Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Evaluando Modelos de Lenguaje en la Generación de Grafos de Conocimiento

Text2KGBench evalúa modelos de lenguaje para crear gráficos de conocimiento estructurados a partir de texto.

― 7 minilectura


Modelos de lenguaje yModelos de lenguaje ygrafos de conocimientoestructurada.la extracción de informaciónModelos de lenguaje de referencia para
Tabla de contenidos

Text2KGBench es una nueva forma de probar qué tan bien los modelos de lenguaje pueden crear gráficos de conocimiento a partir de texto escrito usando un conjunto de reglas llamado ontología. Un gráfico de conocimiento es una forma de representar información de manera estructurada, lo que facilita su comprensión y uso. La idea detrás de este benchmark es ver qué tan bien estos modelos pueden extraer hechos del texto y organizarlos según las reglas proporcionadas por la ontología.

¿Qué son los Gráficos de Conocimiento?

Los gráficos de conocimiento son colecciones de información que muestran cómo diferentes piezas de información se relacionan entre sí. Usan nodos para representar objetos o conceptos, y bordes para mostrar las relaciones entre ellos. Por ejemplo, en un gráfico de conocimiento sobre películas, podrías tener nodos para películas, directores y actores, con bordes mostrando qué actores estuvieron en qué películas y quién las dirigió.

¿Por qué usar Modelos de Lenguaje?

Los modelos de lenguaje, especialmente los grandes, se han vuelto populares para tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje. Pueden generar texto, responder preguntas y resumir información. También se pueden usar para ayudar a crear gráficos de conocimiento al extraer hechos del texto escrito. La combinación de modelos de lenguaje y gráficos de conocimiento puede llevar a una mejor comprensión y recuperación de información.

El Papel de las Ontologías

Una ontología es un conjunto de reglas que define los conceptos y relaciones dentro de un dominio específico. En este caso, ayuda a guiar a los modelos de lenguaje para extraer hechos de una manera estructurada. Al incluir una ontología, los modelos no solo están adivinando qué extraer; tienen un marco a seguir.

Los Conjuntos de datos Usados

Text2KGBench ofrece dos conjuntos de datos principales para pruebas:

  1. Conjunto de Datos Wikidata-TekGen: Este conjunto incluye 10 conjuntos diferentes de reglas (ontologías) y 13,474 oraciones vinculadas a hechos específicos.
  2. Conjunto de Datos DBpedia-WebNLG: Este conjunto incluye 19 conjuntos de reglas (ontologías) con 4,860 oraciones.

Estos conjuntos de datos son cruciales porque ayudan a entrenar y evaluar los modelos de lenguaje de manera controlada, asegurando que los modelos aprendan a extraer hechos con precisión.

Cómo Usar Text2KGBench

Para usar Text2KGBench, un sistema debe tomar tres entradas principales:

  1. Ontología: Esto define qué tipo de hechos se pueden extraer y cómo deben organizarse.
  2. Corpus de Texto: Esta es la colección de oraciones de las que se extraerán los hechos.
  3. Ejemplos: Estos son pares de oraciones de muestra y los hechos que se pueden extraer de ellas.

Con estas entradas, el sistema debería poder identificar y generar hechos que se ajusten a las reglas delineadas en la ontología.

Métricas de Evaluación

Para juzgar qué tan bien un sistema rinde con Text2KGBench, se usan varias métricas:

  1. Precisión de Extracción de Hechos: Esto mide cuántos de los hechos extraídos por el sistema son correctos. Se desglosa en Precisión (cuántos de los hechos generados son correctos) y Recuperación (cuántos de los hechos reales fueron identificados).
  2. Conformidad con la Ontología: Esto verifica si los hechos coinciden con las definiciones dadas en la ontología.
  3. Alucinaciones: Este término se refiere a cuando el modelo genera información que no existe realmente o no está respaldada por el texto.

El Proceso de Evaluación

Una vez que un sistema ha procesado la entrada, produce una salida que se puede comparar con un conjunto de triples de verdad fundamental, que son los resultados esperados. Las métricas ayudan a los investigadores a ver dónde se pueden hacer mejoras.

Modelos Baseline

Se usaron dos modelos de lenguaje de ejemplo para la evaluación:

  1. Vicuna-13B: Este modelo es conocido por su fuerte rendimiento y su capacidad para seguir instrucciones bien.
  2. Alpaca-LoRA-13B: Este modelo está diseñado para ser eficiente mientras maneja tareas de instrucciones de manera efectiva.

Al usar estos modelos, los investigadores pueden comparar qué tan bien se desempeñan diferentes sistemas en la generación de gráficos de conocimiento.

Hallazgos y Observaciones

En las pruebas iniciales utilizando los conjuntos de datos Wikidata-TekGen y DBpedia-WebNLG, los resultados mostraron:

  • Precisión y Recuperación: Estos fueron relativamente bajos, lo que indica que hay espacio para mejorar en la forma en que se extraen los hechos.
  • Alta Conformidad con la Ontología: La mayoría de los sistemas se desempeñaron bien al ceñirse a las reglas definidas en la ontología.
  • Bajas Alucinaciones: Esto implica que los modelos no generaron mucha información falsa.

Estos hallazgos destacan las fortalezas y debilidades de usar modelos de lenguaje para la generación de gráficos de conocimiento.

Análisis de Errores

Los investigadores también examinaron los errores cometidos por los modelos. Algunos errores comunes incluían:

  • Mala interpretación de acrónimos, donde el modelo los expandió incorrectamente.
  • Relaciones incorrectas entre entidades basadas en frases ambiguas en el texto de entrada.

Entender estos errores es vital para refinar aún más los modelos y los procesos utilizados en la generación de gráficos de conocimiento.

Conexión con Trabajos Previos

Los modelos de lenguaje han estado cambiando cómo manejamos las tareas de procesamiento del lenguaje. Muchos estudios anteriores se concentraron en benchmarks de extracción de relaciones, que evalúan qué tan bien los sistemas pueden reconocer relaciones entre diferentes entidades.

Los desarrollos recientes en modelos de lenguaje, particularmente los construidos sobre la arquitectura GPT, han mostrado promesas en adaptarse a tareas como la generación de gráficos de conocimiento. Al entrenar estos modelos con conjuntos de datos específicos y usar técnicas basadas en instrucciones, sus capacidades están mejorando.

Direcciones Futuras

Avanzando, hay muchas áreas para mejora y exploración. Algunas posibilidades incluyen:

  • Ontologías más grandes: Las versiones futuras podrían involucrar conjuntos de reglas más complejos y grandes para desafiar aún más a los modelos.
  • Sesgo y Equidad: Es importante evaluar qué tan bien estos modelos se desempeñan entre diferentes grupos, asegurando que operen de manera justa y sin sesgo.
  • Razonamiento Más Complejo: La investigación futura podría centrarse en la capacidad de los modelos para razonar sobre los hechos que extraen, proporcionando perspectivas más profundas en general.

Conclusión

Text2KGBench proporciona un recurso valioso para evaluar las capacidades de los modelos de lenguaje en la generación de gráficos de conocimiento a partir de texto. Al usar conjuntos de datos cuidadosamente estructurados y métricas de evaluación, los investigadores pueden entender mejor las fortalezas y debilidades de diferentes enfoques para la generación de gráficos de conocimiento. Este benchmark puede ayudar a impulsar la innovación en el campo, llevando eventualmente a gráficos de conocimiento más precisos y confiables.

En resumen, la integración de modelos de lenguaje con representación de conocimiento estructurada a través de ontologías ofrece una avenida prometedora para mejorar cómo se extrae, organiza y utiliza la información en diversas aplicaciones.

Al participar en este proceso, los investigadores no solo están mejorando su comprensión, sino que también contribuyen a un impulso más amplio hacia sistemas más inteligentes que pueden comprender y manipular información de manera significativa.

Fuente original

Título: Text2KGBench: A Benchmark for Ontology-Driven Knowledge Graph Generation from Text

Resumen: The recent advances in large language models (LLM) and foundation models with emergent capabilities have been shown to improve the performance of many NLP tasks. LLMs and Knowledge Graphs (KG) can complement each other such that LLMs can be used for KG construction or completion while existing KGs can be used for different tasks such as making LLM outputs explainable or fact-checking in Neuro-Symbolic manner. In this paper, we present Text2KGBench, a benchmark to evaluate the capabilities of language models to generate KGs from natural language text guided by an ontology. Given an input ontology and a set of sentences, the task is to extract facts from the text while complying with the given ontology (concepts, relations, domain/range constraints) and being faithful to the input sentences. We provide two datasets (i) Wikidata-TekGen with 10 ontologies and 13,474 sentences and (ii) DBpedia-WebNLG with 19 ontologies and 4,860 sentences. We define seven evaluation metrics to measure fact extraction performance, ontology conformance, and hallucinations by LLMs. Furthermore, we provide results for two baseline models, Vicuna-13B and Alpaca-LoRA-13B using automatic prompt generation from test cases. The baseline results show that there is room for improvement using both Semantic Web and Natural Language Processing techniques.

Autores: Nandana Mihindukulasooriya, Sanju Tiwari, Carlos F. Enguix, Kusum Lata

Última actualización: 2023-08-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.02357

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.02357

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares