Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Aprendizaje automático# Procesado de Audio y Voz

Presentamos Polyffusion: Una nueva forma de crear partituras musicales

Polyffusion usa técnicas visuales para generar y controlar música de manera efectiva.

― 7 minilectura


Polyffusion: Una NuevaPolyffusion: Una NuevaHerramienta para CrearMúsicainnovadores.música con controles y métodosPolyffusion mejora la generación de
Tabla de contenidos

Polyffusion es un nuevo método para crear partituras musicales polifónicas. Trata la música como una representación visual, similar a las imágenes, diseñado específicamente para el piano. Este método permite generar música que se puede controlar de dos maneras principales: Control Interno y control externo.

¿Qué son los controles internos y externos?

Control interno

El control interno permite a los usuarios definir parte de la música y deja que el modelo complete el resto. Esto es parecido a la idea de Inpainting musical, donde ciertas secciones de música están ocultas o faltan, y el modelo genera nuevo contenido para completar la pieza.

Control externo

El control externo implica usar información externa para influir en la generación musical. Esto puede incluir elementos como acordes, texturas u otras características musicales. El modelo puede tomar esta información y usarla durante el proceso de creación musical para asegurarse de que la música generada se alinee bien con las condiciones proporcionadas.

Capacidades de Polyffusion

Polyffusion puede realizar una variedad de tareas de creación musical. Algunas tareas clave incluyen:

  1. Generación de melodía: Crear una melodía basada en un acompañamiento dado.
  2. Creación de acompañamiento: Generar un fondo de apoyo para una melodía dada.
  3. Inpainting de segmentos: Rellenar secciones específicas de música que pueden estar incompletas o faltantes.
  4. Arreglos musicales: Arreglar música basada en acordes o texturas dados.

Al utilizar controles internos y externos, Polyffusion simplifica muchas tareas de creación musical que tradicionalmente requerirían modelos separados.

Antecedentes sobre técnicas de generación musical

Inpainting musical

El inpainting musical se centra en generar música mientras es guiada por contextos predefinidos. Ha habido varios esfuerzos en este área, usando diferentes tipos de modelos que permiten rellenar notas musicales o secciones faltantes. Polyffusion mejora los métodos existentes al utilizar modelos de difusión, que pueden realizar inpainting fácilmente sin necesidad de entrenamiento especializado para esta tarea específica.

Generación musical controlada

Controlar la generación musical a través de señales externas es común. Este método implica proporcionar condiciones, como acordes o letras, que guían cómo debe ser creada la música. Polyffusion utiliza estos controles para mejorar la calidad de la música generada, asegurándose de que se ajuste al estilo o estructura deseados.

Modelos de Difusión en Música

Los modelos de difusión han ganado atención recientemente en el ámbito musical. Estos modelos han mostrado la capacidad de generar música de alta calidad al revertir un proceso que agrega ruido a los datos musicales. Este modelo ha sido adaptado para trabajar con representaciones de rollo de piano, lo que permite una generación musical efectiva.

Datos utilizados en Polyffusion

La música generada por Polyffusion se basa en una representación específica conocida como rollo de piano. Esta representación crea un mapa visual de la música, donde cada nota se muestra con un inicio y duración claros. El modelo se entrena utilizando un conjunto de datos que incluye una variedad de canciones pop, asegurando una rica gama de estilos musicales.

Cómo funciona el modelo

Implementación del control interno

Con el control interno, se enmascaran piezas específicas de música, y el modelo genera las partes faltantes. Esto se hace paso a paso, permitiendo que el modelo se concentre en generar música coherente y fluida.

Implementación del control externo

Para el control externo, el modelo toma señales adicionales que ayudan a guiar la generación musical. Estas señales pueden ser codificadas en una forma que el modelo entienda y pueda usar para influir en la salida musical. Esto se realiza a través de un proceso que implica atención cruzada, permitiendo que el modelo se mantenga atento a las condiciones externas mientras genera música.

Aplicaciones de Polyffusion en la creación musical

Polyffusion se puede utilizar en varios escenarios:

Generación de melodía dada un acompañamiento

En este caso, el modelo crea una melodía mientras un acompañamiento existente sirve como base. Los resultados muestran que las melodías generadas complementan bien el acompañamiento proporcionado y mantienen un ritmo consistente.

Generación de acompañamiento dada una melodía

Aquí, el modelo se centra en crear un acompañamiento basado en una melodía especificada. El acompañamiento generado típicamente coincide con las cualidades tonales de la melodía, proporcionando un fondo armonioso que realza la pieza musical en general.

Inpainting de segmentos musicales arbitrarios

El modelo puede llenar los vacíos dentro de una pieza musical. Por ejemplo, si ciertas secciones están faltando, el modelo puede generar música relevante que se ajuste al contexto de las notas circundantes.

Arreglo musical basado en acordes o texturas

Al aplicar señales externas como acordes o texturas, el modelo puede crear música que se alinee bien con estas condiciones dadas, resultando en arreglos atractivos y cohesivos.

Evaluación del modelo

Polyffusion ha pasado por pruebas rigurosas para evaluar sus capacidades. Esto incluye tanto evaluaciones objetivas, que miden la calidad de la música, como evaluaciones subjetivas, recogiendo opiniones de los oyentes.

Evaluación objetiva

Para medir la calidad de la música generada, se utilizan varias métricas. Estas métricas evalúan cuán cerca está la música generada de las piezas originales y cuán bien se cumplen las condiciones durante el proceso de generación.

Evaluación subjetiva

Se invita a los participantes a calificar la calidad de la música. Esta retroalimentación ayuda a determinar cuán bien se desempeña Polyffusion en comparación con otros modelos. Los resultados muestran que Polyffusion a menudo supera a los modelos tradicionales, especialmente en términos de naturalidad y musicalidad.

Comparación de Polyffusion con otros modelos

Polyffusion se destaca de otros modelos en el campo de la generación musical. Los modelos tradicionales tienden a carecer de flexibilidad cuando se trata de controlar varios aspectos de la música. En contraste, el uso de controles internos y externos de Polyffusion permite un enfoque más fluido y versátil para la creación musical.

Efectividad de los controles

El mecanismo de doble control en Polyffusion permite una mejor adaptabilidad. Los usuarios pueden definir partes de la música o proporcionar pistas externas, haciendo que el proceso de creación sea más fácil y efectivo.

Rendimiento en diferentes tareas

Polyffusion ha mostrado un rendimiento sólido en varias tareas, incluyendo generación incondicional, generación de acompañamiento y inpainting de segmentos. El modelo logra altas puntuaciones en objetivos que miden calidad, controlabilidad y cumplimiento de las condiciones dadas.

Conclusión

Polyffusion representa un avance significativo en el campo de la generación musical. Al integrar una representación tipo imagen de la música con mecanismos de control efectivos, el modelo permite la creación de música de alta calidad y controlable. Los resultados muestran que no solo produce mejor música en comparación con modelos anteriores, sino que también ofrece una plataforma flexible para diversas aplicaciones musicales.

Direcciones futuras

El desarrollo de Polyffusion abre muchas posibilidades para futuros trabajos. Hay potencial para extender el modelo e incluir características de rendimiento expresivo, permitiendo una generación musical aún más sofisticada. También se podrían introducir nuevos controles, facilitando la colaboración entre humanos e IA en la creación musical.

En resumen, Polyffusion es una herramienta innovadora en la generación musical que utiliza modelos de difusión para obtener resultados de alta calidad y ofrece a los usuarios una experiencia personalizable en la creación de sus ideas musicales.

Fuente original

Título: Polyffusion: A Diffusion Model for Polyphonic Score Generation with Internal and External Controls

Resumen: We propose Polyffusion, a diffusion model that generates polyphonic music scores by regarding music as image-like piano roll representations. The model is capable of controllable music generation with two paradigms: internal control and external control. Internal control refers to the process in which users pre-define a part of the music and then let the model infill the rest, similar to the task of masked music generation (or music inpainting). External control conditions the model with external yet related information, such as chord, texture, or other features, via the cross-attention mechanism. We show that by using internal and external controls, Polyffusion unifies a wide range of music creation tasks, including melody generation given accompaniment, accompaniment generation given melody, arbitrary music segment inpainting, and music arrangement given chords or textures. Experimental results show that our model significantly outperforms existing Transformer and sampling-based baselines, and using pre-trained disentangled representations as external conditions yields more effective controls.

Autores: Lejun Min, Junyan Jiang, Gus Xia, Jingwei Zhao

Última actualización: 2023-07-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.10304

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.10304

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares