Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Economía# Informática y Teoría de Juegos# Economía Teórica

Estrategias de presupuesto en subastas de publicidad online

Una mirada a cómo las elecciones de presupuesto impactan las pujas en la publicidad en línea.

― 8 minilectura


Dominando losDominando lospresupuestos depublicidadaumentan el éxito en las pujas.Las decisiones de presupuesto efectivas
Tabla de contenidos

En el mundo de la publicidad online, los anunciantes compiten por mostrar sus anuncios a posibles clientes. Esta competencia suele darse a través de subastas, donde los anunciantes hacen pujas, y el que más puje gana la oportunidad de mostrar su anuncio. Estas subastas pueden ser complicadas, especialmente cuando los anunciantes utilizan sistemas automáticos llamados autobidders para ajustar sus pujas según presupuestos y otras restricciones establecidas.

Los anunciantes se enfrentan al reto de elegir el presupuesto y las estrategias de pujas adecuadas para maximizar sus posibilidades de conseguir clics y conversiones mientras manejan su gasto. La forma en que seleccionan sus presupuestos puede afectar significativamente la eficiencia general del mercado publicitario.

El papel de los Autobidders

Los autobidders ayudan a los anunciantes a determinar automáticamente cuánto pujar por cada oportunidad publicitaria. Analizan los resultados de subastas pasadas y retroalimentación para adaptar las pujas, buscando asegurar los mejores resultados para los anunciantes. Los autobidders también permiten a los anunciantes establecer ciertas restricciones, como límites de presupuesto y pujas máximas. Sin embargo, las elecciones que hacen los anunciantes sobre estas restricciones no solo influyen en sus resultados, sino que también impactan cómo interactúan los autobidders en la subasta.

Cuando varios anunciantes utilizan autobidders, compiten indirectamente entre sí. Esto crea un metajuego donde los anunciantes anticipan el comportamiento de otros anunciantes al establecer sus presupuestos y restricciones.

Entendiendo el Metajuego

El concepto de metajuego implica las decisiones estratégicas que los anunciantes toman respecto a sus restricciones de presupuesto antes de que comience la puja real. Cada anunciante selecciona un conjunto de restricciones para su autobidder, lo que a su vez influye en la dinámica de pujas entre todos los autobidders. Los anunciantes deben considerar cómo sus selecciones de presupuesto afectarán sus pagos en función de cómo reaccionen los autobidders a esas selecciones.

El metajuego esencialmente forma el funcionamiento interno de la subasta al determinar qué anunciantes pueden ganar efectivamente los clics deseados sin gastar de más. La efectividad de estas decisiones puede tener un impacto significativo en la eficiencia general del mercado publicitario online.

La importancia de las restricciones presupuestarias

Las restricciones presupuestarias son un factor crítico en cómo los anunciantes abordan el proceso de puja. Determinan cuánto está dispuesto a gastar un anunciante en clics, lo que puede afectar su estrategia general al elegir cuánto pujar. Una selección adecuada de presupuestos ayuda a los anunciantes a gestionar los riesgos asociados con gastos impredecibles mientras siguen persiguiendo objetivos medibles.

Si los anunciantes solo especifican pujas máximas sin presupuestos establecidos, los resultados pueden llevar a ineficiencias. Las restricciones presupuestarias ofrecen seguridad a los anunciantes contra costos inesperados, asegurando que no se gasten de más en situaciones de puja competitiva. Cuando faltan presupuestos, los resultados pueden llevar a pérdidas sustanciales en la utilidad del anunciante.

El Juego Interno

Dentro del metajuego más amplio, existe un juego interno que se juega entre los autobidders basado en las restricciones establecidas por los anunciantes. Cada autobidder recibe el presupuesto designado y la puja máxima de un anunciante y participa en la subasta para implementar un algoritmo de aprendizaje. Este algoritmo ajusta las pujas basándose en la retroalimentación de acciones anteriores, optimizando el valor derivado de los montos de presupuesto asignados.

En el contexto de subastas de primer precio, la interacción entre los autobidders busca alcanzar un equilibrio conocido como equilibrio de ritmo de primer precio (FPPE). Este equilibrio proporciona un resultado predecible basado en las restricciones establecidas por los anunciantes, lo que lleva a la asignación de anuncios y pagos correspondientes.

Analizando Equilibrios

En el metajuego, podemos encontrar diferentes tipos de equilibrios, incluidos equilibrios de Nash puros y mixtos. Un equilibrio de Nash puro ocurre cuando los anunciantes declaran simultáneamente sus restricciones y nadie puede beneficiarse cambiando unilateralmente su estrategia. Por otro lado, un equilibrio de Nash mixto involucra estrategias aleatorias donde los anunciantes pueden no tener preferencias estrictas, sino que trabajan con distribuciones de resultados potenciales.

Entender y analizar estos equilibrios puede proporcionar información sobre la eficiencia del mercado publicitario. Cuando surgen conflictos, como cuando existen múltiples equilibrios, puede volverse complicado determinar las estrategias óptimas para los anunciantes.

Evaluación del Bienestar Líquido

Al evaluar la eficiencia del mercado, una medida útil es el bienestar líquido. Este concepto abarca la total disposición a pagar de los anunciantes dadas sus respectivas restricciones y resultados. El bienestar líquido refleja la salud general del mercado publicitario y está influenciado por qué tan efectivamente los anunciantes pueden convertir los clics en valor mientras manejan sus presupuestos.

En cualquier equilibrio dentro del metajuego, se puede evaluar el bienestar líquido para determinar si alcanza niveles óptimos. Evaluar el bienestar líquido ayuda a identificar áreas de mejora en el diseño de la subasta y en las formas en las que los anunciantes interactúan a través de autobidders.

Eficiencia de Aproximación

A través del análisis de varios escenarios dentro del metajuego, los investigadores buscan establecer límites de aproximación para el bienestar líquido. En este contexto, la aproximación se refiere a qué tan cerca está el bienestar alcanzado en el metajuego del bienestar óptimo que podría lograrse en condiciones ideales.

En ciertas ocasiones, la aproximación puede estar acotada, revelando qué tan bien opera el mercado en equilibrios en comparación con lo ideal. Por ejemplo, en equilibrios de Nash puros, el bienestar líquido puede alcanzar al menos la mitad del bienestar máximo posible en un escenario dado, mientras que los equilibrios mixtos pueden ofrecer expectativas aún más bajas.

Implicaciones de las decisiones de presupuesto

Los hallazgos sugieren que instrucciones de presupuesto más simples para los autobidders pueden llevar a resultados de mercado efectivos, incluso cuando los anunciantes tienen preferencias complejas. Esto plantea preguntas sobre si los anunciantes necesitan proporcionar tanto presupuestos estrictos como pujas máximas o si simplificar las restricciones aún daría resultados satisfactorios.

A través del análisis, se hace evidente que especificar simplemente restricciones presupuestarias puede ofrecer mejores resultados que enfocarse únicamente en pujas máximas. Los anunciantes están mejor equipados para gestionar gastos inesperados y asegurar una puja efectiva cuando proporcionan restricciones presupuestarias.

Caracterización de Equilibrios

En casos que involucran elementos homogéneos, puede ser más fácil caracterizar los equilibrios de Nash puros. Cuando cada impresión de anuncio es similar, emergen ciertos patrones de equilibrio que pueden guiar a los anunciantes en la adaptación de sus estrategias. Por ejemplo, los equilibrios de precios bajos pueden involucrar a varios anunciantes apuntando a asignaciones que maximizan la utilidad mínima a un precio de mercado.

Alternativamente, pueden ocurrir equilibrios de precios altos cuando algunos anunciantes establecen pujas máximas altas, aumentando los costos. Identificar estos equilibrios ayuda a los anunciantes a evaluar su posición en el entorno competitivo.

Resumen de técnicas

Al evaluar el metajuego, analizar los compromisos entre el valor recibido y las restricciones presupuestarias proporciona información crítica. Los anunciantes enfrentan una línea continua de compromiso a medida que optan por aumentar su presupuesto declarado, potencialmente ganando más asignación mientras arriesgan rendimientos disminuidos en su inversión.

Entender cómo los cambios en los presupuestos afectan los precios de equilibrium del mercado y las asignaciones juega un papel clave en la optimización de las estrategias de puja entre los anunciantes. Al comprender estas dinámicas, los anunciantes pueden navegar efectivamente por las complejidades de los entornos publicitarios online.

Conclusión

La selección estratégica de presupuestos en el competitivo panorama de la publicidad online genera resultados significativos para los anunciantes y la plataforma publicitaria. A medida que los anunciantes participan en el metajuego, sus decisiones sobre restricciones influyen en la dinámica de la subasta y, en última instancia, afectan la eficiencia de todo el mercado.

A través de un análisis cuidadoso y la comprensión de la interacción entre decisiones de presupuesto y estrategias de subasta, los anunciantes pueden mejorar su efectividad. Lograr resultados óptimos en el metajuego requiere un enfoque equilibrado a las restricciones, enfatizando la importancia de los límites presupuestarios para asegurar una posición ventajosa en las subastas de publicidad online.

Fuente original

Título: Strategic Budget Selection in a Competitive Autobidding World

Resumen: We study a game played between advertisers in an online ad platform. The platform sells ad impressions by first-price auction and provides autobidding algorithms that optimize bids on each advertiser's behalf, subject to advertiser constraints such as budgets. Crucially, these constraints are strategically chosen by the advertisers. The chosen constraints define an "inner'' budget-pacing game for the autobidders. Advertiser payoffs in the constraint-choosing "metagame'' are determined by the equilibrium reached by the autobidders. Advertiser preferences can be more general than what is implied by their constraints: we assume only that they have weakly decreasing marginal value for clicks and weakly increasing marginal disutility for spending money. Nevertheless, we show that at any pure Nash equilibrium of the metagame, the resulting allocation obtains at least half of the liquid welfare of any allocation and this bound is tight. We also obtain a 4-approximation for any mixed Nash equilibrium or Bayes-Nash equilibria. These results rely on the power to declare budgets: if advertisers can specify only a (linear) value per click or an ROI target but not a budget constraint, the approximation factor at equilibrium can be as bad as linear in the number of advertisers.

Autores: Yiding Feng, Brendan Lucier, Aleksandrs Slivkins

Última actualización: 2023-11-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.07374

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.07374

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares