Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Pruebas Universitarias Innovadoras Durante la Pandemia

Cómo las universidades se adaptaron para ofrecer pruebas de COVID-19 de manera eficiente.

― 6 minilectura


Información sobre pruebasInformación sobre pruebasde COVID-19 en launiversidadpandemia.de pruebas universitarias durante laLecciones aprendidas de los programas
Tabla de contenidos

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, se volvió súper importante crear lugares que pudieran hacer Pruebas del virus rápidamente. Los hospitales y clínicas de todo el mundo enfrentaron una gran demanda de pruebas, lo que llevó a largas esperas para los Resultados. Aunque se lanzaron programas de pruebas masivas, manejar estas grandes operaciones fue complicado. Muchas personas podían tener el virus sin mostrar síntomas, lo que complicaba aún más las cosas.

Las universidades jugaron un papel importante en el esfuerzo de las pruebas. Muchos investigadores cambiaron de su trabajo habitual para ayudar con las pruebas. Nuestra universidad fue uno de esos lugares. Creamos nuevos métodos de prueba y convertimos espacios de investigación en laboratorios para pruebas de COVID-19. Nuestro objetivo era hacer que el proceso fuera asequible y efectivo, especialmente en áreas que no tenían muchos recursos. Las universidades tienen mucha gente joven, como estudiantes, que son menos propensos a tener COVID-19 severo. Sin embargo, las universidades también tuvieron que lidiar con Brotes debido a las cercanas condiciones de vida.

Para crear un ambiente seguro para que los estudiantes y el personal regresaran al campus, comenzamos un programa de pruebas centrado en cuatro puntos clave: alta precisión, proceso fácil, resultados rápidos y costos bajos. Entre diciembre de 2020 y julio de 2022, procesamos casi 160,000 Muestras. Usamos principalmente Saliva para probar el virus, logrando un tiempo promedio de retorno de resultados de unas 8 horas.

KCL TEST Resumen

KCL TEST estaba compuesto por diferentes equipos que manejaban operaciones, trabajo de laboratorio y gestión. Usamos un método de prueba llamado PCR, conocido por su precisión, y elegimos saliva por su facilidad de recolección. Para septiembre de 2020, las pruebas de saliva fueron reconocidas como fiables para detectar el virus. Sin embargo, hubo algunos desafíos en la automatización del proceso de prueba.

En nuestro sistema, los usuarios recibían tubos especiales con códigos de barras para depositar sus muestras de saliva. Dejaban estas muestras en puntos designados en Londres. Luego, las muestras eran transportadas al laboratorio para su análisis. Cada muestra estaba vinculada al usuario a través de su código de barras, asegurando que los resultados solo se compartieran con personas autorizadas.

Durante nuestros momentos más ocupados, tuvimos 18 puntos de recolección donde los usuarios podían recoger kits y devolver sus muestras. Nuestro laboratorio desarrolló su propio sistema de gestión de información para facilitar el registro y procesamiento de muestras. Probamos el virus usando genes específicos e incluimos un control humano para asegurar que las muestras fueran válidas.

Configuración y Funcionamiento del Laboratorio

KCL TEST evolucionó considerablemente, comenzando con un pequeño grupo de investigadores y personal operativo. Nos organizamos en equipos de pruebas, investigación y gestión. Eventualmente, establecimos turnos de trabajo que nos permitieron operar las 24 horas. Hubo superposiciones entre turnos para asegurar pases eficientes.

En el laboratorio, había áreas específicas para diferentes tareas, como manejo de muestras, registro y pruebas. Las muestras eran clasificadas y registradas usando nuestro sistema de gestión. Usamos robots para manejar el procesamiento de muestras, reduciendo la posibilidad de contaminación.

Las muestras eran revisadas al llegar, desempacadas y clasificadas antes de pasar por el procedimiento de prueba. Además de asegurar que las máquinas funcionaran correctamente, incluimos controles en cada prueba para monitorear la calidad. Realizamos pruebas usando un método único que desarrollamos, y resultó ser efectivo en comparación con opciones comerciales, demostrando que podía funcionar bien en el diagnóstico del virus a un costo menor.

Éxitos y Desafíos del KCL TEST

Durante los 18 meses de operación del KCL TEST, probamos más de 158,000 muestras, con alrededor de 3,000 de ellas siendo positivas. Observamos patrones en nuestros datos, similares a las estadísticas nacionales, mostrando cómo se propagó el virus en el campus. Hubo un aumento notable en las pruebas durante ciertos momentos, especialmente alrededor de la temporada navideña.

También aprendimos que las pruebas de saliva podían ser tan efectivas como los métodos tradicionales de hisopo, alcanzando altos niveles de precisión. Sin embargo, había algunas diferencias en cómo se desempeñaban las muestras de saliva en comparación con los hisopos, particularmente durante diferentes oleadas del virus.

Los datos mostraron que probar regularmente a individuos asintomáticos era crucial para controlar la propagación del virus. Nuestro programa resaltó la importancia de ciertos factores, como la recolección conveniente de muestras y resultados rápidos, que eran vitales para las personas en el campus.

Participación Comunitaria y Mensajes de Salud Pública

Nuestro programa de pruebas fue gratuito para cualquiera relacionado con nuestra universidad, y lo promovimos ampliamente para mejorar la participación. Las recomendaciones para pruebas regulares llevaron a condiciones más saludables en el campus. Notamos que a medida que los mensajes de salud pública se desvanecían, las pruebas y el compromiso también disminuían.

Al enfocarnos en pruebas de alta calidad y accesibles, nuestro programa proporcionó importantes ideas para manejar brotes. Animamos a las universidades a involucrarse en iniciativas similares de pruebas, demostrando que los entornos académicos pueden contribuir efectivamente a los esfuerzos de salud pública.

La Importancia de la Preparación para Futuras Pandemias

Nuestras experiencias durante la pandemia subrayaron la necesidad de una mejor preparación para futuras crisis de salud. Compartir recursos e ideas entre instituciones puede ser beneficioso. Asegurar que las capacidades de prueba estén en su lugar de manera rápida puede ayudar a mitigar el impacto de futuros brotes.

Abogamos por la cooperación continua entre instituciones académicas y centros de salud, ya que esto fortalecería la capacidad de pruebas y compartiría mejores prácticas. Nuestros hallazgos sugirieron establecer redes nacionales e internacionales que se puedan utilizar en futuras pandemias.

Conclusión

El programa KCL TEST demostró efectivamente el papel de las instituciones académicas en la respuesta a pandemias. Nuestro protocolo de pruebas proporcionó opciones accesibles, eficientes y económicas para la comunidad. Con más de 20,000 participantes beneficiándose de nuestras pruebas, quedó claro que establecer sistemas similares es crucial para una respuesta rápida a futuras emergencias de salud.

La pandemia nos enseñó valiosas lecciones sobre las pruebas y la gestión de la salud comunitaria. Los centros académicos deben ser incluidos en la planificación futura para asegurar una respuesta efectiva a las crisis de salud, particularmente en poblaciones vulnerables. Proporcionar recursos y experiencia en pruebas sentará las bases para mejores resultados de salud a nivel global.

Fuente original

Título: KCL TEST: an open-source inspired asymptomatic SARS-CoV-2 surveillance programme in an academic institution

Resumen: Testing was paramount in the management of the COVID-19 pandemic. Our university established KCL TEST: a SARS-CoV-2 asymptomatic testing programme that enabled sensitive and accessible PCR testing of SARS-CoV-2 RNA in saliva. We performed 158,277 PCRs for our staff, students, and their household contacts, free of charge. Our average turnaround time was 16h and 37 mins from user registration to result delivery. KCL TEST combined open-source automation and in house non-commercial reagents, which allows for rapid deployment. Here we provide our blueprint, recently recommended for ISO15189 accreditation, and results to enable the rapid launch of diagnostic laboratories where and when needed, particularly in low-resource settings. Our data span over 18 months and parallels that of the UK Office for National Statistics, with a lower positive rate and virtually no delta wave. Our observations strongly support regular asymptomatic community testing to decrease outbreaks and provide safe working spaces. Universities can therefore provide agile, resilient, and accurate testing that reflects the infection rate and trend of the general population. We call for the integration of academic institutions in pandemic preparedness, with capabilities to rapidly deploy highly skilled staff, as well as develop, test and accommodate efficient low-cost pipelines.

Autores: Rocio Teresa Martinez-Nunez, J. Reis de Andrade, E. Scourfield, S. Peswani-Sajnani, K. Poulton, T. Ap Rees, P. Khooshmehri, G. Doherty, S. Ong, I. Ivan, N. Goudarzi, I. Gardiner, E. Caine, T. J. A. Maguire, D. Leightley, L. Torrico, A. Gasulla, A. Menendez-Vazquez, A. M. Ortega Prieto, S. Pickering, J. Jimenez Guardeno, A. V. F. Tan, A. Griffin, S. Papaioannou, C. Trouillet, H. Mischo, V. Giralt, S. Wilson, M. Kirk, S. Neil, R. P. Ribeiro Galao, J. Martindale, C. Curtis, M. Zuckerman, R. Razavi, M. H. Malim

Última actualización: 2023-10-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.25.23293154

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.25.23293154.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares