Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica terrestre y planetaria

Nuevos planetas gigantes descubiertos alrededor de enanos M

Dos gigantes planetas encontrados orbitando estrellas enanas M comunes, desafiando teorías pasadas.

― 8 minilectura


Se encuentran planetasSe encuentran planetasgigantes alrededor deenanas M.de enanas M.teorías existentes sobre los sistemasDos planetas gigantes desafían las
Tabla de contenidos

Hemos descubierto dos Planetas Gigantes, llamados TOI 4201 b y TOI 5344 b, que orbitan estrellas enanas M. Las enanas M son un tipo común de estrella, representando aproximadamente el 70% de las estrellas en nuestra galaxia. Estas estrellas suelen tener planetas más pequeños, como los del tamaño de la Tierra, pero no se esperaba que tuvieran planetas gigantes. Sin embargo, estudios recientes sugieren que los planetas gigantes podrían formarse más fácilmente alrededor de estas estrellas más pequeñas de lo que se pensaba antes.

Resumen sobre las Enanas M y Planetas Gigantes

Las enanas M son estrellas más frías y pequeñas en comparación con otros tipos como las G (nuestro Sol es una G). Las teorías tradicionales indican que es menos probable que se formen planetas gigantes alrededor de las enanas M. De hecho, se cree que las posibilidades de encontrar planetas gigantes alrededor de estas estrellas son alrededor del 10% en comparación con las enanas G. La tasa de ocurrencia de planetas gigantes disminuye significativamente para las estrellas más pequeñas que las enanas M.

A pesar de esto, otras investigaciones sugieren que las condiciones alrededor de las enanas M podrían favorecer la formación de planetas gigantes a través de diferentes procesos. La mayoría de las estrellas que se conocen por albergar planetas gigantes pertenecen a las categorías de tipos espectrales F, G o K. Según los datos, solo se ha encontrado un número reducido de planetas gigantes alrededor de estrellas enanas M. Esto sugiere que los planetas gigantes son raros cerca de las enanas M.

Importancia del Descubrimiento

Encontrar planetas gigantes alrededor de enanas M podría dar información importante sobre cómo se forman y evolucionan esos planetas. Dado que las enanas M son tan comunes en la galaxia, es probable que haya muchos planetas gigantes allá afuera, incluso si no los hemos encontrado aún. Si logramos descubrir estos planetas, podremos entender mejor la relación entre el tamaño de las estrellas y la formación de planetas.

Enfoque de Investigación Actual

Nos estamos enfocando en los planetas TOI 4201 y TOI 5344, que fueron encontrados usando la Misión TESS. También miramos otros tres planetas que orbitan enanas M: TOI 519, TOI 3629 y TOI 3714. Hemos medido las masas de estos planetas y sus estrellas anfitrionas, confirmando que tienen una mayor metalicidad que las estrellas típicas. Esto apoya la idea de que, al igual que las estrellas más grandes, las enanas M ricas en metales tienen más probabilidades de albergar planetas gigantes.

Objetivos del Estudio

Los principales objetivos de esta investigación son:

  1. Presentar el descubrimiento de nuevos planetas gigantes.
  2. Actualizar los datos existentes sobre otros planetas conocidos que orbitan enanas M.
  3. Analizar los sistemas estelares y sus propiedades físicas.
  4. Discutir las implicaciones de estos descubrimientos en el campo de la investigación de exoplanetas.

Métodos de Descubrimiento

La misión TESS detectó con éxito planetas transitorias, donde un planeta pasa frente a su estrella, bloqueando temporalmente parte de su luz. Este método permite a los investigadores calcular el tamaño del planeta y su período orbital. Para los nuevos planetas, realizamos observaciones adicionales con diferentes telescopios para recopilar más datos, confirmando su existencia a través de mediciones precisas de las velocidades radiales de sus estrellas anfitrionas.

Análisis de los Planetas Detectados

TOI 4201 b y TOI 5344 b

Ambos planetas recién descubiertos son planetas gigantes transitorios alrededor de enanas M. Realizamos observaciones adicionales para medir sus masas y otros parámetros. Estos planetas se identificaron a través de observaciones con la misión TESS y se confirmaron usando telescopios terrestres.

TOI 519, TOI 3629 y TOI 3714

También examinamos otros tres planetas conocidos. Recopilamos datos actualizados sobre sus masas y tamaños, confirmando su presencia y refinando sus características. Este estudio involucró una combinación de datos de la misión TESS y observaciones adicionales para mejorar la precisión de nuestras mediciones.

Propiedades Estelares

Las enanas M generalmente tienen una vida útil más larga que otras estrellas. Esta característica nos permite examinarlas durante períodos más largos, mejorando nuestro entendimiento de sus planetas. La presencia de elementos pesados en estas estrellas puede llevar a una mayor ocurrencia de planetas gigantes.

Las características estelares de los cinco sistemas que estudiamos indican que todos tienen una mayor metalicidad, lo que significa que contienen más elementos pesados en comparación con las estrellas sin planetas gigantes. Esta tendencia se alinea con hallazgos en otros tipos de estrellas, sugiriendo que la metalicidad juega un papel en la formación planetaria a través de varios tipos de estrellas anfitrionas.

Errores Sistémicos en Modelos Estelares

Al analizar los sistemas estelares, abordamos los errores potenciales que podrían surgir al usar modelos de evolución estelar. Estos modelos nos ayudan a entender las propiedades de las estrellas, pero pueden introducir incertidumbres en nuestros cálculos. Para resolver esto, desarrollamos un método para tener en cuenta mejor estos errores sistémicos, lo que nos permitió refinar nuestras estimaciones para los parámetros estelares y planetarios.

Técnicas de Observación

Para confirmar y caracterizar cada sistema planetario, recopilamos curvas de luz y datos de velocidad radial. Las curvas de luz se usaron para analizar el brillo de las estrellas a lo largo del tiempo, mientras que las mediciones de velocidad radial proporcionaron información sobre la influencia gravitacional de los planetas en sus estrellas anfitrionas.

Curvas de Luz

Usamos curvas de luz de TESS y observaciones adicionales desde la tierra para determinar los tiempos de tránsito, lo que nos ayuda a medir el tamaño de los planetas. Las curvas de luz se procesaron para eliminar el ruido de los datos, asegurando resultados precisos.

Mediciones de Velocidad Radial

Recopilamos mediciones de velocidad radial de varios observatorios para medir la atracción gravitacional de los planetas sobre sus estrellas. Esta información nos permitió calcular las masas de los planetas con mayor precisión.

Análisis de Sistemas Individuales

TOI 519

TOI 519 fue identificado previamente como un candidato a planeta transitorio y se sometió a observaciones detalladas. Las mediciones de velocidad radial confirmaron su existencia como un planeta gigante, y actualizamos sus valores de masa y radio basándonos en nuevos datos.

TOI 3629

Este sistema también fue identificado como un candidato y confirmado a través de observaciones adicionales. Combinamos datos previos con nuevas mediciones para obtener valores más precisos para este sistema.

TOI 3714

TOI 3714 fue confirmado a través de un proceso similar. Al unir datos de múltiples fuentes, aseguramos que los parámetros fueran precisos.

TOI 4201 y TOI 5344

Para estos planetas recién encontrados, recopilamos extensas observaciones usando telescopios tanto espaciales como terrestres. Las curvas de luz y las mediciones de velocidad radial proporcionaron una imagen más clara de sus propiedades.

Implicaciones de los Hallazgos

El descubrimiento de estos planetas gigantes resalta el potencial para investigaciones futuras. Entender cómo se forman estos planetas alrededor de enanas M podría cambiar nuestra visión sobre la formación planetaria y las características de los exoplanetas.

Metalicidad y Formación Planetaria

Nuestros hallazgos sugieren que la metalicidad de las estrellas anfitrionas podría jugar un papel importante en la ocurrencia de planetas gigantes. Las observaciones muestran una correlación entre alta metalicidad y la presencia de planetas gigantes tanto en enanas M como en estrellas más grandes, presentando oportunidades para más investigaciones sobre esta relación.

Direcciones de Investigación Futura

Al estudiar más sistemas de enanas M, los científicos pueden descubrir más planetas gigantes. Estos descubrimientos podrían llevar a avances en teorías y metodologías para buscar y estudiar exoplanetas. Una mejor comprensión de la formación de planetas en estos sistemas también podría allanar el camino para identificar planetas habitables.

Conclusión

En este estudio, hemos presentado el descubrimiento de dos nuevos planetas gigantes transitorios alrededor de estrellas enanas M, junto con parámetros actualizados para otros tres sistemas conocidos. La investigación enfatiza la importancia de las enanas M en el estudio de exoplanetas, destacando tendencias en metalicidad y formación planetaria.

Nuestro trabajo contribuye a los esfuerzos continuos para descubrir la diversidad de exoplanetas y profundizar nuestra comprensión del universo. Los descubrimientos realizados aquí abren la puerta a futuras exploraciones de sistemas de enanas M, donde más planetas gigantes pueden estar esperando ser descubiertos.

Fuente original

Título: TOI 4201 b and TOI 5344 b: Discovery of Two Transiting Giant Planets Around M Dwarf Stars and Revised Parameters for Three Others

Resumen: We present the discovery from the TESS mission of two giant planets transiting M dwarf stars: TOI 4201 b and TOI 5344 b. We also provide precise radial velocity measurements and updated system parameters for three other M dwarfs with transiting giant planets: TOI 519, TOI 3629 and TOI 3714. We measure planetary masses of 0.525 +- 0.064 M_J, 0.243 +- 0.020 M_J, 0.689 +- 0.030 M_J, 2.57 +- 0.15 M_J, and 0.412 +- 0.040 M_J for TOI 519 b, TOI 3629 b, TOI 3714 b, TOI 4201 b, and TOI 5344 b, respectively. The corresponding stellar masses are 0.372 +- 0.018 M_s, 0.635 +- 0.032 M_s, 0.522 +- 0.028 M_s, 0.625 +- 0.033 M_s and 0.612 +- 0.034 M_s. All five hosts have super-solar metallicities, providing further support for recent findings that, like for solar-type stars, close-in giant planets are preferentially found around metal-rich M dwarf host stars. Finally, we describe a procedure for accounting for systematic errors in stellar evolution models when those models are included directly in fitting a transiting planet system.

Autores: J. D. Hartman, G. Á. Bakos, Z. Csubry, A. W. Howard, H. Isaacson, S. Giacalone, A. Chontos, N. Narita, A. Fukui, J. P. de Leon, N. Watanabe, M. Mori, T. Kagetani, I. Fukuda, Y. Kawai, M. Ikoma, E. Palle, F. Murgas, E. Esparza-Borges, H. Parviainen, L. G. Bouma, M. Cointepas, X. Bonfils, J. M. Almenara, Karen A. Collins, Kevin I. Collins, Howard M. Relles, Khalid Barkaoui, Richard P. Schwarz, Ghachoui Mourad, Mathilde Timmermans, Georgina Dransfield, Artem Burdanov, Julien de Wit, Emmanuël Jehin, Amaury H. M. J. Triaud, Michaël Gillon, Zouhair Benkhaldoun, Keith Horne, Ramotholo Sefako, A. Jordán, R. Brahm, V. Suc, Steve B. Howell, E. Furlan, J. E. Schlieder, D. Ciardi, T. Barclay, E. J. Gonzales, I. Crossfield, C. D. Dressing, M. Goliguzova, A. Tatarnikov, George R. Ricker, Roland Vanderspek, David W. Latham, S. Seager, Joshua N. Winn, Jon M. Jenkins, Stephanie Striegel, Avi Shporer, Andrew Vanderburg, Alan M. Levine, Veselin B. Kostov, David Watanabe

Última actualización: 2023-07-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.06809

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.06809

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares