Evaluación Eficiente de Consultas de Ruta Regular en Bases de Datos de Grafos
Este estudio presenta un método para mejorar las Consultas de Ruta Regular usando matrices booleanas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Este estudio fue apoyado por varias iniciativas de investigación. Las Consultas de Camino Regulares (RPQs) son importantes en bases de datos gráficas que permiten consultas complejas de grafos etiquetados, similar a como funcionan las expresiones regulares. Un método para responder a estas consultas es traducirlas en operaciones sobre matrices de adyacencia, que son estructuras de datos que representan conexiones en un grafo. Hemos desarrollado un nuevo marco de álgebra booleana que funciona de manera eficiente con representaciones de Matrices Dispersas y aplicamos esto para abordar las RPQs. Nuestra representación de estas matrices utiliza menos espacio que los métodos anteriores y rinde bien, especialmente en consultas difíciles.
Introducción y Trabajo Relacionado
Las bases de datos gráficas se utilizan ampliamente para varias aplicaciones, incluyendo redes sociales, la web semántica y modelado del conocimiento. Estas bases de datos suelen contener grafos etiquetados, donde las conexiones entre nodos tienen etiquetas. Una forma de consultar estas bases de datos es a través de Patrones Básicos de Grafos (BGPs), que son subgrafos pequeños con etiquetas de nodos y aristas específicas. Los BGPs son similares a los joins en bases de datos tradicionales.
Otro tipo de consulta exclusiva para bases de datos gráficas es la Consulta de Camino Regular (RPQ), que busca caminos de diferentes longitudes que coinciden con una expresión regular sobre las etiquetas de las aristas. Por ejemplo, en un grafo que representa lugares en la ciudad de Nueva York, podemos consultar todos los puntos de interés alcanzables desde Central Park utilizando líneas de metro específicas, permitiendo caminar antes y después de usar el metro.
Las RPQs son fundamentales para lenguajes como SPARQL, que se usa ampliamente para consultar bases de datos gráficas. A pesar de su importancia, evaluar RPQs puede ser computacionalmente exigente, especialmente para consultas complejas. Hay dos métodos principales para manejarlas: usar autómatas finitos para representar la expresión regular y buscar a través de un grafo de producto, o extender el álgebra relacional para calcular Cierres transitivos para consultas que involucran caminos repetidos.
Avances recientes han mostrado que es posible mejorar la eficiencia de los joins en grafos, lo cual es crucial a medida que aumentan los tamaños de los grafos. Un enfoque efectivo es la estructura de datos Ring, que permite representaciones compactas de grafos mientras sigue soportando un procesamiento de consultas eficiente.
En este trabajo, introducimos un método para evaluar eficientemente las RPQs bidireccionales representando subgrafos como Matrices Booleanas dispersas. También abordamos los desafíos de los tamaños de matriz relacionados con el número de nodos en el grafo, aprovechando su dispersidad para una representación eficiente. Al aplicar nuestro álgebra a las RPQs, podemos evaluar rápidamente estas consultas en intervalos de tiempo manejables.
Conceptos Básicos
Grafos Etiquetados y Consultas de Camino Regular (RPQs)
En un grafo etiquetado, las aristas conectan vértices y tienen etiquetas asociadas. Definimos un grafo etiquetado como una colección de tríos que indican conexiones, donde cada arista tiene una etiqueta asociada. En el contexto de modelos RDF (Marco de Descripción de Recursos), un sujeto, predicado y objeto pueden representarse como partes de estas conexiones.
Un camino en un grafo describe una secuencia de aristas que conectan nodos, y las RPQs bidireccionales (2RPQs) permiten que los caminos atraviesen aristas en reversa. Una expresión regular bidireccional se crea utilizando reglas que definen cómo interactúan los diferentes componentes.
Un Álgebra sobre Matrices Booleanas
Hemos desarrollado varias operaciones en matrices booleanas que son cruciales para nuestro análisis:
- Transposición: Voltea filas y columnas en la matriz.
- Suma: Combina dos matrices.
- Producto: Computa la intersección de dos matrices.
- Exponenciación: Eleva la matriz a una potencia.
- Cierre Transitivo: Determina la alcanzabilidad dentro de la matriz.
Estas operaciones son críticas para implementar nuestro álgebra en representaciones de matrices dispersas. Las matrices dispersas solo almacenan entradas no nulas, lo que ayuda a reducir el espacio total requerido.
Uso de -Árboles para Representación
Un -árbol es una estructura de datos que representa eficientemente relaciones binarias y puede usarse para nuestras matrices booleanas. El árbol se estructura dividiendo la matriz en cuadrantes e identificando recursivamente matrices no vacías. Cada nodo guarda una firma que indica si sus hijos están vacíos o no. Esto ayuda a representar matrices dispersas de manera compacta.
Evaluando RPQs a través del Álgebra de Matrices Booleanas
Para un grafo dirigido etiquetado, creamos un conjunto de matrices booleanas correspondientes a diferentes etiquetas de aristas. El objetivo es tomar una RPQ y reescribirla utilizando operaciones sobre estas matrices, resultando en una matriz final que indica todos los pares coincidentes.
Creamos fórmulas recursivas para traducir 2RPQs en operaciones de matriz basadas en una serie de reglas que definen cómo interactúan las variables y constantes dentro de la consulta. Nuestro objetivo es evaluar cada 2RPQ de manera eficiente mientras consideramos la estructura subyacente de la matriz.
Implementación del Álgebra de Matrices Booleanas
La implementación de nuestras operaciones de matrices booleanas es sencilla, aunque la multiplicación y el cierre transitivo pueden ser desafiantes. Hemos creado una estructura que representa cada matriz usando un -árbol, lo que tiene importantes implicaciones para la eficiencia del espacio y el tiempo.
La transposición de matrices nos permite cambiar la dirección de las aristas de manera eficiente. Por ejemplo, encontrar la matriz transpuesta se puede lograr rápidamente sin reensamblar la estructura completa. Nuestra operación de suma combina dos matrices sin necesidad de crear una nueva, optimizando aún más el rendimiento.
La multiplicación de matrices se maneja a través de métodos recursivos que aprovechan las propiedades del -árbol. Solo construimos la matriz final después de realizar todos los cálculos necesarios, lo que minimiza la sobrecarga de espacio.
Plan de Consulta
Para evaluar una 2RPQ, primero construimos un árbol de sintaxis de la consulta. Esto nos permite recorrer la estructura y evaluarla en un orden lógico, procesando operaciones con mínima redundancia. Se aplican optimizaciones basadas en las propiedades del álgebra booleana, como la conmutatividad de las sumas, para asegurar evaluaciones eficientes.
Cuando se trata de restricciones en matrices (como centrarse solo en filas o columnas específicas), implementamos estrategias que evitan cálculos innecesarios. Al verificar estas restricciones temprano, agilizamos el proceso de evaluación, reduciendo el tiempo total necesario.
Resultados Experimentales
Implementamos nuestra técnica y la probamos en un gran conjunto de datos que representa un grafo bien conocido. El objetivo era analizar el rendimiento de nuestro método en comparación con soluciones existentes. Nuestros hallazgos revelaron que nuestro enfoque fue el más eficiente en espacio, requiriendo significativamente menos memoria que otros sistemas mientras manejaba efectivamente RPQs complejas.
Realizamos experimentos exhaustivos para medir el rendimiento de tiempo y uso de espacio. Nuestra nueva representación utilizando -árboles no solo se desempeñó bien en la mayoría de consultas, sino que también destacó en escenarios donde los sistemas tradicionales fallaban. Aunque nuestro método fue un poco más lento en promedio en comparación con los sistemas más rápidos, logró resolver la mayoría de las consultas complejas en menos de 10 segundos.
Conclusión
A través de nuestro trabajo, hemos demostrado la efectividad de usar álgebra de matrices para implementar Consultas de Camino Regular en bases de datos gráficas. Al enfocarnos en la representación dispersa y operaciones algebraicas eficientes, hemos proporcionado una solución que equilibra eficiencia en espacio y tiempo. Nuestro trabajo en curso tiene como objetivo mejorar aún más estas operaciones e integrar nuestros hallazgos con otros métodos de consulta en bases de datos gráficas.
También vemos potencial en expandir nuestro enfoque para acomodar características y optimizaciones adicionales, lo que permitirá un manejo aún más efectivo de consultas complejas en el futuro. De aquí en adelante, estos métodos podrían beneficiar grandemente aplicaciones en varios dominios que dependen de bases de datos gráficas y procesos de consulta complejos.
Título: Evaluating Regular Path Queries on Compressed Adjacency Matrices
Resumen: Regular Path Queries (RPQs), which are essentially regular expressions to be matched against the labels of paths in labeled graphs, are at the core of graph database query languages like SPARQL. A way to solve RPQs is to translate them into a sequence of operations on the adjacency matrices of each label. We design and implement a Boolean algebra on sparse matrix representations and, as an application, use them to handle RPQs. Our baseline representation uses the same space as the previously most compact index for RPQs and outperforms it on the hardest types of queries -- those where both RPQ endpoints are unspecified. Our more succinct structure, based on $k^2$-trees, is 4 times smaller than any existing representation that handles RPQs, and still solves complex RPQs in a few seconds. Our new sparse-matrix-based representations dominate a good portion of the space/time tradeoff map, being outperformed only by representations that use much more space. They are also of independent interest beyond solving RPQs.
Autores: Diego Arroyuelo, Adrián Gómez-Brandón, Gonzalo Navarro
Última actualización: 2024-04-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.14930
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.14930
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.