores que Influyen

Otros factores mencionados incluyeron:

  • Miedo a las agujas y procedimientos médicos.
  • Creencia en remedios naturales en lugar de vacunas.
  • Razones religiosas para rechazar la vacunación.
  • Experiencias de discriminación o xenofobia, que pueden generar desconfianza en los sistemas de salud.

Importancia de la Confianza y la Información

El artículo concluye que la confianza en las autoridades de salud es crucial para mejorar la aceptación de vacunas entre las poblaciones RIM. Las experiencias pasadas de discriminación o exclusión pueden llevar a una falta de confianza que impida a las personas vacunarse. Es necesario un acceso igualitario a información confiable y clara en idiomas que los migrantes entiendan para una mejor aceptación de la vacuna.

Estrategias de Participación Comunitaria

La participación comunitaria es clave para construir confianza y promover la aceptación de vacunas. Se han observado iniciativas de alcance exitosas en diversos entornos. Por ejemplo, programas dirigidos a educar a mujeres migrantes o emplear trabajadoras de salud han mejorado las tasas de vacunación entre grupos específicos.

Utilizar líderes comunitarios y figuras de confianza para promover la vacunación puede ayudar a reducir miedos y desinformación.

Implicaciones para la Política de Salud Pública

Los hallazgos sugieren que los funcionarios de salud pública deberían centrarse en construir confianza y abordar la desinformación en las poblaciones RIM. Una comunicación adecuada, programas de divulgación adaptados y abordar las barreras únicas que enfrentan estas comunidades serán clave para mejorar la aceptación de vacunas.

Limitaciones de los Estudios Actuales

Aunque esta revisión proporciona información importante, también destaca algunas limitaciones en los estudios. Muchos eran transversales, lo que significa que solo capturaron un momento en el tiempo y no pueden establecer relaciones de causa y efecto. La mayoría de los estudios dependieron de muestras de conveniencia, lo que puede no representar a toda la población inmigrante.

Direcciones para Futuras Investigaciones

Hay una necesidad de más investigación sobre la aceptación de dosis de refuerzo de COVID-19 y preferencias por diferentes tipos de vacunas entre las poblaciones RIM. Entender cómo perciben estas grupos las marcas de vacunas también puede informar intervenciones de salud más específicas.

Conclusión

La aceptación de las vacunas contra el COVID-19 entre Refugiados, Inmigrantes y Migrantes está influenciada por varios factores que van desde las características demográficas hasta la confianza en las fuentes de información. Reconocer y abordar estos factores a través de enfoques integrales de salud pública será crucial para mejorar la aceptación de vacunas en estas comunidades. La participación comunitaria y la comunicación específica jugarán un papel vital en superar la desconfianza y la desinformación, fomentando en última instancia la salud pública y la seguridad.

Fuente original

Título: Predictors of COVID-19 Vaccine Acceptability Among Refugees and Other Migrant Populations: A Systematic Scoping Review

Resumen: ObjectiveThis study aimed to map the existing literature to identify predictors of COVID-19 vaccine acceptability among refugees, immigrants, and other migrant populations. MethodsA systematic search of Medline, Embase, APA PsycInfo and Cumulative Index of Nursing and Allied Health Literature (CINAHL) was conducted up to 31 January 2023 to identify the relevant English peer-reviewed observational studies. Two independent reviewers screened, selected studies, and extracted data. ResultsWe identified 34 cross-sectional studies, primarily conducted in high income countries (76%). Lower vaccine acceptance was associated with mistrust in the host countries government and healthcare system, concerns about the safety and effectiveness of COVID-19 vaccines, limited knowledge of COVID-19 infection and vaccines, lower COVID-19 risk perception, and lower integration level in the host country. Female gender, younger age, lower education level, and being single were associated with lower vaccine acceptance in most studies. Additionally, sources of information about COVID-19 and vaccines and previous history of COVID-19 infection, also influence vaccine acceptance. Vaccine acceptability towards COVID-19 booster doses and various vaccine brands were not adequately studied. ConclusionsVaccine hesitancy and lack of trust in COVID-19 vaccines became significant public health concerns within migrant populations. These findings may help in providing information for current and future vaccine outreach strategies among migrant populations.

Autores: Kevin Pottie, Y. Yazdani, P. Pai, S. Sayfi, A. Mohammadi, S. Perdes, D. Spitzer, G. Fabreau

Última actualización: 2023-09-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.15.23295608

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.15.23295608.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares