Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Estrategias de salud comunitaria y su impacto en el VIH/SIDA en Brasil

Examinando cómo la Estrategia de Salud Familiar de Brasil enfrenta los desafíos del VIH/SIDA.

― 6 minilectura


Luchando contra elLuchando contra elVIH/SIDA a través de lasalud comunitariaSIDA.verdadera promesa para enfrentar elLa estrategia de Brasil muestra una
Tabla de contenidos

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunológico, y si no se trata, puede llevar al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). En 2021, alrededor de 38.4 millones de personas en el mundo vivían con VIH, y unas 650,000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA. La meta es acabar con el SIDA para 2030, y una forma prometedora de lograrlo es mejorar la atención sanitaria comunitaria.

¿Qué es la Atención Primaria de Salud (APS)?

La Atención Primaria de Salud (APS) se refiere a los servicios de salud básicos que son accesibles y asequibles para todos. Está diseñada para proporcionar atención integral, incluyendo prevención y tratamiento para quienes viven con VIH y SIDA. Cuando la APS está bien organizada y ofrece buena cobertura, brinda una amplia gama de servicios de salud que pueden ayudar mucho a manejar enfermedades como el VIH/SIDA.

Cómo AYUDA la APS en la prevención del VIH

En los entornos de atención primaria, hay varias actividades que pueden ayudar a prevenir la transmisión del VIH:

  • Consejería y Pruebas Voluntarias: La gente puede hacerse pruebas de VIH y recibir consejería sobre sus resultados.
  • Promoción de la salud: Se realizan campañas educativas sobre sexo seguro y estrategias de prevención del VIH.
  • Recetas de Antivirales: Se pueden proporcionar medicamentos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y la profilaxis posterior a la exposición (PEP) a quienes están en riesgo de contraer VIH.

La APS basada en la comunidad puede fomentar el uso de preservativos, promover prácticas de sexo seguro y aumentar las pruebas de VIH, lo que lleva a diagnósticos más tempranos y mejor adherencia al tratamiento. Esto es especialmente importante en países de ingresos bajos y medios donde los recursos pueden ser limitados.

Abordando las barreras para la atención

Uno de los desafíos que enfrentan las comunidades es que ciertos grupos de alto riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y personas que usan drogas inyectables, a menudo tienen dificultades para acceder a servicios de salud. Al descentralizar los servicios de salud y mejorar las redes locales de APS, es posible satisfacer mejor las necesidades de estas poblaciones.

La Estrategia de Salud Familiar en Brasil

Brasil ha implementado un modelo exitoso de atención primaria de salud comunitaria llamado Estrategia de Salud Familiar (ESF). Este programa tiene como objetivo proporcionar acceso universal a los servicios de salud sin costos para los individuos. Las características clave de la ESF incluyen:

  • Un Equipo Multidisciplinario: Profesionales de la salud, incluidos médicos y enfermeras, trabajan juntos para proporcionar atención.
  • Visitas Domiciliarias Regulares: Trabajadores de salud comunitarios realizan visitas mensuales a las personas de la zona, promoviendo la salud y monitoreando a los pacientes.
  • Acceso a Pruebas Rápidas: La ESF realiza pruebas rápidas de VIH en las comunidades y ofrece monitoreo continuo de pacientes que viven con VIH.

Si bien la ESF ha mostrado mejoras en el acceso a la atención médica y la calidad, su impacto específico en los resultados del VIH/SIDA no se había estudiado previamente, lo que llevó a la necesidad de más investigación.

El Estudio: Analizando el Impacto de la ESF

Los investigadores llevaron a cabo un estudio para evaluar los efectos de la ESF en los casos y muertes por SIDA en Brasil. Se enfocaron en un gran grupo de individuos de bajos ingresos durante nueve años. Para analizar los resultados, examinaron datos de varias bases de datos de salud y bienestar social.

El estudio tenía como objetivo comparar dos grupos: uno viviendo en áreas con cobertura total de la ESF y otro en áreas con muy poca o ninguna cobertura. Esta comparación permitió a los investigadores ver cómo el acceso a la ESF influía en la incidencia y mortalidad por SIDA.

Resultados del Estudio

A partir del análisis, los investigadores encontraron que:

  • Los nuevos casos de SIDA eran significativamente más altos en áreas sin cobertura de la ESF en comparación con aquellas con cobertura total.
  • La tasa de mortalidad por SIDA también era más alta entre quienes no tenían acceso a los servicios de la ESF.
  • Había evidencia sólida de que la cobertura de la ESF llevó a tasas reducidas de nuevos casos de SIDA y muertes relacionadas con el SIDA.

Estos resultados destacan el impacto positivo que una estrategia comunitaria de salud efectiva puede tener en los resultados de salud para las personas que viven con VIH/SIDA.

Hallazgos Adicionales: Tendencias de Edad y Género

El estudio también reveló algunas tendencias importantes en relación con la edad y el género:

  • Los beneficios de la ESF fueron aún más pronunciados entre las personas mayores, especialmente aquellas de 35 años o más.
  • Las mujeres también mostraron una mejora significativa en los resultados relacionados con el SIDA cuando tenían acceso a los servicios de la ESF.

Estos hallazgos sugieren que es vital dirigir los esfuerzos de atención sanitaria comunitaria hacia las poblaciones mayores, ya que tienden a enfrentar tasas más altas de mortalidad por SIDA.

Conclusión: La Importancia de la Salud Comunitaria

Este estudio demuestra que la atención sanitaria basada en la comunidad, como la Estrategia de Salud Familiar de Brasil, puede ser una herramienta poderosa para reducir los casos y muertes por SIDA. Al aumentar el acceso a pruebas, tratamiento y atención continua, la APS puede ayudar a cerrar las brechas en la atención médica para las poblaciones vulnerables.

Llamado a la Acción

Fortalecer y expandir los servicios de salud comunitarios es crucial para alcanzar los objetivos de salud global, como acabar con el SIDA para 2030. Se necesita más investigación e inversión en estos programas para asegurar que todos, particularmente aquellos con mayor riesgo, puedan acceder a la atención que necesitan.

Al mejorar la red de atención primaria de salud, podemos proporcionar mejor apoyo a las personas que viven con VIH/SIDA y trabajar hacia un futuro más saludable para todas las comunidades.

Fuente original

Título: The effect of primary health care on AIDS incidence and mortality: a cohort study of 3.4 million Brazilians

Resumen: BackgroundPrimary Health Care (PHC) is essential for the health and wellbeing of people living with HIV/AIDS. This study evaluated the effects of one of the largest community-based PHC programs in the world, the Brazilian Family Health Strategy (FHS), on AIDS incidence and mortality. MethodsA retrospective cohort study carried out in Brazil, from January 1 2007 to December 31 2015. We conducted a quasi-experimental effect evaluation using a cohort of 3,435,068 [≥]13 years low-income individuals who were members of the 100 Million Brazilians Cohort, linked to AIDS diagnoses and deaths registries. We evaluated the effect of FHS on AIDS incidence and mortality and comparing outcomes between residents of municipalities with no FHS coverage with those in municipalities with full FHS coverage. We used multivariable Poisson regressions adjusted for all relevant municipal and individual-level demographic, socioeconomic, and contextual variables, and weighted with inverse probability of treatment weighting (IPTW). We also estimated FHS effect by sex and age, and performed a wide range of sensitivity and triangulation analyses. FindingsFHS coverage was associated with lower AIDS incidence (rate ratio [RR]:0.76, 95%CI:0.68-0.84) and mortality (RR:0.68,95%CI:0.56-0.82). FHS effect was similar between men and women, but was larger in people aged [≥]35 years old both for incidence (RR 0.62, 95%CI:0.53-0.72) and mortality (RR 0.56, 95%CI:0.43- 0.72). ConclusionsAIDS should be an avoidable outcome for most people living with HIV today, and our study shows that FHS coverage could significantly reduce AIDS incidence and mortality among low-income populations in Brazil. Universal access to comprehensive healthcare through community-based PHC programs should be promoted to achieve the Sustainable Development Goals of ending AIDS by 2030. FundingFunded by the National Institute of Allergy and Infectious Diseases - NIAID/NIH, Grant Number: 1R01AI152938.

Autores: Davide Rasella, P. S. Pinto, J. Macinko, A. Silva, I. Lua, G. Jesus, L. Magno, C. T. Santos, M. Y. Ichihara, M. Barreto, C. Moucheraud, L. E. Souza, I. Dourado

Última actualización: 2023-10-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.23296417

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.23296417.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares