El papel de las mutaciones de MET en la progresión del cáncer
Examinando cómo las mutaciones MET afectan el crecimiento del cáncer y las estrategias de tratamiento.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Entendiendo MET y Sus Dominios
- El Papel de las Mutaciones en el Cáncer
- Investigando el Dominio Quinasa de MET
- Usando Líneas Celulares para Estudiar la Función de MET
- Resultados de los Estudios Mutacionales de MET
- La Importancia del Dominio Juxtamembrana
- Investigando Mutaciones Específicas
- Estudios Paralelos de MET y Sus Mutaciones
- Identificando Mutaciones Asociadas al Cáncer
- Conclusión
- Fuente original
Los Receptores de tirosina quinasa (RTKs) son proteínas especiales que se encuentran en la membrana celular. Son importantes para iniciar y controlar la comunicación dentro de las células. La mayoría de las veces, los RTKs se activan cuando se unen a ciertas moléculas, conocidas como ligandos, fuera de la célula. Esta unión desencadena una serie de eventos dentro de la célula que añaden grupos fosfato a proteínas específicas, lo que lleva a diferentes respuestas celulares. Cuando los RTKs no funcionan correctamente debido a Mutaciones, pueden enviar señales sin necesidad de sus ligandos, lo que se observa a menudo en casos de Cáncer.
Un RTK que se estudia comúnmente se llama MET. En condiciones normales, MET se activa cuando se une a una molécula conocida como Factor de Crecimiento de Hepatocitos (HGF). Esta unión causa que MET cambie de forma y forme pares con otras proteínas MET, lo que le permite enviar señales que son esenciales para procesos como el desarrollo y la curación de heridas.
Entendiendo MET y Sus Dominios
MET está compuesto de diferentes partes, cada una conocida como dominios. Los dominios clave de MET incluyen el dominio extracelular (ECD), el dominio intracelular (ICD) y el dominio juxtamembrana (JM). El ECD es donde se une el HGF, mientras que el ICD es responsable de la señalización dentro de la célula. El JM desempeña un papel en cómo la proteína MET interactúa con otras proteínas y puede afectar su actividad.
En el caso de ciertas mutaciones en MET, como la mutación METΔEx14, el ECD permanece sin afectar, pero el ICD se altera. Este cambio puede llevar a una mayor actividad de MET, contribuyendo a la progresión del cáncer. Otras mutaciones pueden mejorar la capacidad de señalización de MET de manera independiente de los mecanismos regulatorios normales.
El Papel de las Mutaciones en el Cáncer
En muchos cánceres, las mutaciones en MET pueden llevar a un crecimiento celular descontrolado. Estas mutaciones pueden ser en forma de amplificación de genes, alteraciones en la estructura de la proteína, o cambios que permiten a MET enviar señales sin los desencadenantes habituales. Por ejemplo, las fusiones de MET pueden ocurrir cuando partes del gen MET se combinan con otros genes, resultando en proteínas que están siempre activas y señalizando incluso sin HGF.
Una mutación bien conocida es METΔEx14, que omite un segmento entero del gen. Esta alteración permite una versión acortada de la proteína MET que aún puede unirse a HGF pero está menos regulada. Esta forma mutada a menudo conduce a una mayor sensibilidad al HGF y a una reducción en la descomposición de la proteína, mejorando su señalización y promoviendo un comportamiento canceroso.
Investigando el Dominio Quinasa de MET
Para entender mejor cómo las mutaciones en MET afectan su función, los investigadores emplean un método llamado escaneo mutacional profundo (DMS). Esta técnica examina un gran número de mutaciones en el dominio quinasa de MET, proporcionando información sobre qué mutaciones mejoran o perjudican la función de la proteína.
El dominio quinasa es responsable de transferir grupos fosfato a las proteínas. La fosforilación es un evento significativo en muchos procesos celulares, incluyendo aquellos que regulan el crecimiento y la supervivencia. Al estudiar varias mutaciones en este dominio, los investigadores pueden identificar qué cambios conducen al cáncer y cómo pueden ser dirigidos en el tratamiento.
Usando Líneas Celulares para Estudiar la Función de MET
En estudios de laboratorio, los científicos utilizan ciertas líneas celulares, como Ba/F3, para investigar cómo funciona la señalización de MET. Las células Ba/F3 son particularmente útiles porque naturalmente no expresan MET y dependen de señales externas para crecer. Esto permite una evaluación clara de cómo se comporta MET cuando se introduce en estas células.
Cuando los investigadores eliminan la interleucina-3 (IL-3), una molécula que normalmente apoya el crecimiento, pueden observar cómo diferentes mutaciones en MET afectan la proliferación celular. Si una mutación lleva a una mayor actividad de señalización en ausencia de IL-3, sugiere que la mutación tiene un efecto de ganancia de función.
Resultados de los Estudios Mutacionales de MET
Al examinar el comportamiento de varias mutaciones en MET, emergen algunos patrones. Por ejemplo, muchas mutaciones que se estudiaron mostraron que partes del dominio quinasa son sensibles a cambios. Se encontró que residuos clave involucrados en la unión de ATP, que proporciona energía para la actividad quinasa, eran menos tolerantes a mutaciones. Esto significa que incluso cambios leves en estas áreas a menudo resultaron en una pérdida de función.
Otras regiones de la proteína MET fueron más indulgentes, permitiendo algunos cambios sin interrumpir completamente la función. Esta información es vital para entender cómo diseñar fármacos que pueden dirigirse específicamente a formas mutadas de MET en la terapia del cáncer.
La Importancia del Dominio Juxtamembrana
El dominio juxtamembrana (JM) juega un papel clave en la regulación de la actividad de MET. Cambios en esta región pueden afectar significativamente cómo funciona el dominio quinasa. Por ejemplo, ciertas mutaciones facilitan que MET transite entre estados activos e inactivos.
Los investigadores encontraron que la interfaz entre el JM y otra parte de la proteína MET, conocida como hélice αC, es sensible a mutaciones. Estas interacciones ayudan a mantener MET en un estado activo cuando es necesario. Cuando se elimina el área del exón 14, como se ve en METΔEx14, los contactos entre estos dominios se ven comprometidos, lo que lleva a una señalización mejorada.
Investigando Mutaciones Específicas
Mutaciones específicas, como P1153 en el bucle β4-β5, se identificaron como críticas para la función de MET. Este residuo de prolina es esencial para mantener la estructura y la función dentro de la proteína. Mutar esta posición resultó en interrupciones significativas en la actividad de MET.
Otros residuos clave, como los que se encuentran en la R-espina, se encontraron vitales para mantener la estabilidad general del dominio quinasa. Estos hallazgos destacan el delicado equilibrio de interacciones que permiten que MET funcione correctamente.
Estudios Paralelos de MET y Sus Mutaciones
Al comparar los efectos de mutaciones en el receptor MET de longitud completa y la variante METΔEx14, los investigadores obtuvieron información sobre cómo la presencia o ausencia del exón 14 afecta la señalización. Descubrieron que ciertas mutaciones tenían diferentes impactos dependiendo del contexto de la proteína.
Por ejemplo, la mutación L1062D fue más dañina para la función del MET de longitud completa en comparación con la variante METΔEx14. Esto indica que el exón 14 juega un papel en mantener la señalización y regulación apropiadas.
Identificando Mutaciones Asociadas al Cáncer
El estudio de mutaciones va más allá de solo entender cómo afectan la función en entornos de laboratorio. Se han identificado muchas mutaciones en MET en pacientes con cáncer. Al comparar estas mutaciones clínicas con las descubiertas en estudios de laboratorio, los investigadores pueden clasificar mejor cuáles mutaciones son probablemente impulsoras del cáncer en comparación con aquellas que simplemente están presentes sin contribuir a la progresión del cáncer.
Usando escaneo mutacional profundo, los investigadores pueden resaltar qué mutaciones en MET son más propensas a tener efectos significativos en la proliferación y supervivencia celular. Esto puede llevar a la identificación de mutaciones novedosas que podrían ser dirigidas en terapias o ayudar en el desarrollo de planes de tratamiento personalizados para pacientes con cáncer.
Conclusión
La investigación sobre MET y sus mutaciones continúa proporcionando valiosos conocimientos sobre las funciones de los receptores de tirosina quinasa y sus roles en el cáncer. Entender cómo diferentes mutaciones afectan las capacidades de señalización de MET puede informar estrategias de tratamiento y conducir al desarrollo de terapias más efectivas. Al aplicar métodos como el escaneo mutacional profundo, los científicos están construyendo un panorama más completo del paisaje mutacional de MET, trabajando en última instancia para traducir estos hallazgos en aplicaciones clínicas.
Título: Conserved regulatory motifs in the juxtamembrane domain and kinase N-lobe revealed through deep mutational scanning of the MET receptor tyrosine kinase domain.
Resumen: MET is a receptor tyrosine kinase (RTK) responsible for initiating signaling pathways involved in development and wound repair. MET activation relies on ligand binding to the extracellular receptor, which prompts dimerization, intracellular phosphorylation, and recruitment of associated signaling proteins. Mutations, which are predominantly observed clinically in the intracellular juxtamembrane and kinase domains, can disrupt typical MET regulatory mechanisms. Understanding how juxtamembrane variants, such as exon 14 skipping (MET{Delta}Ex14), and rare kinase domain mutations can increase signaling, often leading to cancer, remains a challenge. Here, we perform a parallel deep mutational scan (DMS) of the MET intracellular kinase domain in two fusion protein backgrounds: wild type and MET{Delta}Ex14. Our comparative approach has revealed a critical hydrophobic interaction between a juxtamembrane segment and the kinase C-helix, pointing to potential differences in regulatory mechanisms between MET and other RTKs. Additionally, we have uncovered a {beta}5 motif that acts as a structural pivot for the kinase domain in MET and other TAM family of kinases. We also describe a number of previously unknown activating mutations, aiding the effort to annotate driver, passenger, and drug resistance mutations in the MET kinase domain.
Autores: James S. Fraser, G. O. Estevam, E. M. Linossi, C. B. Macdonald, C. A. Espinoza, J. M. Michaud, W. Coyote-Maestas, E. A. Collisson, N. Jura
Última actualización: 2024-05-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.551866
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.03.551866.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.