Impacto del COVID-19 en las personas que viven con VIH en Zambia
Un estudio revela que las personas que viven con VIH tienen un mayor riesgo de COVID-19.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Desde marzo de 2020 hasta enero de 2023, Zambia tuvo más de 339,000 casos confirmados de COVID-19 y más de 4,000 muertes. Lusaka, la capital, tuvo la mayoría de los reportes, representando el 77% de los casos. La mayoría de los infectados eran hombres (61%), y un número significativo de casos (32%) fue entre adultos de 30 a 44 años. Las personas mayores (más de 60) y aquellos con problemas de Salud como VIH, enfermedades pulmonares crónicas y diabetes tenían más probabilidades de enfermarse gravemente y morir. Los que tenían sistemas inmunitarios debilitados enfrentaban peores resultados.
El VIH es una crisis de salud importante en todo el mundo, con alrededor de 38.4 millones de personas viviendo con él en 2021. Zambia tiene un número significativo de adultos afectados por el VIH, con una prevalencia del 9.9% entre personas de 15 a 59 años. Las personas que viven con VIH (PVVIH) tienden a ser más vulnerables a otras infecciones, incluidas las enfermedades respiratorias, lo que puede deberse a que su sistema inmunitario está comprometido. A medida que las PVVIH envejecen, a menudo desarrollan más problemas de salud relacionados con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de resultados graves por COVID-19.
Riesgos de COVID-19 para personas que viven con VIH
Las PVVIH infectadas con COVID-19 podrían experimentar Síntomas más graves. Esto puede estar relacionado con problemas como la agotamiento de los linfocitos T CD8, que son importantes para combatir infecciones. Cuando hay VIH presente, el cuerpo puede reaccionar de manera diferente a virus como el SARS-CoV-2, que causa COVID-19. Se sugiere que algunos tratamientos para el VIH podrían ayudar a los pacientes a lidiar con COVID-19, ya que podrían afectar cómo responde el cuerpo al virus.
Estudios iniciales de EE. UU. y Europa sugerían que las PVVIH no experimentaban resultados diferentes de COVID-19 en comparación con personas sin VIH. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las PVVIH tenían un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19, incluyendo hospitalización o necesidad de cuidados intensivos. Muchos de los primeros estudios incluían a PVVIH con buen control viral, lo cual no representa a muchas personas que viven con VIH en África.
Una revisión importante encontró que las PVVIH tenían un 24% más de riesgo de infectarse con SARS-CoV-2 en comparación con quienes no tenían VIH. La mayoría de los participantes en esta revisión estaban recibiendo tratamiento efectivo para el VIH, lo que podría no aplicar a muchas personas en países africanos como Zambia.
Propósito del estudio
Dadas las diferentes circunstancias de Zambia, incluido un gran número de PVVIH y sus perfiles de salud específicos, este estudio quería ver cómo variaban las tasas de infección por SARS-CoV-2, síntomas y otros factores entre las PVVIH y quienes no tenían VIH en seis distritos de Zambia.
Diseño del estudio
El estudio utilizó datos previamente recopilados de tres encuestas de prevalencia de COVID-19 realizadas en Zambia durante las primeras etapas de la pandemia en julio de 2020. Estas encuestas se llevaron a cabo en seis distritos seleccionados conocidos por tener altas tasas de infecciones por COVID-19.
Participantes
Los participantes eran de comunidades locales en estos distritos e incluían personas de hogares seleccionados, visitantes de departamentos ambulatorios y trabajadores de salud de instalaciones locales. Para participar en la encuesta, los individuos debían haber pasado la noche anterior en su residencia.
Recopilación de datos
Las encuestas recopilaron información sobre demografía, historial de salud y posible exposición al virus. Se tomaron muestras para realizar pruebas de COVID-19 a través de pruebas PCR (que identifican el virus directamente) o pruebas de sangre para anticuerpos que muestran una infección pasada. Los resultados de ambas pruebas se analizaron por separado.
Hallazgos clave
En general, el 9.4% dio positivo por COVID-19 a través de PCR, y el 3.8% por anticuerpos a través de la prueba ELISA. La tasa de positividad varió entre los diferentes tipos de participantes, siendo los trabajadores de la salud los que mostraron tasas más altas que los que estaban en los hogares.
El estudio encontró que las PVVIH tenían más probabilidades de dar positivo por COVID-19 en comparación con quienes no tenían VIH, particularmente en las pruebas PCR. Curiosamente, las personas que viven con VIH eran menos propensas a tener pruebas de anticuerpos positivas, lo que sugiere que sus respuestas inmunitarias podrían ser diferentes al exponerse a SARS-CoV-2.
Síntomas
La mayoría de las personas que dieron positivo por COVID-19 eran asintomáticas, pero las PVVIH eran más propensas a mostrar síntomas que quienes no tenían VIH. Los síntomas más frecuentemente reportados por las PVVIH incluían tos, falta de aliento y pérdida de apetito.
Perspectivas importantes
Los resultados indicaron que las PVVIH estaban en mayor riesgo de contraer COVID-19. También subrayaron que vivir con VIH trae desafíos adicionales, especialmente para aquellos que no reciben terapia efectiva para el VIH. Esto podría hacerlos más vulnerables a casos graves de COVID-19.
Limitaciones del estudio
Algunas limitaciones del estudio incluyeron el momento, ya que la investigación se realizó al principio de la pandemia. Esto podría haber influido en las tasas de infección, especialmente para quienes viajaron. Además, las condiciones de salud autoinformadas podrían introducir inexactitudes. La fusión de datos de varias encuestas también llevó a información faltante, afectando el análisis.
Conclusión
Este estudio ilustró que durante los primeros días de COVID-19 en Zambia, aquellos que vivían con VIH enfrentaban un mayor riesgo de infección. Comprender mejor cómo diferentes grupos experimentan COVID-19 puede ayudar a formar mejores estrategias de salud. Asegurar que las personas tengan acceso a las vacunas y tratamientos tanto para COVID-19 como para el VIH podría mejorar significativamente los resultados de salud para las PVVIH.
Las medidas de salud pública que se centran en las necesidades únicas de las PVVIH son cruciales para gestionar COVID-19 y minimizar sus efectos en esta población vulnerable.
Título: Factors associated with SARS-CoV-2 among persons living with HIV in Zambia: Analysis of three concurrent SARS-CoV-2 prevalence surveys conducted in July 2020 in six districts of Zambia
Resumen: People living with HIV (PLHIV) are a unique population because of their altered immune systems and taking antiretroviral therapy (ART) that may modify risk of SARS-CoV-2. Evidence from sub-Saharan African countries suggests that, despite not having higher SARS-CoV-2 infection prevalence than HIV-negative persons, PLHIV suffer worse COVID-19 outcomes. We assessed the prevalence of SARS-COV-2 infection by HIV status in Zambia in July 2020. We analyzed data from three different concurrent SARS-CoV-2 prevalence surveys (household, outpatient-department, and health-worker) conducted in six districts of Zambia in July 2020. Information on demographics and medical history was collected. Nasopharyngeal swabs were used to screen for SARS-CoV-2 RNA using polymerase-chain-reaction (PCR) and blood specimens were screened for SARS-CoV-2 virus-specific antibodies using an enzyme-linked-immunosorbent-assay (ELISA). Test-specific SARS-CoV-2 prevalence was calculated. Multilevel logistic regression models were used to measure test-specific adjusted odd ratios (aORs) of SARS-CoV-2 positivity by HIV status, controlling for demographic and medical history. We analysed the outcomes of the two different tests separately. Among 7,092 participants, 4,717 (66.5%) consented to blood-draw and 4,642 (65.5%) consented to nasopharyngeal swab. Overall SARS-CoV-2 positivity was 9.4% by PCR and 3.8% by ELISA. SARS-CoV-2 prevalence detected by PCR was higher among PLHIV than HIV-negative respondents (12.4% vs 9.1%, respectively, OR: 1.4, 95% confidence intervals [CI]: 1.0-1.9) and lower by ELISA (1.9% vs 3.9%, respectively, OR: 0.5, 95%CI: 0.2-0.9). Among PLHIV, not being on ART was an independent predictor of SARS-CoV-2 PCR positivity (aOR: 5.24,95% CI: 1.19-22.22) but did not have a significant effect on ELISA results. During the first COVID-19 wave in Zambia, PLHIV were more likely to be acutely infected with SARS-CoV-2 but less likely to be seropositive than participants without HIV. Intervention programs could focus on early access to COVID-19 vaccinations, testing and ART might reduce COVID-19 morbidity among PLHIV.
Autores: Stephen Longa Chanda, C. Sialubanje, M. Nawa, N. Sinyange, W. Malambo, J. Zulu, D. Banda, P. Zulu, J. Hines
Última actualización: 2023-10-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.10.23296849
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.10.23296849.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.