Influenza aviar en patos salvajes: Tendencias actuales
Un estudio revela datos clave sobre la propagación de la influenza aviar entre patos salvajes.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Las aves silvestres, especialmente las acuáticas como patos y gansos, son portadoras clave de los virus de la influenza aviar (AIV). Estos virus existen en dos formas principales: baja patogenicidad (LPAIV) y alta patogenicidad (HPAIV). El LPAIV generalmente no causa una enfermedad notable en las aves, y a menudo se recuperan rápido. Los patos infectados pueden excretar el virus sin mostrar síntomas graves. Sin embargo, algunos patos buceadores son más vulnerables y pueden sufrir problemas de salud significativos y hasta morir por HPAIV.
Recientemente, se han registrado casos de infección por HPAIV en patos de superficie, lo que ha llevado a los científicos a replantearse cómo se comportan estos virus en las poblaciones de aves silvestres. Entender cómo se propagan estos virus y afectan a diferentes especies es esencial para manejar su impacto en la vida silvestre y la agricultura.
Historia del Brote y Propagación
Desde 2005, un grupo específico de HPAIV conocido como clado 2.3.4.4 H5Nx se ha encontrado cada vez más en aves silvestres de Eurasia y África. Esta cepa apareció por primera vez en América del Norte en 2014, pero no se estableció en las poblaciones locales de aves en ese momento. Sin embargo, nuevos brotes de esta cepa comenzaron a finales de 2021, llevando a una mayor propagación entre aves en América del Norte y del Sur, e incluso saltando a mamíferos. Esto sugiere que el HPAIV se ha convertido ahora en una parte más permanente del paisaje viral en las aves silvestres a nivel mundial.
La vigilancia global de AIV en aves silvestres tiene como objetivo rastrear estos virus y entender cómo se comportan en diferentes lugares y especies. No obstante, esta tarea enfrenta desafíos. Muchas aves silvestres infectadas no muestran síntomas y solo portan el virus durante un breve período, lo que dificulta detectar infecciones activas. Investigaciones recientes han incluido estudios serológicos, que pueden identificar infecciones pasadas al buscar anticuerpos en el torrente sanguíneo, permitiendo a los científicos armar una imagen más clara de la dinámica del AIV a lo largo del tiempo.
Respuesta de Anticuerpos e Historia de Infecciones
Las investigaciones han mostrado que los niveles de anticuerpos en los patos disminuyen gradualmente después de la infección. Sin embargo, si los patos son expuestos al virus nuevamente, sus niveles de anticuerpos pueden aumentar rápidamente, brindándoles a menudo protección contra la enfermedad. La mayoría de los estudios que examinan la respuesta al HPAIV han sido a corto plazo, dejando algunas preguntas sobre la duración de la protección.
Una cepa particular de HPAI H5N1 fue descubierta en una gaviota de gran espalda negra en Canadá a finales de 2021. Este hallazgo marcó el inicio de un nuevo brote en las poblaciones locales de aves acuáticas. Tras la detección inicial, se observó mortalidad masiva en aves domésticas cercanas, y la vigilancia de patos silvestres locales encontró infecciones activas poco después.
Estudio de la Población de Patos Local
El estudio se centró en patos silvestres urbanos en Terranova, Canadá. Estos patos generalmente se quedan en la misma área, interactuando de cerca con los humanos. El objetivo era investigar los Patrones de Infección por AIV y las respuestas inmunitarias durante unos 16 meses después de la llegada del H5N1 a finales de 2021.
Los investigadores querían entender cuándo ocurren las infecciones y cómo cambia la inmunidad con el tiempo usando una mezcla de seguimiento de AIV y análisis de sangre para verificar anticuerpos. Este estudio también consideró cómo los movimientos de aves en el área influyeron en las tasas de infección.
Resumen de Metodología
Ética y Permisos
Toda la investigación se llevó a cabo bajo estrictas pautas éticas, asegurando que el bienestar de las aves fuera una prioridad.
Captura y Muestreo de Patos
Los patos silvestres fueron capturados usando varios métodos en múltiples sitios en St. John’s, Terranova. El muestreo se llevó a cabo durante diferentes estaciones y los patos fueron marcados para identificación. Las especies principales capturadas incluyeron patos mallardos y patos negros americanos, junto con algunas otras especies de manera oportunista.
Los investigadores recolectaron información sobre la edad de las aves y registraron su estado de salud. Se recogieron muestras de sangre para análisis, y se tomaron hisopos para detección de virus.
Observación de Movimientos de Aves
Los movimientos de las aves se monitorearon a través de observaciones de campo e informes de la comunidad para entender mejor cómo podrían propagarse las nuevas infecciones en la población local.
Recolección de Datos a lo Largo del Tiempo
El estudio recolectó muestras en diferentes estaciones antes y después del brote de H5N1. Se extrajo sangre de los patos para verificar anticuerpos, y se usaron hisopos para detectar el virus. El momento de muestreo fue crucial, especialmente con los brotes en curso.
Hallazgos sobre Patrones de Infección
Cambios en la Seroprevalencia
Antes de la llegada del H5N1, el nivel general de anticuerpos de AIV era de aproximadamente 27.6%. Tras el brote, casi todos los patos dieron positivo para anticuerpos, mostrando que el virus se propagó rápidamente por la población. Más tarde, en el verano de 2022, el número de patos con anticuerpos volvió a caer, sugiriendo que muchos patos habían despejado el virus o tenían inmunidad decreciente.
En febrero de 2023, poco más de un año después del primer brote, la seroprevalencia general comenzó a aumentar nuevamente. Esto indicó que el virus estaba circulando una vez más entre los patos, llevando a niveles de anticuerpos más altos.
Respuestas Individuales a la Infección
El estudio también examinó las respuestas inmunitarias a nivel individual, notando que los patos que excretaban el virus activamente tenían niveles de anticuerpos más bajos. Esta tendencia de aumento de anticuerpos con la disminución de la carga viral confirmó las respuestas inmunitarias esperadas.
Se recapturaron dos patos durante el período del estudio, lo que permitió comparar sus niveles de anticuerpos a lo largo del tiempo. Ambos mostraron niveles de anticuerpos más bajos al ser recapturados, lo que indica una inmunidad decreciente, pero también confirma la dificultad de rastrear estos cambios.
Conclusión sobre la Dinámica del AIV en Patos
Entender la infección por AIV y las respuestas inmunitarias en patos silvestres es vital para la gestión de la vida silvestre y la salud pública. Este estudio resalta la importancia de un monitoreo repetido y la necesidad de más investigación a largo plazo sobre cómo se comportan estos virus en las poblaciones de aves.
Con la amenaza continua del HPAIV, particularmente el H5N1, la vigilancia de la vida silvestre es esencial. Al recopilar datos sobre infecciones y respuestas inmunitarias, podemos prepararnos mejor para posibles brotes y entender las implicaciones más amplias para los ecosistemas y la agricultura.
La naturaleza dinámica del AIV en las poblaciones de aves silvestres subraya la interconexión de la salud de la vida silvestre y la salud humana, enfatizando la necesidad de continuar la investigación y la vigilancia.
Título: Avian influenza virus circulation and immunity in a wild urban duck population prior to and during a highly pathogenic H5N1 outbreak
Resumen: Highly pathogenic avian influenza (HPAI) H5N1 clade 2.3.4.4b viruses were first detected in St. Johns, Newfoundland, Canada in late 2021, with the virus rapidly spreading across the western hemisphere over the next year. To investigate the patterns of avian influenza virus (AIV) infection and immune responses subsequent to the arrival of H5N1, we sampled the wild urban duck population in St. Johns for a period of 16 months after the start of the outbreak and compared these findings to archived samples. Antibody seroprevalence was relatively stable before the outbreak (2011-2014) at 27.6% and 3.9% for anti-AIV (i.e., NP) and H5-specific antibodies, respectively. During the winter of 2022, AIV-NP and H5-specific antibody seroprevalence both reached 100%, signifying a population-wide infection event. As expected, population-level immunity waned over time, and we found that ducks were seropositive for anti- AIV-NP antibodies for around twice as long as for H5-specific antibodies. The population was H5 seronegative to the latter approximately six months after the initial H5N1 incursion. In late February 2023, H5N1 clade 2.3.4.4b viruses were again detected in the duck population as a result of a second incursion into Newfoundland from Eurasia, which resulted in a second population-wide infection event. We observed a clear relationship of increasing antibody levels with decreasing viral RNA loads that allowed for interpretation of the course of infection and immune response in infected individuals and applied these findings to two cases of resampled ducks to infer infection history. Our study highlights the significance of applying both AIV surveillance and seroprevalence monitoring to provide a better understanding of AIV dynamics in wild populations, which may be crucial following the arrival of 2.3.4.4b H5Nx subtypes to assess the threats they pose to both wild and domestic animals, and to humans.
Autores: Andrew S. Lang, J. Wight, I. Rahman, H. L. Wallace, J. T. Cunningham, S. Roul, G. J. Roberston, R. S. Russell, W. Xu, D. Zhmendak, T. N. Alkie, Y. Berhane, K. E. Hargan
Última actualización: 2024-02-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.22.581693
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.22.581693.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.