Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología evolutiva

Las estructuras cerebrales de los pájaros ofrecen pistas sobre la evolución

La investigación sobre los cerebros de los pollos revela conexiones con las estructuras cerebrales de los mamíferos y reptiles.

― 7 minilectura


Estudio del cerebro deEstudio del cerebro depollo revela vínculosevolutivoscerebrales de las gallinas y losparalelismos entre las estructurasLa investigación neurocientífica revela
Tabla de contenidos

Algunos pájaros muestran una inteligencia que puede igualar a la de algunos primates. Esto se ha relacionado con tener cerebros más grandes en relación a su tamaño corporal, más células cerebrales y circuitos cerebrales en pájaros que son similares a los que se encuentran en los mamíferos. La parte del cerebro del pájaro llamada pallium ha cambiado mucho a lo largo de la evolución. Esta área es diferente de los mamíferos, donde el pallium tiene estructuras en capas. Los pájaros y los reptiles, por otro lado, tienen una estructura llamada dorsal ventricular ridge (DVR), que está organizada de manera diferente.

Diferencias en la Estructura Cerebral

Los pájaros, especialmente los que están en un grupo llamado arcosaurios, como los cocodrilos y los pájaros, no tienen una corteza en capas. En su lugar, tienen una estructura conocida como hiperpallium. Esta diferencia en la estructura cerebral ha llevado a los científicos a debatir sobre la evolución del pallium en los amniotes, que incluye mamíferos, pájaros y reptiles. Una idea sugiere que los circuitos en el cerebro son similares porque comparten algunos tipos de células que realizan trabajos similares. Otra idea sugiere que diferentes áreas del cerebro se desarrollaron a partir de fuentes similares durante el proceso evolutivo.

Estudios recientes han analizado el cerebro de reptiles y pájaros cantores en detalle, apoyando la idea de que diferentes orígenes de desarrollo pueden llevar a similitudes en las estructuras cerebrales. Sin embargo, no ha habido suficiente análisis detallado del pallium aviar completo o comparaciones válidas entre diferentes amniotes.

Investigación sobre el Cerebro del Pollo

Este estudio tuvo como objetivo recopilar datos completos sobre el pallium del pollo en varias etapas de desarrollo utilizando técnicas avanzadas. Al comparar estos datos con los de mamíferos y reptiles, los investigadores pretendían rastrear la evolución del pallium aviar y su relación con otras especies de amniotes.

Creando un Atlas Celular del Pallium del Pollo

Para mapear el pallium del pollo, los investigadores analizaron muestras de cuatro individuos y una que fue examinada con más detalle, dividiéndola en cuatro áreas principales. Este trabajo llevó a obtener información genética detallada de más de 91,000 células. Las células fueron clasificadas según sus características, enfocándose especialmente en diferentes tipos de Neuronas y otros tipos celulares.

En su análisis, los investigadores descubrieron varias células no neuronales, incluyendo aquellas asociadas con funciones de soporte e inmunidad. Las neuronas fueron categorizadas en dos tipos principales: inhibitorias, que reducen la actividad, y excitatorias, que promueven la actividad. Este enfoque permitió a los investigadores crear un mapa completo de los tipos celulares en el cerebro del pollo.

Mapeando Tipos de Células Entre Especies

Para encontrar vínculos entre tipos de células en pájaros y otros amniotes, los investigadores necesitaban datos de diferentes especies de amniotes. Reunieron datos similares de un lagarto y un ratón, lo que permitió una comparación efectiva. Este proceso reveló muchas similitudes y diferencias inesperadas entre las poblaciones de células en estas especies.

Neuronas GABAérgicas en los Cerebros de los Pájaros

Las neuronas GABAérgicas, que son importantes para inhibir señales en el cerebro, también se encontraron similares entre diferentes especies. La mayoría de estas neuronas en los pájaros provienen de áreas específicas durante su desarrollo, al igual que en los mamíferos. Sin embargo, había diferencias notables, ya que algunos grupos de estas neuronas en los pájaros se parecían a las que se encuentran en estructuras mamarias, mientras que otras no.

Distribuyendo Neuronas GABAérgicas

El estudio mapeó las posiciones de los diferentes tipos de neuronas GABAérgicas dentro del cerebro del pollo. Algunas de estas neuronas tienen ubicaciones claras mientras que otras están más dispersas. Los investigadores notaron que las similitudes en estas neuronas podrían indicar orígenes compartidos. Al comparar cómo se distribuyen estas neuronas, obtuvieron información sobre la relación evolutiva entre estas especies.

Caracterizando Neuronas Glutamatérgicas

La investigación también se centró en las neuronas glutamatérgicas, que juegan roles cruciales en la señalización a lo largo del cerebro. Los resultados mostraron que estas neuronas tienen muchas subclases, con algunas características compartidas entre los cerebros aviares y mamíferos. Esta clasificación tiene implicaciones para entender cómo se han desarrollado ciertas funciones cerebrales y cómo podrían diferir entre especies.

Vínculo Entre Neuronas Excitatorias y Estructuras Mamarias

Se encontró que tipos particulares de neuronas glutamatérgicas en pollos tienen similitudes fuertes con las que se encuentran en el hipocampo mamario. El hipocampo es crucial para la memoria y la navegación espacial. Esto lleva a los investigadores a creer que ciertas estructuras cerebrales clave pueden haberse conservado a través de la evolución, insinuando un ancestro compartido entre estas especies.

Entendiendo El Mesopallium

El mesopallium, una parte del cerebro del pájaro, se ha vinculado a estructuras en mamíferos. El estudio mostró que ciertos tipos de neuronas de esta región comparten características con tipos celulares en la isocorteza mamaria, que están involucradas en varias funciones de orden superior.

Análisis Comparativo de Células Mesopalliales

Los datos indicaron que el mesopallium contiene varios tipos de células que se han divergido de sus contrapartes mamarias. Algunos de estos tipos celulares se asemejan a neuronas encontradas en diferentes áreas del cerebro mamario, incluyendo el claustro. Esto añade a la complejidad de entender cómo estas estructuras cerebrales han evolucionado entre los amniotes.

La Conexión Nidopallium e Hiperpallium

Un enfoque clave del estudio fue la similitud entre el nidopallium y el hiperpallium en los pájaros. Se pensaba que estas áreas tenían funciones distintas, pero los hallazgos indicaron una superposición significativa en su composición celular. Al analizar la expresión de genes específicos, los investigadores señalaron que estas capas podrían no ser tan diferentes como se creía anteriormente.

Examinando Desarrollo y Expresión

La investigación descubrió que muchas de las similitudes podrían surgir no solo de funciones compartidas, sino también de la organización estructural de las células en estas regiones. Los patrones generales observados en pájaros adultos se rastrearon hasta etapas de desarrollo, sugiriendo que los factores que contribuyen a estos patrones podrían haberse establecido desde el principio.

Relaciones Evolutivas Entre Amniotes

El estudio concluyó con observaciones importantes sobre los vínculos evolutivos entre varias especies de amniotes. Los hallazgos destacaron que, aunque ciertos tipos de células pueden ser similares, sus roles y conexiones pueden ser bastante diferentes. Esta complejidad subraya la idea de que la evolución del cerebro aviar no es un camino sencillo, sino más bien una red de interacciones moldeadas por diversas presiones ambientales y de desarrollo.

Conclusión: Implicaciones de los Hallazgos

Los resultados de esta investigación brindan una vista completa de cómo los tipos celulares en el pallium del pollo se relacionan con los de ratones y reptiles. Las similitudes significativas en ciertos tipos de neuronas entre especies insinúan historias evolutivas y adaptaciones compartidas. Este trabajo sienta las bases para más estudios sobre la evolución de los cerebros aviares y mamíferos, destacando la necesidad de más exploración sobre cómo han surgido a lo largo del tiempo diversas estructuras y funciones cerebrales.

Los hallazgos también impulsan una reevaluación de los modelos actuales de evolución cerebral, sugiriendo una comprensión más matizada de cómo estructuras similares pueden surgir en diferentes especies. La investigación continua será vital para desentrañar estas complejidades y entender la dinámica evolutiva en los cerebros de los amniotes.

Fuente original

Título: Developmental origins and evolution of pallial cell types and structures in birds

Resumen: The advanced cognitive abilities of birds rival those of mammals and have been attributed to evolutionary innovations in the pallium. However, a comprehensive cellular characterization of this brain region in birds has been lacking. We scrutinized the structures, cell types and evolutionary origins of the avian pallium based on single-cell and spatial transcriptomics atlases for the adult and developing chicken, and comparisons to corresponding data from mammals and non-avian reptiles. We found that the avian pallium shares most inhibitory neuron types with other amniotes. While excitatory neuron repertoires in the (medial) hippocampal formation show high conservation, they substantially diverged in other pallial regions during avian evolution, defining novel structures like the avian-specific (dorsal) hyperpallium, whose neuronal gene expression identities partly converge during late development with those of the (ventral) nidopallium. Our work also unveils the evolutionary relationships of pallial structures across amniotes, like the previously unknown homology between avian (lateral) mesopallial and mammalian deep layer cortical neurons. One-Sentence SummaryAn avian neural cell type atlas illuminates the developmental origins and evolution of the amniote pallium.

Autores: Bastienne Zaremba, A. Fallahshahroudi, C. Schneider, J. Schmidt, I. Sarropoulos, E. Leushkin, B. Berki, E. Van Poucke, P. Jensen, R. Senovilla-Ganzo, F. Hervas-Sotomayor, N. Trost, F. Lamanna, M. Sepp, F. Garcia-Moreno, H. Kaessmann

Última actualización: 2024-04-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.591857

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.30.591857.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares