Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información

Abordando el sesgo principal en los sistemas de recomendación

Mejorando las recomendaciones para usuarios con gustos únicos.

― 6 minilectura


Arreglando el sesgo enArreglando el sesgo enlos sistemas derecomendaciónlos usuarios de manera efectiva.Equilibrando recomendaciones para todos
Tabla de contenidos

En los sistemas de recomendación, algunos usuarios pueden recibir sugerencias malas basadas en sus preferencias únicas o porque no son muy activos. Esta situación se conoce como sesgo mainstream y es un problema importante a resolver para asegurar que las recomendaciones sean justas. Los usuarios con gustos menos comunes pueden ser pasados por alto por estos sistemas, lo que puede llevar a frustración y descontento con el servicio.

Entendiendo el sesgo en los sistemas de recomendación

Los sistemas de recomendación suelen basarse en el filtrado colaborativo, lo que significa que sugieren artículos según lo que les ha gustado a usuarios similares. Aunque este método funciona bien para la mayoría, puede crear un desequilibrio. Los usuarios que pertenecen a grupos más grandes y activos reciben mejores recomendaciones porque el sistema tiene más datos sobre sus preferencias. En cambio, los usuarios con intereses diferentes o aquellos que participan menos, no tienen el mismo nivel de datos, lo que lleva a recomendaciones de menor calidad.

Este desequilibrio puede resultar en una mejora continua para los usuarios mainstream mientras que otros ven caer la calidad de sus recomendaciones. El problema proviene de la forma en que los sistemas de recomendación recopilan y utilizan datos, centrándose en artículos e intereses populares, lo que a menudo descuida preferencias únicas o de nicho.

Soluciones existentes y sus limitaciones

Se han propuesto varios métodos para abordar el sesgo mainstream, pero muchos no tienen en cuenta las diferentes necesidades de los usuarios con gustos no mainstream. Algunas soluciones intentan ajustar las recomendaciones según las características de los usuarios, como información demográfica o niveles de actividad. Sin embargo, pocos métodos se dirigen específicamente a abordar el sesgo mainstream directamente.

Un enfoque implica usar algoritmos para identificar usuarios atípicos y ajustar las recomendaciones. Sin embargo, estos métodos a menudo carecen de datos precisos para evaluar su eficacia en reconocer a usuarios no mainstream. Como resultado, estas técnicas pueden llevar a esfuerzos mal dirigidos, centrándose en usuarios que no necesitan asistencia adicional.

Un nuevo enfoque para mitigar el sesgo

Nuestro enfoque propone un método diferente utilizando la utilidad de recomendación derivada de los datos y el modelo existentes. En lugar de intentar identificar explícitamente a usuarios mainstream y no mainstream, nos enfocamos en qué tan bien están funcionando las recomendaciones para cada usuario. Si un usuario está recibiendo malas recomendaciones, probablemente se deba a una falta de representación adecuada en el sistema.

Al cuantificar cuán útiles son las recomendaciones para cada usuario, podemos ajustar el proceso de entrenamiento para enfatizar más a los usuarios no mainstream. Esto significa que cuando entrenamos el modelo de recomendación, le atribuimos más importancia al rendimiento de estos usuarios, considerando los posibles costos de errores en las recomendaciones.

Cómo implementamos este enfoque

En nuestro método, desarrollamos una Función de Pérdida Ponderada, lo que significa que a cada usuario se le asigna un peso específico que informa al modelo sobre cuán importante es su retroalimentación de recomendaciones. Este peso se basa en el rendimiento del usuario dentro del sistema, específicamente en la precisión de sus recomendaciones. Al ajustar los pesos, podemos mejorar el enfoque del sistema en aquellos que están recibiendo malas recomendaciones.

Definimos los pesos mediante un método que normaliza las puntuaciones en función de las interacciones del usuario. Esta normalización nos permite crear un enfoque uniforme que se puede aplicar en diferentes conjuntos de datos. El método asegura que todos los usuarios sean considerados, mientras que se asignan mayores pesos a los individuos no mainstream. Esto ayuda al modelo a centrarse en mejorar sus experiencias sin descuidar completamente a los usuarios mainstream.

Resultados de nuestro enfoque

Realizamos experimentos extensos utilizando varios conjuntos de datos del mundo real para evaluar la eficacia de nuestra técnica. Los hallazgos mostraron que nuestro método de pérdida ponderada mejoró con éxito las recomendaciones para usuarios no mainstream. En muchos casos, observamos cambios positivos significativos en su utilidad, indicando que el sistema de recomendación estaba funcionando mejor para estos usuarios.

Sin embargo, mejorar la experiencia para los usuarios no mainstream vino con un pequeño costo para los usuarios mainstream, quienes experimentaron una ligera caída en la calidad de sus recomendaciones. A pesar de esto, el rendimiento general para todos los usuarios combinados se mantuvo estable, confirmando que nuestro método mejoró con éxito el equilibrio entre los grupos de usuarios sin afectar significativamente la precisión general.

La importancia de la cantidad de datos

A lo largo de nuestros experimentos, encontramos que la cantidad de datos disponibles para entrenamiento, validación y pruebas jugó un papel crucial en nuestros resultados. Específicamente, tener un número suficiente de interacciones por usuario fue clave para producir métricas de rendimiento confiables. Al asegurarnos de que los usuarios tuvieran al menos cinco interacciones disponibles para entrenamiento, pudimos obtener información más confiable sobre las recomendaciones proporcionadas.

La dependencia de un conjunto de datos bien distribuido asegura que los resultados sean menos propensos a la aleatoriedad y las inexactitudes. Una correlación clara entre el rendimiento de validación y el de prueba es esencial para la fiabilidad de nuestros hallazgos.

Conclusión y futuras direcciones

En conclusión, nuestro enfoque para mitigar el sesgo mainstream en los sistemas de recomendación muestra promesas para mejorar la experiencia de los usuarios no mainstream. Al centrarnos en la utilidad de las recomendaciones y emplear una estrategia sensible a costos, hemos demostrado que es posible lograr un mejor equilibrio en las recomendaciones para todos los usuarios.

De cara al futuro, estamos interesados en analizar la aplicabilidad general de nuestro método en varias métricas de clasificación y modelos de recomendación. Además, planeamos explorar la combinación del aprendizaje sensible a costos con otras estrategias que podrían mejorar aún más la equidad individual para los usuarios.

En última instancia, nuestro objetivo es afinar los sistemas de recomendación para asegurar que todos los usuarios tengan una experiencia satisfactoria, independientemente de sus preferencias o niveles de actividad. Al priorizar la equidad en las recomendaciones, podemos crear sistemas que se adapten mejor a las necesidades diversas de los usuarios.

Fuente original

Título: Mitigating Mainstream Bias in Recommendation via Cost-sensitive Learning

Resumen: Mainstream bias, where some users receive poor recommendations because their preferences are uncommon or simply because they are less active, is an important aspect to consider regarding fairness in recommender systems. Existing methods to mitigate mainstream bias do not explicitly model the importance of these non-mainstream users or, when they do, it is in a way that is not necessarily compatible with the data and recommendation model at hand. In contrast, we use the recommendation utility as a more generic and implicit proxy to quantify mainstreamness, and propose a simple user-weighting approach to incorporate it into the training process while taking the cost of potential recommendation errors into account. We provide extensive experimental results showing that quantifying mainstreamness via utility is better able at identifying non-mainstream users, and that they are indeed better served when training the model in a cost-sensitive way. This is achieved with negligible or no loss in overall recommendation accuracy, meaning that the models learn a better balance across users. In addition, we show that research of this kind, which evaluates recommendation quality at the individual user level, may not be reliable if not using enough interactions when assessing model performance.

Autores: Roger Zhe Li, Julián Urbano, Alan Hanjalic

Última actualización: 2023-07-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13632

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13632

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares