Arte y IA: El dilema del copyright
Explorando el impacto de la IA en los derechos de autor de los artistas.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Lo Básico de la Generación de Imágenes
- El Problema de los Derechos de Autor
- Investigando los Nombres de Artistas en la Generación de Imágenes
- La Necesidad de Protección
- Investigaciones Previas
- Desafíos de la Generación de Imágenes
- Analizando las Obras de los Artistas
- Construyendo un Método para Identificar la Influencia del Artista
- Resultados y Hallazgos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Con el auge de herramientas avanzadas de generación de imágenes, hay una creciente preocupación sobre cómo estos modelos podrían malusar los trabajos de Artistas reales. Estos modelos pueden crear imágenes que se parecen al trabajo de artistas específicos cuando se les da su nombre como entrada. Esto lleva a preguntas sobre derechos de autor y si es justo usar el nombre de un artista al crear nuevas imágenes.
Lo Básico de la Generación de Imágenes
La tecnología de generación de imágenes, especialmente a través de modelos conocidos como Modelos de Difusión, ha hecho posible crear imágenes de alta calidad que pueden imitar varios estilos artísticos. Estos modelos funcionan aprendiendo de una gran cantidad de imágenes existentes y luego produciendo nuevas basadas en descripciones textuales. Sin embargo, aunque pueden crear imágenes visualmente atractivas, les falta verdadera creatividad porque no crean nada genuinamente nuevo. En cambio, se basan en lo que han aprendido de trabajos anteriores.
El Problema de los Derechos de Autor
Surge un gran problema cuando estos modelos generan imágenes que se parecen mucho a los estilos de artistas bien conocidos. Si un modelo crea una imagen que parece hecha por un artista específico, sugiere que el modelo fue entrenado con las obras originales del artista. Esto plantea preocupaciones sobre si usar el nombre del artista para generar imágenes viola las leyes de derechos de autor, ya que los datos de entrenamiento del modelo probablemente incluyen obras protegidas. Es esencial explorar si estos modelos deberían usar el nombre de un artista como parte de la entrada para generar imágenes.
Investigando los Nombres de Artistas en la Generación de Imágenes
Para investigar este asunto, se realizó un estudio para identificar con qué frecuencia aparece el nombre de un artista en las entradas para imágenes creadas por un modelo específico, DALL-E 2. La investigación se centró en cinco artistas conocidos y buscó determinar si se podía detectar el uso de sus nombres en las imágenes generadas. Esto implicó recopilar tanto obras originales como imágenes generadas usando el modelo cuando se le daba el nombre de los artistas.
El objetivo era ver si hay alguna forma de saber si se usó el nombre de un artista durante la creación de una imagen analizando varias características de la imagen. Los investigadores usaron un tipo especial de red neuronal para buscar patrones que podrían indicar la influencia de un artista en las imágenes generadas.
La Necesidad de Protección
A medida que la tecnología sigue evolucionando, la línea entre lo que crea un humano y lo que hace una herramienta de IA se vuelve cada vez más difusa. Esto crea desafíos legales y éticos significativos. Es importante encontrar formas de proteger los derechos de los artistas mientras se permite el avance tecnológico. Si los modelos generativos pueden replicar el estilo de un artista sin permiso, podría llevar a un uso indebido generalizado de las obras originales, perjudicando a los creadores.
Investigaciones Previas
Se han llevado a cabo muchas discusiones sobre las posibles consecuencias de usar modelos generativos en el arte. Algunos estudios han examinado las implicaciones de derechos de autor, destacando la necesidad de marcos legales claros que puedan manejar las características únicas del contenido generado por IA. También ha habido casos en los que individuos afirmaron que sus derechos fueron violados cuando herramientas de IA usaron datos personales o protegidos sin consentimiento.
Se ha vuelto claro que una comprensión exhaustiva de la ley de derechos de autor en relación con la inteligencia artificial es crucial. Los expertos argumentan que las leyes actuales pueden no proteger adecuadamente los derechos de los artistas en una época en la que las máquinas pueden crear obras de arte similares a las hechas por humanos.
Desafíos de la Generación de Imágenes
No es fácil entender cómo estos modelos crean imágenes que imitan a artistas específicos. Desarrollar métodos para rastrear las entradas utilizadas para generar imágenes es vital. Aunque algunas competiciones y esfuerzos han intentado identificar las entradas de texto vinculadas a las imágenes generadas, todavía faltan técnicas efectivas.
Cuando se incluyen los nombres de los artistas en las entradas, sugiere que el modelo fue entrenado con su trabajo. Si una herramienta de IA recibió un gran número de imágenes de un artista específico, refuerza la idea de que el estilo del artista ha sido absorbido por el modelo. Además, usar el nombre de alguien sin permiso podría plantear problemas legales adicionales.
Analizando las Obras de los Artistas
Para abordar los problemas relacionados con los derechos de autor y la generación de imágenes, el estudio se centró en un pequeño grupo de artistas famosos. Se recopilaron obras originales de estos artistas, junto con imágenes generadas por el modelo DALL-E 2 usando sus nombres. Luego, los investigadores construyeron un conjunto de datos especial para análisis, asegurándose de que contuviera una mezcla de imágenes originales y generadas.
A través de una cuidadosa selección, se realizaron experimentos para determinar si las imágenes generadas por la IA podrían vincularse de nuevo a los artistas. Este trabajo tenía como objetivo crear un método para identificar si el nombre de un artista fue utilizado durante el proceso de generación y posiblemente ofrecer algún nivel de protección para sus derechos.
Construyendo un Método para Identificar la Influencia del Artista
Con base en los datos recopilados, se creó un modelo utilizando técnicas avanzadas para evaluar si es probable que se haya usado el nombre de un artista al generar las imágenes. El enfoque implicaba comparar imágenes generadas con obras originales para verificar similitudes. El modelo analizaría varios atributos y intentaría determinar la probabilidad de la influencia de un artista según la entrada dada.
Al usar un cierto tipo de red neuronal, los investigadores buscaban establecer un criterio. Este criterio ayudaría a resaltar cuándo podría haberse usado el nombre de un artista, proporcionando una comprensión más clara de la relación entre el trabajo original de un artista y las imágenes creadas por el modelo.
Resultados y Hallazgos
A través de pruebas rigurosas, los investigadores encontraron que su modelo era efectivo para identificar conexiones potenciales entre las imágenes generadas y las obras originales. Como resultado, se mostró que el método podría funcionar como una herramienta para ayudar a determinar si es probable que se haya utilizado el nombre de un artista en las entradas para la creación de imágenes. Esto podría ser importante para proteger los derechos de los artistas y resaltar la necesidad de consentimiento cuando se usan sus nombres en procesos generativos.
Los hallazgos sugieren que hay una forma de rastrear la influencia de los artistas en las imágenes generadas, lo que puede ayudar a abordar las preocupaciones legales y éticas relacionadas con la violación de derechos de autor por modelos generativos.
Conclusión
En resumen, el desarrollo de tecnología avanzada de generación de imágenes ha abierto nuevas puertas para la creatividad, pero también presenta desafíos en cuanto a derechos de autor y derechos de propiedad intelectual. Al investigar la conexión entre los nombres de los artistas y las imágenes generadas, podemos comenzar a allanar el camino para un uso más responsable de estas herramientas.
Con más investigación, es de esperar que surjan modelos más robustos y pautas más claras, asegurando que se respete a los artistas y se protejan sus obras contra el uso indebido. A medida que la tecnología sigue avanzando, es crucial que trabajemos activamente para equilibrar la innovación con los derechos de los creadores, garantizando un enfoque justo y ético en el uso de modelos generativos en el arte.
Título: Not with my name! Inferring artists' names of input strings employed by Diffusion Models
Resumen: Diffusion Models (DM) are highly effective at generating realistic, high-quality images. However, these models lack creativity and merely compose outputs based on their training data, guided by a textual input provided at creation time. Is it acceptable to generate images reminiscent of an artist, employing his name as input? This imply that if the DM is able to replicate an artist's work then it was trained on some or all of his artworks thus violating copyright. In this paper, a preliminary study to infer the probability of use of an artist's name in the input string of a generated image is presented. To this aim we focused only on images generated by the famous DALL-E 2 and collected images (both original and generated) of five renowned artists. Finally, a dedicated Siamese Neural Network was employed to have a first kind of probability. Experimental results demonstrate that our approach is an optimal starting point and can be employed as a prior for predicting a complete input string of an investigated image. Dataset and code are available at: https://github.com/ictlab-unict/not-with-my-name .
Autores: Roberto Leotta, Oliver Giudice, Luca Guarnera, Sebastiano Battiato
Última actualización: 2023-07-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13527
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13527
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/ictlab-unict/not-with-my-name
- https://www.theverge.com/2023/1/16/23557098/generative-ai-art-copyright-legal-lawsuit-stable-diffusion-midjourney-deviantart
- https://www.theverge.com/23444685/generative-ai-copyright-infringement-legal-fair-use-training-data
- https://www.oreilly.com/radar/what-does-copyright-say-about-generative-models/
- https://www.mlq.ai/copyright-infringement-generative-ai-this-week-in-ai/
- https://www.kaggle.com/competitions/stable-diffusion-image-to-prompts/data
- https://www2.csudh.edu/ccauthen/576f12/frankfurt__harry_-_on_bullshit.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2302.10870.pdf#page=19&zoom=100,62,486
- https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3486628?casa_token=N0fI28tsR0AAAAAA:IuAyWuhW2OPqyFCY3R5U4Y_9jKLZ8iAMf81G85ECMW000D266bF5MhOPEIyAR0CTLydb2RhwKIqk
- https://www.hwupgrade.it/news/web/copyright-e-opere-generate-con-l-intelligenza-artificiale-prime-azioni-legali-contro-stability-ai-e-midjourney_113432.html
- https://www.datasciencecentral.com/copyright-protection-and-generative-models-part-two/
- https://arxiv.org/pdf/2302.10870.pdf
- https://proceedings.mlr.press/v75/dwork18a.html
- https://www.usenix.org/system/files/sec21-carlini-extracting.pdf
- https://arxiv.org/abs/2202.07646
- https://arxiv.org/abs/2301.13188