Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Bases de datos

Aclarando las Regulaciones de Datos para un Cumplimiento Efectivo

Un modelo para simplificar el cumplimiento de la regulación de datos para las organizaciones.

― 8 minilectura


Cumplimiento de DatosCumplimiento de DatosHecho Simpleregulaciones de datos.Un modelo claro para navegar las
Tabla de contenidos

Las regulaciones de datos como el GDPR están siendo cada vez más comunes en todo el mundo para proteger contra una mala gestión de datos. Sin embargo, estas regulaciones suelen ser poco claras y están abiertas a diferentes interpretaciones, especialmente en lo que respecta a cómo deben comportarse los sistemas de procesamiento de datos. Este artículo habla de cómo representar estas regulaciones de una manera más clara, permitiendo que los sistemas cumplan con las leyes de manera efectiva.

La Necesidad de Regulaciones de Datos

A medida que aumenta el número de organizaciones que recogen datos personales, también crece la necesidad de regulaciones. Las leyes de privacidad como la Ley de Protección al Consumidor de California (CCPA) y la PIPEDA de Canadá buscan proteger los derechos individuales con respecto a su información personal. Entre estas, el GDPR ha recibido más atención, creando un marco para cómo las organizaciones deben gestionar los datos personales.

Sin embargo, aunque el GDPR ha mejorado la gestión de datos de muchas maneras, también ha traído desafíos. Las empresas enfrentan incertidumbre sobre el Cumplimiento, lo que puede llevar a sanciones costosas si no logran cumplir con los requisitos legales.

Ambigüedad en las Regulaciones de Datos

Uno de los principales problemas con regulaciones como el GDPR es la ambigüedad en el lenguaje legal. Los términos pueden tener múltiples significados, lo que lleva a confusión sobre lo que las empresas deben hacer para cumplir. Por ejemplo, una empresa puede necesitar eliminar datos personales, pero la forma en que se realiza esa eliminación puede variar significativamente entre sistemas.

Imagina una empresa que usa PostgreSQL para almacenar datos personales. Si un usuario solicita que sus datos sean eliminados, la empresa tiene varias opciones, pero cada opción tiene diferentes costos e implicaciones para el cumplimiento.

El Desafío del Cumplimiento

Los requisitos legales no siempre son claros sobre cómo las empresas deberían procesar datos. Por ejemplo, si los datos deben ser eliminados de todas las copias, la empresa necesita una manera de rastrear esas copias para asegurar un cumplimiento total. Esta vaguedad pone a las empresas en riesgo de acciones legales si malinterpretan las regulaciones.

Las organizaciones y los investigadores han estado trabajando para aclarar estas regulaciones ambiguas. Informes de varios grupos buscan proporcionar una mejor guía sobre el cumplimiento. Sin embargo, estos esfuerzos a menudo dejan mucho que desear, y se necesitan marcos más claros.

La Necesidad de un Nuevo Modelo

Para cerrar la brecha entre los vagos requisitos legales y las especificaciones técnicas claras, se necesita un nuevo modelo. Este modelo debería constar de conceptos bien definidos que traduzcan directamente los requisitos legales en pasos concretos para los sistemas de procesamiento de datos.

El modelo propuesto, llamado Data-CASE, se centra en aspectos clave de la gestión de datos. Categoriza el ciclo de vida de los datos y los roles de las diversas entidades involucradas en el procesamiento de datos.

Conceptos Clave en Data-CASE

Data-CASE desglosa los requisitos de las regulaciones de datos en varias categorías:

  1. Divulgación: Se refiere a cómo se comparten los datos y quién tiene acceso a ellos.
  2. Almacenamiento: Involucra cómo se guardan los datos y las condiciones bajo las cuales se pueden acceder.
  3. Pre-procesamiento: Cubre la transformación de datos antes de que puedan ser utilizados.
  4. Compartición y Procesamiento: Sobre quién puede procesar los datos y cómo.
  5. Eliminación: La eliminación real de datos cuando se requiere.
  6. Mantenimiento de Registros: Mantener registros del acceso y procesamiento de datos.
  7. Obligaciones y Responsabilidad: Responsabilidades de las entidades involucradas en el procesamiento de datos.

Al agrupar los requisitos de datos en estas categorías, las organizaciones pueden entender mejor cómo cumplir con las regulaciones.

Entendiendo los Datos en el Sistema

En Data-CASE, cada pieza de datos personales se trata como una "unidad de datos". Esta unidad de datos consiste en información sobre el individuo, de dónde proviene el dato, sus valores y las políticas asociadas.

Las unidades de datos se clasifican en tres tipos:

  1. Datos Base: Estos son los datos originales recogidos de los individuos.
  2. Datos Derivados: Datos que se crean a partir de los datos base.
  3. Metadatos: Información sobre los datos, como quién los posee y qué políticas se aplican a ellos.

Entender estos tipos de datos ayuda a las organizaciones a gestionar y rastrear los datos a lo largo de su ciclo de vida.

Acciones sobre las Unidades de Datos

Cada vez que hay un cambio en el estado de la unidad de datos, se le llama acción. Las acciones pueden incluir crear, actualizar, eliminar o leer datos. Por ejemplo, si una empresa necesita eliminar datos debido a una solicitud de un usuario, debe asegurarse de que esta acción sea coherente con las políticas vigentes.

Se mantienen historiales de acciones para rastrear lo que ha sucedido con una unidad de datos a lo largo del tiempo. Estos historiales pueden proporcionar prueba de cumplimiento en caso de auditorías o desafíos legales.

Requisitos Formales para el Cumplimiento

Con los conceptos definidos, las regulaciones de datos también pueden ser especificadas formalmente. Por ejemplo, el GDPR establece cuándo es lícito procesar datos personales, lo que puede ser mapeado a acciones de datos específicas en Data-CASE.

Las reglas formales pueden indicar que una unidad de datos no debe mantenerse más tiempo del necesario para el propósito para el que fue recogida. Esto crea una guía clara para que las organizaciones sigan.

Importancia de Definir Conceptos

Definir conceptos implica establecer lo que significan los términos en un contexto específico, proporcionando interpretaciones claras para las diversas acciones requeridas por las regulaciones. Por ejemplo, en el caso de la eliminación de datos, hay varias formas de interpretar el término, incluyendo:

  1. Inaccesibilidad: Los datos no pueden ser accedidos por nadie, pero aún son recuperables.
  2. Eliminación: Los datos y todas las copias son removidos.
  3. Eliminación Fuerte: Los datos y todos los datos relacionados que pueden identificar a la persona son eliminados.
  4. Eliminación Permanente: Los datos han desaparecido y no pueden ser recuperados, a menudo involucrando técnicas avanzadas.

Cada una de estas interpretaciones tiene diferentes implicaciones sobre cómo las organizaciones manejan los datos.

Usando Data-CASE en Diferentes Escenarios

Data-CASE puede ser beneficioso para varios interesados involucrados en la gestión de datos:

  1. Proveedores de Servicios: Estas empresas pueden analizar sus sistemas para ofrecer una mejor gobernanza de datos. Por ejemplo, si una empresa quiere cumplir con el GDPR, puede evaluar las acciones que su base de datos admite para implementar los procedimientos de eliminación necesarios.

  2. Proveedores de Bases de Datos: Pueden usar Data-CASE para determinar qué acciones del sistema son necesarias para cumplir con los requisitos. Esto les ayuda a diseñar o actualizar sus sistemas para soportar estas acciones.

  3. Organizaciones Multinacionales: Estas organizaciones a menudo enfrentan desafíos debido a regulaciones conflictivas en diferentes países. Data-CASE puede ayudarlas a gestionar requisitos variados al proporcionar un marco consistente para el cumplimiento.

  4. Agencias Reguladoras: Las agencias pueden usar el modelo para identificar los requisitos mínimos para el cumplimiento y verificar que las organizaciones los estén siguiendo.

Estudios de Caso en la Implementación de Data-CASE

Los escenarios del mundo real pueden mostrar cómo Data-CASE puede usarse de manera efectiva.

Estudio de Caso 1: Gestión de Datos para un Proveedor de Servicios

Consideremos un proveedor de servicios ficticio llamado MetaSpace. Quieren asegurar una fuerte eliminación de datos para sus clientes mientras usan PostgreSQL como su base de datos. Al definir el concepto de eliminación en Data-CASE, pueden identificar las acciones específicas que su base de datos admite y los costos asociados con ellas.

Esta evaluación ayuda a MetaSpace a elegir la mejor opción para la eliminación mientras también evalúan su impacto en el rendimiento del sistema.

Estudio de Caso 2: Cumplimiento para un Proveedor de Bases de Datos

Otro ejemplo involucra a un proveedor de bases de datos llamado RelDB. Quieren mejorar su sistema para cumplir con el GDPR. Al emplear Data-CASE, pueden explorar varias interpretaciones del cumplimiento y los costos asociados a ellas.

Pueden implementar varias interpretaciones, cada una con diferentes efectos en el rendimiento y costos. La información recopilada al usar Data-CASE puede guiar sus decisiones de diseño, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre las características del sistema.

El Papel de las Evaluaciones de Impacto en la Privacidad

Antes de procesar datos personales, las organizaciones pueden necesitar realizar Evaluaciones de Impacto en la Privacidad (PIA). Estas evaluaciones evalúan los riesgos potenciales asociados con el procesamiento de datos. Al usar Data-CASE, las organizaciones pueden identificar sistemáticamente las acciones necesarias para minimizar los riesgos.

Conclusión

El aumento de regulaciones de datos como el GDPR pone de manifiesto la necesidad de guías claras sobre el cumplimiento. Data-CASE ofrece un modelo estructurado que descompone regulaciones complejas en partes manejables. Al definir conceptos y relacionarlos con acciones específicas, las organizaciones pueden navegar el cumplimiento de manera más efectiva.

A medida que las organizaciones continúan recogiendo y procesando datos personales, marcos claros como Data-CASE serán esenciales para asegurar que sus prácticas estén alineadas con los requisitos legales, protegiendo así los derechos de las personas y fomentando la confianza en las prácticas de gestión de datos.

Fuente original

Título: Data-CASE: Grounding Data Regulations for Compliant Data Processing Systems

Resumen: Data regulations, such as GDPR, are increasingly being adopted globally to protect against unsafe data management practices. Such regulations are, often ambiguous (with multiple valid interpretations) when it comes to defining the expected dynamic behavior of data processing systems. This paper argues that it is possible to represent regulations such as GDPR formally as invariants using a (small set of) data processing concepts that capture system behavior. When such concepts are grounded, i.e., they are provided with a single unambiguous interpretation, systems can achieve compliance by demonstrating that the system-actions they implement maintain the invariants (representing the regulations). To illustrate our vision, we propose Data-CASE, a simple yet powerful model that (a) captures key data processing concepts (b) a set of invariants that describe regulations in terms of these concepts. We further illustrate the concept of grounding using "deletion" as an example and highlight several ways in which end-users, companies, and software designers/engineers can use Data-CASE.

Autores: Vishal Chakraborty, Stacy Ann-Elvy, Sharad Mehrotra, Faisal Nawab, Mohammad Sadoghi, Shantanu Sharma, Nalini Venkatsubhramanian, Farhan Saeed

Última actualización: 2023-08-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07501

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07501

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares