Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Pediatría

Mejorando el Cuidado del Recién Nacido en los Hospitales de Uganda

Investigaciones revelan importantes brechas de conocimiento en el cuidado de recién nacidos entre los cuidadores en Uganda.

― 5 minilectura


Brechas de conocimientoBrechas de conocimientoen el cuidado de reciénnacidosnacidos entre los cuidadores en Uganda.las prácticas de cuidado de reciénUn estudio revela fallos críticos en
Tabla de contenidos

Cada año, millones de niños mueren antes de cumplir cinco años, y un número significativo de estas muertes ocurre en el primer mes de vida. Un niño nacido en un país en desarrollo tiene muchas más probabilidades de morir en comparación con uno nacido en un país desarrollado. La mayor cantidad de estas muertes tempranas ocurre en África subsahariana, especialmente en Uganda. Muchas muertes de recién nacidos suceden en casa y son atendidas solo por sus padres o tutores.

Importancia del Cuidado del recién nacido

Cuidar adecuadamente a los recién nacidos es esencial para su supervivencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda varias prácticas para mejorar las posibilidades de supervivencia de los recién nacidos. Estas incluyen comenzar a amamantar poco después del nacimiento, mantener a los bebés calientitos, reconocer signos de peligro y cuidar del cordón umbilical. Sin embargo, muchos padres se basan en los consejos de amigos y familiares, que a menudo pueden estar equivocados.

Falta de Conocimiento

Muchos padres y cuidadores no tienen el conocimiento necesario para cuidar de los recién nacidos. Las prácticas incorrectas en el cuidado de los recién nacidos, junto con las bajas tasas de partos en centros de salud, contribuyen a altas tasas de mortalidad. Es importante saber qué entienden los padres y cuidadores sobre el cuidado de los recién nacidos para que podamos mejorar las tasas de supervivencia.

Área de Estudio

Este estudio se llevó a cabo en un hospital regional en el suroeste de Uganda. El hospital atiende a una gran población y ofrece varios servicios de salud, incluido el cuidado de madres y recién nacidos. La mayoría de los partos ocurren en este hospital, lo que permite un ambiente útil para estudiar el conocimiento y las prácticas de los cuidadores en el cuidado de recién nacidos.

Diseño del Estudio

La investigación implicó una encuesta a padres y cuidadores responsables de bebés. Se obtuvieron aprobaciones éticas antes de comenzar el estudio, y los participantes dieron su consentimiento para participar. Los cuidadores de bebés muy enfermos no fueron incluidos en el estudio.

Se recolectaron datos mediante un cuestionario que incluía información sobre demografía, conocimientos esenciales sobre el cuidado del recién nacido y prácticas. La mayoría de los participantes eran madres, y se recopiló información sobre su nivel educativo, ingresos y prácticas de cuidado.

Hallazgos

Un total de 370 cuidadores participaron en el estudio, la mayoría de los cuales eran madres. La edad promedio de los cuidadores era de alrededor de 26 años, y muchos solo habían completado la educación primaria. La mayoría de los cuidadores estaba informalmente empleados, con un número significativo ganando por debajo de la línea de pobreza.

Prácticas de Cuidado del Recién Nacido

El estudio reveló que había varias prácticas respecto al cuidado de recién nacidos entre los padres. La mayoría de los cuidadores no le ponían nada en los ojos del bebé después del nacimiento, mientras que algunos usaban sustancias como leche materna o agua. Muchos cuidadores mantenían buena higiene lavándose las manos antes de manejar a sus bebés.

En cuanto al baño, muy pocos bebés recibieron un baño dentro de las primeras 24 horas de vida; algunos cuidadores incluso usaron hierbas para bañar a sus bebés. La mayoría de los cuidadores envolvían adecuadamente a sus recién nacidos para mantenerlos calientes, pero muchos cometieron errores al cuidar del cordón umbilical, aplicando sustancias dañinas en lugar de seguir las pautas adecuadas.

Prácticas de Lactancia

Solo un pequeño número de cuidadores comenzó a amamantar dentro de la primera hora recomendada después del nacimiento. Muchos también proporcionaron alimentos prelacteales, que no son aconsejables. La mayoría de los bebés fueron amamantados a demanda, mientras que algunos fueron alimentados según un horario.

Vacunación y Prácticas de salud

A pesar de que la mayoría de los niños estaban vacunados, un porcentaje significativo no estaba al día con sus inmunizaciones. Muchos cuidadores no practicaban el lavado de manos adecuado antes de manejar a sus bebés, lo que podría llevar a infecciones.

Conocimiento sobre Signos de Peligro

Los cuidadores mostraron un bajo nivel de conocimiento sobre los signos de peligro en los recién nacidos. La mayoría reconocía la fiebre como un signo de peligro, pero muchos no conocían otros signos importantes. En general, los cuidadores tuvieron puntajes bajos en la medición de su conocimiento sobre estos signos, pero la mayoría informó que buscaría ayuda de un trabajador de salud si su bebé estaba enfermo.

Conclusión

El estudio destacó varias áreas clave donde los cuidadores de recién nacidos carecen del conocimiento y la práctica necesaria en cuanto al cuidado de recién nacidos. Aunque había altas tasas de partos en centros de salud y asistencia prenatal, todavía se necesita aumentar la concienciación sobre las prácticas adecuadas de cuidado de recién nacidos.

Los programas de educación sobre el cuidado de recién nacidos podrían ayudar a mejorar la tasa de supervivencia de los bebés al abordar las lagunas en el conocimiento y las prácticas entre los cuidadores. Entender estas lagunas ofrece un buen punto de partida para diseñar programas y recursos efectivos destinados a mejorar el cuidado de recién nacidos en Uganda.

Estudios futuros podrían expandirse más allá del entorno hospitalario para examinar el conocimiento y las prácticas de los cuidadores en la comunidad en general, lo que podría proporcionar una visión más completa de cómo mejorar el cuidado de recién nacidos.

Fuente original

Título: Newborn care knowledge and practices among care givers of new-born babies attending a regional referral hospital in Southwestern Uganda

Resumen: IntroductionA child born in developing countries has a 10 times higher mortality risk compared to one born in developed countries. Uganda still struggles with a high neonatal mortality rate at 27/1000 live births. Majority of these death occur in the community when children are under the sole care of their parents and guardian. Lack of knowledge in new born care, inappropriate new born care practices are some of the contributors to neonatal mortality in Uganda. Little is known about parent/caregivers knowledge, practices and what influences these practices while caring for the new borns. We systematically studied and documented newborn care knowledge, practices and associated factors among parents and care givers. ObjectiveTo assess new born care knowledge, practices and associated factors among parents and care givers attending MRRH MethodsWe carried out a quantitative cross section methods study among caregivers of children from birth to six weeks of life attending a regional referral hospital in south western Uganda. Using pretested structured questionnaires, data was collected about care givers new born care knowledge, practices and the associated factors. Data analysis was done using Stata version 17.0 ResultsWe interviewed 370 caregivers, majority of whom were the biological mothers at 86%. Mean age was 26 years, 14% were unemployed and 74% had monthly earning below the poverty line. Mothers had a high antenatal care attendance of 97.6% and 96.2% of the deliveries were at a health facility Care givers had variant knowledge of essential newborn care with associated incorrect practices. Majority (84.6%) of the respondents reported obliviousness to putting anything in the babies eyes at birth, however, breastmilk, water and saliva were reportedly put in the babies eyes at birth by some caregivers. Hand washing was not practiced at all in 16.2% of the caregivers before handling the newborn. About 7.4% of the new borns received a bath within 24 hours of delivery and 19% reported use of herbs. Caregivers practiced adequate thermal care 87%. Cord care practices were inappropriate in 36.5%. Only 21% of the respondents reported initiation of breast feeding within 1 hour of birth, Prelacteal feeds were given by 37.6% of the care givers, water being the commonest prelacteal feed followed by cows milk at 40.4 and 18.4% respectively. Majority of the respondents had below average knowledge about danger signs in the newborn where 63% and mean score for knowledge about danger signs was 44%. Caretakers age and relationship with the newborn were found to have a statistically significant associated to knowledge of danger signs in the newborn baby. ConclusionThere are numerous incorrect practice in the essential new born care and low knowledge and awareness of danger signs among caregivers of newborn babies. There is high health center deliveries and antenatal care attendance among the respondents could be used as an opportunity to increase caregiver awareness about the inappropriate practices in essential newborn care and the danger signs in a newborn.

Autores: DORAH NAMPIJJA, S. Kyoyagala, E. Najjingo, J. N. Najjuma, O. Byamukama, L. Kyasiimire, E. Kumbakumba, J. Kabakyenga

Última actualización: 2023-09-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.28.23296303

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.28.23296303.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares