Avances en el transporte de qubits de spin
La investigación sobre el transporte de electrones mejora la coherencia de los qubits de spin para la computación cuántica.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La necesidad de un acoplamiento eficiente de qubits
- Desplazamiento de electrones en modo transportador
- El experimento: investigando la coherencia del spin
- Implicaciones para la computación cuántica
- Superando desafíos en la arquitectura de qubits
- Avances en la detección de entrelazamiento
- Dispositivo y configuración experimental
- Conclusión: mirando hacia el futuro de la tecnología cuántica
- Fuente original
La computación cuántica es un campo de la informática que se basa en la mecánica cuántica para procesar información. Las computadoras tradicionales usan bits como la unidad de datos más pequeña, que pueden ser 0 o 1. En cambio, las computadoras cuánticas utilizan qubits, que pueden existir en múltiples estados a la vez debido a los principios de superposición y entrelazamiento. Esto permite que las computadoras cuánticas resuelvan ciertos problemas mucho más rápido que las clásicas.
Los Qubits de Spin son un tipo de qubit que explota el spin de los electrones. Cada electrón puede tener un spin apuntando hacia arriba o hacia abajo, lo que corresponde a los dos estados de un qubit. El desafío de construir computadoras cuánticas prácticas basadas en qubits de spin es crear sistemas que puedan gestionar, manipular y conectar un gran número de qubits de manera confiable.
La necesidad de un acoplamiento eficiente de qubits
Para que las computadoras cuánticas se conviertan en herramientas poderosas, necesitan escalar, lo que significa que deben poder manejar muchos qubits. Una forma de lograr esto es a través del acoplamiento coherente de largo alcance entre qubits. El acoplamiento a larga distancia permite que qubits que están más separados se comuniquen entre sí de manera efectiva. Un área clave de investigación se centra en cómo desplazar electrones individuales o estados de spin de manera controlada, permitiendo que qubits lejanos interactúen sin perder su coherencia.
Desplazamiento de electrones en modo transportador
Un método prometedor para lograr el acoplamiento de largo alcance se llama desplazamiento de electrones en modo transportador. Esta técnica mueve electrones individuales de manera controlada a través de un sistema diseñado específicamente para este propósito. En lugar de depender de configuraciones complejas de múltiples compuertas y conexiones, el desplazamiento en modo transportador simplifica el cableado y el control necesarios para manipular estos electrones.
La principal ventaja del desplazamiento en modo transportador es que puede usar solo unas pocas señales de entrada para funcionar, lo que lo hace mucho más fácil de implementar en dispositivos del mundo real. Este método promete crear una arquitectura más eficiente para los qubits de spin, permitiendo a los investigadores construir circuitos cuánticos más avanzados.
El experimento: investigando la coherencia del spin
En experimentos recientes, los investigadores investigaron cuán bien se mantiene la coherencia del spin durante el proceso de desplazamiento de electrones. Se centraron en separar y unir un par entrelazado de spins de electrones, conocido como par de Einstein-Podolsky-Rosen (EPR). Al separar y luego volver a unir estos spins, pudieron estudiar cómo la distancia y la velocidad del desplazamiento afectan la coherencia general del spin.
Para mejorar sus hallazgos en comparación con estudios anteriores, los investigadores aumentaron significativamente la velocidad de desplazamiento, en un factor de 10,000. Este desplazamiento rápido les permitió comprender mejor cómo interactúan los spins a distancias más largas. Observaron que aumentaba el tiempo que tardaban los spins en perder su coherencia a medida que aumentaba la distancia de desplazamiento. Este es un hallazgo clave, ya que distancias más largas suelen resultar en una pérdida más rápida de coherencia debido a varios factores ambientales.
Implicaciones para la computación cuántica
El trabajo realizado en esta investigación abre nuevas puertas para la computación cuántica. Con la manipulación de qubits de alta fidelidad y la capacidad de desplazar qubits a distancias considerables manteniendo la coherencia, hay potencial para crear procesadores cuánticos más grandes y eficientes.
Usar spins de electrones basados en silicio es particularmente atractivo porque pueden integrarse en la tecnología semiconductora existente. Esta compatibilidad significa que se podrían lograr avances en la computación cuántica sin necesidad de técnicas de fabricación totalmente nuevas.
Superando desafíos en la arquitectura de qubits
A medida que los sistemas cuánticos escalan, enfrentan varios desafíos, incluidos el cruce de señales entre qubits y la necesidad de electrónica de control eficiente. Una solución radica en crear arquitecturas de qubits dispersos, donde los qubits están separados lo suficiente para minimizar la interferencia. Este diseño también permite el uso de electrónica de control en chip, que puede gestionar señales con menos complejidad.
Además, a medida que los investigadores trabajan para integrar sus hallazgos en dispositivos prácticos, deben asegurarse de que los qubits aún puedan ser leídos con precisión y manipulados sin perder coherencia. Han surgido nuevas estrategias para leer qubits, lo que puede ayudar a aumentar la efectividad de las rejillas de qubits dispersos.
Avances en la detección de entrelazamiento
Detectar el entrelazamiento entre qubits durante el proceso de desplazamiento es crucial. Los investigadores utilizaron una técnica llamada bloqueo de spin de Pauli (PSB) para confirmar que el estado entrelazado se preserva incluso después de desplazar los qubits a una distancia considerable. Al analizar las oscilaciones entre diferentes estados de spin, confirmaron que se mantuvo la coherencia del qubit desplazado hasta una distancia total de aproximadamente 3.36 micrómetros. Este hallazgo es significativo ya que muestra que el desplazamiento a larga distancia puede preservar la propiedad esencial del entrelazamiento.
Dispositivo y configuración experimental
Para realizar sus experimentos, los investigadores diseñaron un dispositivo especializado para experimentos de desplazamiento. El dispositivo constaba de múltiples capas de compuertas metálicas dispuestas sobre un pozo cuántico basado en silicio. Esta estructura permitió la manipulación precisa de los qubits almacenados y proporcionó un entorno adecuado para realizar experimentos de desplazamiento.
En la configuración experimental, los investigadores iniciaron el proceso de desplazamiento cargando cuidadosamente electrones en el dispositivo y creando los estados de spin requeridos. Luego aplicaron una serie de pulsos de voltaje para controlar el movimiento de los electrones dentro del dispositivo.
Los datos medidos mostraron que podían alcanzar un nivel muy alto de fidelidad en el desplazamiento de carga, lo que significa que los electrones se movieron con éxito sin perder sus propiedades cuánticas. Los resultados indicaron una fidelidad de carga superior al 99%, lo cual es esencial para aplicaciones prácticas en computación cuántica.
Conclusión: mirando hacia el futuro de la tecnología cuántica
Los avances en el desplazamiento de electrones en modo transportador ofrecen perspectivas emocionantes para el futuro de la computación cuántica. Al gestionar de manera efectiva la coherencia de los qubits de spin durante el desplazamiento, los investigadores están abriendo el camino para construir sistemas cuánticos más grandes y funcionales. Los esfuerzos por integrar estas tecnologías en las plataformas semiconductoras existentes podrían facilitar el desarrollo de procesadores cuánticos escalables, que eventualmente podrían resolver problemas complejos más allá del alcance de las computadoras clásicas actuales.
El camino para realizar completamente el potencial de la computación cuántica sigue en marcha, pero los hallazgos de investigaciones recientes proporcionan una base sólida. A medida que los investigadores continúan abordando los desafíos de la coherencia, el entrelazamiento y la interacción de qubits, el futuro de la tecnología cuántica se ve prometedor.
Título: Spin-EPR-pair separation by conveyor-mode single electron shuttling in Si/SiGe
Resumen: Long-ranged coherent qubit coupling is a missing function block for scaling up spin qubit based quantum computing solutions. Spin-coherent conveyor-mode electron-shuttling could enable spin quantum-chips with scalable and sparse qubit-architecture. Its key feature is the operation by only few easily tuneable input terminals and compatibility with industrial gate-fabrication. Single electron shuttling in conveyor-mode in a 420 nm long quantum bus has been demonstrated previously. Here we investigate the spin coherence during conveyor-mode shuttling by separation and rejoining an Einstein-Podolsky-Rosen (EPR) spin-pair. Compared to previous work we boost the shuttle velocity by a factor of 10000. We observe a rising spin-qubit dephasing time with the longer shuttle distances due to motional narrowing and estimate the spin-shuttle infidelity due to dephasing to be 0.7 % for a total shuttle distance of nominal 560 nm. Shuttling several loops up to an accumulated distance of 3.36 $\mu$m, spin-entanglement of the EPR pair is still detectable, giving good perspective for our approach of a shuttle-based scalable quantum computing architecture in silicon.
Autores: Tom Struck, Mats Volmer, Lino Visser, Tobias Offermann, Ran Xue, Jhih-Sian Tu, Stefan Trellenkamp, Łukasz Cywiński, Hendrik Bluhm, Lars R. Schreiber
Última actualización: 2023-07-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.04897
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.04897
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.