Función cerebral en niños tratados por HIE
Un estudio revela que la actividad cerebral en niños tratados por HIE es similar a la de sus compañeros sanos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La hipotermia terapéutica es un tratamiento para recién nacidos que sufren de falta de oxígeno durante el parto, conocido como encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE). Este tratamiento de enfriamiento ayuda a reducir el riesgo de muerte y discapacidades serias, incluyendo condiciones como la parálisis cerebral. Muchos países de altos ingresos ahora usan este tratamiento como parte del cuidado estándar para los recién nacidos afectados. Sin embargo, incluso después de ser enfriados, algunos niños pueden enfrentar desafíos en su desarrollo cerebral mientras crecen.
A una edad escolar temprana, los niños que fueron tratados con hipotermia por HIE, pero que no tienen parálisis cerebral, a menudo muestran dificultades en el pensamiento y habilidades motoras. También pueden tener problemas con la atención y el procesamiento visual y enfrentar dificultades en la comunicación en comparación con otros niños sanos. Para ayudar mejor a estos niños, es importante aprender cómo su estructura y función cerebral difieren de las de sus compañeros saludables.
Técnicas de Imagen Cerebral
Una herramienta que los investigadores usan para medir la actividad cerebral es la resonancia magnética funcional (fMRI). Este método permite a los científicos ver cómo diferentes partes del cerebro están trabajando al observar cambios en el flujo sanguíneo. En una exploración de fMRI en estado de reposo, un niño se queda quieto y los investigadores pueden observar fluctuaciones naturales en la actividad cerebral.
Usando fMRI, los investigadores pueden analizar cómo diferentes áreas del cerebro interactúan entre sí. Buscan correlaciones entre regiones del cerebro para obtener una imagen de cómo está funcionando el cerebro en su totalidad. Un método más nuevo llamado Conectividad Funcional Dinámica (dFC) observa cómo estas interacciones cambian con el tiempo, proporcionando más información sobre la actividad cerebral.
Los investigadores ya han identificado patrones de conectividad cerebral en niños en desarrollo típico, y han demostrado que estos patrones pueden relacionarse con qué tan bien los niños se desarrollan cognitivamente. Estudios han mostrado que los bebés con HIE tienen diferencias en la conectividad cerebral en comparación con bebés sanos. Sin embargo, aún no está claro cómo estos cambios cerebrales tempranos afectan a los niños a medida que crecen.
Propósito del Estudio
Este estudio tuvo como objetivo examinar la actividad cerebral en niños de 6 a 8 años que fueron tratados con hipotermia terapéutica por HIE y no desarrollaron parálisis cerebral. Buscamos entender cómo su actividad cerebral difiere de la de sus compañeros saludables que son similares en edad, sexo y situación socioeconómica. Nuestro equipo usó un método de análisis específico llamado Análisis de Componentes Independientes (ICA) para identificar redes cerebrales distintas y medir diferencias en conectividad.
Participantes
Para esta investigación, analizamos datos de un estudio anterior que involucró a niños tratados con hipotermia por HIE. Los niños en nuestro estudio no tenían parálisis cerebral y fueron emparejados con controles saludables según la edad, sexo y estatus socioeconómico. Los padres dieron su consentimiento, y se obtuvo aprobación ética antes de comenzar el estudio.
Los niños en el estudio fueron seleccionados según criterios específicos, como haber recibido tratamiento por encefalopatía moderada a severa debido a asfixia perinatal. Aquellos con otros problemas de salud significativos o que no cumplían con ciertos requisitos de edad fueron excluidos.
Los controles saludables fueron reclutados de escuelas locales y emparejados con el grupo de casos. Todos los niños debían tener períodos de gestación normales, hablar inglés como su lengua principal y no haber experimentado episodios de asfixia perinatal.
Procedimiento de RMN
Las exploraciones de RMN se realizaron utilizando una máquina especial que ayuda a tomar imágenes detalladas del cerebro. Preparamos a los niños mostrándoles un video amigable sobre el proceso de RMN antes de la exploración. También se permitió a los niños ver una película durante la exploración para que se sintieran más cómodos.
Se tomaron varias imágenes específicas del cerebro, incluyendo una exploración detallada para normalización espacial y imágenes funcionales para capturar la actividad cerebral mientras el niño descansaba. Se implementaron diversas medidas para reducir la cantidad de movimiento durante las exploraciones, lo cual puede afectar la calidad de los datos.
Procesamiento de Datos
Una vez completadas las exploraciones, se tomaron varios pasos para preparar los datos para el análisis. Esto incluyó limpiar los datos para eliminar cualquier ruido o artefactos causados por movimiento u otros factores. El objetivo era asegurar que los datos finales reflejaran realmente la actividad cerebral.
Los investigadores también utilizaron el análisis de componentes independientes para descomponer los datos cerebrales en redes distintas. Esto permitió un examen más detallado de los patrones de conectividad dentro del cerebro.
Hallazgos
La investigación buscaba comparar las redes cerebrales y la conectividad de los niños tratados con hipotermia con las de los controles saludables. Los resultados del análisis mostraron que ambos grupos tenían patrones de conectividad cerebral similares en las redes identificadas. Aunque estudios previos indicaron que la estructura cerebral de los niños con HIE muestra diferencias, este estudio no encontró diferencias significativas en cómo funcionaban sus cerebros en la conectividad en estado de reposo.
Redes de Conectividad Intrínseca
El estudio identificó 31 redes cerebrales que se sabe que trabajan juntas basándose en investigaciones anteriores. Estas redes fueron consistentes en ambos grupos, lo que significa que la estructura básica de la conectividad cerebral era similar tanto en los niños tratados como en los controles saludables.
Conectividad Funcional Estática
Los datos de conectividad generales de las exploraciones mostraron una organización modular de las redes cerebrales. Sin embargo, tras un análisis riguroso, no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos, lo que indica que la función cerebral de los niños tratados durante el reposo era comparable a la de sus compañeros saludables.
Conectividad Funcional Dinámica
Al explorar la conectividad funcional dinámica, el estudio identificó cuatro estados de actividad distintos que aparecieron regularmente durante las exploraciones cerebrales. Nuevamente, no se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a cuánto tiempo pasaron en cada estado o qué tan frecuentemente mostraron estos estados.
Discusión
Este estudio es importante porque es uno de los primeros en observar la conectividad cerebral en niños tratados por HIE más allá de la etapa neonatal. A pesar de las diferencias estructurales observadas en investigaciones anteriores, la falta de diferencias significativas en la función cerebral podría sugerir algún nivel de recuperación o adaptación en la actividad cerebral a medida que estos niños se desarrollan.
Es esencial tener en cuenta las limitaciones de este estudio, particularmente el pequeño número de participantes tras excluir a aquellos con movimientos excesivos durante las exploraciones. Aunque las diferencias en la actividad cerebral podrían haber sido difíciles de detectar en este tamaño de muestra, futuras investigaciones con grupos más grandes podrían revelar información significativa.
Mientras que los hallazgos sugieren que los niños tratados por HIE pueden seguir funcionando a niveles similares a sus compañeros, el apoyo y la intervención continuos podrían ser necesarios para ayudar al desarrollo cognitivo y emocional saludable.
Conclusión
Esta investigación arroja luz sobre la función cerebral de los niños que recibieron hipotermia terapéutica por HIE, mostrando que su actividad cerebral podría ser comparable a la de niños sanos. Se justifican más estudios para explorar datos más extensos sobre la recuperación cerebral y los resultados cognitivos, especialmente utilizando tamaños de muestra más grandes. Comprender estos factores puede ayudar a desarrollar mejores estrategias de apoyo y tratamiento para los niños afectados.
Título: Resting-state functional connectivity in children cooled for neonatal encephalopathy
Resumen: Therapeutic hypothermia improves outcomes following neonatal hypoxic-ischaemic encephalopathy (HIE), reducing cases of death and severe disability such as cerebral palsy compared to normothermia management. However, when cooled children reach early school-age they have cognitive and motor impairments which are associated with underlying alterations to brain structure and white matter connectivity. It is unknown whether these differences in structural connectivity are associated with differences in functional connectivity between cooled children and healthy controls. Resting-state fMRI has been used to characterise static and dynamic functional connectivity in children, both with typical development and those with neurodevelopmental disorders. Previous studies of resting-state brain networks in children with HIE have focussed on the neonatal period. In this study, we used resting-state fMRI to investigate static and dynamic functional connectivity in children aged 6-8 years who were cooled for neonatal HIE without cerebral palsy (n = 22, median age [IQR] 7.08 [6.85-7.52] years), and healthy controls matched for age, sex and socioeconomic status (n = 20, median age [IQR] 6.75 [6.48-7.25] years). Using group independent component analysis, we identified 31 intrinsic functional connectivity networks consistent with those previously reported in children and adults. We found no case-control differences in the spatial maps of these intrinsic connectivity networks. We constructed subject-specific static functional connectivity networks by measuring pairwise Pearson correlations between component time courses, and found no case-control differences in functional connectivity after FDR correction. To study the time-varying organisation of resting-state networks, we used sliding-window correlations and deep clustering to investigate dynamic functional connectivity characteristics. We found k = 4 repetitively occurring functional connectivity states, which exhibited no case-control differences in dwell time, fractional occupancy, or state functional connectivity matrices. In this small cohort, the spatiotemporal characteristics of resting-state brain networks in cooled children without severe disability were too subtle to be differentiated from healthy controls at early school-age, despite underlying differences in brain structure and white matter connectivity, possibly reflecting a level of recovery of healthy resting-state brain function. To our knowledge, this is the first study to investigate resting-state functional connectivity in children with HIE beyond the neonatal period, and the first to investigate dynamic functional connectivity in any children with HIE.
Autores: Arthur P C Spencer, M. Goodfellow, E. Chakkarapani, J. C. W. Brooks
Última actualización: 2023-10-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.12.17.22283576
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.12.17.22283576.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.