Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# VIH/SIDA

El impacto del COVID-19 en los diagnósticos de VIH

COVID-19 provocó caídas importantes en las pruebas y diagnósticos de VIH en 2020 y 2021.

― 5 minilectura


Crisis de diagnóstico deCrisis de diagnóstico deVIH en medio del COVID-19perdidos y riesgos para la salud.VIH, lo que llevó a diagnósticosCOVID-19 interrumpió las pruebas de
Tabla de contenidos

La pandemia de COVID-19 afectó bastante a los servicios de salud en todo el mundo, incluido el testeo y diagnóstico del VIH en Estados Unidos. En 2020, hubo una notable disminución del 17% en los nuevos Diagnósticos de VIH en comparación con años anteriores. Esta caída planteó preguntas importantes sobre si se debía a que menos gente se estaba infectando o si era, sobre todo, por la reducción de los servicios de testeo.

Analizando la Disminución en los Diagnósticos de VIH

Estudios recientes se enfocaron en aclarar este tema mirando a las personas que habían estado viviendo con VIH pero que contrajeron el virus en años anteriores a 2020. Al analizar datos de salud, los investigadores evaluaron el año en que probablemente se infectaron usando mediciones tomadas en el momento del diagnóstico. Este análisis mostró que efectivamente hubo una caída significativa en los diagnósticos entre las personas que contrajeron VIH en años anteriores. La disminución fue consistente entre diferentes grupos y las tasas de diagnósticos perdidos fueron similares entre aquellos infectados más recientemente y los que lo fueron hace más tiempo.

Ciertos grupos se vieron más afectados que otros. Las mujeres, las personas que se inyectan drogas, los individuos hispanos/latinos y las personas heterosexuales experimentaron tasas más altas de diagnósticos perdidos en comparación con otras poblaciones. En general, se estimó que alrededor de 3,100 a 3,300 menos personas fueron diagnosticadas con VIH en 2020 de lo que se esperaba en circunstancias normales.

Seguimiento en 2021

En 2021, los investigadores buscaron determinar si los patrones observados en 2020 continuaban. Proyectaron el número esperado de diagnósticos para 2021 entre las personas que habían adquirido VIH entre 2011 y 2019. La idea era comparar estos números esperados con lo que realmente se observó.

Para 2021, se registraron un total de 15,609 diagnósticos de VIH entre personas que habían estado infectadas en años anteriores, que fue un poco más que el número esperado de 15,587. Esto sugiere que las tasas de diagnóstico volvieron a los niveles anteriores a COVID para aquellos que contrajeron VIH antes de 2020. Los métodos usados en este análisis coincidieron con los datos de vigilancia, indicando que los resultados eran confiables.

Diagnósticos Perdidos y Resultados en 2021

En 2020, el número de diagnósticos de VIH cayó significativamente en comparación con lo que se había anticipado. Con 13,868 diagnósticos registrados contra un esperado de 16,978, esto dejó un déficit de alrededor de 3,100 diagnósticos. Las cifras de 2021 mostraron una recuperación, pero aún quedaba un déficit acumulado de aproximadamente 3,090 diagnósticos.

La recuperación de los niveles de diagnóstico no ocurrió de manera equitativa entre todos los grupos. Los individuos blancos, aquellos que viven en el Sur y el Noreste, y los hombres que tienen sexo con hombres vieron aumentar las tasas de diagnóstico en 2021, lo que indica cierto progreso en cerrar la brecha de 2020. Sin embargo, los individuos hispanos/latinos y los hombres experimentaron una recuperación cercana a los niveles previos a COVID, pero aún quedaron cortos.

Para varios otros grupos como los individuos negros, mujeres, heterosexuales y personas que se inyectan drogas, la recuperación fue limitada. Los diagnósticos perdidos en estas poblaciones aumentaron, sugiriendo una tendencia preocupante donde el impacto de la pandemia continuó presente.

La Importancia de Abordar los Diagnósticos Perdidos

Los hallazgos indican que, aunque hubo algo de recuperación en 2021 para ciertos Grupos Poblacionales, el progreso general en reducir el déficit de diagnósticos de 2020 no fue suficiente. Esto resalta una preocupación crítica de salud pública, ya que las personas que permanecen sin diagnosticar tienen más probabilidades de transmitir VIH a otros. La continua brecha en los niveles de diagnóstico empeora este problema, mostrando la urgente necesidad de intervenciones específicas para identificar a quienes viven con VIH y aún no han sido diagnosticados.

Entendiendo el Panorama General

Este análisis se enfocó en individuos que se habían infectado antes del inicio de la pandemia de COVID-19. Es importante señalar que esta discusión no toma en cuenta las infecciones adquiridas después de 2019. La relevancia de los hallazgos se limita a esos años, pero brindan información sobre las tendencias más amplias en las estadísticas de diagnóstico de VIH.

Los cambios observados en los niveles de diagnóstico podrían surgir de varios comportamientos durante la pandemia. Aunque encontrar la causa raíz de la reducción de diagnósticos puede ser complejo, los datos revisados aquí indican que la pandemia afectó significativamente los patrones de diagnóstico de VIH en 2021.

Conclusión: El Camino a Seguir

En resumen, los datos revelan que no se hizo suficiente progreso en 2021 para abordar el déficit significativo en diagnósticos de VIH del año anterior. Las implicaciones a largo plazo de los diagnósticos perdidos son preocupantes, ya que las personas no tratadas pueden llevar a nuevas infecciones. Es crucial cerrar estas brechas en los diagnósticos para evitar un aumento adicional en la transmisión del VIH.

Para combatir estos problemas, es necesaria una combinación de esfuerzos generales de salud pública e intervenciones enfocadas en poblaciones específicas. Al abordar las barreras únicas que enfrentan varios grupos, puede ser posible mejorar las tasas de testeo y, en última instancia, reducir el número de personas viviendo con VIH no diagnosticado. Asegurar que los recursos se asignen de manera efectiva y estratégica será clave para superar los desafíos que plantea tanto la pandemia como el VIH mismo.

Fuente original

Título: COVID-related Excess Missed HIV Diagnoses in the United States in 2021: Follow-up to 2020

Resumen: ObjectiveCOVID-19 and related disruptions led to a significant drop in HIV diagnoses in the US in 2020. Recent analyses found 18% fewer diagnoses than expected among persons with HIV (PWH) acquiring infection in 2019 or earlier, suggesting that the drop in diagnoses cannot be attributed solely to decreased transmission. This analysis evaluates the progress made towards closing the 2020 diagnosis deficit in 2021. MethodsWe apply modified versions of previously developed methods analyzing 2021 diagnosis data from the National HIV Surveillance System to determine whether the 2021 diagnosis levels of PWH infected pre-2020 are above or below the projected pre-COVID trends. We apply these analyses on stratifications based on assigned sex at birth, transmission group, geographic region, and race/ethnicity. ResultsIn 2021, HIV diagnoses returned to pre-COVID levels among all PWH acquiring infection 2011-19. Among Hispanic/Latino PWH and males, diagnoses returned to pre-COVID levels. White PWH, men who have sex with men, and PWH living in the south and northeast showed higher-than-expected levels of diagnosis in 2021. For the remaining populations, there were fewer HIV diagnoses in 2021 than expected. ConclusionsWhile overall diagnoses returned to pre-COVID levels, the large diagnosis gap observed in 2020 remained unclosed at the end of 2021. Lower than expected diagnosis levels among certain populations indicates that COVID-19 related disruptions to HIV diagnosis trends were present in 2021. Although some groups showed higher-than-projected levels of diagnoses, such increases were smaller than the corresponding 2020 decreases. Expanded testing programs designed to close these gaps are essential.

Autores: Alex Viguerie, R. Song, A. Satcher Johnson, C. M. Lyles, A. Hernandez, P. G. Farnham

Última actualización: 2023-09-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.28.23296285

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.28.23296285.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares