Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de imagen y vídeo# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avanzando en las técnicas de segmentación de glóbulos blancos

Un nuevo método mejora el análisis de glóbulos blancos en imágenes médicas.

― 6 minilectura


Nuevo método para laNuevo método para lasegmentación celulardiagnóstico.blancos mejora la eficiencia delEl análisis automatizado de glóbulos
Tabla de contenidos

Los glóbulos blancos, o leucocitos, son partes cruciales de nuestro sistema inmunológico. Ayudan a proteger el cuerpo de infecciones causadas por bacterias, virus y otros organismos dañinos. Estas células se producen en la médula ósea y se encuentran en la sangre y los tejidos linfáticos. Al detectar y contar glóbulos blancos, los médicos pueden identificar infecciones ocultas y monitorear problemas de salud crónicos, como enfermedades autoinmunes y trastornos sanguíneos.

La Importancia de la Segmentación en Imágenes Médicas

Para analizar los glóbulos blancos en imágenes tomadas con un microscopio, es esencial segmentarlos. La segmentación es el proceso de dividir una imagen en áreas distintas para identificar objetos o características específicas. En el caso de los glóbulos blancos, el objetivo es separar células individuales y sus componentes, como el Núcleo y el citoplasma.

Desafíos en la Detección de Glóbulos Blancos

Tradicionalmente, expertos entrenados usaban microscopios para buscar glóbulos blancos en diapositivas de médula ósea. Sin embargo, este método es lento y requiere mucha experiencia. Además, la presencia de células superpuestas complica el proceso de identificación. Por lo tanto, un enfoque automatizado para segmentar glóbulos blancos es beneficioso, ayudando a ahorrar tiempo y reducir errores.

Métodos Actuales de Segmentación

A lo largo de los años, se han desarrollado varios métodos para la detección automatizada de glóbulos blancos. Estos métodos incluyen procesamiento de imágenes tradicional, modelos de aprendizaje automático y técnicas de aprendizaje profundo. Cada uno tiene sus fortalezas y debilidades.

  1. Métodos Tradicionales: Estas técnicas se basaban en umbrales y operaciones morfológicas, pero a menudo requerían intervención manual y podían ser propensas a errores.
  2. Aprendizaje Automático: Con los avances en tecnología, los investigadores empezaron a usar algoritmos de aprendizaje automático para clasificar imágenes automáticamente. Sin embargo, estos métodos necesitaban datos etiquetados, que pueden ser costosos y tardados en producir.
  3. Aprendizaje Profundo: A medida que surgieron los métodos de aprendizaje profundo, mostraron promesa para lograr alta precisión en la segmentación. Aún así, estos enfoques requerían grandes cantidades de datos anotados para el entrenamiento.

A pesar de los avances, muchas técnicas existentes aún implican algo de trabajo manual para etiquetar o ajustar parámetros.

Un Nuevo Enfoque para la Segmentación

Este artículo presenta una nueva técnica no supervisada para segmentar glóbulos blancos en diapositivas de médula ósea. Este método minimiza la necesidad de intervención manual, permitiendo que funcione eficientemente sin mucha entrada humana. El método consta de tres etapas principales: Segmentación Semántica, agrupamiento K-Means y el Algoritmo de Cuenca.

Etapa 1: Segmentación Semántica

El primer paso es identificar y segmentar la región de interés (ROI) en la imagen, que contiene los glóbulos blancos y sus estructuras. La segmentación semántica ayuda a crear una máscara inicial de estas regiones.

Para lograr esto, el algoritmo transforma la imagen a un espacio de color diferente que mejora el contraste de las células. Luego aplica un método para aislar áreas donde están presentes los glóbulos blancos. El objetivo es localizar las regiones que contienen estas células, incluyendo tanto el núcleo como el citoplasma.

Etapa 2: Agrupamiento K-Means

Una vez creada la máscara inicial, la siguiente etapa implica aplicar el agrupamiento K-Means. Esta técnica divide la imagen segmentada en tres partes principales: el núcleo, el citoplasma y el fondo.

En esta fase, la imagen se transforma nuevamente para mejorar la distinción entre estas áreas. Después de separar las tres regiones usando K-Means, el método verifica la consistencia comparando estas regiones con la máscara de núcleo generada. Esto asegura una clasificación precisa y mejora la fiabilidad de los resultados.

Etapa 3: Algoritmo de Cuenca

La etapa final emplea el algoritmo de cuenca. Este método es crucial para separar glóbulos blancos densamente empaquetados. Usando marcadores identificados en las etapas anteriores, el algoritmo de cuenca hace crecer estos marcadores para delinear claramente los límites de cada célula.

Este paso es esencial para distinguir células individuales entre sí, especialmente cuando están muy juntas. El resultado es una imagen final donde cada glóbulo blanco se identifica por separado.

Resultados del Método Propuesto

La nueva técnica de segmentación no supervisada fue probada en un conjunto de imágenes de diapositivas de médula ósea proporcionado por un hospital local. El método segmentó con éxito cada glóbulo blanco en las imágenes, incluyendo aquellos con bordes superpuestos. Cada célula fue marcada individualmente, permitiendo un conteo y análisis precisos.

Al comparar el rendimiento de este método con otras técnicas existentes, mostró resultados favorables. El sistema logró un promedio de puntuación de Intersección sobre Unión (IoU) de aproximadamente 85% en todas las imágenes probadas. Esta alta puntuación indica que el método de segmentación es fiable y efectivo para uso clínico.

Conclusión

La técnica no supervisada propuesta para segmentar glóbulos blancos de imágenes de médula ósea representa un avance significativo en la imagen médica. Al reducir la necesidad de entrada manual durante el proceso de segmentación, ofrece una forma más rápida y eficiente de ayudar en el diagnóstico y monitoreo de diversas condiciones de salud.

A medida que la atención médica continúa evolucionando, métodos automatizados como este tienen un papel esencial en mejorar los procesos de diagnóstico, mejorar la atención al paciente y enfrentar los desafíos que presentan los métodos tradicionales. La esperanza es que estos avances conduzcan a mejores resultados de salud a medida que la detección y análisis de glóbulos blancos se hagan más eficientes y accesibles.

Fuente original

Título: A Fully Unsupervised Instance Segmentation Technique for White Blood Cell Images

Resumen: White blood cells, also known as leukocytes are group of heterogeneously nucleated cells which act as salient immune system cells. These are originated in the bone marrow and are found in blood, plasma, and lymph tissues. Leukocytes kill the bacteria, virus and other kind of pathogens which invade human body through phagocytosis that in turn results immunity. Detection of a white blood cell count can reveal camouflaged infections and warn doctors about chronic medical conditions such as autoimmune diseases, immune deficiencies, and blood disorders. Segmentation plays an important role in identification of white blood cells (WBC) from microscopic image analysis. The goal of segmentation in a microscopic image is to divide the image into different distinct regions. In our paper, we tried to propose a novel instance segmentation method for segmenting the WBCs containing both the nucleus and the cytoplasm, from bone marrow images.

Autores: Shrijeet Biswas, Amartya Bhattacharya

Última actualización: 2023-11-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.14875

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.14875

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares