Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Realidad Virtual: Una Nueva Forma de Mejorar el Ejercicio y las Habilidades de Pensamiento

La realidad virtual mejora la alegría de hacer ejercicio y mejora el rendimiento de la memoria.

― 8 minilectura


La realidad virtualLa realidad virtualpotencia el ejercicio yla memoria.entrenamientos y la función cognitiva.mejora la diversión en losDescubre cómo la realidad virtual
Tabla de contenidos

La actividad física es clave tanto para la salud física como mental. Muchas personas, tanto jóvenes como mayores, sienten que estar en forma les ayuda a pensar mejor y a tomar decisiones. Mientras que algunos Ejercicios son geniales para la mente, no todos tienen el mismo impacto. Algunos estudios muestran que el ejercicio puede mejorar las habilidades de pensamiento, mientras que otros sugieren que no siempre tiene este efecto. Esto sugiere que lo que importa no es solo lo duro o lo largo que ejercites, sino también otros factores que podrían influir en cómo el ejercicio puede mejorar tus habilidades de pensamiento.

Música y Ejercicio

Un hallazgo interesante es que escuchar música mientras haces ejercicio puede hacerte sentir más feliz y podría ayudar a mejorar tus habilidades de pensamiento. Cuando la gente se ejercita con sus canciones favoritas, a menudo se siente más llena de energía y de mejor humor. Esta sensación positiva podría estar relacionada con cómo funciona nuestro cerebro, especialmente partes del cerebro que manejan sentimientos y pensamientos.

Investigaciones recientes también exploraron cómo el tamaño de nuestras pupilas puede revelar nuestros niveles de emoción. Al usar estas mediciones de pupilas, los científicos creen que el ejercicio ligero puede mejorar las habilidades de pensamiento al hacer que ciertas células cerebrales estén más activas. Esto sugiere que qué tan bien pensamos después de ejercitarnos podría estar conectado a cómo reacciona nuestro cerebro durante el entrenamiento.

Usando Realidad Virtual para Ejercicio

Con el avance de la tecnología, la realidad virtual (VR) ha surgido como una forma emocionante de fomentar más actividad física. Muchos investigadores piensan que la VR puede hacer que los entrenamientos sean más disfrutable, especialmente para quienes encuentran aburrido o cansado hacer ejercicio. Al involucrar a los usuarios en un ambiente divertido, la VR puede ayudarles a mantener sus rutinas de ejercicio por más tiempo.

Estudios anteriores encontraron que hacer ejercicio en VR puede aumentar la felicidad. Este Estado de ánimo positivo también podría influir en la mejora de las habilidades de pensamiento. Sin embargo, no está claro si hacer ejercicio en VR es mejor que hacer ejercicio sin ella o si la respuesta de nuestro cerebro es la misma.

Para aprender más sobre cómo el ejercicio en VR afecta las habilidades de pensamiento, los investigadores decidieron usar escáneres cerebrales para observar la actividad en el cerebro mientras las personas realizaban tareas de pensamiento. La tarea elegida para este estudio fue un reto de memoria conocido llamado Tarea N-back, donde los participantes tenían que recordar y responder a imágenes mostradas anteriormente.

La Tarea N-back

En la tarea N-back, los participantes ven una serie de colores y deben identificar si el color actual coincide con lo que vieron hace unos pasos. La dificultad aumenta a medida que se les pide recordar más colores. Esta actividad es desafiante y ayuda a medir qué tan bien alguien puede pensar y recordar.

Muchos estudios han usado la tarea N-back para evaluar los efectos del ejercicio en el pensamiento. La investigación ha mostrado que una parte específica del cerebro, responsable de manejar tareas complejas, se vuelve más activa cuando se enfrenta a tareas N-back más desafiantes.

Diseño del Estudio

En este estudio, los científicos organizaron tres tipos de sesiones: una con ejercicio normal, otra con ejercicio en un entorno VR, y una tercera donde los participantes simplemente descansaron sin hacer ejercicio. El objetivo era ver si el ejercicio en VR podía mejorar las habilidades de pensamiento más que solo hacer ejercicio o descansar.

Para llevar a cabo esta investigación, el equipo invitó a 25 jóvenes adultos saludables a participar. Evaluaron el nivel de fitness de cada persona antes de las pruebas principales. Los participantes practicaron la tarea N-back varias veces para familiarizarse con ella antes de interactuar con el software de VR.

En diferentes días, los participantes pasaron por una de las tres condiciones: ejercicio normal, ejercicio VR, o descanso. Después de completar un breve entrenamiento o descansar, realizaron la tarea N-back mientras su actividad cerebral era monitoreada usando tecnología de escaneo cerebral.

Entorno de Realidad Virtual

Para la condición VR, los participantes usaron un visor de VR para interactuar con un entorno virtual mientras montaban una bicicleta estática. El software creó una experiencia divertida que hacía que el ejercicio se sintiera menos como una tarea. Los participantes podían visualizar su entorno y concentrarse en disfrutar del ejercicio. Estaba diseñado para que se sintieran más inmersos en la experiencia mientras se ejercitaban.

Resultados del Estudio

Antes y después de cada sesión, se midieron las frecuencias cardíacas y las sensaciones de esfuerzo de los participantes. Respondieron a preguntas sobre cuán intenso se sentían durante sus entrenamientos. Los datos mostraron que tanto el ejercicio regular como el ejercicio VR resultaron en niveles similares de frecuencia cardíaca y esfuerzo percibido, lo que indica que ambos tipos de ejercicio fueron igualmente desafiantes para los participantes.

Además, los investigadores evaluaron el estado de ánimo de los participantes usando un cuestionario simple. Las respuestas mostraron que los participantes que hicieron ejercicio en VR reportaron sentirse más felices y energizados en comparación con quienes simplemente descansaron o hicieron ejercicio normal.

Rendimiento de Memoria de Trabajo

Al evaluar el rendimiento en la tarea N-back, los investigadores encontraron que los participantes en la condición VR hicieron respuestas más rápidas, particularmente en las tareas más desafiantes. Este resultado sugiere que hacer ejercicio en un entorno VR podría ayudar a mejorar el rendimiento de la memoria. Mientras que el ejercicio normal no mostró una diferencia notable en el rendimiento de la tarea, la interacción con la VR pareció tener un impacto positivo en las habilidades de pensamiento de los participantes.

Esta mejora en el rendimiento fue particularmente evidente en el desafío de memoria más difícil, destacando la ventaja que el ejercicio VR ofrece sobre las otras condiciones.

Observaciones de Actividad Cerebral

Usando escáneres cerebrales, los investigadores observaron las áreas del cerebro que estaban activas durante la tarea N-back. Notaron que participar en el ejercicio VR activó áreas específicas del cerebro asociadas con la gestión de tareas complejas.

Curiosamente, ciertas regiones cerebrales estaban más activas después de que los participantes ejercitaron en VR en comparación con descansar o ejercitarse sin VR. Si bien muchas áreas del cerebro trabajaron de manera similar después de ambos tipos de ejercicio y descanso, el ejercicio VR pareció activar áreas adicionales, como una parte vinculada a la toma de decisiones.

Correlacionando Estado de Ánimo y Rendimiento

Los investigadores también examinaron la relación entre el estado de ánimo y el rendimiento en la tarea N-back. Descubrieron que a medida que los participantes se sentían más felices y energizados, sus tiempos de respuesta mejoraron en la tarea. Sin embargo, no se encontraron vínculos directos entre diferentes actividades cerebrales y qué tan bien los participantes se desempeñaron en la tarea de memoria de trabajo.

En general, el estudio sugirió que un estado de ánimo positivo juega un papel significativo en mejorar la función de la memoria de trabajo, especialmente en el contexto del ejercicio VR.

Conclusión

En resumen, usar VR durante el ejercicio parece mejorar no solo el disfrute de la actividad física, sino también las habilidades cognitivas, específicamente la memoria de trabajo. Los hallazgos indican que los estados de ánimo felices facilitan un mejor rendimiento en tareas de memoria después de participar en ejercicio.

Si bien los mecanismos neuronales precisos necesitan más exploración, el estudio muestra que la VR puede ser una forma efectiva y placentera para que las personas participen en ejercicio que también beneficie sus habilidades cognitivas.

La investigación futura debería centrarse en entender cómo el ejercicio en VR afecta a diferentes poblaciones, como adultos mayores o aquellos con desafíos de salud mental. Además, explorar los efectos a largo plazo de usar VR para el ejercicio podría proporcionar información sobre cómo crear nuevos programas que promuevan tanto el bienestar físico como mental.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, el potencial del ejercicio VR para convertirse en una parte integral de las rutinas de fitness y estrategias de salud mental puede aprovecharse de manera más efectiva. Al fomentar la actividad física a través de experiencias inmersivas, las personas pueden beneficiarse tanto de mejoras en su estado de ánimo como en el rendimiento cognitivo, haciendo del ejercicio una actividad más gratificante y beneficiosa.

Fuente original

Título: Exercising with virtual reality is potentially better for the working memory and positive mood than cycling alone

Resumen: Although virtual reality (VR) exercise has attracted attention as a factor in exercise habituation due to its mood-enhancing effects, its impact on brain function remains unclear. This study, involving 23 healthy university students, used functional magnetic resonance imaging (fMRI) to explore how VR exercise affects working memory, a key executive function, and its underlying neural mechanisms. Our findings indicate that a 10-min VR exercise session improved mood (arousal and vitality level) and working memory task performance (3-back task) more effectively than exercise or rest alone. Furthermore, the results confirmed that increased vitality from exercise and VR exercise interventions was associated with improved 3-back task performance. However, specific brain regions contributing to this enhancement remain unidentified. These results highlight VR exercise as the optimal exercise program for enhancing working memory function by increasing vitality level. These insights underscore VRs potential as a novel exercise modality with benefits extending beyond exercise adherence to potentially preventing dementia and depression.

Autores: Genta Ochi, K. Ohno, R. Kuwamizu, K. Yamashiro, T. Fujimoto, K. Ikarashi, N. Kodama, H. Onishi, D. Sato

Última actualización: 2024-05-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.07.593030

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.07.593030.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares