Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología molecular

El papel de la producción de energía en las células madre intestinales

Esta investigación revela cómo la gestión de energía afecta la función de las células madre intestinales.

― 7 minilectura


Energía y células madreEnergía y células madreintestinalesmadre.energía en la función de las célulasEl estudio resalta el papel de la
Tabla de contenidos

El intestino es una parte vital de nuestro cuerpo, responsable de la digestión y la absorción de nutrientes. Dentro de este órgano, hay células especiales llamadas Células madre intestinales (ISCs). Estas células son cruciales porque renuevan constantemente la mucosa del intestino para mantenerlo sano y funcionando correctamente. Curiosamente, la mayoría de estas células solo viven por un tiempo corto, generalmente alrededor de 4 a 7 días, antes de ser eliminadas del intestino.

¿Qué Son las Células Madre Intestinales?

Las ISCs son únicas. Tienen la capacidad de dividirse y convertirse en diferentes tipos de células que conforman la mucosa intestinal. Esta habilidad es importante para mantener un intestino sano. Mucha investigación ha demostrado que la salud y función de las ISCs dependen en gran medida de su producción de energía, principalmente a través de estructuras llamadas Mitocondrias. Las mitocondrias son conocidas como las centrales energéticas de la célula, generando la energía necesaria para varios procesos celulares.

El Papel de las Mitocondrias en las Células Intestinales

Las mitocondrias juegan un papel importante en cómo funcionan las ISCs. Cuando hay un problema con el funcionamiento de estas centrales energéticas, puede llevar a una pérdida de células madre y resultar en enfermedades, incluido el cáncer. El cáncer puede comenzar realmente desde las ISCs. Por lo tanto, entender cómo se gestiona la producción de energía en estas células podría llevar a nuevas formas de tratar enfermedades con un enfoque en mejorar la función mitocondrial.

Investigando la Traducción de mRNA

Las células utilizan un proceso llamado traducción de mRNA para crear proteínas, que son esenciales para varias funciones celulares. Durante mucho tiempo, los Ribosomas, las estructuras responsables de este proceso, fueron vistos como máquinas simples que solo producen proteínas. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que los ribosomas pueden hacer mucho más. Pueden sentir el estrés en la célula y ayudar a controlar qué proteínas se producen en ciertas condiciones.

La Conexión Entre Traducción y Metabolismo

Este artículo explora cómo el proceso de traducción afecta la producción de energía y la identidad de las células madre intestinales. Combinando técnicas para analizar ribosomas y herramientas genéticas, los investigadores buscan entender mejor cómo estas células manejan sus necesidades energéticas y su identidad.

Resumen del Estudio

En esta investigación, los científicos crearon dos modelos de células intestinales en el laboratorio, uno enriquecido con células madre y el otro lleno de células que ya se habían diferenciado. Esto se hizo para observar las diferencias en su producción de energía y cómo responden a diversas condiciones.

Perfilado de Ribosomas en Células Intestinales

Para entender la dinámica de la producción de proteínas, los científicos utilizaron una técnica llamada perfilado de ribosomas. Esto les permitió ver qué proteínas se estaban produciendo y qué tan efectivamente funcionaban los ribosomas en los dos tipos diferentes de células intestinales. El perfilado reveló que muchos genes relacionados con la producción de energía en las mitocondrias estaban siendo regulados de manera diferente en las células madre y en las células diferenciadas.

La Importancia del Complejo Asociado a Polipéptidos Nacientes (NaC)

Un hallazgo clave del estudio fue el papel de un complejo llamado NAC en la regulación del funcionamiento de los ribosomas en células intestinales. El NAC ayuda a que las proteínas recién formadas se plieguen y se dirijan a la parte correcta de la célula. Es esencial para el correcto funcionamiento de las mitocondrias.

El Impacto del NAC en el Metabolismo de las Células Intestinales

Cuando los científicos miraron más de cerca, descubrieron que el NAC juega un papel vital en cómo las ISCs manejan sus necesidades energéticas. Específicamente, ayuda a facilitar la entrada de proteínas importantes en las mitocondrias. Si la función del NAC se ve afectada, podría llevar a problemas con la producción de energía y la identidad celular.

Investigando la Regulación Metabólica en Células Intestinales

Para explorar más la conexión entre traducción y metabolismo, los investigadores realizaron experimentos usando organoides intestinales de ratón, que son versiones en miniatura del intestino cultivadas en el laboratorio. Aplicaron varios tratamientos a estas células para ver cómo diferentes factores influían en su desarrollo y función.

Descubrimiento de la Regulación Traducional

El estudio reveló que la identidad de las células madre intestinales y su capacidad para producir energía de manera eficiente se regula a nivel de producción de proteínas, no solo a nivel de actividad genética. Esta observación destaca una nueva capa de complejidad en la comprensión de cómo estas células se adaptan a su entorno.

El Papel de los Ribosomas y el Metabolismo

Se encontró que los ribosomas son cruciales para determinar cómo las ISCs cambian entre modos de producción de energía. Cuando funcionan bien, las ISCs mantienen sus características de célula madre y sus necesidades energéticas. Pero si algo interrumpe la función de los ribosomas, puede llevar a un cambio alejándose de la producción de energía a través de las mitocondrias, lo que afecta la identidad celular.

Respiración Mitocondrial en Células Intestinales

A través de varios experimentos, los científicos también investigaron cómo diferentes tratamientos afectaban las tasas de respiración mitocondrial en células madre. Descubrieron que cuando se bloqueaba la producción de energía, la expresión de marcadores de células madre disminuía, lo que indica que el metabolismo energético está estrechamente relacionado con la función de las células madre.

Importancia del NAC en el Desarrollo Intestinal

A medida que avanzaba la investigación, quedó claro que el NAC es crucial para mantener un equilibrio saludable entre el crecimiento de células madre y la diferenciación. Cuando se redujo la función del NAC, la producción de energía de las células madre disminuyó, lo que llevó a una caída en los marcadores de identidad de las células madre.

Explorando el Papel de ZAKα en el Metabolismo

El estudio también examinó una proteína llamada ZAKα, que detecta cuándo el ribosoma está bajo estrés. Se descubrió que ZAKα afecta cómo las ISCs adaptan su metabolismo cuando enfrentan desafíos. Los factores estresantes pueden llevar a una reducción en la producción de energía, moviendo a las células madre hacia el uso de vías de energía menos eficientes.

Implicaciones para la Investigación del Cáncer

Entender cómo las ISCs controlan su producción de energía es importante para la investigación del cáncer, ya que estas células pueden conducir al desarrollo del cáncer cuando su regulación falla. Los conocimientos obtenidos de este estudio pueden ofrecer nuevas formas de atacar y tratar los cánceres intestinales al enfocarse en las dinámicas energéticas celulares de las células madre.

Conclusión

En resumen, este estudio arroja luz sobre la interconexión de la traducción, el metabolismo y la identidad de las células madre en el epitelio intestinal. Demuestra que los ribosomas juegan un papel crucial más allá de la simple producción de proteínas; son actores clave en determinar cómo funcionan las células madre y mantienen su energía. La investigación futura probablemente se basará en estos hallazgos, explorando cómo manipular estas vías para beneficios terapéuticos en enfermedades como el cáncer. La capacidad de las células intestinales para adaptarse rápidamente a su entorno resalta la notable complejidad de la regulación celular y el potencial para futuros avances médicos.

Fuente original

Título: NAC-mediated ribosome localization regulates cell fate and metabolism in intestinal stem cells

Resumen: Intestinal stem cells (ISCs) face the challenge of integrating metabolic demands with unique regenerative functions. Studies have shown an intricate interplay between metabolism and stem cell capacity, however it is still not understood how this process is regulated. Combining ribosome profiling and CRISPR screening in intestinal organoids, we show that RNA translation is at the root of this interplay. We identify the nascent polypeptide-associated complex (NAC) as a key mediator of this process, and show that it regulates ISC metabolism by relocalizing ribosomes to the mitochondria. Upon NAC inhibition, intestinal cells show decreased import of mitochondrial proteins, which are needed for oxidative phosphorylation, and, consequently, enable the cell to maintain a stem cell identity. Furthermore, we show that overexpression of NAC is sufficient to drive mitochondrial respiration and promote ISC identity. Ultimately, our results reveal the pivotal role of ribosome localization in regulating mitochondrial metabolism and ISC function. TeaserThe location of ribosomes in cells is regulated, and defines the fate of intestinal stem cells.

Autores: Joana Silva, S. Ramalho, F. Alkan, S. Prekovic, K. Jastrzebski, E. Pinto Barbera, L. Hoekman, M. Altelaar, R. van der Kammen, J. Fedry, M. C. de Gooijer, W. J. Faller

Última actualización: 2024-04-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.591601

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.591601.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares