Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad

Navegando los riesgos de la IA en la seguridad internacional

Examinando cómo la IA impacta la seguridad global y formas de construir confianza.

― 8 minilectura


Riesgos de la IA yRiesgos de la IA yconfianza internacionalseguridad global.Abordando los peligros de la IA para la
Tabla de contenidos

La inteligencia artificial (IA) está cambiando muchas cosas en nuestras vidas, desde cómo nos comunicamos hasta cómo tomamos decisiones. A medida que la IA sigue creciendo, también trae algunos riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad internacional. Este artículo habla sobre los peligros potenciales de los modelos de IA y sugiere formas de crear confianza entre los diferentes países que usan estas tecnologías.

¿Qué Son los Modelos de Base?

Los modelos de base son sistemas de IA que aprenden de grandes cantidades de datos. Pueden hacer una variedad de tareas al entender patrones en los datos con los que se entrenan. Estos modelos pueden generar texto, imágenes e incluso ayudar en procesos de toma de decisiones. Sin embargo, estas capacidades también pueden representar riesgos si no se manejan cuidadosamente.

Riesgos Potenciales de los Modelos de Base

Hay varias maneras en que los modelos de base pueden amenazar la seguridad estatal, como:

  1. Accidentes: Los sistemas de IA pueden fallar o no funcionar bien, llevando a consecuencias no deseadas. Por ejemplo, una IA podría malinterpretar una situación, causando una respuesta militar que podría escalar el conflicto.

  2. Escalación Inadvertida: A veces, los líderes o operadores pueden usar mal los sistemas de IA sin darse cuenta, lo que puede empeorar una situación. Los malentendidos pueden aumentar las tensiones entre países.

  3. Conflicto No Intencionado: Cuando los estados no entienden completamente el comportamiento de la IA, pueden tener dificultades para comunicarse efectivamente entre ellos. Esta falta de comprensión puede aumentar accidentalmente las posibilidades de conflicto.

  4. Proliferación de Armas: Los modelos de base pueden ayudar a crear sistemas de armas avanzados, lo que genera preocupaciones sobre quién podría tener acceso a dicha tecnología.

  5. Interferencia con la Diplomacia: Si los países no pueden confiar en la información que reciben de los sistemas de IA, puede complicar las relaciones diplomáticas y llevar a malentendidos.

¿Qué Son las Medidas de Construcción de Confianza (CBMs)?

Para abordar estos riesgos, se pueden implementar medidas de construcción de confianza (CBMs). Originalmente desarrolladas durante la Guerra Fría, las CBMs son acciones que pueden ayudar a reducir tensiones, prevenir conflictos y aumentar la confianza entre las partes. Usando CBMs, los países pueden colaborar para gestionar los rápidos avances en la tecnología de IA.

CBMs Clave para los Modelos de Base

Durante un taller reciente con varios interesados, se identificaron varias CBMs para abordar los riesgos de los modelos de base. Estas medidas están destinadas a mejorar la comunicación y la confianza entre naciones:

  1. Líneas Directas de Crisis: Establecer enlaces de comunicación directos puede ayudar a aclarar situaciones en tiempos de crisis, reduciendo los malentendidos que pueden llevar a la escalada.

  2. Compartir Incidentes: Los países pueden compartir información sobre incidentes de seguridad o casi incidentes que involucren sistemas de IA. Esta práctica puede ayudar a mejorar la seguridad y mantener los riesgos bajo control.

  3. Transparencia de Modelos y Tarjetas de Sistema: Proporcionar información clara sobre cómo funcionan los modelos de base puede ayudar a las partes externas a entender sus capacidades y limitaciones.

  4. Proveniencia de Contenidos y Marcas de Agua: Estos métodos implican rastrear el origen del contenido generado por IA, asegurando que se pueda confiar y verificar.

  5. Ejercicios Colaborativos de Red Teaming: Diferentes interesados pueden trabajar juntos para identificar vulnerabilidades en los sistemas de IA. Este enfoque de "red teaming" ayuda a prepararse para riesgos potenciales.

  6. Compartir Conjuntos de Datos y Evaluaciones: Compartir datos y métodos de evaluación permite una mejor colaboración entre los desarrolladores de IA, asegurando que se mantengan los estándares de seguridad.

Importancia de la Comunicación y Coordinación

La comunicación efectiva es crucial para prevenir malentendidos que podrían escalar a conflictos. A veces, los modelos de base pueden introducir sesgos y errores que complican cómo se interpreta la información. Al mejorar los canales de comunicación, los países pueden entender mejor las intenciones y capacidades del otro.

Abordar la Autenticidad del Contenido

La desinformación puede propagarse rápidamente, especialmente cuando los sistemas de IA generan contenido. Por ejemplo, los videos deepfake pueden crear confusión sobre eventos reales, llevando a desconfianza en las comunicaciones oficiales de los líderes. Las líneas directas de crisis pueden ayudar a aclarar quién es responsable de las decisiones, reduciendo las posibilidades de malinterpretación.

Gestionando la Interacción Humano-IA

A medida que los sistemas de IA se integran en los procesos de toma de decisiones, es vital entender el papel que juegan los operadores humanos. Cuando algo sale mal, puede no estar claro si la IA o el humano cometió el error. Esta ambigüedad puede complicar las respuestas de emergencia y aumentar tensiones.

Compartir Incidentes para Mejorar la Seguridad

Compartir información sobre incidentes puede ayudar a aumentar la seguridad en varios sectores, incluidas las operaciones militares. Esta práctica permite que las organizaciones aprendan de errores pasados y hagan ajustes para prevenir futuros problemas.

Prácticas Actuales de Compartir Incidentes

Industrias como la aviación y la salud ya han establecido sistemas para compartir incidentes. Para aplicaciones militares, sería beneficioso crear acuerdos similares que se concentren específicamente en sistemas de IA. Estos acuerdos podrían incluir una plataforma común para compartir información sobre incidentes relacionados con IA o vulnerabilidades.

Transparencia a Través de Tarjetas de Sistema

Las tarjetas de sistema son documentos que proporcionan información sobre el uso previsto, limitaciones y rendimiento de los modelos de IA. Al hacer que estas tarjetas estén fácilmente disponibles, los interesados pueden entender mejor las capacidades y riesgos asociados con estas tecnologías.

Mejores Prácticas para Tarjetas de Sistema

Para que las tarjetas de sistema sean efectivas, deben ser fáciles de leer y accesibles para los responsables de políticas. Si la información es demasiado técnica o está oculta en sitios web menos visitados, no cumplirá su propósito de fomentar la transparencia y la confianza.

Técnicas de Observación y Verificación

Otro aspecto importante de construir confianza es la capacidad de verificar el cumplimiento de los acuerdos. Técnicas como el monitoreo y la detección pueden usarse para asegurar que las partes cumplan con las medidas implementadas.

Aprendiendo de Acuerdos Existentes

Tratados pasados, como la Convención de Armas Biológicas y el Tratado de No Proliferación Nuclear, han incluido medidas de verificación para asegurar el cumplimiento. Prácticas similares pueden adaptarse para los modelos de base, permitiendo la observación sin plena transparencia de las capacidades militares.

Proveniencia de Contenidos y Marcas de Agua

Poder rastrear el origen del contenido generado por IA es esencial para establecer confianza. Los métodos de proveniencia pueden ayudar a aclarar de dónde viene el contenido, reduciendo preocupaciones sobre desinformación o manipulación.

El Papel de la Marca de agua

La marca de agua implica incrustar información identificable en las salidas generadas por IA. Esto puede ayudar a verificar la autenticidad y crear un nivel de responsabilidad. Sin embargo, siguen existiendo desafíos, ya que actores malintencionados pueden explotar vulnerabilidades en estos sistemas.

Políticas y Procedimientos para Garantizar

Los países pueden compartir las políticas y procedimientos que utilizan para asegurar la seguridad de sus sistemas de IA. Este intercambio de mejores prácticas puede ayudar a establecer un estándar para el desarrollo responsable de IA.

Colaboración y Construcción de Confianza

Muchas de las medidas discutidas requieren colaboración entre laboratorios de IA y gobiernos. Al trabajar juntos, los interesados pueden abordar mejor los riesgos y mejorar la seguridad en general.

Ejercicios Colaborativos de Red Teaming

El red teaming implica grupos que trabajan juntos para identificar debilidades en los sistemas de IA. Estos ejercicios ayudan a preparar a las partes para escenarios del mundo real y mejorar las capacidades de respuesta a emergencias.

Ejercicios de Mesa

Los ejercicios de mesa simulan crisis potenciales y permiten a las partes interesadas discutir respuestas. Esta práctica ayuda a identificar debilidades en la comunicación y estrategias de respuesta, mejorando la cooperación.

Compartiendo Conjuntos de Datos y Evaluaciones

A través del intercambio de conjuntos de datos, los laboratorios de IA pueden crear una comprensión más robusta de los riesgos de seguridad. Compartir información sobre mecanismos de rechazo también puede ayudar a asegurar que los sistemas de IA no generen resultados dañinos.

Conclusión

A medida que los modelos de base continúan creciendo en importancia, es esencial establecer confianza entre las naciones. Las medidas de construcción de confianza pueden ayudar a fomentar la cooperación y reducir tensiones en un paisaje global cada vez más complejo. Al trabajar juntos, los interesados pueden abordar los desafíos que plantea la IA y crear un entorno más seguro y protegido para todos.

Fuente original

Título: Confidence-Building Measures for Artificial Intelligence: Workshop Proceedings

Resumen: Foundation models could eventually introduce several pathways for undermining state security: accidents, inadvertent escalation, unintentional conflict, the proliferation of weapons, and the interference with human diplomacy are just a few on a long list. The Confidence-Building Measures for Artificial Intelligence workshop hosted by the Geopolitics Team at OpenAI and the Berkeley Risk and Security Lab at the University of California brought together a multistakeholder group to think through the tools and strategies to mitigate the potential risks introduced by foundation models to international security. Originating in the Cold War, confidence-building measures (CBMs) are actions that reduce hostility, prevent conflict escalation, and improve trust between parties. The flexibility of CBMs make them a key instrument for navigating the rapid changes in the foundation model landscape. Participants identified the following CBMs that directly apply to foundation models and which are further explained in this conference proceedings: 1. crisis hotlines 2. incident sharing 3. model, transparency, and system cards 4. content provenance and watermarks 5. collaborative red teaming and table-top exercises and 6. dataset and evaluation sharing. Because most foundation model developers are non-government entities, many CBMs will need to involve a wider stakeholder community. These measures can be implemented either by AI labs or by relevant government actors.

Autores: Sarah Shoker, Andrew Reddie, Sarah Barrington, Ruby Booth, Miles Brundage, Husanjot Chahal, Michael Depp, Bill Drexel, Ritwik Gupta, Marina Favaro, Jake Hecla, Alan Hickey, Margarita Konaev, Kirthi Kumar, Nathan Lambert, Andrew Lohn, Cullen O'Keefe, Nazneen Rajani, Michael Sellitto, Robert Trager, Leah Walker, Alexa Wehsener, Jessica Young

Última actualización: 2023-08-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.00862

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.00862

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares